Cultura y divulgación

encontrados: 1241, tiempo total: 0.027 segundos rss2
9 meneos
27 clics

Reconstruyendo la historia humana de las cuevas del Mar Muerto

Unos científicos han analizado restos de cerámica producida, en los primeros años de la era cristiana, por refugiados judíos que huían de los romanos. Los restos de cerámica provienen de una de las cuevas de la zona del Mar Muerto.
64 meneos
2956 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que los esclavos mediterráneos contaron sobre su cautiverio

En 1592, tres años después de que lo capturaran los corsarios argelinos en el Mediterráneo, dice Diego Galán que escribió una carta a sus padres poniéndoles al corriente de su cautiverio. Lo sabemos porque a su regreso a tierras cristianas, él y unos pocos más como él escribieron sus experiencias como esclavos en el norte de África.
52 12 30 K 16
52 12 30 K 16
14 meneos
91 clics

Cómo Pompeyo acabó con los piratas cilicios que dominaban el Mediterráneo

Alanya es una ciudad de la provincia turca de Antalya, un encantador enclave que por su combinación de patrimonio arqueológico, paisajes naturales y clima mediterráneo constituye un atractivo destino turístico, motor económico actual de la urbe. Alanya es más conocida entre los aficionados a la historia porque allí fue donde el famoso Pompeyo puso fin a la recalcitrante piratería cilicia que, en su creciente osadía, había llegado a las costas romanas. Fue en una batalla que ha sido bautizada con el antiguo nombre del lugar, (...)
11 3 3 K 16
11 3 3 K 16
23 meneos
27 clics

Serrat conquista Nueva York en el arranque de su gira de despedida de los escenarios

En el interior del Beacon Theatre de Nueva York, un recinto centenario con casi 3.000 localidades de aforo -todas ocupadas; las entradas vendidas desde hace meses-, el cantautor, el poeta y juglar, el contador de historias y gran seductor de la palabra desgranó más de una veintena de canciones como resumen de su carrera, 56 años en activo, en la que “ningún concierto ha sido uno más, jamás [ha sido] una faena de aliño”, explicaba tras el recital.
20 3 0 K 67
20 3 0 K 67
16 meneos
108 clics

Un pueblo de navegantes: los vándalos

Esta semana vamos a conocer algo más de la historia de un pueblo, el los vándalos, que destacó por su dominio del mar entre los que se denominaron «bárbaros». Se ha tratado algo sobre ellos, pero no sabemos el motivo por el cuál se han ignorado con mucha frecuencia sus habilidades marineras y cómo éstas […]
4 meneos
71 clics

De Crimea a Izmail: cuando Rusia conquistó el mar Negro

Tras anexionarse el kanato de Crimea, Catalina la Grande ordenó una gran ofensiva contra la fortaleza turca de Izmail. Su sangrienta conquista, en 1790, hizo del mar Negro un lago ruso.
8 meneos
70 clics

Jordania, el país más fascinante de Oriente Medio, y Petra, su joya

El Reino Hachemita alberga ruinas romanas, parajes bíblicos, un desierto lunar y una enigmática ciudad horadada en la roca. Eso es Jordania. Pero no es solo Petra, aunque sí su joya más preciada. Tierra de asirios, persas, nabateos, griegos o romanos. El tesoro más hermoso de Oriente Medio.
9 meneos
24 clics

Pifarré: "Los catalanes que se aventuraron por el mar del Norte eran muy lanzados"

Bien, en primer lugar, hay que decir que aquellas rutas se dirigían, básicamente, a Brujas, es decir, a Flandes. Durante los siglos XIV y XV, Brujas es muy importante. Su influencia irradiaba la fachada costera del Atlántico Norte, desde el canal de la Mancha hasta el mar Báltico; y se proyectaba hacia el interior, hacia las ciudades alemanas del Bajo Rin.
9 meneos
99 clics

