Cultura y divulgación

encontrados: 543, tiempo total: 0.066 segundos rss2
7 meneos
16 clics

José Luis Rey Cano gana el Lorenzo Gomis de poesía

El poema “Los iconos”, de José Luis Rey Cano, ha resultado ganador de la tercera edición del premio de poesía Lorenzo Gomis, al que han concurrido 186 originales. Este certamen, que premia una poesía original escrita en cualquiera de las lenguas oficiales de España, fue instituido en 2020 con motivo del 70 aniversario de la fundación de la revista El Ciervo y para perpetuar la memoria de su fundador y director Lorenzo Gomis (1924-2005). El premio está dotado con 1.000 euros y la publicación del poema.
10 meneos
12 clics

Luis Landero, Premio Nacional de las Letras

El escritor Luis Landero ha sido premiado este lunes con Premio Nacional de las Letras Españolas. El El jurado ha destacado al autor "por ser un extraordinario narrador, creador de numerosas ficciones con personajes y atmósferas de gran expresividad y excelente escritura recuperando la tradición cervantina con dominio del humor y la ironía e incorporando con brillantez el papel de la imaginación".
5 meneos
38 clics

Borges, el sendero que se bifurca en jardines

El Borges de Adolfo Bioy Casares, tan monumental, atrae y repugna por igual: es un espectáculo morboso. Utilizando una palabra que, en este libro de más de mil páginas, hecho con las anotaciones que Bioy hacía en su diario referidas a sus encuentros con Jorge Luis Borges, se adjudica a cualquier libro que les desagrada —todo libro que contenga escenas eróticas entra dentro de tan severa consideración—: es una inmundicia. Hasta en poemas a los que dan su aprobado encuentran momentos que consideran baratos o lastimosos.
22 meneos
42 clics

“Ojos que no ven”, las voces de las víctimas del fascismo en la democracia  

«No son casos aislados, ni de peleas de jóvenes ni de tribus urbanas,» explicaba el director del film, Luis Moles, «se trata de una violencia política que ha truncado la vida de miles de personas. El goteo de asesinados y agredidos no para de crecer, mientras que en muchos de los casos los agresores no han sido llevados a la justicia o están en la calle tras cumplir brevísimas condenas.
18 4 3 K 82
18 4 3 K 82
2 meneos
15 clics

Luis Mateo Díez: "Los lectores que merecen la pena no se conforman con cualquier cosa"

No todos saben que Luis Mateo Díez (Villablino, León, 1942) fue funcionario en la Administración del Ayuntamiento de Madrid. Además, tiene un pasado como poeta: a principios de los 70 perteneció al grupo Claraboya junto a Agustín Delgado, Ángel Fierro y José Antonio Llamas en León. A medio camino entre los dos extremos, el prosaico y el lírico, florece la narrativa del autor. El escritor y académico, que acaba de cumplir 80 años, regresa a las librerías con 'Mis delitos como animal de compañía', su nueva novela.
7 meneos
18 clics

¿El organillo es un instrumento madrileño?

El organillo, ese instrumento clave de la música madrileña, del casticismo, compañero inseparable del chotis de verbena y tocado por una intérprete vestida con su mejor mantón de Manila. (...) Pues traigo malas noticias para los más nacionalistas, ya que este instrumento fue introducido por el italiano Luis Apruzzese en la sociedad madrileña. Este lutier se instaló en Madrid siguiendo los consejos del músico Tomás Bretón, que le instaba a traer su invento.
4 meneos
25 clics

El golpe de estado de Esquerra Republicana de Cataluña y Luis Companys contra la Segunda República Española  

El 6 de octubre de 1934, el presidente de la Generalidad y de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), Lluis Companys, se puso al frente de un golpe de estado contra la Segunda República Española al proclamar el «Estado Catalán». Acabaría detenido y en prisión.
4 0 7 K -23
4 0 7 K -23
155 meneos
1282 clics
La clave RTVE: La guerra atómica

La clave RTVE: La guerra atómica

José Luis Balbín modera un debate acerca de los riesgos de un posible conflicto nuclear entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. Programa emitido en 1977
78 77 1 K 362
78 77 1 K 362
2 meneos
51 clics

«Ya no sé cómo funciona exactamente el mundo del cine»

