Cultura y divulgación

encontrados: 231, tiempo total: 0.005 segundos rss2
59 meneos
192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Basta ya: no, el móvil no da cáncer. No, la wifi tampoco. No, los “campos electromagnéticos” no te hacen NADA |

Hay un número tan complicado de pruebas científicas apropiadas sobre la relación entre tumores cerebrales y teléfonos móviles que los humanos tardamos bastante tiempo en inventarlo. Se llama cero. Por contra, cada vez contamos con más información sobre lo contrario: que usar móvil no causa cáncer. La última prueba es bastante indiscutible, puede arreglar por sí sola una de las mayores meteduras de pata de la Organización Mundial de la Salud
49 10 13 K 0
49 10 13 K 0
9 meneos
65 clics

Chemtrails, wififobia, antivacunas... El origen de los bulos pseudocientíficos

Conspiraciones para envenenarnos desde el cielo o terapias basadas en diluir un principio activo hasta casi hacerlo desaparecer. Si algo no puede reprocharse a muchas ideas pseudocientíficas que estamos acostumbrados a oír es la falta de imaginación. Muchas incluyen supuestos razonamientos científicos estrambóticos, otras resultan sorprendentes por lo inesperado y otras simplemente es imposible deducir de dónde ha salido esa idea.
7 2 10 K -71
7 2 10 K -71
5 meneos
71 clics

Coaching: Dominación, sectarismo y egos

C&P "El coaching no es una pseudociencia. Es peor que eso. Es una práctica con tintes sectarios, de control obsesivo, basada en una filosofía de vida impracticable y contraproducente." "Cualquiera puede ser coach y darte consejos para lo que sea. Nadie lo regula y basta con poner un anuncio autoproclamándose como tal."
4 1 7 K -44
4 1 7 K -44
23 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El posmodernismo ¡vaya timo!": "El auge del posmodernismo ha propiciado que se asuman sin complejos las pseudociencias"

El posmodernismo ¡vaya timo! (Laetoli, 2013) es un libro sólido y estimulante, en el que se reúnen para el lector inquieto las reflexiones que Gabriel Andrade (Maracaibo, Venezuela, 1980) ha dedicado al pensamiento débil, al relativismo y a los clichés posmodernos. Además de un ensayista culto y convincente, Andrade es profesor en la Universidad del Zulia. Su talento como divulgador no solo se advierte en sus libros, sino también en esta charla en la que uno, parafraseando a Alain Finkielkraut, lamenta ser hijo de un tiempo frívolo y...
19 4 6 K 130
19 4 6 K 130
14 meneos
101 clics

Einstein (ciencia) vs. Freud (pseudociencia), según Popper (Video, inglés con subtítulos)  

Me encuentro con un vídeo estupendo de los de CrashCourse, en el que nos cuentan la importante diferencia que hay entre la ciencia y la pseudociencia. de la que entresaco un pequeño fragmento: "Cuando empezamos a examinar una teoría hipótesis, ¿buscamos confirmarla o refutarla? Este es el punto clave: para Popper, la ciencia refuta, mientras que la pseudociencia confirma". (Hace ya un tiempo contaba yo más o menos lo mismo en mi entrada Dinosaurios y ovnis, ciencia y pseudociencia).
11 3 2 K 84
11 3 2 K 84
2 meneos
12 clics

Proyecto Arimmora

Científico titular del CSIC. Centro De Biología molecular Severo Ochoa y en el departamento de Biología Celular e Inmunología de la Universidad autónoma de Madrid. D. Pedro Cano. Amplia experiencia en comunicación en laboratorios farmacéuticos y actualmente Consejero delegado de Berbés Asociados. Consultores de Comunicación. A principios de 2010, la Unión Europea convocó, dentro de su 7º Programa Marco, en el área de Medio Ambiente, la "call" ENV.2011.1.2.2-2 con el título "Exposure to electro-magnetic fields (EMF)...
16 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ondas, homeopatía y transgénicos: tres debates entre ciencia y creencia

La elección de los productos con los que nos alimentamos, el aire que respiramos o las máquinas con las que trabajamos entrañan peligros que sólo podemos tratar de prevenir y minimizar sus consecuencias. La homeopatía, las radiaciones del Wi-Fi y de las antenas o los famosos transgénicos son tres batallas entre los que se basan en la ciencia y los que defienden la creencia.
11 meneos
40 clics

La incultura y los transgénicos: gigantes y molinos

Tengo un podcast. Sí, yo también. Como dice mi madre soy Mariquilla, la primera o, como digo yo, a mí a moderna no me gana nadie. Se llama “Los 3 chanchitos” (la historia del nombre es larga y no viene a cuento) y en él comparto micrófonos con dos amigos: Enrique F. Borja, doctor en física, y Alberto Márquez, doctor en matemáticas, como yo. No es, como mucha gente piensa, un podcast de ciencia: es un podcast cultural (y de humor). Evidentemente, habida cuenta de la formación de los tres chanchitos, se habla mucho de ciencia.
9 2 12 K -40
9 2 12 K -40
33 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Master de Homeopatía de la Universitat de València cancela su edición para el próximo curso

