Cultura y divulgación

encontrados: 533, tiempo total: 0.025 segundos rss2
10 meneos
66 clics

Opinión | Las clases de literatura no sirven para nada. Por Alberto Torres

¿Para qué tenemos que estudiar literatura?, me preguntan mientras clavan sus pupilas en mi pupila marrón. Y yo les confieso que me da igual si en unos años recuerdan las obras de Espronceda o el nombre del caballo de Don Quijote. Que mi propósito es conseguir que aprendan, a través de los textos, a mirar el mundo con madurez. Y esto significa darse cuenta de que si observamos a nuestro alrededor seremos capaces de ver quiénes somos como personas y como sociedad.
7 meneos
49 clics

La lucha libre mexicana

La Lucha Libre mexicana es un ritual sin igual. Es un espectáculo completo, poblado de héroes de carne y hueso, que hay que experimentar, por lo menos una vez en la vida, para acercarse de lleno a la cultura y a la idiosincrasia mexicanas.
7 meneos
31 clics

La clase obrera sí tiene quien le escriba

Cuando los historiadores José Carlos Mainer y Santos Julià analizaron la cultura de la Transición (El aprendizaje de la libertad. Alianza Editorial, 2000), constataron críticamente la ausencia casi total de referencias al mundo del trabajo y los trabajadores en la producción literaria de las primeras décadas de democracia, lo que suponía una significativa ruptura con una larga tradición narrativa que, si no cuantitativa, sí resultaba cualitativa y socialmente importante al incorporar la realidad obrera (sus problemas, demandas, luchas y protago
9 meneos
72 clics

'Regreso a Reims': ¿puede el cine explicar por qué la clase obrera acaba votando a la ultraderecha?

Hay un momento clave en Regreso a Reims, tanto el libro del pensador francés Didier Eribon sobre su historia familiar como la adaptación libre y fragmentada que ha realizado el documentalista Jean-Gabriel Périot en un filme ensayo homónimo, elaborado a partir de material de archivo.
7 meneos
50 clics

Leche y pan para no luchar o cómo una sopa detuvo la primera guerra religiosa de Europa

La llamada primera Guerra de Kappel fue el resultado de las diferencias entre cristianos y protestantes en las campiñas de Suiza, pero el conflicto nunca llegó a las armas gracias a la combinación de estos dos alimentos
356 meneos
3971 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Preocuparse demasiado por los demás: la maldición de las clases trabajadoras

Preocuparse demasiado por los demás: la maldición de las clases trabajadoras

¿Por qué la lógica de la austeridad ha sido aceptada por todo el mundo? Porque la solidaridad ha llegado a verse como una lacra.
146 210 22 K 362
146 210 22 K 362
7 meneos
64 clics

Aluches, engarres y agarres en Merindades

El aluche describe distintos tipos de lucha de agarre, conocidas desde la antigüedad y hasta hace poco latentes en los núcleos rurales de la Cordillera Cantábrica. También se le llamaba engarre o agarre. El deporte o entretenimiento consistía en agarrar al contrario con ambas manos procurando dar con él en el suelo “posando el lomo en la brena”. La reglas solían cambiar de una lugar a otro (variantes), pero el fin último era que la espalda del rival posara en el suelo, con lo que se acababa el aluche.
25 meneos
37 clics

De la lucha contra el caciquismo a "desaparecer" en el Teide como último alcalde republicano de Santa Cruz de Tenerife

José Carlos Schwartz fue abogado en los llamados juicios de Hermigua tras una huelga protagonizada en 1933 por los obreros. Los historiadores ven una conexión entre estos sucesos de La Gomera con la represión de 1936, cuando se ejecutó la venganza contra los participantes. Schwartz desapareció en octubre de ese año y dejó una viuda y cinco hijos
20 5 0 K 13
20 5 0 K 13
13 meneos
63 clics

Lucha anticorrupción en la antigua Roma

Roma siempre tuvo una minoría al frente de los intereses comunes y una masa mayoritaria ajena a las grandes decisiones. La historiadora Mary Beard calcula que en el Alto Imperio había entre 50 y 60 millones de habitantes. De ellos, tan solo 300.000 poseían “una considerable riqueza excedente y un estilo de vida que oscilaba entre muy confortable y extravagantemente lujoso”. La flor y nata de la sociedad también despreciaba a los menos afortunados. Y es que, para un romano, no había virtud en ser pobre. En resumidas cuentas, los privilegiados c
10 3 0 K 19
10 3 0 K 19
7 meneos
181 clics

