Cultura y divulgación

encontrados: 878, tiempo total: 0.047 segundos rss2
10 meneos
60 clics

7 poemas de Juan Ramón Jiménez

Poeta, premio nobel de literatura en 1956 y autor de esa joya maravillosa llamada Platero y yo, Juan Ramón Jiménez (Palos de Moguer, 1881-San Juan, 1958) es una figura decisiva de la poesía española, tanto por su excepcional capacidad creadora como por la exigencia estética de su escritura. Modernista –aunque a su manera– en sus primeros años creativos, evoluciona a partir de 1916 hacia un estilo que busca expresar su individualidad.
192 meneos
1071 clics
Juan José Millás: "La realidad no es más que un delirio consensuado"

Juan José Millás: "La realidad no es más que un delirio consensuado"

Si el Ministerio de Cultura está pensando en lanzar una nueva campaña para fomentar la lectura, quizá debería telefonear a Juan José Millás. “A toda esa gente que me cuenta las disociaciones que han sufrido con el LSD, con el ácido, les digo: ‘Anda, pues no sabes todas las que he sufrido yo leyendo y sufro todavía’. La lectura es brutalmente perturbadora porque te disocia. Estás fuera, con el libro entre las manos, pero al mismo tiempo estás dentro de él viviendo una experiencia demencial: que eres invisible para los personajes. Estás al lado..
94 98 0 K 386
94 98 0 K 386
20 meneos
112 clics

Camarón de la Isla en directo con sonido original de su último concierto  

Video montaje con sonido en directo del último concierto de camaron en el Johnny.
2 meneos
5 clics

Juan Sklar, escritura entre el cuerpo y el cielo

El autor argentino publica libros, dirige talleres, colabora en radio y maneja las redes. Un frenesí multimedia con la literatura en “el centro de todo”. "Escritor es el que escribe. No hay transformación ontológica. No hay una forma de escribir que te haga escritor. Hay de los buenos, de los malos, de los profundos, de los superficiales. Profesionales, amateurs. Hay escritores que me gustan y otros que no, pero todos son escritores", asevera.
9 meneos
129 clics

La casa en la que nació y vivió Juana de Arco, identificada gracias a las actas del juicio que la condenó

En plena Guerra de los Cien Años entre Inglaterra y Francia nacía en la localidad de Domrémy Jeanne d’Arc (Juana de Arco). Era 1412 y el pueblo se encontraba situado en una ubicación estratégica en la Lorena, atravesado por el río Mosa y fronterizo con el Sacro Imperio Romano Germánico, en el noreste del actual país galo.
9 meneos
64 clics

El inventor que ganó el primer Oscar para España y se encargó de la seguridad de Juan Carlos I y Adolfo Suárez

Juan de la Cierva y Hoces, sobrino del inventor del autogiro, fue el primer español que ganó un Oscar. Donde cualquiera veía un problema, Juan de la Cierva y Hoces veía soluciones. Como su tío, Juan de la Cierva y Codorníu, el murciano que inventó el autogiro, precursor del helicóptero. Y eso que el sobrino apenas pudo aprender del tío. Solo tenía siete años cuando, paradojas de la vida, el avión, de línea regular, en el que viajaba su tío desde Londres con rumbo a Ámsterdam se estrelló nada más despegar.
13 meneos
37 clics

Juan Fernández de Heredia: vida y obra del primer humanista aragonés

Junto a Pedro IV el Ceremonioso y Benedicto XIII el Papa Luna, se considera a Juan Fernández de Heredia como uno de los aragoneses más afamados del siglo XIV. Es además, sin duda, el más cosmopolita. Pero en la tierra que le vio nacer no se ha hecho la justicia que merece como gran figura internacional y como destacadísimo mecenas cultural (...) se adelantaron [con Juan I] en unos años a la verdadera eclosión del humanismo (...) el legado de Heredia se traduce en unas 8.000 páginas de textos (trabajo sólo comparable al de Alfonso X el Sabio).
10 3 0 K 24
10 3 0 K 24
22 meneos
84 clics

