Cultura y divulgación

encontrados: 370, tiempo total: 0.020 segundos rss2
5 meneos
89 clics

Trascendiendo a Heidegger - El cine de Terrence Malick [EN] [subt. ES]  

El trabajo de Malick se muestra como una visión de un mundo que está siempre vagando, que siempre parece estar en busca de algo que se encuentra más allá de la historia que estamos presenciando. [...] En su obra Ser y Tiempo, Heidegger lleva a cabo su ontología fundamental al introducir la noción de "Dasein" o "ser ahí", el modo distintivo de ser particular para los humanos, los seres para quienes Ser es importante. Pero no olvidemos que Terrence Malick no se convirtió en filósofo, se convirtió en cineasta.
5 meneos
24 clics

De Madrid al Cielo: Cesáreo Martín Somolinos

Cesáreo Martín Somolinos, farmacéutico homeopático, diputado republicano e imán para los problemas. Nació en Guadalajara pero pronto se mudó a Madrid para comenzar sus estudios, primero en Derecho y luego en Farmacia. Se matriculó en Farmacia en 1851, doctorándose 18 años después, en 1869. Para justificarlo podemos decir que sus negocios le ocupaban todo su tiempo; en 1858 abrió la primera farmacia homeopática de España en Madrid. Nuestro amigo no consideró fundamental tener la titulación en Farmacia para vender homeopatía.
14 meneos
201 clics

Las lecciones duraderas del juego de la vida de John Conway [Eng]

En marzo de 1970, Martin Gardner abrió una carta repleta de ideas para su columna Mathematical Games en Scientific American. Enviada por John Horton Conway, entonces matemático de la Universidad de Cambridge, la carta tenía 12 páginas, mecanografiada a dos dedos. La página 9 comenzaba con el título "El juego de la vida".
11 3 0 K 99
11 3 0 K 99
3 meneos
146 clics

Manolito Motosierra: “El cine gore nació a finales de los 80 y murió a mediados de los 90”

En los 80, los videoclubes eran como las plataformas de streaming hoy en día. El lugar indicado para cinéfilos; el VHS había seducido a mucha gente que bajaba a su videoclub de barrio a alquilar una (o varias) películas, guiados básicamente por la carátula. El póster del filme cobraba una importancia capital en tu decisión. Si por algo se caracterizó aquella década, amén de hombreras y cardados, fueron las carátulas de las películas del videoclub.
4 meneos
198 clics

Las 10 escenas mas grotescas de la historia del cine

El cine es un arte que se caracteriza tanto por retratar nuestra realidad como por llevarnos a mundos y situaciones totalmente fantásticas pero, a veces, también brutales, dolorosas y grotescas... ¿ya has visto alguna de estas películas? CLÁSICO que todos conocemos: Un perro andaluz
4 0 8 K -37
4 0 8 K -37
5 meneos
373 clics

007 Casino Royal: la escena del póquer explicada por su director

La entrada de Daniel Craig a la franquicia de James Bond no pudo ser mejor que con Casino Royale. La película se encuentra en dura contienda con Skyfall para ser la mejor de su etapa, y está ampliamente como una de las mejores películas del Agente 007. Especialmente porque vino en un momento que necesitaba un reinicio, después de la desastrosa Muere otro día.
5 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Las personas monógamas, las que no han viajado y las que no leen han vivido a medias"

Luisgé Martín (Premio Herralde con la novela "Cien noches" una obra que cuenta la historia de una estudiante de psicología que investiga con su cuerpo cómo son los hombres en su intimidad. La novela trata sobre la infidelidad y los secretos, sobre la mentira y las máscaras.
2 meneos
5 clics

CADENA 100 Por Ellas 2020

CADENA 100 Por Ellas 2020 llega como cada año en el Día Mundial contra el Cáncer de Mama de la mano de Aecc. Presentado por Javi y Mar, desde las 20h a las 21h y en streaming en Cadena100.es Pablo López, Antonio Orozco, Vanesa Martín, Rozalén, La Oreja de Van Gogh, Amaral y Ana Guerra, artistas de primer nivel del panorama musical español que, junto a Rosana -creadora del himno CADENA 100 Por Ellas 2020-, componen este manto de estrellas del cartel del Festival.
1 1 7 K -30
1 1 7 K -30
137 meneos
4229 clics
Cómo se creó la secuencia en el Copacabana en "uno de los nuestros" de Martin Scorsese

