Cultura y divulgación

encontrados: 639, tiempo total: 0.012 segundos rss2
4 meneos
80 clics

El plan para rescatar la (olvidada) muralla de Madrid: "Hay tramos que requieren una labor detectivesca"

El viento penetraba ayer con furia por los escondrijos del parque Emir Mohamed I. Las garras de la borrasca Fien rascaban sin descanso los restos de aquella muralla islámica...
14 meneos
61 clics

En memoria de Jose Luis Aristizabal Lasa (1977)

"Hay más muertos en la calle, a manos de fuerzas del Estado y grupos fascistas, en ese período denominado transicion, que en varios años d...
7 meneos
30 clics

Tiempo de destrucción, de Luis Martín-Santos

Médico y psiquiatra, Luis Martín-Santos (1924-1964) es reconocido como uno de los artífices de la renovación de la literatura española por su novela Tiempo de silencio, publicada en 1962 (...) dejó inacabada una segunda gran novela: Tiempo de destrucción. Estaba inmerso en su redacción cuando falleció tras sufrir un accidente. La obra sería publicada en 1975 por Seix-Barral –con no muy buena acogida–, a partir del ensamblaje de los materiales inconexos dejados por el autor, con edición de José-Carlos Mainer. Galaxia-Gutenberg la recupera ahora
89 meneos
977 clics
Lo que España pudo ser (y no fue): el eslabón perdido Sender Barayón

Lo que España pudo ser (y no fue): el eslabón perdido Sender Barayón

Lector empedernido del escritor Ramón J. Sender, el cineasta Luis Olano, nacido en Leningrado en 1986 y descendiente de un niño de la guerra, inició en 2014 su inmersión en la poliédrica personalidad de su hijo, Ramón Sender Barayón, gurú de la contracultura, militante de las primeras comunas autogestionadas, precursor de la música electroacústica y tantas otras facetas, a raíz de una pista aportada por el periodista Germán Sánchez, Premio Ondas 2012. El resultado lo ha plasmado en el documental ‘Sender Barayón. Viaje hacia la luz’.
38 51 1 K 345
38 51 1 K 345
9 meneos
93 clics

Eduardo Chozas: «Luis Ocaña fue mi musa, mi inspiración, porque podía con el monstruo, con Eddy Merckx»

"La EPO a mí me pasó rozando. Sabíamos que era algo que hacía que se muriera la gente y teníamos un poco de miedo, porque al final el exceso de glóbulos rojos te podía provocar un paro cardiaco. Yo creo que esa fue una época horrible y no solo para el ciclismo. El ciclismo quiso autorregularse y fue imposible. En todos los deportes pasó lo mismo. Afectó mucho a los rendimientos. No se podía detectar qué era. Se convirtió en una carrera de médicos, al fin y al cabo"
93 meneos
1179 clics
La odisea de los prisioneros de la Armada Invencible de Felipe II: masacres, fugas y rescates

La odisea de los prisioneros de la Armada Invencible de Felipe II: masacres, fugas y rescates

Una minuciosa investigación de Pedro Luis Chinchilla desvela el calvario que sufrieron casi 3.000 hombres apresados de la empresa del Rey Prudente. En Los prisioneros de la Armada Invencible, el autor desvela el calvario y las "tremendas vivencias" que sufrieron hasta 2.993 hombres apresados en Francia, Países Bajos, Escocia, Inglaterra e Irlanda. 1.558 serían liberados, 1.120 asesinados en Irlanda donde las escasas y débiles fuerzas inglesas practicaron una "política de aniquilación sistemática"... y 315 fallecieron por otras circunstancias.
42 51 0 K 386
42 51 0 K 386
6 meneos
41 clics

La biblioteca del poeta y cowboy Luis Alberto de Cuenca  

El poeta Luis Alberto de Cuenca nos abre las puertas de su casa, convertida en una fantastica biblioteca en un piso del centro de Madrid. Nos ensañará algunos de sus libros favoritos de una colección que cuenta con más de 50.000 volúmenes. La entrevista fue grabada el 18 de enero de 2023.
33 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La 'piedad' del Ministerio de Cultura con Eduardo Casanova: 317.000 euros de ayuda para una película vista por 2.400 personas

La subvención que en 2019 destinó el Ministerio de Cultura a La Piedad, el segundo largometraje como director de Eduardo Casanova, ascendió a 317.570,33 euros. El dato aparece reflejado, dentro del epígrafe Ayudas selectivas a la producción de largometrajes sobre proyecto, en el documento del Ministerio de Cultura sobre las ayudas a la cinematografía en 2019. La Piedad, otro sonoro fracaso en la taquilla de Eduardo Casanova, es una de las películas españolas que ese año recibió más dinero del Ministerio de Cultura.
2 meneos
9 clics