Teatro del Barrio: "El rey"  

"EL REY", una producción del Teatro del Barrio, ha sido una de las obras más polémicas de los últimos años.
5 meneos
78 clics

Guns N’ Roses actuará en Madrid y Vigo en junio de 2023

Guns N’ Roses recalará en España en el marco de su gira europea de 2023 con dos conciertos, uno el 9 de junio en Madrid y otro el 12 de junio en Vigo, según ha informado este martes la promotora Live Nation.
2 meneos
10 clics

Juan Gómez Jurado: "Fui niño de la clase obrera. En los 70 y 80 se podía vivir de un sueldo en una casa, ahora no"

"Cada vez que veo un libro digital a 12 pavos me toca los huevos: he peleado para que los míos no valgan más de 5" / "Uno no se puede hacer rico en España vendiendo libros: yo llevo 11 millones y voy a pachas con el Estado, cosa que me gusta" / "Todos los escritores somos antisistema".
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
11 meneos
18 clics

Juan Marsé, cronista y fabulador de Barcelona

La obra de Juan Marsé constituye una de las cumbres de la literatura en lengua castellana de la segunda mitad del siglo XX. Pocos autores han sido capaces de retratar la dureza de la posguerra y la abyección del franquismo, la humillación de los perdedores, la miseria de los suburbios de la gran ciudad que sin embargo no oculta la frecuente dignidad moral de la clase trabajadora más humilde, lo mismo que la opulencia y el estilo no son sino una habitual máscara de la burguesía más opresora e hipócrita.
5 meneos
71 clics

The Stone Roses y la revolución fallida

The Stone Roses lo tenía todo para iniciar una revolución. El lanzamiento de su primer disco en 1989 alumbraría el camino sonora de decenas de bandas que cambiaron el rumbo musical de la década siguiente. La explosión del britpop a comienzos de los años noventa supuso un cambio radical y un acelerón de ventas con un tremendo impacto mediático. Cuando Blur y Oasis estaban comiéndose el mundo, The Stone Roses estaban inmersos en una lucha judicial que frenó a la banda en el momento menos oportuno.
16 meneos
142 clics

Asedio de San Juan por los ingleses 1797

Todo comenzó el 17 de abril de de 1797, cuando desde las fortalezas del Viejo San Juan se divisa una flota inglesa compuesta por más de sesenta navíos que procedían de apoderarse de la Isla de Trinidad y tenían como objetivo conquistar la plaza principal de Puerto Rico.
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16
9 meneos
184 clics

Los discos con las canciones más versionadas: 'Appetite for destruction'

El debut de Guns N’ Roses es el más exitoso de la historia gracias a la popularidad de temas como ‘Welcome to the jungle’, ‘Paradise city’ y ‘Sweet child o’mine’, que han sido homenajeados por ilustres del rock como Foo Fighters, Avenged Sevenfold, Manic Street Preachers, EODM y Linkin Park e iconos del pop de la talla de Pink, Anastacia, Sheryl Crow y Bonnie Tyler
4 meneos
52 clics

Los médicos de la reina Isabel y doña Juana

Este artículos es un viaje al mundo de los médicos y físicos que trabajaron para los Reyes Católicos, sus nombres, su formación académica y las fuentes de las que bebieron, que, como se verá, tienen una fuerte influencia; no sólo grecorromana sino también árabe, gracias a las traducciones realizadas en época medieval. En este viaje por la medicina del siglo XV se ven la medicina de la corte, la popular e incluso la clandestina de origen árabe, practicada por los moriscos criptomusulmanes.
22 meneos
337 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan de Espina, el personaje más raro de la historia de España

Pocos personajes en la historia de España son tan retorcidos, enigmáticos, misteriosos y extraños como Juan de Espina y Velasco. Un coleccionista barroco que volvió locos a sus contemporáneos y lo sigue haciendo hoy con los historiadores que tratan de recomponer su vida.
18 4 4 K 52
18 4 4 K 52
2 meneos
14 clics

