Cultura y divulgación

encontrados: 6274, tiempo total: 0.213 segundos rss2
10 meneos
41 clics

La historia del libro, desde los rollos egipcios hasta los libros electrónicos

Los libros ocupan un lugar muy especial en la historia. Presentes desde la antigüedad, su contenido nos ofrece una mirada al pasado, ya sea a través de crónicas de eventos actuales, documentos de figuras históricas o simplemente contando historias. Sin embargo, lo que encontramos entre sus páginas no es lo único que puede ofrecernos una lección de historia. De hecho, examinar a los libros como objetos en sí mismos puede ser igualmente esclarecedor.
225 meneos
1881 clics

Beneficios de la lectura para el cerebro

Leer es un hábito que entretiene a la par que enriquece el vocabulario y la cultura. No obstante, sus efectos positivos no se circunscriben al ámbito del saber sino que está demostrado que leer tiene importantes beneficios para el cerebro y supone un buen ejercicio para este órgano, pues involucra a varias partes del mismo. Son tres las áreas que intervienen en el proceso de lectura y la comprensión de lo leído: el área de Broca en el lóbulo frontal, la de Wernicke en el lóbulo temporal y el Giro angular en el lóbulo parietal...
94 131 0 K 392
94 131 0 K 392
2 meneos
18 clics

La novela Graponov publicada por capítulos para entretener durante el confinamiento

Eduardo Asensio publicó en 2014 esta novela ilustrada por Jesús Castillo. Incluye el audiolibro de Juan Melgar también disponible. Una novela de 7 capítulos que reúne misterio y humor, suspense y surrealismo.
2 0 6 K -52
2 0 6 K -52
7 meneos
130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lecturas recomendadas para la cuerentena

Hola chicos acordaros de que podéis disfrutar en esta cuarentena de mi libro, os aseguro que se os pasará el aburrimiento y entraréis en acción rápidamente, lo podéis encontrar ahora en estos días con los gastos de envío gratis y os lo mandan en 48 horas
2 meneos
5 clics

María José Gálvez Salvador, nueva directora general del Libro

María José Gálvez Salvador, desde 2012 directora de edición y formación de la editorial de Derecho Tirant Lo Blanch y autora de libros como «La diversidad lingüística comunitaria», ha sido nombrada nueva directora general del Libro y Fomento de la Lectura. Según ha informado el Gobierno tras la reunión del Consejo de Ministros, Gálvez Salvador es licenciada y doctora en Derecho por la Universidad de Valencia, con estancias de formación en la Universidad de Padua (Italia) y de investigación pre-doctoral en las universidades de Harvard y Pisa.
11 meneos
15 clics

Los españoles aumentan su consumo de cultura en los últimos cuatro años

Tras la música, la lectura y el cine, las actividades culturales más practicadas por los españoles son la visita a monumentos o yacimientos (el 50,8%), y asistencia a exposiciones o galerias de arte (46,7%). Cada año, el 46,8% de los encuestados asiste a espectáculos en directo, destacando entre ellos los conciertos de música actual, (30,1%) y el teatro, (24,5%). Con menor frecuencia se encuentran la asistencia a conciertos de música clásica (9,4%), ballet o danza, (8%), espectáculos de circo, (7,3%), ópera, (3,3%), o zarzuela, (1,5%).
10 meneos
25 clics

Cuando se pensó que los libros podían contagiar terribles epidemias

Corría la segunda mitad del siglo XIX y la ciencia médica había logrado, por fin, comunicar a la mayor parte del mundo civilizado el concepto de los gérmenes como causantes de enfermedad, y de la importancia de una cierta higiene. Por otro lado, esta idea caló hasta tal punto que se empezó a pensar que tal vez los libros de las bibliotecas podían ser un vector para tener en cuenta en la expansión de ciertas enfermedades. Algo que la muerte por tuberculosis de la bibliotecaria Jessie Allan no hizo más que alentar.
8 meneos
141 clics

