Cultura y divulgación

encontrados: 1198, tiempo total: 0.020 segundos rss2
8 meneos
33 clics

Novela negra en Canarias: historias universales bajo la calidez atlántica

Blanco es el personaje protagonista de las novelas del escritor canario José Luis Correa. ¿Un alter ego? Decir que no sería mentir, aunque desde luego, como sabe cualquier escritor, los personajes están vivos, tienen su propia manera de encarar la realidad.
8 meneos
74 clics

2089. María Silva "La Libertaria"

Maria Silva Cruz la Libertaria, nieta de Francisco Cruz Seisdedos, superviviente de la matanza de Casas Viejas.
229 meneos
2155 clics
Jesús Quintero entrevista a José Luis Sampedro

Jesús Quintero entrevista a José Luis Sampedro  

Jesús Quintero entrevista a José Luis Sampedro. Anarquismo, rebeldía, vejez, vida...
100 129 0 K 499
100 129 0 K 499
8 meneos
240 clics

María Guerrero tenía una servidumbre de luz con Sorolla

María Guerrero y Joaquín Sorolla fueron amigos, vecinos y se relacionaron también a través del arte. No sólo porque Sorolla la retratara, sino también porque María Guerrero tenía una servidumbre de luz con Sorolla, concretamente, con el estudio de este. Una servidumbre, en términos jurídicos, es un derecho en predio ajeno que limita el dominio en este y que está constituido en favor de las necesidades de otra finca perteneciente a distinto propietario, o de quien no es dueño de la gravada. Dicho menos pomposamente, María (...)
5 meneos
95 clics

El ingeniero español que fabricó armas en Irak para vengarse de Irán: "Sadam me marcó"

José Luis Torres Cuada, un almeriense de 73 años, saltó a la fama en los 60 por diseñar y construir un cohete de siete metros siendo un adolescente. Como ingeniero e inventor, asegura que trabajó diseñando misiles para Irán e Irak.
11 meneos
88 clics

María Fernanda Ampuero, literatura entre monstruos

“La he sentido, la he llorado, la he abrazado”. Para María Fernanda Ampuero (Guayaquil, 1976), la marginalidad no es sólo sujeto de escritura. Cuando el boom inmobiliario llenaba de espumillón algunas calles, ella, inmigrante ecuatoriana en España, malvivía. De su experiencia y de la de sus compatriotas empuño dos crónicas: Lo que aprendí en la peluquería (2011) y Permiso de residencia (2013). La escritora ecuatoriana busca el terror en la realidad. “Todos podemos ser el demonio del otro”, asegura.
2 meneos
122 clics

"Las grandes miserias de la guerra", serie de grabados de Jacques Callot (1633) [FRA]  

Les Misères et les malheurs de la guerre (también conocido como Les Grandes misères de la guerre) es un conjunto de dieciocho grabados de Jacques Callot. Se publicó en París en 1633 y evoca los trágicos acontecimientos de la Guerra de los Treinta Años (1618-1648). En el fondo, también podría verse como una expresión de angustia ante la invasión de Lorena por las tropas de Luis XIII. (Información en español: es.frwiki.wiki/wiki/Les_Grandes_Misères_de_la_guerre)
4 meneos
13 clics

Martin Amis, Javier Marías y una especie de vacío

Javier Marías y Martin Amis han muerto con unos pocos meses de diferencia: uno el 11 de septiembre de 2022 a punto de cumplir 71, otro el 19 de mayo de este año, a los 73. La primera vez que leí sobre Amis fue en El Periódico: un artículo de David Trueba sobre La flecha en el tiempo. No recuerdo la primera vez que oí el nombre de Javier Marías, pero mi sensación es que estaba ahí desde siempre. Por suerte, muchos autores de su generación siguen activos. Si empezabas a escribir en los noventa eran dos presencias muy poderosas, inevitables.
8 meneos
106 clics