Del lenguaje propio del mundo de la mar y los marinos / 1

Los marinos, al igual que cualquier colectivo, como puede ser la arquitectura o el derecho (y no digamos nada de la medicina), son pródigos en palabras y expresiones técnicas, las cuales suenan extrañas de lo específicas que son a quienes no son de este colectivo. Es decir, cada profesión, tiene su “jerga” particular para referirse a las cosas del entorno en el que viven.
19 meneos
87 clics

Vivir en la costa durante el Neolítico: Skara Brae

Uno de los yacimientos neolíticos más antiguos y mejor conservados de Europa, que además está situado a la orilla del mar, se halla en las islas Orcadas, un remoto archipiélago en el Mar del Norte, frente a las costas septentrionales de Escocia. Es un ejemplo de la tremenda capacidad de adaptación del ser humano, capaz de […]
4 meneos
101 clics

Dónde encontrar los mares de nubes más impresionantes  

Un mar de nubes es una capa de nubes, vista desde arriba. La parte superior presenta ondulaciones que recuerdan al mar. Si estamos en lo alto de una montaña, los picos cercanos emergen de entre las nubes como si fueran islas, y de repente nos encontramos en un paisaje mágico. En España somos afortunados porque algunos de los mares de nubes más famosos y fáciles de observar se encuentran en las Islas Canarias. Allí las nubes bajas llegan a la cara norte de las islas empujadas por los vientos alisios. Veamos algunos impresionantes del mundo.
9 meneos
28 clics

Más de 40 minerales y metales contenidos en el agua de mar, cuya extracción probablemente aumentará en el futuro [EN]

Se sabe que existen muchos minerales y metales disueltos en el agua de mar y en las aguas de las lagunas salobres y los lagos salados. Traducción autómatica en #1 y #2
10 meneos
49 clics

Tesoros perdidos en el Mediterráneo, la cuna de la arqueología subacuática

El mar Mediterráneo esconde bajo sus aguas siglos de historia de conquistas y rutas comerciales entre los imperios que dominaban sus costas.
15 meneos
78 clics

A 85 años de la batalla de Matxitxako

Los 20 supervivientes fueron hechos presos y llevados a la cárcel de Ondarreta, en Donostia. La batalla de Matxitxako, que acaba de cumplir su 85 aniversario, dejó 40 bajas, 34 marinos de los bous, 5 pasajeros del Galdames y un tripulante del Canarias.
2 meneos
11 clics

Te espera el mar

Un Premio Goya de música a una canción que encara con lirismo el drama de la emigración en el mar Mediterráneo
1 1 8 K -73
1 1 8 K -73
120 meneos
2539 clics
El naufragio de la nao Santa María y el trágico final del primer asentamiento español en América

El naufragio de la nao Santa María y el trágico final del primer asentamiento español en América

En el verano de 1492 una recia nave arribó al puerto de Sevilla. Se trataba de una nao, un tipo de embarcación surgido de la evolución de la coca medieval, diseñada para navegar por las bravas aguas del Océano Atlántico, de ahí su casco redondo, su velamen cuadrado y una apariencia muy diferente a la de las galeras mediterráneas y otras embarcaciones adaptadas a ese mar, más estilizadas, de tamaño menor y velamen latino (triangular). El nombre de esta nao en concreto era Marigalante, aunque también se la conocía como La G
76 44 0 K 396
76 44 0 K 396
10 meneos
83 clics

Los mosuo de China - Donde dominan las mujeres  

En China, donde durante siglos se ha asesinado a las niñas recién nacidas, hay una región llamada "el reino de las mujeres". Lizajui, a los pies del Himalaya, es uno de los últimos pueblos donde se mantiene la tradición de los mosuo. Las familias de esta minoría del sudoeste de China están lideradas hace siglos por mujeres, las dape. Los padres solo desempeñan un papel subordinado entre los mosuo, una etnia situada entre Sichuán y Yunnan. Si bien tienen hijos, no viven bajo el mismo techo. No existen los maridos.
11 meneos
334 clics

