Cultura y divulgación

encontrados: 1437, tiempo total: 0.138 segundos rss2
10 meneos
113 clics
Siente a un pobre en su mesa

Siente a un pobre en su mesa

"Yo he dicho siempre que esta sociedad es una mierda, pero, por desgracia, mi cine y yo navegamos en el barco de esta sociedad. Puede que no sepa dar un golpe de timón a este barco, pero, por si acaso, lo que hago es mear siempre en el mismo sitio, a ver si consigo abrir un agujero por el que se termine hundiendo el barco".
22 meneos
72 clics
365 días sin García Lorca

365 días sin García Lorca

El 18 de agosto de 1936, la voz irrecuperable del granadino fue silenciada y arrojada allá donde todavía la memoria, la justicia y la reparación no han conseguido llegar. La tristeza irrumpió entonces en el corazón del gran amor del poeta. De no haber sido por él, Lorca habría viajado a México ese mismo verano.
11 meneos
157 clics
El valor y la dificultad de ser guía paralímpico: “Te conviertes en sus ojos dentro y fuera de la pista casi las 24 horas del día"

El valor y la dificultad de ser guía paralímpico: “Te conviertes en sus ojos dentro y fuera de la pista casi las 24 horas del día"

El atleta Jonathan Orozco, guía de Alba García en los últimos Juegos Paralímpicos, relata cómo es el trabajo de unos profesionales poco reconocidos y en ocasiones discriminados
22 meneos
42 clics

Por favor, ¡que vuelva el periodismo ya! (opinión Juan Tortosa )

¿Qué nos ha pasado? ¿No nos da vergüenza el periodismo que estamos haciendo? ¿No nos parece a todos que esta deriva en la que hemos desembocado tiene que tener fecha de caducidad más pronto que tarde? ¿Dónde está aquel espíritu periodístico que se mamaba en los periódicos y revistas de antes, aquellos jefes que te decían vete a la calle y no se te ocurra volver hasta que no traigas una buena historia? ¿Dónde están los Enrique Vázquez de ahora, dónde los jefes como él, que siendo director de informativos de tve confiaba en nuestro trabajo...
18 4 2 K 76
18 4 2 K 76
5 meneos
16 clics

Este fue el espía y doble agente español Juan Pujol García ⁣[EN]

Cuando estalló la guerra, Pujol se acercó a los británicos en tres ocasiones diferentes para trabajar para ellos. Cuando lo rechazaron, se acercó a los nazis y lo aceptaron (dándole el nombre en clave Arabel). Una vez que obtuvo las credenciales para trabajar como espía nazi, se acercó nuevamente a los Aliados, esta vez consiguiendo un trabajo como agente doble (nombre en clave Garbo).⁣
4 1 1 K 34
4 1 1 K 34
8 meneos
52 clics

La novela epistolar del Boom latinoamericano

Con la generación del Boom, la literatura latinoamericana adquirió una posición central en el panorama internacional. El 12 de febrero de 1976, en el vestíbulo de un cine de Ciudad de México, se dio el que probablemente sea el puñetazo más célebre de la historia de la literatura universal, por el nivel de los contendientes: nada menos que dos futuros premios Nobel. Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez se enzarzaron en una discusión y el peruano le arreó un guantazo al colombiano.
135 meneos
895 clics
Berenguela, la leonesa que fue reina de Jerusalem y emperatriz de Constantinopla

Berenguela, la leonesa que fue reina de Jerusalem y emperatriz de Constantinopla

La hija de Alfonso IX de León y Berenguela de Castilla se casó con Juan de Brienne en 1224 debido a las maniobras políticas de sus padres, entonces enfrentados, y terminó siendo un año monarca consorte de la ciudad más sagrada de la Cristiandad y ocho la esposa de un emperador latino en Bizancio
58 77 0 K 490
58 77 0 K 490
9 meneos
103 clics
Juan de Cartagena, el topo de la Corona en la expedición de Magallanes

Juan de Cartagena, el topo de la Corona en la expedición de Magallanes

Un enigmático personaje se sumó a la expedición de Magallanes para vigilar al capitán general de la Armada e informar a la Corona española
24 meneos
144 clics

