Cultura y divulgación

encontrados: 202, tiempo total: 0.078 segundos rss2
9 meneos
143 clics

Arranca el juicio por el robo de la moneda de oro más grande del mundo

Tres docenas de periodistas a las puertas de los jugados dan idea de la expectación del juicio que ha comenzado esta mañana en el Tribunal Regional de Berlín, y que sienta en el banquillo a cuatro hombres. Se les acusa de protagonizar uno de los robos más espectaculares de los últimos años: el de la moneda de oro más grande del mundo, según el Libro Guinness. Cien kilos de puro oro. Un botín de 3,74 millones de euros, que la Fiscalía exige ahora a los acusados.
14 meneos
114 clics

Impugnación de altas médicas. Breve explicación del procedimiento

Las altas médicas emitidas de forma manifiestamente injusta, tanto por la Inspección Sanitaria (en Catalunya llamada SGAM, pero aún conocida como ICAM) en labores de inspección médica en los casos de enfermedad común, cómo por las mutuas colaboradoras con la seguridad social cuando el proceso de incapacidad temporal deriva de contingencia profesional, fue objeto de reconocimiento por parte del legislador que ha diseñó un procedimiento especial de impugnación en la Ley 36/2011
40 meneos
44 clics

El Consejo de Ministros anula el juicio a Lluís Companys, fusilado por la dictadura franquista

El Consejo de Ministros celebrado este viernes en Barcelona ha aprobado la anulación del juicio al expresidente de Cataluña Lluís Companys, fusilado en 1940 por la dictadura franquista, según han confirmado fuentes gubernamentales a RNE y TVE.
20 meneos
158 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El juicio justo al que tenía derecho el ciudadano Otegi

La sentencia ha dado lugar a afirmaciones gruesas sobre los tribunales españoles. Se ha proclamado que el proceso en el caso Bateragune y la ulterior condena –rebajada de 10 años de prisión a 6 posteriormente– había sido un montaje, una farsa; y que esta condena demostraba que España no es una democracia. Veamos hasta qué punto esta queja se sostiene.
8 meneos
286 clics

6 grandes juicios de la historia que no terminaron como creíamos

¿Realmente excomulgaron a Galileo? ¿Núremberg cambió la historia? ¿Condenaríamos hoy a Jesús de Nazaret? Un juez español, José Antonio Vázquez Taín, revisa en un libro los grandes juicios de la Historia. Y este es su veredicto.
9 meneos
28 clics

Invitación a Moscú, la traición del pueblo polaco

Zbigniew Franciszek Stypułkowskifue político polaco que “disfrutó” de la estancia durante unos meses en un campo de prisioneros ruso, luego de los alemanes, y tras la segunda guerra mundial fue encerrado de nuevo por los soviéticos en el famosos cuartel de Lubianka acusado de “colaborar” con los nazis, siendo juzgado en el llamado “Juicio de los dieciséis” junto con el resto de los miembros del Consejo de Unidad Nacional polaco, una farsa de juicio que desmembró a lo que quedaba de la resistencia polaca.
70 meneos
963 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Deru kui wa utareru

La cultura japonesa sintetiza muy bien esta pandemia mental: Deru kui wa utareru. Que viene a significar que el clavo que sobresale es el que se lleva el martillazo. El ser humano está muy condicionado por la presión social y la envidia detiene el progreso de muchos. Las mentes brillantes no son mayoría, y por lo tanto carecen de fuerza y actitud, sufriendo el síndrome de Salomón, un comportamiento que abarca una serie de conductas para no destacar por encima de la media. Concretando: errar a propósito por no ofender al resto con los logros.
37 33 15 K 16
37 33 15 K 16
6 meneos
27 clics

Biografía de doña Isabel de Barreto

Tuvo un papel vital para colonizar las islas Salomón, en una expedición que incluía familias completas, con el fin de crear un enclave que facilitase el acceso a las Filipinas.
22 meneos
60 clics

Los juicios de residencia

Los juicios de residencia fueron obligatorios para todos los funcionarios públicos nombrados en la América española. Desde virreyes, gobernadores y capitanes generales hasta corregidores, jueces (oidores y magistrados), alcaldes y otros. Se realizaban al finalizar el mandato para el cual fueron nombrados. Ya existían en el derecho castellano, pero la Corona los extendió desde el primer momento a sus territorios en América, para evitar los abusos y desmanes de los gestores de la administración, facilitando la participación del pueblo llano.
18 4 1 K 17
18 4 1 K 17
5 meneos
19 clics