30 Libros recomendados para niños de 4 a 5 años

Selección de los mejores libros y cuentos recomendados para niños de 4 a 5 años. Libros ideales para prelectores, Esta es una edad fundamental para que las niñas y niños se enganchen a la lectura, se aficionen a los libros, cuentos y cómics. Están empezando a leer, o a punto de hacerlo, y es importante que lean mucho, miren y ojeen libros, y que nosotros (padres, tíos, abuelos…) se los contemos, por supuesto. Por lo menos, uno cada día.
22 meneos
182 clics

Tsundoku y bibliomanía: el hábito de comprar muchos libros y nunca llegar a leerlos  

Aunque, en un principio, la bibliomanía no se considera un trastorno mental, sí que puede llegar a ser considerada como un "síntoma relacionado con el trastorno por acumulación y con el Trastorno Obsesivo Compulsivo". De hecho, el considerarla un problema o no depende más bien de una "cuestión de grado" valorable según "la intensidad con la que se compra de forma compulsiva, el espacio que queda libre para moverse en la casa, las condiciones de higiene del hogar...".
7 meneos
67 clics

Nueva normativa: para escribir un libro, tendrás que haber leído antes 1.500

(...) Caso aparte es el del futbolista Antonio Cassano. Tras la publicación de su segundo libro (que obviamente solo firmaba como suyo), tuvo la gracia y el cuajo de decir: "Ya he escrito más libros de los que he leído". Actualmente, hay un poco menos de gente en España que quiere leer que gente que quiere publicar. Debe de estar como 5.700/6.000, la cosa. Es por eso que hay que poner en valor la lectura como visado necesario para escribir un libro.
8 meneos
319 clics

Practicar un idioma leyendo libros bilingües: Parallelltext

Parallelltext, una herramienta para aprender idiomas con lecturas gratuitas. Ofrece una interesante solución para aprender un idioma mientras disfrutas de una buena novela
4 meneos
22 clics

De la conveniencia de la ficción (Gonzalo Torné)

Recibo la propuesta de escribir sobre los motivos por los que conviene leer novelas hoy en día y lo primero que a lo que me veo obligado (para mi propia sorpresa) es a sacar la cabeza de la atmósfera invisible que me envuelve la mayor parte del tiempo y de la que apenas soy consciente. Al fin y al cabo, desde hace ya casi veinte años no pasa un día sin que piense en novelas, pero con el propósito de escribirlas, lo que pervierte un tanto el ejercicio convencional de la lectura...
11 meneos
33 clics

Saber una segunda lengua mejora la capacidad lectora

Quien aprende a leer en dos idiomas a la vez no lee igual que los monolingües, sino que sigue una pauta diferente. En las personas que pueden leer en más de un idioma se da una nueva estrategia de lectura que que se combina según su lengua nativa y su segunda lengua.
10 meneos
82 clics

Leer antes de dormir: una costumbre que le encanta a tu cerebro

Un estudio llevado a cabo por la organización “The Sleep Council” de Reino Unido, concluyó con algo muy interesante. A saber, leer entre media hora o una hora justo antes de acostarnos, reduce de manera significativa nuestros niveles de estrés. Pero también dormiremos mejor, estimularemos la memoria, la agilidad mental, la imaginación…
14 meneos
181 clics

Diez libros que cambiarán tu relación con la naturaleza

Pensamos que la Tierra era plana y que el Sol giraba a su alrededor. Estamos en pleno siglo XXI y hay quien se resiste a aceptar que somos primos hermanos de los monos. Sabemos qué es un agujero negro pero aun no sabemos cómo enfrentar la crisis alimentaria en ciernes. A lo largo de la historia, la ciencia y la literatura han no sólo explicado sino moldeado nuestra relación con la naturaleza. Hay poetas y novelistas que se adelantaron, intuitivamente, a hechos sobre la geología, las ciencias marinas, la astronomía o la evolución que después co
12 2 0 K 50
12 2 0 K 50
43 meneos
75 clics

Los niños españoles con una comprensión lectora por debajo de la media en la U.E

España mejora, pero a la cola de comprensión lectora en la UE de los niños de 9 años.
2 meneos
42 clics