Cómo Oliver Stone buscó en Platoon aliviar sus propias heridas de veterano de Vietnam

En 1986 la película arrasaba en taquillas y se llevaba cuatro premios Oscar. Lo que pocos sabían era que su director trataba de acallar allí sus pesadillas. Entre 1967 y 1968 combatió en Vietnam. Vio morir a algunos de los 58 mil estadounidenses y al millón de vietnamitas que dejaron su vida en el conflicto. Desde el primer día comprendió que “la guerra es una lotería y el heroísmo solamente azar. Me hundí en la bajeza de la muerte, del horror, en el nivel más bajo de la miseria”.
20 4 1 K 45
20 4 1 K 45
1 meneos
2 clics

Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido, galardonados en los Eisner del cómic

Los premios Eisner, considerados como los Oscar del cómic, han galardonado en su 35 edición a los españoles Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido por Blacksad: The All Fall Down Part 1 dentro de la categoría de mejor edición estadounidense de un contenido internacional. El también español Bruno Redondo, por su parte, ha sido reconocido como mejor portadista y en el apartado de mejor serie continua -junto a su compañero Tom Taylor- por el cómic Nightwing, dentro de esta cita que se celebra en el marco de la Comic-Con de San Diego.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
5 meneos
185 clics

Juan Andrés Barbero: «Una navaja puede salvar vidas»

Heredero de una tradición familiar que se remonta a más de tres generaciones, el maestro artesano de la navaja Juan Andrés Barbero nunca ha dejado de luchar por la protección, difusión y enaltecimiento de la industria a la que pertenece.
4 meneos
25 clics

Alberto García-Alix: "La fotografía es un espacio donde inventarme y cada foto es como el principio de un cuento"

Fue testigo y partícipe de los días más agitados de los ochenta y noventa, retratista grandioso de tantos que ya no están pero en los que vemos parte de él mismo. Nos encontramos en la Galería Albarrán Bourdais donde expone dentro de PHotoESPAÑA su último trabajo, Mi tiempo y su futuro, y conversamos sobre una vida multiplicada.
10 meneos
36 clics

Esther García Llovet: «Cuando alguien me pregunta por qué escribo, me dan ganas de decir que, si supiera hacer bien otra cosa, haría otra cosa»

160, 144, 160, 173, 136, 136, 160, 136. Estas son las páginas que tienen las ocho novelas publicadas hasta el momento por Esther García Llovet (Málaga, 1963), creadora de un universo literario único en la narrativa española reciente. Certera y sin rodeos, pero también mágica y llena de resonancias, su escritura es exactamente igual que ella, a pesar de la noción de desdoblamiento en la que insiste una y otra vez: una cosa es quien escribe y otra quien se sienta hoy a hablar con nosotros, nos dice.
11 meneos
113 clics

Rutas a pie para subir hasta la Ermita de San Juan de Gaztelugatxe  

San Juan de Gaztelugatxe es un paraje virgen apartado de los núcleos de población. Existen dos rutas diferentes para llegar hasta la Ermita: Urizarreta y Ermu. Ambas opciones parten prácticamente desde el mismo punto y el recorrido final de la impresionante escalera de subida hasta la lo alto es común.
3 meneos
35 clics

El rey Juan Carlos I ha sido el único Príncipe de España

El heredero del trono de España es el príncipe de Asturias. En este momento, ese título, como princesa de Asturias, lo ostenta Leonor de Borbón y Ortiz. Pero el caso de su abuelo es diferente. El rey Juan Carlos I ha sido el único Príncipe de España, pero a cambio nunca fue oficialmente Príncipe de Asturias. Este título de Príncipe de Asturias tiene casi 6 siglos y medio de historia. Fue creado en 1388 para el que sería rey Enrique III de Castilla. Aunque ya saben que en algunos casos no ha habido príncipe de Asturias antes de llegar al trono.
3 meneos
112 clics

"Odio Gracia porque bajan los pijos de Sant Gervasi y se instalan en el barrio para hacer vida aparentemente normal" [CAT]  