José Luis Cuerda: Total - RTVE Archivo  

Parodia de la vida de los habitantes de un pueblo llamado "LONDRES" en el supuesto año 2598, tres días después del fin del mundo. Con guión y dirección de José Luis Cuerda.
10 meneos
54 clics

Cuando Berlanga dirigió el doblaje de 'El Padrino' en España

La huella yanqui de Berlanga protagoniza Plácido viaje en Hollywood. Luis García Berlanga en clave ‘americana’(Institut Valencià de Cultura, 2022), un estudio del investigador Luis Alberto Cabezón García que llega tras la avalancha del Año Berlanga, pero que ha conseguido importantes hallazgo que se escaparon de la lupa del centenario. Una de las más relevantes, el encargo que le hizo Paramount Pictures para que dirigiera el doblaje de una de las películas más importantes del cine de estudios americanos: El Padrino, de Coppola.
12 meneos
85 clics

Contra el mundo: Marie y Pierre Curie

Además de dos científicos fundamentales Marie y Pierre Curie vivieron pasiones, dramas y problemas muy actuales. También fueron dos apasionados ciclistas. En su boda, a petición de la pareja, que no quería derroches a su alrededor, casi todos los regalos fueron dinero. Y precisamente, con el que les había enviado un primo, compraron el día anterior dos máquinas baratas, divertidas y muy prácticas: dos bonitas bicicletas.
3 meneos
35 clics

El conflicto entre la princesa de los Ursinos y la reina de España

La princesa de los Ursinos fue un personaje muy influyente de la corte del rey Felipe V, primer Borbón en España, y que además hacía de confidente del rey francés, toda una “espía” de la época. Marie-Anne de la Trémoille (1442-1722) fue una noble francesa cuyo segundo matrimonio con el aristócrata italiano Flavio Orsini, le valió en España el sobrenombre de la Princesa de los Ursinos, españolizando el apellido del duque de Bracciano.
7 meneos
94 clics

Autorretrato: Luis Ciges. Un día como hoy. Rtve  

Un día como hoy 10 de mayo (1921) nacía el recordado actor Luis Ciges. Recuperamos en su memoria el 'Autorretrato" que le realizó Pablo Lizcano en 1985.
4 meneos
45 clics

Possuelo, el hombre que paró el tiempo - Proyecto de libro

Cuando el hombre blanco llegó a Brasil en el siglo XVI había unos 6 millones de indígenas, hoy en día viven alrededor de 330.000 indígenas (el 1% de la población brasileña) ¿Qué ha podido suceder? Possuelo, el hombre que paró el tiempo es una obra biográfica que pone en valor la figura de Sydney Possuelo, una vida y obra que según su autor, el naturalista Luis Miguel Domínguez, debería ser conocida en cada rincón de este planeta, pues su ejemplo y experiencia como indigenista y activista social es de una inmensidad irremplazable.
9 meneos
216 clics

Así es 'Sith', el corto español de 'Star Wars' con las voces de Luis Tosar y Úrsula Corberó

'Sith' es uno de los nueve cortos de la segunda temporada de 'Star Wars: Visions'. Está dirigido por el español Rodrigo Blaas y ha sido doblado por Luis Tosar y Úrsula Corberó
16 meneos
110 clics

Historiador experto explica quién fue Cayo Mario, el tío de Julio César

En el 157 a.C. nacía lejos de Roma Cayo Mario, un hombre nuevo que se convertiría en uno de los políticos y militares más importantes de toda la historia antigua de Roma. Fue cónsul siete veces, se enfrentó en la primera guerra civil a Sila y fue tío de Julio César. Por ello, si quieres conocer con detalle al hombre que fue aclamado por el pueblo como el tercer fundador de Roma, este programa grabado junto a Francisco García Campa, de Bellumartis Historia Militar, es para ti.
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
9 meneos
85 clics