Cuánto tiempo necesitas para leer estos clásicos

Solo es una estimación, no es ninguna carrera. ¿Cuánto tiempo se tardan en leer las obras de literatura clásicas? Por ejemplo, El Perro del HortelanDurante el verano muchos aprovechan para atacar alguno de esos clásicos cuya lectura a menudo se deja para otro momento. Para ayudar a esta encomiable labor, hemos calculado lo que tardaríamos en leer 23 clásicos y proponemos los huecos en los que podría encajar su lectura: viajes en tren, tardes en piscinas o ratos muertos.
2 0 13 K -111
2 0 13 K -111
22 meneos
210 clics

Contra la arrogancia de los que leen

Entre los numerosos motivos que suelen hacer que algunas personas se sientan superiores a las demás, uno bastante frecuente es el de haber leído. Hay gente que cree que, solo por haber leído unos cuantos libros a lo largo de su vida, tiene mayor autoridad ética o moral que la gente que no lo ha hecho. No solamente minusvaloran sus ideas y opiniones, sino que además a menudo convierten a esas personas en objeto de burlas.
10 meneos
340 clics

Los 10 libros de ficción y no ficción más vendidos en cada año del siglo XX

Listado con los diez libros de ficción y no ficción más vendidos desde el año 1.900 al 1.999.
2 meneos
26 clics

Libros impresos o libros electrónicos

Debemos aceptarlo los dispositivos electrónicos no son solo atractivos, también pueden ser adictivos, y los lectores electrónicos no son una excepción. Su debut llevó casi al ataque de pánico colectivo a las librerías hace unos años y todavía, aunque menos, continúa.
2 0 7 K -64
2 0 7 K -64
1 meneos
7 clics

Crítica a "Los Ángeles de Hielo" tras la entrevista con su autor, Toni Hill

Esta es la primera entrada de mi nuevo blog dedicado a la lectura. Como periodista, me dedico a la lectura de libros para su posterior entrevista a los escritores.Y aquí, mi análisis. Espero que os guste!!!
1 0 10 K -115
1 0 10 K -115
4 meneos
124 clics

¿Qué lee Carmena en el Metro?

La alcaldesa fue fotografiada esta mañana sentada en un vagón camino al centro de Madrid.Ver a un político en el Metro no debería ser noticia, pero aún lo es y la protagonista es la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, a quien se ha podido ver sentada en un vagón de la línea 4, esta mañana, mientras leía un libro tranquilamente.
3 1 10 K -106
3 1 10 K -106
2 meneos
68 clics

Consejos de "superlectores" para leer más rápido

El presidente de Estados Unidos Theodore Roosevelt leía un libro al día, ¿cuántos lees tú? Lectores profesionales explican cómo hacen para leer tan rápido.
1 1 8 K -86
1 1 8 K -86
4 meneos
77 clics

«Sobre la lectura y los libros» Arthur Schopenhauer

¿Nos hemos olvidado de la calidad literaria? Esto es lo que dice Arthur Schopenhauer.
263 meneos
6710 clics
Guía para principiantes: Philip K. Dick

Guía para principiantes: Philip K. Dick

Te ofrecemos un cómodo método en 10 pasos para iniciarte en la obra de la mente más paradójica de la ciencia-ficción sin volverte majara en el proceso. Consulta el manual de instrucciones, y no excedas la dosis recomendada.
149 114 1 K 431
149 114 1 K 431
5 meneos
65 clics

«Las armas contra las letras»: Réplica de Juan Antonio Ríos Carratalá a Andrés Trapiello

Andrés Trapiello ha escrito en El Mundo un artículo (1) sobre el primer volumen de la trilogía dedicada a los consejos de guerra de periodistas y escritores durante el período 1939-1945: Las armas contra las letras. Por desgracia, el texto solo es accesible para suscriptores y, como es lógico, no estoy autorizado a publicarlo, tal y como sería mi gusto. No obstante, os paso el correspondiente enlace con el deseo de que lo podáis leer por su indudable interés. Andrés Trapiello merece todos mis respetos y así lo hago constar en mi libro, donde…
5 meneos
34 clics