La décima edición del Máster en Medicina Naturista, Acupuntura y Homeopatía no llegará a celebrarse, al menos durante 2016/2017. Los organizadores del posgrado han rehusado presentar petición para que la Universitat de València (UV) lo incluya entre su oferta del curso que viene, tal y como confirman desde la organización educativa. Se trata del segundo plan de estudios relacionado con las pseudoterapias que se anula este año, tras retirarse el Máster en Terapias Complementarias Aplicadas a la Salud y Equilibrio Personal...
27 6 15 K 56
27 6 15 K 56
4 meneos
46 clics

Abrazando árboles en el cole

[…] El único consuelo de todo esto es que los niños son a menudo mucho más sensatos que los adultos y que pronto abandonarán el Centro para asistir a una escuela de Primaria, donde cabe esperar que los responsables tengan un poco más de racionalidad. Así que podemos tener la esperanza de que cuando crezcan no acaben convertidos en unos abrazafarolas abrazaárboles.
3 1 7 K -63
3 1 7 K -63
38 meneos
88 clics

No les digas a los pacientes con cáncer qué deberían hacer para curarse (ENG)

He escuchado a amigos con cáncer y otras enfermedades decir que se agobiaban cuando gente preocupada por ellos les sugería remedios homeopáticos que "deberían" seguir. Dejemos a un lado el hecho de que ninguna de esas afirmaciones ha sido validada por una revisión científica, y que ninguna de ellas es cierta. En lugar de eso, pensemos en las tres razones por las que creo que es un acto de violencia cada vez que alguien sugiere un simplista, no probado y fantástico "remedio" para el cáncer.
12 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Financiando la magia con cargo a los presupuestos de investigación en pleno siglo XXI

En la actualidad, en el país científicamente más avanzado del planeta, en donde no pasa una semana en la que se produzca un nuevo hallazgo, descubrimiento o invención científicos existe un reducto de “investigadores” que (casi al estilo de Astérix y sus amigos de la aldea gala) mantienen viva la llama de esos hechiceros, nigromantes y alquimistas del ya lejano Medievo. Y encima todo ello financiado con dinero público: es el más que sorprendente el Centro Nacional de Salud Complementaria e Integral (NCCIH por sus siglas en inglés).
10 2 4 K 55
10 2 4 K 55
17 meneos
589 clics

La Nave De Toprakkale  

Las primeras noticias de esta escultura provienen del año 1973. Según cuentan, fue encontrada en la ciudad de Tushpa, que hoy es Toprakkale, ubicada en Turquía cerca de la frontera con Siria. En el pasado, Tushpa fue la capital del reino de Urartu entre los años 1200 aC y 750 aC. Representa una forma humanoide a bordo de una nave y vestido con un traje espacial. Sería una irrefutable prueba de que hemos sido visitados por civilizaciones extraterrestres en el pasado, si no fuese porque es una falsificación.
10 meneos
196 clics

La patraña de la dieta alcalina  

Una de las formas más absurdas de la pseudomedicina es la que recomienda «dietas alcalinas» demostrando que no saben nada de química, fisiología, digestión ni, mucho menos, de cáncer. Pocas mentiras tan integrales.
34 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Empujemos todos: el fin de la homeopatía (Es posible)

Repito el título: empujemos todos, porque el fin de la homeopatía es posible. O al menos podemos dar un vuelco notable a una situación que parecía imparable, la constante respetabilidad de una terapia que simplemente no funciona, o no tan simplemente. Una moda creciente que además pretende convertirse en parte de la medicina, de lo que nos cura. Por el contrario, si empujamos y aprovechamos la estrategia podríamos conseguir que la homeopatía se quede entre las prácticas que uno asume que son prácticas "esotéricas", misticismo o creencia.
309 meneos
3227 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nota de la Sociedad Española de Oftalmología

El pasado día 7 de marzo se difundió tanto en las ediciones digitales de los principales diarios (ABC, el Mundo, el País,…) como en los telediarios de alcance nacional una noticia según la cual un óptico de Tarrasa, que proviene del mundo de la ortoqueratología, garantiza que «frena la progresión de la miopía en un 43%» mediante el uso de unas lentes de contacto multifocales. Y ofrecía una serie de explicaciones carentes del más mínimo rigor científico que desafortunadamente no se vieron debidamente contrastadas.
175 134 62 K 66
175 134 62 K 66
9 meneos
121 clics