Algunas de las cosas que los estudiantes aprenden en clase de Lengua son falsas

Un año más, los cada vez menos curiosos estudiantes por la gracia del temario vuelven a repetir el modelo de la comunicación diseñado en 1960 por Jakobson: la comunicación (sin hacer referencia a la comunicación humana) consta de siete elementos centrales: un emisor transmite un mensaje a un receptor aludiendo a un referente mediante la utilización de un código utilizando un canal y en un contexto determinado. Este modelo que repetimos como un mantra a principios de cada curso escolar fue diseñado (por Shannon y Weaver) para describir...
8 meneos
139 clics

Ser profesaurio en la escuela del siglo XXI

Ser profesaurio representa saber de su asignatura, creer en que los mejores docentes son los que más saben y cuestionarse siempre qué es lo mejor para dar clase. Sabe que la clase magistral no es leer el libro de texto. Tampoco se apuntan a ninguna moda por el hecho de ser más o menos mediática. Escapan de los cursos de (de)formación acerca de metodologías mágicas y se intentan apoyar en evidencias científicas. No son tecnófobos ni tecnófilos. Entienden la bajada de ratios como una necesidad y respetan sus derechos laborales y de los otros trab
679 meneos
1397 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Raffaella Carrà, la diva que “siempre” votaba comunista y estaba “del lado de los trabajadores”

Raffaella Carrà, la diva que “siempre” votaba comunista y estaba “del lado de los trabajadores”

En junio de 1977, en una entrevista, Raffaella Carrà fue contundente. “Yo siempre voto comunista”, se tituló la nota. Y un par de décadas más tarde, lo refrendó en otra conversación con la prensa: “En un conflicto entre trabajadores y empresarios, yo siempre estaré del lado de los trabajadores. Montero volvió a hablar con ella al tiempo, cuando el hilo se hizo viral. Carrà le animó y, de paso, le confirmó en esa conversación: “Yo voto comunista. Implica un modo de vida y una responsabilidad muy grande”.
291 388 33 K 372
291 388 33 K 372
16 meneos
65 clics

Working class heroes: las huelgas contra Franco

Legiones de tertulianos maduros han transmitido la distorsionada imagen tardofranquista de los estudiantes universitarios (casualmente ellos mismos) corriendo delante de los grises como héroes de la lucha contra la Lucecita de El Pardo. [...] Sin embargo, existió una oposición constante, espontánea, valiente y aunque de carácter mucho menos político, a la postre bastante más efectiva. Esta oposición ha permanecido durmiendo el sueño de los justos durante años, condenada al ostracismo puesto que no está plagada de prohombres destacados.
184 meneos
5607 clics
Como difiere la composición de la riqueza, de la clase media al 1% más rico [EN]

Como difiere la composición de la riqueza, de la clase media al 1% más rico [EN]

Así como la riqueza de los hogares varía mucho entre la población, la composición de esa riqueza también cambia. En pocas palabras, la persona a tu lado en la tienda probablemente tendrá una combinación de activos muy diferente a, digamos, Warren Buffett. El gráfico de hoy desglosa las diferencias en la composición de la riqueza entre los hogares estadounidenses de ingresos medios, altos y ultra ricos (1% superior) para ayudarnos a comprender mejor los componentes básicos que componen el patrimonio neto.
94 90 0 K 409
94 90 0 K 409
18 meneos
248 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Fabricación de cohetes de azúcar y nitrato potásico  

Como fabricar Cobetes propulsado por azúcar y nitrato de potasio. Combustible sólido HRom
15 3 5 K 133
15 3 5 K 133
172 meneos
6536 clics
La cápsula de escape de emergencia en un submarino clase Sierra

La cápsula de escape de emergencia en un submarino clase Sierra  

Este es el exterior de la cápsula de escape de emergencia de un submarino nuclear ruso proyecto 945 clase Barrakuda (Sierra I en código occidental)...En concreto, es el submarino B-276 'Kostroma'. Aunque no lo parezca ahí entra toda la tripulación sin problemas. En este caso hablamos de entre 61 a 67 personas. La solución pasa por ir acomodando a los submarinistas en asientos formando circunferencias y en varios pisos, incluso con anillos concéntricos de asientos para lograr mayor capacidad.
98 74 1 K 321
98 74 1 K 321
401 meneos
4769 clics
Como se adoctrina a los jóvenes para que obedezcan | por Noam Chomsky

Como se adoctrina a los jóvenes para que obedezcan | por Noam Chomsky

La educación pública está siendo atacada en todo el mundo y, en respuesta, recientemente se han llevado a cabo protestas estudiantiles en Gran Bretaña, Canadá, Chile, Taiwán y otros lugares. California también es un campo de batalla. Los Angeles Times informa sobre otro capítulo de la campaña para destruir lo que había sido el mejor sistema de educación superior pública del mundo: "Los funcionarios de la Universidad Estatal de California anunciaron planes para congelar las inscripciones en la mayoría de los campus".
156 245 6 K 342
156 245 6 K 342
127 meneos
12459 clics

