Cultura y divulgación

encontrados: 382, tiempo total: 0.011 segundos rss2
28 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vicente Sáez Ruiz, maestro en Cangas de Morrazo (Pontevedra), comunista, sindicalista de FETE-UGT. Asesinado por los franquistas en Marcón en 1936

Vicente estaba casado. Era aficionado a la natación, formó parte del Club Rodeiramar de Cangas. Vicente era considerado por los vecinos como una buena persona, y por sus alumnos.de merecido reconocimiento profesional. Tres jóvenes trataron de burlarse del cura de Coiro, Manuel Vivero Garcia. El maestro Vicente evitó dicha acción conminándoles a que lo respetaran. Sin embargo, cuando los franquistas expedientaron a Vicente mediante una comisión depuradora de magisterio, el cura emitió una opinión muy desfavorable sobre Vicente...
23 5 5 K 12
23 5 5 K 12
9 meneos
58 clics

Rituales de la España rural

En algunas de las áreas rurales de España se han conservado tradiciones ancestrales, que han sobrevivido de generación en generación. En este artículo se explican algunos de los rituales más curiosos del país, como el Jarramplas de Piornal, en el Valle del Jerte, un personaje al que los vecinos le tiran nabos; o los cucurrumachos de Navalosa, en Ávila. También aparecen fiestas de carnaval, cada una con su idosincrasia: el carnaval de Almiruete, los diablos del Carnaval de Luzón o el Antruido de Riaño.
133 meneos
1906 clics
A la búsqueda del primer Pirineo

A la búsqueda del primer Pirineo

Caminamos una vuelta completa alrededor del Castiello d’Acher (valle de Echo, Huesca), una montaña imponente que enseña como muy pocas la historia geológica de la cordillera. En un excursión de paisajes muy variados y colores asombrosos, recorremos una selva, un valle glaciar, un humedal de altura y unas laderas de alta montaña, para encontrar los restos del primer Pirineo, mucho más antiguo que el actual.
70 63 0 K 308
70 63 0 K 308
10 meneos
50 clics

Antoni Benaiges, el maestro que prometió el mar

Antoni Benaiges fue un maestro comprometido con una educación basada en los ideales republicanos y que se implicó en proponer una pedagogía con un fuerte componente emancipador, tanto que lo pagó con su propia vida. Su cuerpo se encuentra aún desaparecido en una fosa común.
10 meneos
35 clics

La despoblación a ritmo de rap

Los jóvenes raperos Erel & Kuñi han visitado una decena de pueblos en despoblación de Navarra, de la mano de la asociación Patrimonio para jóvenes, para inspirarse y editar un rap que explica estos problemas. Junto a la canción Rap de la despoblación se ha creado un videoclip en el que aparecen algunos lugares de la Navarra rural, con un patrimonio monumental tan rico como desconocido. Este rap es una manera de conectar a los jóvenes con el patrimonio rural, que se encuentra en peligro por la falta de población que lo pueda conservar día a día.
3 meneos
23 clics

De nubes, aguas y dulzores: buscando la miel de Liébana

Para Liébana que nos fuimos, querido lector. Nos queda (relativamente) cerca de casa, y además es siempre una delicia visitar la comarca, no se crean. Especialmente esta vez, que íbamos a ver cómo se recolecta la miel de forma tradicional. Abejas, cera y olor a bosque. Imposible negarse. Solo que, de natural inquietos, vimos más cosas, porque una vez que estás allí todo te llama la atención, ¿no? Pisas, Picos y forneras.
39 meneos
61 clics

El maestro José Fitor Cabot , fue asesianado en Olmeda de Jadraque en 1936 por falangistas y guardia civil, por su compromiso solidario con los trabajadores

El 24 de septiembre, un camión con falangistas y guardias civiles llegó al pueblo buscando a varios vecinos. Chelines Fitor vio a través de los cristales de la escuela como se llevaban a su padre, gritando ¡mis hijas, mis hijas! La maestra y las 3 hijas de José se abrazaron llorando. Cuando volvieron a casa, su madre y sus hermanos lloraban sin parar. La esposa de José y las hijas pasaron la noche en vela, sin cenar, esperando acontecimientos.
32 7 3 K 63
32 7 3 K 63
30 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Virginia Amposta Amposta, maestra y sindicalista de UGT, asesinada por los franquistas en Barcelona en 1939

Virginia fue trasladada a la prisión de Les Corts donde elementos falangistas se cebaron con ella torturándola cruelmente. Desde allí fue conducida al Campo de la Bota, en Barcelona, donde fue fusilada junto con su compañero, el 8 de agosto de 1939. Fue una de las 11 mujeres asesinadas por los franquistas en ese lugar. Su cuerpo fue enterrado en el cementerio del Fossar de la Pedrera de Montjuic, junto a otros miles de víctimas asesinadas por los franquistas.
25 5 7 K 17
25 5 7 K 17
5 meneos
33 clics