Alvaro Uribe pide que no se considere su carta de renuncia al senado

En un mensaje en su cuenta en Twitter, el expresidente explicó que le pidió al senador Ernesto Macías, presidente del Senado, que “retenga sin considerar mi carta de renuncia”.
5 meneos
209 clics

Cómo un caracol común y corriente cambió el curso de la historia legal

Es un caso que sentó un precedente legal por el que hoy en día se conceden indemnizaciones millonarias. ¿En qué gran metrópolis tuvo lugar este hito jurídico? En ninguna... fue en Paisley, una pequeña ciudad escocesa conocida por dar nombre a un diseño ornamental con forma de lágrima curvada, popular en la confección de tejidos y estampados. ¿Cuál era el asunto legal que le concernía? Un caracol. ¿Y quién era el demandante? Una vendedora llamada May Donoghue.
2 meneos
7 clics

Escucha mis podcast sobre consciencia

El ser humano inconsciente trata de juzgar y tener respuesta para todo porque no se ha encontrado asimismo, el ser consciente lo único que le mueve es la unidad de las personas dejando de lado ego o juicios, es esto lo que debemos trabajar pues todos formamos un todo
2 0 10 K -87
2 0 10 K -87
3 meneos
23 clics

Torija: cuando los Templarios buscaron la Mesa de Salomón en Guadalajara

Los Templarios estuvieron asentados en Torija, pueblo de Guadalajara. Más allá del contexto bélico que se vivía, siguieron los pasos de Tariq, quien derrotó al último rey visigodo don Rodrigo en la batalla de Guadalete. Este famoso caudillo árabe, según las crónicas árabes, estuvo buscando por aquellas tierras la Mesa de Salomón, un mítico objeto que según la leyenda llegó a la Península Ibérica.
2 1 6 K -57
2 1 6 K -57
25 meneos
110 clics
Juicios contra animales en la Edad Media

Juicios contra animales en la Edad Media

En 1457, en Francia, se colgó hasta morir a la culpable del asesinato de un niño de cinco años. Los hijos pequeños de la condenada también habían sido hallados cubiertos de sangre en el lugar del crimen, pero no fueron condenados porque no pudo probarse su participación en los hechos. Hasta aquí, una historia triste pero relativamente normal en esa época; de no ser por dos detalles: el primero es que a la rea de muerte se la colgó de los pies después de hacerle varios cortes, el segundo es que no eran humanos, sino cerdos.
19 6 2 K 271
19 6 2 K 271
3 meneos
96 clics

¿Existieron David y Salomón? Nuevas evidencias sobre el reino unido de Israel

Últimas investigaciones y excavaciones arqueológicas apuntan a la historicidad de dichas figuras míticas del judaísmo y el cristianismo.
3 0 7 K -35
3 0 7 K -35
1 meneos
1 clics

Noruega liquida a sus lobos

El lobo en Noruega está críticamente amenazado y protegido por ley (quedan menos de 100 ejemplares), pero el Gobierno del país escandinavo permite la caza masiva de la especie para mantener su población a unos niveles extremadamente bajos. sSlo se permite que nazcan entre 4 y 6 camadas de lobo cada año, 3 de las cuales deben haber nacido en Noruega. Cuando más de tres hembras de lobo crían en Noruega, las autoridades permiten que se maten todos los lobos “sobrantes” para reducir una vez más su número. Vía www.wwf.es/?uNewsID=46760
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
286 meneos
2161 clics
Cuando 'El crimen de Cuenca' sentó a Pilar Miró en el banquillo de un juicio militar

Cuando 'El crimen de Cuenca' sentó a Pilar Miró en el banquillo de un juicio militar

'El crimen de Cuenca' fue un encargo que le hizo a Miró el productor Alfredo Matas. Tal y como cuenta Diego Galán en Nadie me enseñó a vivir, su biografía sobre Pilar Miró, la idea surgió gracias a la presencia en España del actor Jason Miller (...) La segunda película de la directora permaneció secuestrada durante casi dos años y estuvo a punto de llevarla a seis años de cárcel. Así fue la pesadilla kafkiana de Pilar Miró.
119 167 2 K 317
119 167 2 K 317
124 meneos
3711 clics
Las raíces ocultas de El Escorial