Cómo se creó la secuencia en el Copacabana en "uno de los nuestros" de Martin Scorsese

Como viene siendo habitual con Scorsese, el resultado no se pudo lograr si algo de pelea. El director estaba ya en plena producción y decidió que para operar la cámara no había mejor elección que Larry McConkey, con quien había trabajado cinco años antes haciendo ¡Jo, qué noche!. Scorsese trató de venderle la idea de hacer una escena donde los personajes se intruducen en la trastienda de un local nocturo de Nueva York en un plano continuo sin corte
75 62 1 K 380
75 62 1 K 380
15 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Epidemiólogo de Harvard: “No hay razones científicas ni de salud para mantener las escuelas cerradas"

Entre los más pequeños, el COVID-19 es más leve que la gripe. En cambio, entre los mayores, es mucho peor. Si no se toma ninguna medida se va a infectar la misma proporción de cada grupo hasta llegar a la inmunidad de rebaño. Y, si se aplica una cuarentena general, universal, también habrá jóvenes y viejos infectados. Si protegemos a los mayores y a otros grupos expuestos a grandes riesgos, pero los más jóvenes viven con normalidad, cuando alcancemos la inmunidad de rebaño tendremos más contagiados entre los jóvenes y menos entre los grandes.
134 meneos
1277 clics
La “Cosa Rara” de Vicente Martín y Soler

La “Cosa Rara” de Vicente Martín y Soler

Si hablásemos del maestro Vicente Martín y Soler, dentro del mundo de la música quizá un poco menos (pero de igual manera), muy poca gente habrá oído hablar de él. De hecho, es muy probable que un alto porcentaje de la gente a la que preguntes probablemente no lo conozca. Fue tal la fama y el éxito que cosechó este compositor, nacido en Valencia en 1754 y fallecido en San Petersburgo en 1806, que compositores de su época de la altura de Salieri, Haydn o el mismísimo Mozart, reconocieron altamente su talento.
64 70 0 K 303
64 70 0 K 303
5 meneos
87 clics

La "vida" de Martin Bormann después de su muerte

La vida, pasión, muerte y "resurrección" de Bormann está documentada. Aquí solo se aclara un inmenso fraude literario del que hacen eco muchos escritores, de buena o mala fe, nos referimos al burdo "documento" de las cuentas conjuntas Bormann - Perón.
97 meneos
662 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Martín Villa y los estertores del 78: "¿Habéis venido a rematar a los heridos?"

Visitando a los más de 150 heridos tras la matanza del 3 de marzo del 76, Rodolfo Martín Villa y Manuel Fraga, se dice que un familiar de los allí presentes les lanzó un mensaje muy amable: “¿Habéis venido a rematar a los heridos?”.
61 36 14 K 348
61 36 14 K 348
500 meneos
2134 clics
Por cierto, aquí ha habido una masacre (Vitoria, 1976)

Por cierto, aquí ha habido una masacre (Vitoria, 1976)

Así viven más de 40 años después los afectados por la matanza de Vitoria, el 3 de marzo de 1976. Este jueves está prevista la declaración de Martín Villa ante la jueza argentina que instruye los crímenes del franquismo
219 281 10 K 313
219 281 10 K 313
14 meneos
359 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El astrofísico Martin Rees, profesor en Cambridge, cree que el CERN podría destruir la Tierra

Martin Rees no es un astrofísico del montón (si es que se puede ser un astrofísico «del montón»). Este cosmólogo británico ha sido presidente de la prestigiosa Royal Society de Londres, rector del no menos reputado Trinity College, y ejerce como profesor emérito de Cosmología y Astrofísica en la Universidad de Cambridge.
7 meneos
155 clics

Triste Dauphiné hasta el final

Pero esto es 2020, el ciclismo como espectáculo no da para más, y el triunfo de Daniel Martínez es de todo, menos épico y memorable. Dado que ASO no cree en su producto -etapas cortas para únicamente emitir las dos últimas horas, para no ver nada- y no se puede reconstruir en su totalidad lo ocurrido en la etapa (eso ya lo harán los cuentabatallitas), hay que reconstruir lo que pasó con los corredores que estaban por delante en la general antes de la última etapa.
73 meneos
199 clics

El creador de 'Fray Perico y su borrico' relata cómo es abrirse una cuenta de Twitter con 91 años  