¿Un motor de la acumulación de capital humano? El papel de las maestras en España e Italia, 1861–1921

[...] El análisis estadístico sugiere que el papel de la educación privada, en el periodo considerado, fuera negativo. Un mayor peso de la escolarización privada está asociado negativamente con la TBM total (es decir, incluyendo privada y pública) a pesar del efecto de otras variables, como la tasa de feminización. En Italia, la proporción de alumnas y alumnos matriculados en escuelas privadas bajó del 9 al 4 por ciento entre 1877 y 1907. En cambio, en España, el mismo índice creció de 16 a 25 por ciento entre 1877 y 1921.
35 meneos
69 clics

Fraguas Revive. La okupación rural vence su primera batalla provisionalmente al derribo del pueblo - Todo Por Hacer

Debido a un escrito emitido oficialmente por el Juzgado de lo Penal núm. 1 de Guadalajara el pasado 29 de abril, los repobladores de Fraguas conocieron que provisionalmente se paraliza el derribo del pueblo. Se trata de un cambio de criterio judicial que se ha conseguido por el esfuerzo humano y la batalla jurídica de la que llevan años defendiéndose sus pobladores y que paraliza con carácter provisional la ejecución de la sentencia de demolición del pueblo.
29 6 2 K 12
29 6 2 K 12
10 meneos
79 clics

Espacios abandonados de la España rural convertidos en centros de arte y creación

Al mismo tiempo que la España rural pierde población, los grandes edificios que daban servicio a un número de habitantes que ya no existe se han quedado vacíos y abandonados. Ante esta realidad, en algunas comarcas han rehabilitado estos grandes inmuebles para convertirlos en centros de creación artística y así impulsar la vida cultural de las comarcas. Así, el cantante asturiano Rodrigo Cuevas acaba de poner en marcha un centro cultural llamado La Benéfica en L'Infiestu (Piloña); o en Paredes de Nava se abrirá un Centro de Artes Escénicas
158 meneos
1230 clics
El arqueólogo que persigue a los santos fugitivos por la ribera del Sil

El arqueólogo que persigue a los santos fugitivos por la ribera del Sil

El arqueólogo Xurxo Ayán deja que los ancianos y las ancianas de la Tierra de Lemos decidan en asamblea dónde se harán las siguientes excavaciones. Las misteriosas fugas de los santos, las leyendas de seres fantásticos y las viejas canciones dan pistas: siguiéndolas, Ayán y sus colegas han descubierto los orígenes del paisaje de monasterios y viñedos en las riberas del Miño y el Sil, los poblados prehistóricos, las ermitas medievales y las terrazas agrícolas de esto que algunos venden como Ribeira Sacra.
66 92 0 K 371
66 92 0 K 371
11 meneos
180 clics

Daroca, la última frontera, la ciudad de las tres culturas

Daroca, la última frontera, la ciudad de las tres culturas. Esta frase resume brevemente lo que ha sido Daroca a lo largo de la historia. Todo este gran pasado histórico ha provocado que Daroca posea una gran riqueza monumental.
11 meneos
28 clics

10 años de 'Interinos de Andalucía'

Después de 10 años desde su fundación el grupo de Facebook "Interinos de Andalucía" cuenta con más de 40.000 miembros. Seguramente es el grupo de interinos más numeroso de toda España y uno de los más numerosos de profesores y de los más antiguos. El objetivo de este grupo es la unión y coordinación de los maestros y profesores interinos para luchar por la estabilidad laboral de este colectivo ante los graves problemas laborales a los que nuestro colectivo se ha ido enfrentando y por la defensa de la educación pública.
10 meneos
50 clics

Sócrates, el maestro de Grecia

Desde el punto de vista de un lector actual, la principal rareza de Sócrates consiste en que es un filósofo del que no contamos con escritos, y no porque se hayan perdido, sino por una decisión deliberada de alguien que prefería el calor de la palabra hablada, el diálogo, antes que el frío ejercicio de la escritura.Por fortuna, su intensa y prolongada actividad docente dejó una huella tan profunda en sus discípulos que algunos de ellos, sobre todo Platón y Jenofonte, escribieron amplios relatos de memorias o reproducciones de sus diálogos.
278 meneos
1328 clics
Los universitarios progres del SUT que vinieron 'a revolucionar' a los analfabetos de la Granada profunda

Los universitarios progres del SUT que vinieron 'a revolucionar' a los analfabetos de la Granada profunda