Las raíces ocultas de El Escorial

El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es una imponente construcción que comprende no sólo un monasterio, sino también una basílica, un palacio real, una biblioteca, un panteón y un colegio. Esta monumental obra arquitectónica está ubicada en el actual municipio de San Lorenzo de El Escorial.
57 67 2 K 306
57 67 2 K 306
5 meneos
126 clics

El papa Formoso y el Juicio del cadáver

Formoso fue el papa número 111 y ejerció su pontificando durante 5 años (septiembre de 891– abril de 896). Su etapa al mando de la iglesia romana fue convulso, que en aquellos tiempos es como no decir nada: entre 872 y 965 hubo nada menos que 24 papas, una profesión de alto riesgo. Pero Formoso ha pasado a la historia no tanto por las dificultades durante su potificado como por el juicio al que se le sometió en 897; o sea, cuando ya llevaba 9 meses muerto. Y su cuerpo estuvo presente en el juicio. Fue el llamado Concilio Cadavérico.
3 meneos
8 clics

La ciencia del por qué jurar reduce físicamente el dolor [eng]

Durante mucho tiempo, la sabiduría convencional sostenía que el jurar no era una respuesta útil al dolor. Muchos psicólogos creían que el juramento en realidad empeoraba el dolor gracias a una distorsión cognitiva conocida como 'catastrofismo'. Cuando 'catastrofamos', llegamos a la conclusión de que lo malo que está sucediendo actualmente es lo peor. Por lo general, somos catastróficos cuando decimos cosas como: "¡Esto es terrible! ¡No puedo! "Se pensaba que jurar era reforzar esa sensación de impotencia.
3 0 0 K 55
3 0 0 K 55
10 meneos
63 clics

El grotesco juicio contra Anne Royall, una de las lenguas más temidas del siglo XIX

En 1829 una destartalada mujer se sentó en el banquillo de los acusados en una corte del Distrito de Columbia en Estados Unidos acusada de ser malévola y buscapleitos, valiéndose de leyes en desuso con las que habían juzgado a las “brujas”, una medida especial para la mujer cuyos escritos pusieron de rodillas a religiosos y políticos de Estados Unidos. La acusada era Anne Royall, a quien 150 años más tarde el escritor Isaac Asimov describiría como "la primera mujer que rompió lanzas como periodista de Estados Unidos".
12 meneos
191 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juzgar la Historia con los ojos del siglo XXI

Un ejemplo muy ilustrativo para comprender de lo que se está hablando es la esclavitud. Este ejemplo es el idóneo ya que el comercio de esclavos y todo lo que lo rodea ha sido y es una constante a lo largo de la historia de la humanidad. La pregunta tradicional respecto a este tema es ¿Por qué ha podido existir la esclavitud? ¿Es que no les daba pena tratar así a la gente? A lo que rápidamente surge la respuesta obvia y poco profunda respecto a su análisis. Vayamos a Roma para ilustrar mejor el ejemplo.
7 meneos
97 clics

El juicio por asesinato que se repitió porque el jurado usó una ouija para contactar con la víctima

Ocurrió hace muchos años, pero todavía se recuerda como uno de los casos más insólitos que se han dado durante un juicio. El asesino de una pareja parecía claro. Sin embargo, el hombre iba a tener una segunda oportunidad. El jurado trató de “contactar” con una de las víctimas con una ouija.
7 meneos
59 clics

El cirujano que marcaba con sus iniciales los hígados de sus pacientes

Se trata de un caso sin precedentes en el mundo de la medicina y en la corte británica, así que la sentencia que salga de la deliberación del tribunal será la primera de este tipo.
7 0 11 K -63
7 0 11 K -63
4 meneos
49 clics

David y Salomón, los reyes de la polémica

Probablemente, ha anunciado la arqueóloga, éste sea el edificio descrito en el Libro Segundo de Samuel: su rostro es la serenidad personificada… hasta que aparece un guía turístico. Es un joven israelí que, acompañado de algunos turistas, se planta delante del banco para ver el edificio. Fue alumno suyo y ahora trabaja como guía turístico. Le dice a sus clientes que en realidad esa no es la casa de David, que esa afirmación es un pretexto de la derecha israelí para desplazar a los palestinos del lugar. La arqueóloga se siente pisoteada.
4 0 6 K -17
4 0 6 K -17

menéame