Como buscar información fiable

Con el acceso a internet las personas obtenemos muchísimos beneficios, como encontrar información sobre muchos temas, poder entretenernos, conseguir trabajo, etc. Pero como tiene su lado bueno también tiene su lado malo. Por la web pulula todo tipo de información, mucha información falsa, muchos papers, muchos estudios, muchos mitos. Es necesario hoy más que nunca saber conseguir evidencia e información fidedigna para no sufrir los engaños de las webs sensacionalistas e irracionalistas. No hay reglas absolutas, pero sí se pueden identificar se
4 meneos
94 clics

Qué te hemos hecho, Pàmies

Josep Pàmies es un horticultor catalán de gesto sencillo. Ataviado con una tradicional camisa de manga corta, un sombrero de payés y blandiendo en sus manos sus plantas mágicas conquista a los más incautos y a los ansiosos por encontrar una alternativa al sistema de las farmacéuticas. Alivia y engatusa con su discurso de tono despreocupado a los que, desesperados por lo duro de su enfermedad y de los tratamientos médicos, quieren escuchar que se curarán con algo natural que las grandes corporaciones ocultan porque no es rentable.
3 1 6 K -50
3 1 6 K -50
13 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista sobre aditivos en el programa de Isabel Gemio

Isabel Gemio entrevista a Miguel Angel Lureña y da una lección de cómo imponter sus ideas magufas y las de sus invitados en el programa de radio te doy mi palabra. Hablan sobre nitritos, sulfitos, glutamato sódico y otros aditivos usados por la industria alimentaria.
23 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alerta magufo: la batalla diaria del médico contra la pseudociencia

El incremento general de las terapias ’magufas’ es una realidad extendida e incentivada por los propios profesionales sanitarios, haciendo que prácticas como la homeopatía hayan llegado a formar parte del acto médico. Sin embargo, no son pocos los médicos y farmacéuticos que reclaman que la evidencia científica sea la única guía de las terapias y exigen un posicionamiento al respecto a las instituciones colegiales, que han mantenido una actitud más que tibia respecto a la proliferación de la pseudociencia en la actividad clínica.
19 4 12 K 56
19 4 12 K 56
4 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Beba pis y vivirá mucho tiempo

Sí señor, y no me estoy refiriendo a lo que hacían los Fremen de la épica novela de ciencia ficción Dune para sobrevivir en su planeta desértico Arrakis (recordemos que la orina es un 95% agua). Porque estos, al menos, la trataban. En esta época de productos naturales y superdúperecobiológicos lo que hay que hacer es beberse el propio pis tal y como sale del envase y a palo seco. Bueno, a lo mejor vale ponerle unos cubitos de hielo, como al café en verano, pero nada de echarle un corrito de coñac. Ya verá cómo mejora su salud.
3 1 5 K -17
3 1 5 K -17
4 meneos
60 clics

¿Por qué el determinismo cultural no es ciencia?

La mayoría de sus explicaciones son circulares. Por ejemplo, el crimen violento se atribuye a una cultura de violencia. Nunca sabemos qué causa que algunas sociedades sean más violentas en primer lugar. En su lugar, el resultado se emplea para la misma explicación. Los deterministas culturas suponen que los humanos pertenecen a diferentes reinos científicos que todas las demás especies de este planeta. El resultado es que el determinismo cultural realmente explica muy poco y que las ciencias infectadas por él hacen poco o ningún progreso.
3 meneos
56 clics

Conspiranoia: el timo de tomar agua de mar

El otro día me encontré con una de esas cosas que provocan úlcera a cualquier ser relativamente pensante, no se trata de un "descubrimiento" que quiebra con creencias del pasado, como lo quieren vender, no, es algo terriblemente nefasto y despiadado. Como se imaginarán estos perversos la promocionan no sólo para "una vida mejor" sino que van al lugar común de todas las pseudociencias y mentiras conspiranoicas, curar el cáncer. El cáncer que si existiera una cura milagrosa sería estudiada por eruditos y burros pero que en estas ocasiones sólo…
2 1 6 K -42
2 1 6 K -42
18 meneos
191 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La guerra está perdida

De poco vale mi opinión, lo único que tenemos que hacer es mirar a nuestro alrededor. El pensamiento no racional está ampliamente extendido entre los individuos de nuestra especie. Acorrala con insultante superioridad al discurso racional, con un crecimiento desmesurado a medida que pasa el tiempo.
3 meneos
44 clics

La estafa de la Programación Neurolingüística (PNL)

Las pseudociencias, las magufadas y los embustes tienen dos categorías, en función de la terminología científica, complejidad y aproximación a la realidad. Los más burdos suelen ser los que consiguen convencer a las personas menos formadas en el tema objeto de glosa, léase astrología, quiromancia, tarot e, incluso, alargadores de penes que se anuncian a las tantas de la madrugada en televisión. Pero también existe otra categoría, en la que se incluye el diseño inteligente, las bondades de la comida orgánica, las dietas anticáncer, la homeopatía
3 0 0 K 37
3 0 0 K 37

menéame