El Sindicato de Estudiantes Universitarios (SEU) eligió la provincia de Granada para iniciar su campaña de alfabetización nacional de 1962-63. Era una de las zonas rurales con mayor porcentaje de analfabetismo. 528 universitarios de toda España se repartieron por aldeas y cortijadas durante los meses de verano para enseñar lo básico a personas mayores de 14 años. Las campañas contribuyeron a abrir los ojos a más de diez mil personas que vivían en la miseria, sojuzgadas por el caciquismo y abandonadas por las administraciones.
133 145 5 K 335
133 145 5 K 335
17 meneos
79 clics

Lavinia Fontana, maestra del retrato

La boloñesa Lavinia Fontana fue una de las retratistas más importantes del tardo Renacimiento. El grado de detalle de sus retratos le valió la protección de la curia y la nobleza romanas, siendo una de las primeras mujeres pintoras que fue tratada a la par que sus colegas hombres.
14 meneos
137 clics

Belchite, memoria de los escombros

El pueblo zaragozano de Belchite sufrió una de las peores masacres de la Guerra Civil: cinco mil muertos en un par de semanas. Un paseo por las ruinas permite encontrar obuses incrustados y memorias vivas.
11 3 1 K 46
11 3 1 K 46
182 meneos
2379 clics
Lance Henderson, el maestro de ajedrez más joven de la historia de España

Lance Henderson, el maestro de ajedrez más joven de la historia de España

Lance Henderson empezó a jugar al ajedrez a los nueve años, bastante tarde para los cánones actuales si uno quiere llegar a lo más alto en este deporte. No importó: a los 16 logró convertirse en el Gran Maestro de ajedrez más joven de la historia de España. En Xataka hemos tenido la oportunidad de hablar con él de ajedrez, de máquinas que juegan a ajedrez, de cómo no tuvo móvil hasta los 16 (y cómo eso le ayudó en esa trayectoria) e incluso de SpaceX, una empresa que le apasiona. Esto es lo que nos ha contado.
78 104 2 K 338
78 104 2 K 338
11 meneos
167 clics

Las ciudades pequeñas son más grandes de lo que pensamo

Según una investigación pionera de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Universidad de Twente, menos del 1 % de la población mundial vive en zonas interiores realmente alejadas, lo que aumenta la necesidad de entender mejor cómo inciden las formas urbanas en los sistemas alimentarios, así como en el desarrollo social y económico. las pequeñas ciudades y pueblos y las zonas rurales en las que inciden, desempeñan un papel enorme en la forma en que la población procura sus medios de subsistencia.
10 1 1 K 91
10 1 1 K 91
10 meneos
150 clics

Asturias, década de 1920. Cine mudo

Parte de un vídeo que encargó Valle y Vallina (Sidra el Gaitero) para promocionar su producto y que sería proyectado en cines de América donde se concentraban los emigrantes asturianos (Cuba, Méjico, etc).
101 meneos
1096 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Homenaje, continuación y obra maestra (Blade Runner 2049)

Rodar una secuela de la mejor película de ciencia ficción de todos los tiempos era un reto gigantesco. No podía salir bien, pero salió bien. La de Denis Villeneuve es una película brillante y detallista que expande el universo de Blade Runner y logra ser tres cosas al mismo tiempo: un homenaje, una continuación y una obra maestra.El tributoLa película arranca con símbolos reminiscentes: un ojo que se abre y un Spinner que atraviesa el cielo.
65 36 20 K 58
65 36 20 K 58
23 meneos
261 clics

El sorteo de los devotos, costumbres asturianas de año nuevo

Una de las costumbres asturianas del primer día del año fue la de un sorteo de “echar los devotos” o “les estreches”. La costumbre consistía en meter en una bolsa los nombres de los solteros y en otra la de las solteras de la aldea.
19 4 1 K 98
19 4 1 K 98
12 meneos
55 clics

Dos siglos de escuela rural

En la historia de la educación española, el modelo educativo basado en la escuela rural (unitaria), donde un docente es responsable de la atención simultánea de estudiantes de más de un nivel educativo y en un mismo aula, ha sido de gran valor para llevar educación a las zonas más remotas del país. Pero la revisión histórica del modelo educativo en las zonas rurales pone de relieve la ausencia de una política educativa dirigida a dicho sector.
33 meneos
429 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mank: no hay obra maestra sin un buen guion

El anuncio de una nueva película de David Fincher siempre suena bien. Y aún suena mejor si la temática es el viejo Hollywood en blanco y negro. Cuando los cineastas homenajean al cine pueden ocurrir grandes cosas. Aún recuerdo cuando vi Ed Wood y tuve la extraña sensación de salir encantado de la proyección de un largometraje del maestro de la muñequería, Tim Burton (aunque, por otros motivos, también salí encantado de la proyección de Mars Attacks).

menéame