«Nunca es fácil hacer una película», explica José Luis Garci (Madrid, 1944), que continúa siendo una de las grandes figuras del cine español. Así lo demuestra el selecto club al que pertenece: es uno de los cuatro directores españoles que ha logrado ganar el Oscar a la mejor película de habla no inglesa. Recibe a Ethic para hablar del actual estado del séptimo arte, el peso del ‘streaming’ y, por supuesto, el cine clásico.
7 meneos
56 clics

España vista por los ojos de Luis Paret (y más allá de Goya)

80 obras componen la exposición monografía que el Museo del Prado ha organizado alrededor de la figura de Luis Paret (1746 – 1799). Contemporáneo de Francisco de Goya, es considerado como el representante del Rococó francés en España y su obra es un fiel reflejo de la sociedad del momento.
2 meneos
7 clics

Ana Luísa Amaral, el destello cotidiano que ilumina el misterio

La profesora, poeta, ensayista y traductora portuguesa Ana Luísa Amaral (Lisboa, 1956) residente, desde niña, en Leça de Palmeira, cerca de Oporto, donde murió el pasado 5 de agosto, ya había publicado en España Oscuro (Olifante, 2015) y What’s In a Name (Premio del Gremio de Libreros de Madrid, Sexto Piso, 2020), así como la antología El exceso más perfecto, editada por Pedro Serra para la Universidad de Salamanca (2021) con motivo de la concesión del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.
7 meneos
21 clics

Luis Lucia Lucia » El Desterrado que No Llegaría a Ser

Líder y fundador, en 1930, de la Derecha Regional Valenciana, fue encarcelado por los republicanos y al final de la Guerra Civil, por los sublevados. Un verdadero calvario tuvo que sufrir este covarchino, nacido en las Cuevas de Vinromá (Castellón), un 17 de octubre de 1888, en el seno de una familia procedente de Teruel, que pronto se trasladó a Nules (Castellón), donde su padre había obtenido plaza de notario.
5 meneos
10 clics

Ana Luísa Amaral: la poesía como apertura al mundo

Séptima mujer, cuarta persona portuguesa: Ana Luísa Amaral, que ha recibido este año el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, desafía varias de las categorías que han marcado la historia de este galardón —por no decir de casi todos—. Nacida en Lisboa en 1956, es también más joven que la media de este premio, con el que Patrimonio Nacional y la Universidad de Salamanca reconocen desde hace 30 años la obra completa de un autor vivo.
26 meneos
89 clics

Charla entre un sapiens y un neandertal

El escritor Juan José Millás y el paleontólogo Juan Luis Arsuaga acaban de publicar su segundo libro juntos, ‘La muerte contada por un sapiens a un neandertal’ (Alfaguara), donde el tándem más brillante vuelve a deslumbrar abordando temas como la muerte, la eternidad, la longevidad y la supervivencia. En esta conversación, ambos expertos reflexionan sobre un ser humano que, a diferencia de sus ancestros, no es capaz de vivir el presente.
22 4 0 K 25
22 4 0 K 25
5 meneos
185 clics

José Luis Fernández, Pancho en 'Verano Azul', ha sido ingresado en un psiquiátrico

Después del éxito de la serie, el actor tuvo problemas de adicción a las drogas y en 1989 fue detenido por atracar a una ciudadana francesa con una pistola.
4 1 12 K -28
4 1 12 K -28
8 meneos
151 clics

Breve biografía de las piezas de ajedrez

Es la figura de los mil sexos, de los mil trajes y los mil disfraces, vegetal y mineral, animal sin sombra, ramera estéril, príncipe trastocado, mensajero enjuto. Los nuevos la adoran y la pierden fácil, la envían a cualquier parte y apenas la valoran, luego la buscan con desespero en la línea de fondo. Pretende los cielos, pero no es inmortal.
10 meneos
79 clics

«Contra la tristeza no se lucha, pero se puede convivir con ella»

Hacen falta solo unos pocos minutos en el piso de Luis García Montero (Granada, 1958) para confirmar que la casa de un escritor le define. «Mi casilla, mi quietud, mi ‘güertillo’», que diría Lope de Vega. El oasis del poeta y director del Instituto Cervantes desde 2018, situado en pleno centro de Madrid, es como él: elegante, tranquilo, luminoso y acogedor. Los libros emergen a raudales, un perro pasea a sus anchas por al amplio salón y las paredes parecen dispuestas a escuchar a un hombre que marca las pausas y los silencios con mucho mimo.
21 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El asesinato del maestro republicano Juan Luis Freniche Sánchez por sediciosos franquistas en Huelva, en 1937