‘Batman. Caballero maldito’, de Jeph Loeb y Tim Sale

La larga sombra de El largo Halloween (aquí, su reseña) y Victoria oscura (aquí, su reseña) hace que a veces nos olvidemos de que Jeph Loeb y Tim Sale nos brindaron antes otra deliciosa interpretación del mundo de Batman, los especiales de Halloween que se reunieron bajo el título de Caballero maldito. Son tres, los dos primeras historias con el protagonismo de un villano concreto, el Espantapájaros primero y el Sombrerero Loco después, y la libre adaptación al final del Cuento de Navidad de Charles Dickens, convenientemente aderezado...
5 meneos
54 clics
“Es razonable temer a las empresas de la cultura”

“Es razonable temer a las empresas de la cultura”

Glenn McDonald, el alquimista de datos despedido por Spotify - "Llamar recomendación a un algoritmo es engañoso"
3 meneos
38 clics

Reseña: El viaje de Shuna

A pesar de los muchos libros que he leído de Studio Ghibli y de toda la filmografía vista, siempre surgen cosas nuevas que me sorprenden. Esta semana os traigo la reseña de una de esas joyas desconocidas para muchos como es El viaje de Shuna...
3 meneos
8 clics

Estatuto jurídico del menor: evolución histórica

A lo largo de la historia en las distintas civilizaciones mediterráneas la línea divisoria entre la mayoría y la minoría de edad y sus respectivas repercusiones a nivel social, político, educativo y económico han variado. Fruto de esta evolución nace el estatuto jurídico del menor español que distingue entre la capacidad jurídica y de obrar. Estableciendo en los dieciocho años la barrera divisoria de la edad adulta y su respectiva capacidad de obrar. En este artículo se hace un breve recorrido de los distintos períodos históricos y…
5 meneos
45 clics

Los niños del gueto de Varsovia

El de Varsovia fue el más grande de los guetos creados por el régimen nazi y también el más densamente poblado: cerca de 400.000 judíos, lo que equivalía a casi una tercera parte de la ciudad. En 1943, una parte de los habitantes consiguieron armas e intentaron rebelarse, pero el levantamiento fue aplastado duramente por las SS, dejando el gueto en ruinas. Todos los judíos que quedaban en el gueto fueron capturados y el lugar fue transformado en un campo de concentración. Terminaba así la triste historia de otro capítulo del nazismo.
4 meneos
65 clics

‘Leyendas de Star Wars. La memorable historia del Universo Expandido’, de Javier Peinado

Todos sabemos que el universo expandido de Star Wars fue, es y seguirá siendo inmenso, casi inabarcable, y precisamente por eso se agradecen trabajos como el de Javier Peinado en Leyendas de Star Wars. Este libro es, como él mismo dice en el subtítulo de la obra, La memorable historia del Universo Expandido. Y eso no es poca cosa. Podemos pensar, y seguro que más de un malpensado lo hace, que al final esto es una estrategia de márketing para saquear los bolsillos del fan. Podemos, sí, pero no sería justo.
4 meneos
109 clics

‘Unidos por el shoujo’, de Nitako

La verdad es que sólo con ver la cubierta de Unidos por el shoujo ya podemos tener una idea clara de lo que nos vamos a encontrar en el interior, pero aún así hay alguna que otra sorpresa. Nitako nos ofrece una historia muy sexual, eso está claro, explícita y muy excitante. Es un shoujo de manual, hasta lo dice en el título, subrayado además por un subtítulo que roza lo rocambolesco: La calenturienta historia de dos inexpertos. La historia es puro shoujo, es decir, un manga especialmente dirigido a lectoras adolescentes y jóvenes adultas. Pero
6 meneos
68 clics

Cultura estudia comprar la casa de Vicente Aleixandre

Cultura estudia comparar Velintonia, sale a subasta con una tasación de 4,5 millones de euros y un plazo de 20 días para recibir ofertas.
16 meneos
450 clics

La solución de 2 estados: El tratado de Tordesillas entre España y Portugal en mapa

La solución de 2 estados: El tratado de Tordesillas entre España y Portugal en mapa
7 meneos
452 clics