Entrevista a José Luis Marco

Ediciones B coge en 1986 el legado de lo que habían sido las revistas Bruguera con nuevos autores que presentaban historias más modernas y gamberras, al gusto de las nuevas generaciones, y que convivían con las más clásicas. Un periodo que duró unos cinco años y en el que se actualizaron las nuevas revistas semanales. Autores noveles, como Miguel, Ramis, Cera y Marco, contribuyeron a ello con un humor menos infantil (...) Marco desapareció sabiéndose poco de su trayectoria. Porrambo y Jarry Jarron se integrarón con los de toda la vida Bruguera
21 meneos
176 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las películas de Santiago Segura sí tienen subvenciones, al igual que las de Eduardo Casanova

La última película dirigida por Santiago Segura recibió una ayuda de 1,4 millones de euros en 2021, mientras que ‘La Piedad’, de Eduardo Casanova, ha ingresado 320.000 euros procedentes de ayudas públicas
17 4 11 K -62
17 4 11 K -62
2 meneos
7 clics

Habrá pugna por el archivo de Luis García Berlanga

Valencia va a pedir al Ministerio de Cultura que el contenido de las 74 cajas del legado del cineasta se lleve allí cuando se acabe el estudio que se está realizando en Filmoteca Nacional a cargo de técnicos de la Fundación "la Caixa", ya que la primera exposición se hará en CaixaForum València
13 meneos
276 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'La piedad' de Eduardo Casanova se proyecta solo en 20 cines... pero no hay ninguna mano negra detrás (ni es necesariamente un fracaso)

Decía un periódico online que su estreno en solo veinte salas de España era indicador de que "el 95% de las salas habían rechazado emitirla". Este tipo de mentiras y falsas verdades se ven todos los días: dan unos titulares espectaculares, hacen que la gente se ponga de uñas en redes sociales y se enfaden muchísimo, dando mayor visibilidad al titular y, por tanto, mostrándole al algoritmo de las redes sociales que ese medio es fiable. ¿Cómo no va a serlo, con tantas reacciones? Pero a estas alturas deberíamos saber que los cines no "rechazan"
8 meneos
295 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No hay 'piedad' para Eduardo Casanova: los cines españoles dan la espalda a su película

Eduardo Casanova ha desafiado a todos los límites de la razón apostando por La Piedad, una película que supone la continuación de su flamante carrera como director de cine. A través de este film se explora un terreno recóndito a ojos de la sociedad como es la toxicidad del ser humano, con el hilo conductor de la relación materno-filial. Todo eso, aderezado con un leitmotiv de lo más controvertido: la dictadura de Corea del Norte. El artista ha querido plasmar una angustia impactante alejada del optimismo y mezclado con horror y paranoia. Un có
2 meneos
41 clics

Luis Alberto Hernández y el misterio de lo sagrado

El pintor venezolano nutre su obra de múltiples tradiciones y símbolos. “La verdadera identidad del mundo es la multiculturalidad”, dice.
14 meneos
145 clics

El Sótano de las Golondrinas, un abismo natural con una profundidad de 376 metros, en México  

El Sótano de las Golondrinas es un abismo natural localizado en el poblado de Aquismón perteneciente al estado de San Luis Potosí. En particular, es una cueva de origen kárstico, formada por la erosión del agua en una falla impermeable.
13 meneos
36 clics

Hace medio siglo, una de las asociaciones más prestigiosas de Ciencia ficción del mundo le daba un premio a una revista española

Fue en septiembre de 1972 y en concreto a la pionera en tantas cosas Nueva Dimensión, que se había creado tan solo tres años antes (...) a veces da rabia que la labor editorial de personas como Domingo Santos, Luís Vigil o Sebastián Martínez se vea antes en el exterior que en casa (donde no se les valora lo suficiente) (...) la revista era galardonada por la World Science Fiction Convention (nada más y nada menos que la que otorga los prestigiosos premios Hugo). En España se la toma como algo menor, tal vez por no ser un género "prestigioso"
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
11 meneos
373 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así se gestó el primer disco que rompió tabúes sexuales en España

Hace 40 años la pareja editó ‘El acto’, el legendario único álbum de Parálisis Permanente. Eduardo Benavente y Ana Curra se fueron a vivir juntos una semana después de conocerse. Él tenía 18 años; ella 22. Era 1980. Eligieron un piso en Malasaña y luego se mudaron a otro en Chamberí, ambos barrios del centro de Madrid. Allí crearon su mundo de intimidad, sexo y arte. Los dos eran vírgenes y compartían objetivo: no tenían prejuicios y anhelaban comerse la vida, sobre todo aquellos terrenos opacos que los mayores habían cancelado con candado.
9 2 10 K 25
9 2 10 K 25
29 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La oficina principal de correos de Lviv organizó una exposición de sellos y postales dedicada a la división SS "Halychyna" [UA] (Hemeroteca)  