Juan Luis Freniche Sánchez, nació en 1911 en Villablanca (Huelva), era vecino de Lepe. Como máximo responsable local de Izquierda Republicana y miembro del Comité Circunstancial surgido a consecuencia del golpe militar, estaba en el punto de mira de la derecha local desde que los rebeldes le arrestaron el mismo día que tomaron Lepe, el 29 de julio de 1936. Los enemigos le venían del propio Lepe y de Ayamonte, donde residió hasta 1933 y trabó estrecha amistad con el también maestro socialista Manuel Moreno Ocaña.
17 4 4 K 84
17 4 4 K 84
3 meneos
5 clics

Los vikingos daneses de alto estatus llevaban pieles exóticas de castor

La piel de castor era un símbolo de riqueza y un importante artículo comercial en la Dinamarca del siglo X, según un estudio publicado en la revista de acceso abierto PLOS ONE por Luise Ørsted Brandt, de la Universidad de Copenhague, y sus colegas. Las fuentes escritas indican que las pieles eran un producto clave durante la época vikinga, entre los años 800 y 1050 de la era cristiana, pero las pieles no suelen sobrevivir bien en el registro arqueológico, por lo que se dispone de pocas pruebas directas.
2 1 6 K -17
2 1 6 K -17
3 meneos
21 clics

‘La dictadura perfecta’: más allá de la película

Pensar sobre la libertad de expresión en México lleva necesariamente a reflexionar en los tiempos en que por distintas razones, generalmente de índole política, era evidente la ausencia de este derecho del hombre, es decir, desde la carencia de libertad de expresión. Como en la película, en la realidad todo puede suceder. Lo cierto es que La dictadura perfecta proyecta una lamentable realidad y deja entrever que, cuando se trata del poder, hasta Nicolás Maquiavelo se queda corto.
3 meneos
34 clics

Luisa Reyes Retana: los caminos para volverse escritora

La escritora no siguió un camino en línea recta, sino que dio varios vericuetos –por el derecho, la diplomacia y la edición– hasta que se convirtió en novelista. En esta ocasión habla de 'Tu lengua en mi boca' (Literatura Random House, 2022), su segunda novela.
11 meneos
80 clics

Álvarez Galán, el extremeño que asombró a Nelson por su valor

Martín Álvarez Galán fue un extremeño nacido en 1766. De esta tierra de conquistadores, como decía Robe, salieron hombres que cruzaron el Atlántico y fueron más allá. Gigantes metafóricos y gigantes literales. Pero también salieron marineros que sin llegar tan lejos, literalmente, se ganaron la fama en un barco. La fama e incluso el reconocimiento de un enemigo, como Álvarez Galán, el extremeño que asombró a Nelson por su valor tras defender hasta la muerte su bandera.
4 meneos
62 clics

El lucrativo romance de Manuel Godoy con la Reina María Luisa que le hizo el hombre más poderoso de España

Se cumplen 255 del nacimiento del valido más famoso de la historia de España. Llegó a la corte como guardia de corps y se convirtió en el hombre más influyente del reino. Manuel Godoy sigue sonando como uno de los personajes mas polémicos y que mas poder han acaparado como validos de un rey, superando al conde-duque de Olivares o al duque de Lerma.
14 meneos
23 clics

José Álvarez Junco: "No se enseña a respetar las posiciones contrarias"

José Álvarez Junco (historiador) dice de sí mismo que es un hombre intenso, que todo se lo toma en serio, y a juzgar por sus libros esa es una característica que avala una obra que siempre ha tenido en cuenta la importancia de lo que, en la historia, le ha pasado al país en el que nació hace 79 años, en Viella (Lleida), aunque sus primeros años los vivió en Villalpando (Zamora). Son obras que ahora constituyen, quizá, la referencia más importante que se puede consultar entre nosotros sobre un pasado que no deja de darnos sorpresas.
12 2 0 K 82
12 2 0 K 82
40 meneos
89 clics

Miguel Ángel Álvarez, escritor de «Yo, Franco»: «Algún insulto y alguna pequeña amenaza ya me ha llegado»

Este autor ovetense dibuja una caricatura esperpéntica e hilarante sobre el hombre que rigió el destino de España durante 36 larguísimos años
33 7 2 K 17
33 7 2 K 17

menéame