Un sicario vino a matar a Susan Kuhnhausen. Ella sobrevivió. Él no. Diez años después, cuenta su historia. [EN]

"Tenemos un intruso en la casa de al lado....El intruso estaba en el dormitorio con un martillo. La mujer que vive allí cree que puede haberlo estrangulado. Estaba en el suelo cuando ella se fue". "¿Puedes ponerla al teléfono?" "Está sangrando". "¿Necesita una ambulancia?" "No, es una enfermera. Dice que llamen a una ambulancia para el tipo. Puede estar muerto". -Llamada al 911 de Portland el 6 de septiembre de 2006 Susan Kuhnhausen se tomó su tiempo para volver a casa. La noche del miércoles 6 de septiembre de 2006, esta enfermera de 51
5 meneos
29 clics

Pobladores del Mar de Galilea prosperaron en la última Edad de Hielo

Un asentamiento humano en el Mar de Galilea prosperó en la etapa más dura de la última glaciación, hace 23.000 años, cuando la mayoría de sus contemporáneos subsistían en condiciones extremas. El sitio contiene los restos de seis cabañas de arbustos de forma ovalada, fogones al aire libre, la tumba de un hombre adulto, así como varias instalaciones y montones de basura. Abundantes materiales orgánicos e inorgánicos proporcionan una gran cantidad de información sobre el estilo de vida de los pescadores-cazadores-recolectores durante ese período.
11 meneos
308 clics

5 ermitas y una iglesia que se adentran en el mar

Y, aunque la virgen del Carmen y San Telmo son los patrones de los marinos, y San Pedro el de los pescadores, existen templos consagrados a muchos más santos. Aquí os dejamos un pequeño listado con algunas de las ermitas junto al mar más originales y bonitas de España. Bien sea por su ubicación, como por su historia y tradiciones. Lo que sí tienen en común es que todas ellas huelen a salitre y conocen bien la furia de las olas.
3 meneos
22 clics

El mar cambió la historia: todas las revoluciones que trajo la conquista de las olas

En el monumental volumen 'El mar y la civilización', el historiador Lincoln Paine estudia cómo el medio acuático ha influido en el auge y la caída de multitud de civilizaciones.
35 meneos
36 clics

El mar como vertedero - Los daños de las redes errantes  

La pesca abandona año tras año un millón de toneladas de redes en los océanos. Temporales y accidentes provocan la pérdida de redes o partes de ellas. A veces quedan en los pecios, pero muy a menudo son sencillamente arrojadas al mar por pescadores que eliminan así ilegalmente sus residuos. Barato y sin testigos. Desde los años 60, las artes de pesca no se elaboran con fibras vegetales como cáñamo, sisal o algodón, sino con materiales sintéticos que tardan hasta 600 años en degradarse. Siglos amenazando la vida marina.
29 6 0 K 11
29 6 0 K 11
89 meneos
999 clics
Los fenicios, los grandes impulsores del comercio en la Antigüedad

Los fenicios, los grandes impulsores del comercio en la Antigüedad

La decadencia o las caídas de otros estados del Oriente Próximo antiguo permitió desarrollar el comercio de los fenicios por todo el Mediterráneo.
62 27 0 K 385
62 27 0 K 385
16 meneos
155 clics

Espadas contra catanas: piratas de los mares del Sur contra el Imperio español

En los siglos XVI y XVII, la monarquía hispánica tuvo que hacer frente a los ataques de piratas chinos y japoneses en sus posesiones de las Filipinas
13 3 1 K 35
13 3 1 K 35
10 meneos
169 clics

Imágenes rompiendo olas al caer la tarde, de Michal Pelka  

En esta serena serie fotográfica, el fotógrafo holandés Michal Pelka captura las olas del océano mientras rompen, convirtiendo su amor por el mar en una carrera con su fotografía de olas pacíficas. A través de sus imágenes, Pelka demuestra el tiempo y la habilidad que se necesitan para surfear las frías y ventosas olas del Mar del Norte, donde a veces hay tormentas violentas y grandes oleajes.

menéame