Cultura y divulgación

encontrados: 232, tiempo total: 0.064 segundos rss2
160 meneos
1422 clics
No Soy Spock

No Soy Spock

En 1975 el actor Leonard Nimoy publicó su primera autobiografía. En el libro Nimoy nunca reniega del personaje, e incluso expresa que ante la posibilidad de representar cualquier carácter de ficción habría elegido a Spock sin lugar a dudas. Con el tiempo, Nimoy reconoció que fue un error haber elegido ese título para el libro. Como suele suceder, nadie leyó el libro ni se molestó en verificar nada y se creó el mito de que el actor despreciaba a Spock como personaje. El error se repite hasta estos días, posteriores a la muerte del actor.
84 76 5 K 320
84 76 5 K 320
2 meneos
12 clics

Leonardo da Vinci, 500 años después

Hoy 2 de mayo, el artista polifácetico Leonardo da Vinci cumpliría 500 años. En este artículo se pregunta a artistas contemporáneos cuál sigue siendo la influencia del pintor en el arte actual
2 0 5 K -32
2 0 5 K -32
11 meneos
123 clics

Qué es el Códice Leicester de Leonardo da Vinci (y qué tiene que ver con Bill Gates)  

"A medida que caminas por la ciudad, observa, anota y considera las circunstancias y el comportamiento de las personas a medida que hablan y discuten o ríen o se golpean". Este recordatorio fue escrito por Leonardo da Vinci, nada menos que para... sí mismo. El artista florentino, de cuya muerte se cumplen 500 años este 2 de mayo, era tan aficionado a tomar notas que siempre llevaba un pequeño cuaderno en su cinturón. Hay algo en Leonardo que hacía que, incluso mientras vivía, se creara casi como un culto a su personalidad".
3 meneos
57 clics

Cómo Leonardo da Vinci dibujó un mapa "satelital" en 1502 [EN]  

En 1502 Leonardo da Vinci dibujó un mapa con una perspectiva aérea o satelital de Imola. Así lo hizo.
2 1 7 K -52
2 1 7 K -52
17 meneos
258 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo Leonardo Da Vinci hizo un mapa satélite hace más de 500 años

Si habéis jugado un poco a Assassin’s Creed (o si os gusta la historia) sabréis que Leonardo Da Vinci sirvió al infame César Borgia, un dirigente que usó las artes de Da Vinci para crear ingeniería militar. Da Vinci estaba recogiendo fama por aquel entonces con algunos de sus cuadros (La Última Cena en 1498) y con sus diseños de armas (la ballesta gigante, año 1500). Por lo tanto, era inevitable que César Borgia lo quisiera aprovechar.
14 3 4 K 47
14 3 4 K 47
18 meneos
228 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Leonardo Da Vinci no era disléxico, ni bipolar, ni tenía déficit de atención

Seguramente os haya entrado por redes sociales un vídeo patrocinado por @AprenderJuntos_ de BBVA donde Christian Gálvez da una charla motivacional sobre la figura de Leonardo donde dice una serie de cosas que no son ciertas.
15 3 4 K 31
15 3 4 K 31
207 meneos
4281 clics
Desapareció “Salvator Mundi” de Leonardo Da Vinci, la pintura más cara del mundo

Desapareció “Salvator Mundi” de Leonardo Da Vinci, la pintura más cara del mundo

Desapareció la pintura más cara del mundo. El cuadro "Salvator Mundi", atribuido a Leonardo Da Vinci, desapareció en Emiratos Árabes Unidos. La pintura había sido adquirida en 2017 por el príncipe saudí, Badr bin Abdullah bin Mohammed bin Farhan Al Saud.
81 126 0 K 327
81 126 0 K 327
45 meneos
253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las servilletas: el invento de Leonardo Da Vinci

La servilleta no siempre ha sido un artículo básico e imprescindible en las mesas. Explica Carlos Fisas, autor de varios libros de divulgación histórica, en su libro ¡Que aproveche! que fue Leonardo da Vinci quien la inventó en 1491. Éste dejó escrito en sus diarios, cuando relataba sus vicisitudes como maestro de ceremonias del duque de Milán, que tuvo la idea de ofrecer a los invitados una manera de limpiarse las manos en los banquetes. En esa época el invento de la servilleta no fue bien entendido ya que usaban conejos vivos para limpiarse.
37 8 17 K 10
37 8 17 K 10
16 meneos
66 clics