Entrevistamos a Juan Muñoz Martín, que fue profesor de Literatura, asegura que Fray Perico es sin duda su personaje favorito. El libro infantil 'Fray Perico' y toda la saga que siguió 'y su borrico, en la guerra, en la paz, en la primavera, etc' publicada entre 1980 y 2005 marcó a toda una generación de jóvenes lectores. También escribió el famoso 'El pirata Garrapata' y toda su saga.
62 11 6 K 31
62 11 6 K 31
9 meneos
29 clics

Scorsese dirigirá un documental sobre uno de los primeros cantantes de Punk: David Johansen, New York Dolls

Martin Scorsese dirigirá un nuevo documental sobre la vida de David Johansen, el cantante de la banda New York Dolls, uno de los primeros grupos musicales de punk, anunció este martes Showtime Documentary Films.La cinta será codirigida por David Tedeschi, mientras que Martin Scorsese será también uno de los productores ejecutivos junto con Sikelia Productions, Brian Grazer, Ron Howard e Imagine Documentaries.
20 meneos
150 clics

Pura cháchara

Hace unos días me fui del New York Times. Hoy empiezo a publicar en este espacio propio, chiquito, modesto, donde nadie me va a decir qué puedo escribir y qué no. Me parece que no hay nada más valioso –y, a veces, más difícil. Muchos medios se preocupan. Están en crisis y, como mantienen algún poder de difusión, nos quieren convencer de que su crisis es la crisis del periodismo. Nada más falaz: en muchos lugares, de muchas formas, se está haciendo muy buen periodismo; a menudo, no se publica en los grandes periódicos. Yo acabo de salir de uno…
7 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Martín-Aceña: "Hemos combatido la pandemia como en la Edad Media"

Eso es lo que ha ocurrido con otras pandemias anteriores e incluso lo que sucedió durante las pestes de la Edad Media y de los siglos XVI y XVII, cuando, al igual que ahora, se combatió al patógeno con el confinamiento...
7 meneos
278 clics

En 1974 unos científicos crearon “el dedo de la muerte” en un laboratorio

Nuestro protagonista en esta historia es el doctor Seelye Martin, de la Universidad de Washington. En 1974, Martin decidió construir en su laboratorio un dedo de la muerte, la idea era poner a prueba la hipótesis sobre cómo se formaban estas extrañas columnas de hielo bajo el agua de los polos. Lo que sí tenían claro era que, si esas columnas alcanzaban el fondo del mar, como por cosa de hechicería, el suelo comenzaba a congelarse, extendiéndose y matando a pepinos de mar, ofiuras, erizos, estrellas de mar y cualquier forma de vida lenta.
5 meneos
302 clics

La otra cara de los superhéroes, por M.A. Martín. Hoy: Peter Parker

Es un enorme placer y nos genera una auténtica alegría poder presentaros por fin La otra cara de los superhéroes, de M. A. Martín. Se trata de una serie de 10 ilustraciones donde Miguel Ángel Martín nos ofrece su versión particular sobre la vida privada de 10 de los personajes más conocidos y clásicos de «La casa de las Ideas».
8 meneos
44 clics

El silencio de la gente buena

Se adscribe a Gandhi y a Martin Luther King la frase “lo más malo de las cosas malas es el silencio de la gente buena”. La famosa carta que Luther King escribió desde la cárcel de la ciudad estadounidense de Birmingham alude indirectamente a la conciencia del “blanco moderado” con la esperanza (llena de escepticismo) de que entienda la acción directa que estaban llevando a cabo los activistas por los derechos sociales de los negros y que muchas veces desbordaban los estrechos marcos de las leyes vigentes.
15 meneos
51 clics

‘Martin Scorsese. 60 años de cine’ recorre la evolución del séptimo arte

El cine de Scorsese ha influido a lo largo de los años en el lenguaje cinematográfico, creando un sello personal que muchos directores actuales reconocen como influencia. Fue un innovador absoluto en el uso narrativo de los travelling o la steady cam, rompiendo muchos esquemas formales previos.
15 meneos
288 clics

El martín pescador desde el punto de vista del pez (eng)  

La mayoría de los martines pescadores cazan de una manera muy similar. Esperando pacientemente en una rama, estas aves se sumergirán para atrapar a su presa en un abrir y cerrar de ojos, llevando al animal de vuelta a su rama para comerlo. Los martines pescadores son tan expertos en este estilo de caza que la mayoría de las presas, como los peces en este video, están cenando sin tener la menor idea de que un martín pescador puede estar mirándolos.

menéame