Los impactantes combates de donga [NSFW]  

En Etiopía la pelea con dongas es uno de los principales rasgos culturales de los surma o suri, y también de la etnia de los mursi. El combate con donga es la manera en la que los hombres jóvenes muestran su fuerza y resistencia al dolor. Además, es una de las formas en la que estos pueblos han conseguido evitar que los conflictos personales se conviertan en guerras abiertas: ritualizando la violencia, igualando las armas de cada bando en lucha, y estipulando una serie de normas que penalizan la muerte del contrario.
76 51 1 K 356
76 51 1 K 356
8 meneos
204 clics

El pecado de ser de clase media en España: si no vivimos en el PAU, ¿dónde vamos?

Esta semana se ha publicado ‘La España de las piscinas’ (Arpa) de Jorge Dioni López, uno de los ensayos del año. No solo por tratar con inteligencia y perspicacia un tema clave, la producción de ideología a través del urbanismo (en este caso, el de esos desarrollos urbanos en el extrarradio de las ciudades, provistos de piscinas e individualidad y desprovistos de servicios y solidaridad), sino también porque, para cambiar en el redundante mundo del ensayo, está escrito que da gusto.
16 meneos
67 clics

1 de mayo: Inauguración de la exposición Gráfica Combativa. Homenaje visual a los artistas gráficos comprometidos...

... históricamente con la lucha obrera - Fundación Anselmo Lorenzo. Se trata de un «homenaje a los artistas gráficas comprometidas históricamente con la lucha obrera«. Una exhibición que mostrará diferentes versiones e interpretaciones llevadas a cabo por ilustradores actuales sobre carteles del 1º de mayo de los archivos de la Fundación Anselmo Lorenzo.
13 3 1 K 57
13 3 1 K 57
10 meneos
58 clics

El espíritu de 1945

Las elecciones generales del Reino Unido del 5 de julio de 1945 fueron en gran medida ”una batalla de las emisiones por radio". Durante la campaña Churchill dijo que “la política socialista aborrece las ideas británicas de libertad“. ”Un Parlamento libre es odioso para un doctrinario socialista”. Los resultados electorales se conocieron el 26 de julio de 1945, y supusieron una amplia victoria para los laboristas, que se aseguraron una mayoría de 140 diputados. Tales resultados no dejaron de sorprender.
8 2 1 K 111
8 2 1 K 111
4 meneos
22 clics

Las luchas por la dignidad humana

Lo conseguido por las clases explotadas está precedido del sacrificio consciente de miles de vidas. No importa si ha sido bajo las balas, en campos de concentración, cárceles o la tortura. La dignidad ha sido el referente. Valentía, integridad, defensa del bien común y esfuerzo. Muchas han sido las batallas por la dignidad. Pocos recuerdan que el derecho de huelga y mejora en las condiciones de trabajo viene precedido de represión, matanzas, despidos y muertes.
9 meneos
107 clics

Julio César y su lucha por el poder

Julio César alcanzaría la cima del poder y se convertiría en una de las figuras más importantes de la historia de Roma. Todo ello a pesar de haber nacido hacia el año 100 a. C en el seno de una familia aristocrática que, aunque no había dado a la República grandes hombres, sí la había nutrido de altos funcionarios. Su estirpe no era de las más poderosas y, acomplejados quizá por ello, insistían en remontar sus orígenes a la mismísima diosa Venus. César fue un mujeriego empedernido que se casó cuatro veces y tuvo decenas de amantes...
7 meneos
178 clics

La clase obrera va al paraíso

Una vez me enamoré de una trotskista. Me gustaba estar con ella porque me hablaba de Marx, de Engels, de Lenin, y, desde luego, de León Davidovich. Pero, más que nada porque estaba en verdad como quería. Tenía las piernas más hermosas de todo el movimiento comunista mexicano.
246 meneos
6567 clics
El gerente de un motel vierte ácido en el agua cuando los negros se bañaban en la piscina, 1964 (en)

El gerente de un motel vierte ácido en el agua cuando los negros se bañaban en la piscina, 1964 (en)  

Esta famosa fotografía de Horace Cort muestra a un grupo de integracionistas blancos y negros en la antigua piscina de Monson Motor Lodge el 18 de junio de 1964. La foto estaba relacionada con el Movimiento San Agustín, llamado así por el pueblo de Florida donde tuvo lugar. Muchas protestas pacíficas y manifestaciones fueron respondidas con violencia, lo que condujo a protestas cada vez más complejas. El 11 de junio de 1964, Martin Luther King, Jr. fue arrestado por entrar sin autorización en el Monson Motor Lodge después de que se le…
115 131 4 K 561
115 131 4 K 561

menéame