Encuentran una huella de Da Vinci en uno de sus dibujos: "Parece deliberada"

En 1509, Leonardo Da Vinci realizó un dibujo del sistema cardiovascular y los órganos internos de una mujer. Un valioso documento conservado en la colección del castillo de Windsor y que ha aportado ahora un gran descubrimiento: una mancha de tinta que reproduce una huella dactilar del artista, la de su dedo pulgar izquierdo. No es, sin embargo, la primera vez que se encuentran marcas de sus dedos en algunas de sus obras, aunque esta última es la más completa y clara de todas.
5 meneos
84 clics

César Borgia, el modelo de Maquiavelo para su príncipe y presunta inspiración de Leonardo para el rostro de Cristo

"César Borgia, llamado duque Valentino por el vulgo, adquirió el Estado con la fortuna de su padre, y con la de éste lo perdió, a pesar de haber empleado todos los medios imaginables y de haber hecho todo lo que un hombre prudente y hábil debe hacer para arraigar en un Estado que se ha obtenido con armas y apoyo ajenos"
1 meneos
54 clics

Cae un mito: la mirada de la Mona Lisa no es mágica

En ciencia, el 'Efecto Mona Lisa' se refiere a la impresión de que los ojos de la persona retratada en una imagen parecen seguir al espectador cuando se mueven frente a la imagen.
1 0 7 K -43
1 0 7 K -43
3 meneos
27 clics

Franz Reichelt, el sastre volador  

Descubrimos la historia de Franz Reichelt, un sastre de París que saltó desde la Torre Eiffel en 1912 para probar su diseño favorito: su propio paracaídas.
3 0 8 K -75
3 0 8 K -75
3 meneos
16 clics

Leonard Bernstein: cien años del mito de la música clásica

Semblanza y álbum gráfica del genio de la dirección de orquesta y la composición al cumplirse cien años de su nacimiento.
8 meneos
237 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El buitre que no puede cazar: pesa 10kg y su presa corre más  

Es uno de los ejemplares más curiosos del mundo de las aves: el buitre leonado. Su principal rasgo es que, pese a lo imponente de su presencia, en realidad es casi incapaz de matar a nadie. ¿La razón? El buitre puede llegar a pasar hasta 10 kilos, con lo que su velocidad es muy limitada. Por lo general, sus presas suelen ser más rápidas, así que solo pueden 'cazar' a las que ya han muerto o están agonizando.
4 meneos
31 clics

Un estudio sugiere que Da Vinci fue un genio porque podía haber sido bizco

Investigadores han analizado imágenes del genio italiano Leonardo Da Vinci y han concluido que el famoso pintor e inventor renacentista pudo haber sido bizco. En concreto, los autores, que estudiaron desde imágenes del multidisciplinar artista hasta pinturas al óleo y dibujos, hallaron pruebas que sugieren que Da Vinci pudo haber tenido exotropia intermitente, una forma de estrabismo (desalineación de los ojos) en la que uno o los dos ojos se giran hacia afuera.
8 meneos
129 clics

Un retrato de segunda, La Gioconda o Mona Lisa de Leonardo Da Vinci

¿Es la Gioconda la mejor obra de Leonardo da Vinci? ¿Qué se esconde detrás de la popularidad de este retrato? Te lo explico.
40 meneos
137 clics

El insólito descubrimiento de manuscritos de Leonardo da Vinci en España en 1965

Ya saben que da Vinci dejó muchos documentos escritos, con esa escritura especular suya tan característica, aunque gran parte de los mismos se han perdido. Escritos y dibujados, por cierto, porque están repletos de excelentes e ilustrativos dibujos. Uno de esos textos son los conocidos como Códices Madrid, que son más de 700 páginas, y que tratan sobre mecánica, geometría o poliorcética [...] Llegaron a España esos manuscritos en la época de Felipe II gracias a un escultor italiano, y acabaron en la Biblioteca Real a comienzos del siglo XVIII.
33 7 2 K 69
33 7 2 K 69
3 meneos
45 clics