La vez que Mafalda no tuvo razón

Susanita prefiere los vestidos, la rebelde Mafalda la cultura. ¿Quién gana la discusión? Quino plantea una paradoja que hace pensar en lo que se discute en estos días en la Argentina.
9 meneos
20 clics
Proponen la musealización del cementerio junto a Quixote CREA

Proponen la musealización del cementerio junto a Quixote CREA

Durante la construcción del Quixote CREA aparecieron cientos de tumbas musulmanas, con sus característicos cadáveres en lateral. Lamentablemente, muchos restos se perdieron porque la empresa de arqueología dejó la obra y siguió la constructora, «de forma que parte del cementerio desapareció sin contexto». No son los únicos restos de personas que murieron en Toledo antes del final de la Edad Media que se están perdiendo. Por ejemplo, los lucillos o tumbas del siglo XIV se están degradando a pasos agigantados en el Circo Romano.
2 meneos
33 clics

‘La primera Escuadrilla Azul’, de Daniel Ortega y Antonio Gil

Si hay algo que saben hacer Daniel Ortega y Antonio Gil en La primera Escuadrilla Azul es contar un buen relato en un marco histórico en el que la ideología, siendo importante, no es determinante. Lo fácil, desde luego, es lo contrario, pero la Historia, de nuevo con mayúsculas, exige a veces un tratamiento como el de este álbum. Si lo miramos de manera aséptica, no dejamos de estar viendo la aventura de un grupo de militares españoles ayudando al régimen nazi en los años de la Segunda Guerra Mundial...
4 meneos
37 clics

‘Justicia’, de Alex Ross, Jim Krueger y Doug Braithewaite

El cómic de superhéroes ha cambiado mucho y las premisas que lo popularizaron no son las que hoy en día rigen, al menos no en las corrientes mayoritarias, pero lo clásico, lo nostálgico, lo épico y eminentemente entretenido sigue resurgiendo cada cierto tiempo, ya sea en historias nuevas o, como nos ocupa aquí con Justicia, con reediciones. Y si hablamos de esa forma de entender los superhéroes, Alex Ross tiene un lugar destacado por méritos propios. Puede que no sea exactamente el tebeo de héroes disfrazados con el que tantas generaciones...
2 meneos
47 clics

Reseña e ilustraciones: La magia que hay en mí (2), La NO historia | Keren Turmo Biebeda

Dicen que los griegos inventaron las más novedosas herramientas para la localización, situación o posición...
9 meneos
15 clics

Los atentados contra el patrimonio cultural armenio buscan eliminar la identidad de un pueblo

El pasado 25 de diciembre de 2023, el parlamento de Azerbaiyán (Milli Majlis) aprobó una declaración en la que se afirmaba que, en el territorio de la actual Armenia, había existido en el pasado una comunidad histórica azerbaiyana que acabó emigrando a causa de los conflictos. Sin embargo, no se aclara que en realidad se trataba de musulmanes de distintas étnias y seguidores de diferentes ramas del islam que convivieron con los armenios durante los periodos en los que este territorio estuvo administrado por los persas y, más tarde otomanos.
153 meneos
3610 clics
No es mi circo, no son mis monos: expresiones divertidas en todo el mundo

No es mi circo, no son mis monos: expresiones divertidas en todo el mundo

"No es mi circo, no son mis monos" , así lo expresan en Polonia (y ahora en todo el mundo, en realidad) un "me importa un bledo". "Como oír tos de chivo a medianoche", en euskera, País Vasco, cuando escuchamos algo... que ni nos va ni nos viene. "Como las noticias del capelán", dirían en Islandia. "Le interesa a mi abuela", te dicen en hebreo. "Eso no me importa ni a mi, ni a mi oreja", en swahili. En Filipinas te piden que se lo cuentes a una tortuga, y en Italia, lo hablarán con el caballo.
87 66 0 K 288
87 66 0 K 288
6 meneos
101 clics

Gángsters maricas. Extravagancia y furia en el cine negro

Un programa comisariado y presentado por Juan Dos Ramos, inspirado en su ensayo Gangsters maricas, que documenta la infiltración de la figura del gangster queer en películas del cine negro americano y británico a lo largo del siglo XX, invitándonos a revisar la idea de masculinidad que asociamos con el género. Cinco películas que recorren más de medio siglo de historia del cine, donde se encriptan códigos y personajes que hoy asociamos con las identidades disidentes. Gilda, Al rojo vivo, Performance, Carretera perdida, Los sobornados
2 meneos
50 clics