El teatro que viene en 2023: menos política, más existencialismo

Espectáculos de autores como Juan Mayorga, Pablo Messiez, Alfredo Sanzol o Lucía Carballal convivirán en los escenarios con numerosas revisiones de clásicos y adaptaciones de novelas
11 meneos
214 clics

La guerra de las galaxias en la meseta castellana: así diseñó Juan Villa su fantasía espacial

Cerca de la localidad vallisoletana de Valoria la Buena, se levanta un museo peculiar, lleno de criaturas alienígenas y pilotos interestelares. El Puerto Espacial de Juan Villa entra dentro de la categoría de empeños demenciales que se han convertido en una prueba de que, a veces, la voluntad humana es indoblegable. Pero Puerto Espacial no es la obra de un loco. La atención al detalle y la calidad de las figuras demuestran la habilidad de un artesano, de alguien que domina los entresijos del oficio.
142 meneos
1324 clics
Juan Echanove recita a Quevedo

Juan Echanove recita a Quevedo  

El actor Juan Echanove recita de memoria las primeras estrofas de la Epístola satírica y censoria al Conde Duque de Olivares de Francisco de Quevedo.
71 71 2 K 394
71 71 2 K 394
4 meneos
13 clics

Juan Gómez Bárcena, de lo diminuto a lo infinito

El escritor español habla de su novela ‘Lo demás es aire’, donde demuestra que el mundo entero puede caber en una aldea minúscula.
10 meneos
123 clics

Historia de la gran chapuza de la exposición de esculturas ibéricas falsas en Viena

Alguien decidió talar en 1830 un bosque a unos ocho kilómetros de Montealegre del Castillo (Albacete), pero en vez de recolectar madera terminó recogiendo las decenas de extrañas esculturas ibéricas que cubrían el terreno. Se había descubierto así un espectacular yacimiento arqueológico que terminó generando una auténtica opereta de despropósitos científicos que culminaron, a su vez, con el envío de una treintena de copias de aquellas figuras a la Exposición Universal de Viena. Sin embargo, al menos 13 esculturas eran falsificaciones.
8 2 0 K 106
8 2 0 K 106
10 meneos
95 clics

El primer libro sobre magia y juegos de manos en español  

Engaños a ojos vistas, y diversión de trabajos mundanos, fundada en licitos juegos de manos, de 1733, volumen perteneciente a la biblioteca de la Fundación Juan March, se considera el más antiguo sobre magia en español. Es conocido popularmente como El Minguet por su autor, Pablo Minguet e Irol, que fue escritor, grabador de la corte, editor y compositor.
8 2 0 K 102
8 2 0 K 102
11 meneos
149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ardiente defensa de Juan del Val a su jefe Pablo Motos: "Es uno de los ataques mediáticos más injustos"

Del Val ha comenzado su artículo para El Mundo reivindicando el programa de 7 y acción como "un programa imbatible para alegría de su cadena y desesperación de las rivales", con un presentador y director con "una obsesión desmedida por el trabajo y una intuición innata para saber dónde está el talento". Sin embargo, según el escritor, está viviendo "uno de los ataques mediáticos más injustos que se han hecho jamás contra un comunicador" por parte de "una supuesta élite intelectual formada por sujetos habitualmente alejados del éxito".
283 meneos
1389 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La masacre de Odesa  

Parte de una serie de videos sobre los suceso de Ucrania en 2014. Este se centra en la masacre de Odesa recogiendo material en video incluso de dentro de la casa de los sindicatos.
179 104 36 K 115
179 104 36 K 115
31 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan Soto Ivars: "Un rasgo genuino de nuestra época es que ser censor es 'cool'"

Juan Soto Ivars desgrana en Nadie se va a reír los pormenores de un juicio a la ironía ocurrido en España sin que nadie se haya dado cuenta.
26 5 26 K 105
26 5 26 K 105

menéame