“Veterano narrando aventuras” (1830), de Leonardo Alenza  

En esta escena nos presenta un paisaje enmarcado con arquitecturas populares, recordando los trabajos de Teniers, representante de la pintura flamenca de escenas populares y campesinas. De esta manera, crea el espacio para ubicar el corro de las figuras que escuchan con atención las aventuras del hombre, destacando la expresividad de los gestos de la audiencia, posiblemente influenciados ya por el efecto del vino.
11 meneos
63 clics

100 años de Leonard Bernstein

El día de hoy celebramos el aniversario de la muerte de un director y compositor que ha hecho leyenda: Leonard Bernstein: 10 curiosidades que no conocías sobre este gran compositor.
5 meneos
11 clics

Centenario del nacimiento de Leonard Bernstein, el compositor de clásicos como West Side Story

Los homenajes se suceden en todo el mundo para recordar a uno de los músicos más importantes del siglo XX. Leornard vivió épocas de rechazo y de cercana convivencia con la administración estadounidense. En 1989 rechazó la medalla Nacional de las Artes que le otorgó el Gobierno de Estados Unidos como símbolo de protesta por las políticas culturales de George Bush. Mientras que a Kennedy le llegó a dedicar su ‘Sinfonía número 3’, compuesta tras su asesinato.
145 meneos
1979 clics
Leonardo da Vinci y los fósiles marinos

Leonardo da Vinci y los fósiles marinos

Leonardo Da Vinci es uno de los genios universales más reconocidos. Fue un importante humanista, anatomista, artista y ejerció otra decenas de habilidades difíciles de encontrar en un solo ser humano. Esa capacidad le ha hecho ser el primero que trató multitud de disciplinas que en el Renacimiento, la época en la que él vivió, ni siquiera existían. Una de estas genialidades llevó a Leonardo a preguntarse sobre el motivo por el que en la cadena montañosa de los Alpes había esqueletos y restos de animales marinos incrustados en la roca.
61 84 0 K 274
61 84 0 K 274
6 meneos
39 clics

¿Realidad o mito? Leonardo Dantés compuso la primera canción gay de España

En estas semanas estamos repasando grandes hits de temática hosexual que con el tiempo nos han pasado desapercibidos, como ‘Un sitio bajo el sol’ de Susana Estrada o ‘Ve con él’, de Sara Montiel. Sin embargo, Leonardo Dantés afirma en entrevistas que él fue el intérprete y compositor de la primera canción gay de España, ‘Enamorado de Javier’.
5 1 13 K -34
5 1 13 K -34
150 meneos
3647 clics
La Gran Fosa de la Muerte de Ur: sacrificios humanos masivos en la antigua Mesopotamia

La Gran Fosa de la Muerte de Ur: sacrificios humanos masivos en la antigua Mesopotamia  

Durante las excavaciones de Ur llevadas a cabo por Sir Charles Leonard Woolley entre los años 1922 y 1934, cualquier entierro sin cámara funeraria recibía el nombre de ‘fosa de la muerte’. Posiblemente la más impresionante fosa de la muerte excavada por Woolley y su equipo fue la PG 1237, a la que Woolley bautizó como ‘La Gran Fosa de la Muerte’ debido a la gran cantidad de cuerpos que fueron encontrados en ella. Estos cuerpos fueron dispuestos ordenadamente en hileras y estaban lujosamente vestidos.
70 80 0 K 354
70 80 0 K 354
14 meneos
694 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sorprendente versión de la inmortal 'Hallelujah' de Leonard Cohen  

Sheku Kanneh-Mason es un joven músico británico con un talento portentoso. Nacido en 1999, fue nombrado en 2016 por la BBC como el Young Musician of the Year. A continuación compartimos con vosotros un vídeo en el que interpreta una muy bella y soprendente versión de la inmortal 'Hallelujah' de Leonard Cohen. Una verdadera delicia.
11 3 6 K 76
11 3 6 K 76
201 meneos
3468 clics
Descubren la primera obra de Leonardo Da Vinci, un Arcángel Gabriel de 1471

Descubren la primera obra de Leonardo Da Vinci, un Arcángel Gabriel de 1471

La primera obra pictórica del genio del Renacimiento Leonardo Da Vinci fue un azulejo datado en 1471 en el que se representa a un Arcángel Gabriel, anunció este jueves el experto de arte Ernesto Solari, que presentó la pieza en un acto en Roma.
88 113 1 K 279
88 113 1 K 279

menéame