‘Jóvenes Titanes. Beast Boy’, de Kami Garcia y Gabriel Picolo

Beast Boy es la segunda entrega de la revisión de los Jóvenes Titanes que hacen Kami Garcia y Gabriel Picolo después de Raven (aquí, su reseña), y el tono es muy similar. El tono y la estructura, lo que hace que, lógicamente, haya poco margen para las sorpresas. Dicho esto, lo cierto es que la historia funciona bastante bien. No era sencillo, porque hablamos de una línea que DC instauró para ofrecer versiones adolescentes de sus personajes… y los Titanes ya ostentan esta condición, pero Garcia y Picolo saben encontrar la manera de definirles...
6 meneos
48 clics
‘Un puñado de historias de terror’, de Santipérez

‘Un puñado de historias de terror’, de Santipérez

Cada autor tiene un rincón, un género, un tipo de historia, algo en lo que se siente más cómodo que haciendo cualquier otra cosa. Si hablamos de Santipérez, eso es el cómic de terror. Pero el más revuelto y turbio. Hay pocos ilustradores que sepan conseguir una sensación de repulsa, de asco incluso, más brillante que la que tienen sus lápices. No es la única forma en la que sabe encontrar el horror, pero en esa brillan más que prácticamente nadie. No hay más que ver los relatos de Un puñado de historias de terror para darse cuenta, y mucho más
5 meneos
88 clics

Esta es la historia de la Gargantúa: el símbolo vasco en las fiestas de Carnaval

Este gigante fue toda una novedad durante los festivos, ya que en ese entonces el programa lo componían los juegos de cucaña en la ría, las corridas de toros, bailes, desfiles y fuegos artificiales.
2 meneos
47 clics

‘Adeline’, de Àlex López

¡Ah, la adolescencia!, ese periodo en el que las hormonas se desatan, la familia empieza a ser un incordio y las redes sociales un motor indispensable de la vida. Por ahí van los tiros de Adeline, de Àlex López, y el resultado no podría ser más divertido. Estructurado como colección de historias cortas, anécdotas divertidas que van perfilando la personalidad y la propia vida de su protagonista, se lee con mucho agrado así, por separado, y en un conjunto que demuestra una continuidad más férrea de lo que podríamos pensar al principio...
412 meneos
959 clics
La obra teatral 'Altsasu' se estrena en Madrid con lleno y el público en pie

La obra teatral 'Altsasu' se estrena en Madrid con lleno y el público en pie

La obra teatral 'Altsasu' de María Goiricelaya se ha estrenado este jueves en Madrid en el Teatro La Abadía, donde estará hasta el 28 de enero, con un lleno en el patio de butacas y con una gran ovación con el público en pie. Según han informado fuentes de la institución a Europa Press, el estreno ha completado las 195 butacas de la sala. La obra, que ha tenido una duración de 90 minutos aproximadamente, concluye la representación con la melodía de 'Mi querida España' de la cantante Cecilia...
162 250 5 K 348
162 250 5 K 348
2 meneos
21 clics

‘Merel’, de Clara Lodewick

Incluso quienes no la hayan vivido, saben que la vida rural puede ser complicada. La comunidad se mueve de una manera contundente, y si eso en ocasiones puede ser una bendición, en otras desemboca en un tormento importante. Merel va hacia la segunda vía, mostrándonos la vida en un pueblo de Flandes y siguiendo los pasos de una mujer de cuarentaytantos años que de la noche a la mañana se convierte en una apestada en el pueblo sin haber hecho nada para merecerlo y después de una broma interpretada con desatino.
332 meneos
789 clics
"Altsasu", la obra de teatro que Vox no quiere que veas

"Altsasu", la obra de teatro que Vox no quiere que veas

La crítica y los premios avalan el montaje de Goiricelaya, pero la agrupación política defiende que "fomenta el odio a España"
131 201 6 K 318
131 201 6 K 318

menéame