Los condes de Urgell se alían con la tecnología para regresar a sus sepulcros  

Sería incluso divertido, si no hablásemos de un tema extremadamente serio, fúnebre, que no deja de ofrecer giros de guion, a cuál más sorprendente. A finales del siglo XIII, Armengol X, conde de Urgell, puso en marcha un ambicioso proyecto. Sería el primer noble del territorio catalán en construir un panteón dinástico para toda su familia, según la teoría de la experta Francesca Español. Aprovechando el favorable viento económico de la época, se volcó en embellecer el monasterio de Santa María de Bellpuig (Os de Balaguer, Lleida)
3 meneos
23 clics

Espinàs, corredor de fondo del articulismo

Durante cuarenta y tres años publicó cada día una columna periodística llana pero esmerada, amable pero incisiva, amena y juiciosa. Era un hombre de talento cultural en un sentido amplio. Sobresalió como periodista, tanto en el articulismo como en la entrevista para televisión y en la crónica de viajes, también en la novela y en la narrativa, y además como letrista, editor de libros, guionista, adaptador de canciones, conferenciante, activista cultural en definitiva.
5 meneos
31 clics

'Los ríos profundos': el homenaje de las 23 academias a José María Arguedas

La nueva edición de la RAE y ASALE de esta novela del autor peruano, escrita en 1958, ayuda a reducir la distancia cultural entre España e Iberoamérica
3 meneos
25 clics

Luis Miguel anuncia una gira de 43 conciertos para 2023 en América

La gira iniciará el 3 de agosto en Argentina, donde cumplirá tres conciertos, y finalizará el 17 de diciembre en México, en la ciudad de Guadalajara
2 1 7 K -15
2 1 7 K -15
5 meneos
96 clics

Ciclo de Palabra. Encuentro con José Luis Cuerda  

El periodista Juan Carlos Gea entrevistó al director, guionista y productor de cine José Luis Cuerda, en un nuevo encuentro del Ciclo de Palabra celebrado el 13 de diciembre de 2013.
7 meneos
75 clics

Animo a Luis Arroyo, presidente del Ateneo de Madrid, a un acto público de debate entre él y yo

Referí puestos directivos simultáneos que tienen personas (no di sus nombres, por decoro mío) de tu «Grupo 1820» en corporaciones mediático-empresariales y «think-tanks» privados, además de tener puestos directivos (Junta de Gobierno, o Secciones, o Agrupaciones) en el Ateneo actualmente. Luis Arroyo ha cuestionado mi interpretación de los datos. Pero no los datos en sí (atención), reconociendo, por tanto, su exactitud.
5 meneos
171 clics

Capitalismo para el s. XXI

¿Qué piensas de la frase de arriba? Me gusta crear esguinces en la cabeza para evidenciar lo complejo, líquido y contradictorio de todo lo humano dependiendo del plano de análisis. Las narrativas son realidades empaquetadas, no necesariamente ciertas, que se distribuyen y perpetúan por intereses obvios. El dinero y la religión son las dos grandes narrativas de la historia de la humanidad.
28 meneos
57 clics

El obispo cabreado que excomulgó a un ministro de Hacienda por expropiarle unos montes

Santuario de Lluc, uno de los espacios más sagrados de Mallorca, ha sido el lugar de peregrinaje por excelencia en la isla a lo largo de la historia. Dicen en el templo que su Mare de Déu fue durante años “la Reina de las montañas de Lluc”. Hasta aquel fatídico 1897 en que sus dominios –al menos los forestales– se vieron reducidos a una mínima parte. Una expropiación que llegó en nombre del Gobierno y como un último coletazo de la desamortización y que enfureció al obispo de Mallorca hasta el punto de decretar la excomunión del ministro.
23 5 0 K 57
23 5 0 K 57
10 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Despedir a Javier Marías

Javier Marías fue para mí (y me consta que también para muchos jóvenes sin una biblioteca seria en casa) una suerte de maestro de lectura. Supuso la introducción a clásicos como Juan Benet, Marcel Proust, Henry James, Sterne… Pero también a novelistas y poetas más contemporáneos: Thomas Bernhard, Vladimir Nabokov, Wallace Stevens, John Ashbery, Coetzee, Alice Munro…

menéame