El director del Comité Judío de Ucrania, Eduard Dolynskyi, dijo que en el edificio de la Oficina Principal de Correos (Holovposhtamtu) en Lviv se está llevando a cabo una exposición de sellos postales y postales dedicadas a la división nazi de las SS "Galichyna". Le recordamos que en 2018, el Departamento de Educación de la Administración Estatal Regional de Lviv, organizó un concurso de dibujo infantil , que se llevó a cabo con el objetivo de crear una imagen heroica de la división Halychyna SS.
25 4 16 K 43
25 4 16 K 43
264 meneos
755 clics
José Luis López Vázquez, la estrella sin calle ni placa en Madrid

José Luis López Vázquez, la estrella sin calle ni placa en Madrid  

Un nuevo documental repasa la trayectoria de uno de los actores más prolíficos del cine español. Fue de todo hasta, léase atropelladamente: “un admirador, un amigo, un esclavo, un siervo”, pero lo que no consiguió en vida, ni 13 años después de su fallecimiento es ser calle, ni siquiera placa de su Madrid natal.
125 139 0 K 410
125 139 0 K 410
18 meneos
22 clics

El Ministerio de Cultura compra el archivo de Berlanga por 357.000 euros

El Ministerio de Cultura y Deporte ha culminado la adquisición del archivo de Luis García Berlanga por un importe de 357.000 euros. Tras varios años de negociación con la familia, se ha alcanzado un acuerdo de buena voluntad entre las partes, por el que pasan a formar parte de las colecciones públicas estatales 74 cajas con documentos de diversa tipología reunidos por el cineasta a lo largo de su vida.
15 3 0 K 14
15 3 0 K 14
8 meneos
54 clics

La rocambolesca historia de Luis Maldonado con Elisa Kenelesky

El 2 de octubre de 1920, el teatro Liceo de Salamanca, abarrotado, estalla en aplausos. Ante la insistencia del público, Elisa Kenelesky sube al escenario y agradece la ovación. ¿Pero quién es Elisa Kenelesky? Días antes, El Adelanto ha informado de la presencia en la ciudad de una famosa escritora polaca. Cuando la primera guerra mundial ensombrece Europa, el periódico madrileño La Época empieza a publicar artículos de un personaje maravilloso. Una salmantina con vinculaciones leonesas, llamada Elisa.
5 meneos
54 clics

Blanca de Castilla, la madre del santo-rey Luis IX de Francia

Tras la muerte de su esposo, y mientras su hijo llegaba a la edad adecuada, fue nombrada regente, realizando grandes gestiones y obteniendo finalmente una gran fama
202 meneos
2284 clics
Luis Zahera: "Galicia es un país que intenta suicidarse y no lo consigue

Luis Zahera: "Galicia es un país que intenta suicidarse y no lo consigue

'As bestas', lo nuevo de Rodrigo Sorogoyen y su guionista Isabel Peña, es un soberbio relato de violencia y dignidad en la Galicia rural. Una mezcla de ‘thriller’ y ‘western’ con una de esas historias de amor más grandes que la vida y la España vaciada de fondo. Hablamos con Luis Zahera y Diego Anido, los ‘malos’ del asunto, del espinazo gallego, pero también universal, de la película
95 107 1 K 425
95 107 1 K 425
27 meneos
76 clics

Fallece el violinista cubano Eduardo Coma, exmiembro de Luar na Lubre y docente en el conservatorio de Carballo

Llevaba dos semanas hospitalizado por una parada cardiorrespiratoria que lo llevó a la UCI. El Concello de Carballo ha decidido dedicarle simbólicamente el programa Novembro con música.
22 5 1 K 110
22 5 1 K 110
7 meneos
16 clics

José Luis Rey Cano gana el Lorenzo Gomis de poesía

El poema “Los iconos”, de José Luis Rey Cano, ha resultado ganador de la tercera edición del premio de poesía Lorenzo Gomis, al que han concurrido 186 originales. Este certamen, que premia una poesía original escrita en cualquiera de las lenguas oficiales de España, fue instituido en 2020 con motivo del 70 aniversario de la fundación de la revista El Ciervo y para perpetuar la memoria de su fundador y director Lorenzo Gomis (1924-2005). El premio está dotado con 1.000 euros y la publicación del poema.

menéame