La escritora y actriz Juana Dolores Romero Casanova confiesa los sitios que le gustan de Barcelona… y los que no.
2 1 10 K -27
2 1 10 K -27
2 meneos
12 clics

Juan Carlos Galindo: «La novela negra enseña que el lado oscuro está mucho más cerca de lo que creemos»

Juan Carlos Galindo (Segovia, 1979) es periodista y trabaja en el diario El País desde 2008. Es responsable de la sección de Pantallas y escribe sobre libros tanto en la Sección de Cultura como en el suplemento cultural Babelia. Además, coordina el blog de novela negra ‘Elemental’. Acaba de publicar su primera novela, titulada Hontoria.(Salamandra, 2023), que narra la historia de un joven periodista de sucesos que investiga el salvaje asesinato de una familia en Hontoria, barrio asimilado de Segovia .
2 meneos
6 clics

El teatro en el Romanticismo

El teatro del Romanticismo, en consonancia con el espíritu de este movimiento político, social y artístico que dominó Europa la primera mitad del siglo XIX y España entre 1833 y 1850, refleja un mundo de sentimientos, pasiones y de conflicto con la sociedad. En este conflicto, los personajes –apasionados y marcados por su destino– están abocados al fracaso
155 meneos
1135 clics
“Flandes fue el Vietnam español”

“Flandes fue el Vietnam español”

"Flandes fue el Vietnam español. Fue un dispendio absoluto. Unas provincias que llegaron de rebote y que se mantuvieron por el fanatismo de unos y de otros. Allí se sucedieron unas guerras absolutamente inútiles, imposibles de ganar y que resultaron una ruina política total. Los monarcas del siglo XVII eran víctimas de eso que se llamaba el prestigio de la corona y, por tanto, ningún país quería renunciar graciosamente a ningún territorio. Eso supone llevar a la muerte, al matadero, a miles y miles y miles de soldados y arruinar el país”.
64 91 4 K 1297
64 91 4 K 1297
3 meneos
53 clics

¿Cuál es el origen de la celebración de San Juan?

El origen de la festividad de San Juan es pagano, no cristiano. La tradición responde a que durante la noche del solsticio de verano –el día más largo del año–, el día 21 de junio se prendían miles de hogueras para “mandar fuerza al Sol” en su transición hacia los días más cortos.
8 meneos
38 clics

Oaxaca, el destino menos imaginado donde abundan los helechos

Quizá sea por las calles adoquinadas de la ciudad de Oaxaca, porque la asociamos con playas y mezcal e incluso con los cactus estoicos que dominan algunas partes de la mixteca, que resulta desconcertante y fascinante descubrir que este estado es uno de los que tienen mayor diversidad de helechos.
5 meneos
95 clics

El ingeniero español que fabricó armas en Irak para vengarse de Irán: "Sadam me marcó"

José Luis Torres Cuada, un almeriense de 73 años, saltó a la fama en los 60 por diseñar y construir un cohete de siete metros siendo un adolescente. Como ingeniero e inventor, asegura que trabajó diseñando misiles para Irán e Irak.
4 meneos
43 clics

García Márquez, al resto del Boom: "Nunca he sabido escribir, es imposible hacerlo, es una invención de ustedes"

Se publican 'Las cartas del Boom', un libro que reúne 207 misivas de los cuatro pilares de la generación latinoamericana más conocida. Fueron las cuatro patas de la mesa. Los pilares sobre los cuales la literatura latinoamericana explotó y alcanzó una fama internacional nunca vista hasta entonces. El mexicano Carlos Fuentes, el argentino Julio Cortázar, el peruano Mario Vargas Llosa y el colombiano Gabriel García Márquez no sólo fueron los escritores más conocidos del Boom latinoamericano, también fueron íntimos amigos.
9 meneos
47 clics

Las obras en vascuence de un abad navarro del siglo XVII: Juan de Beriáin

Esta portada, impresa en Pamplona en el año 1621 con la preceptiva licencia del Real Consejo de Navarra, corresponde a una obra titulada Tratado de como se ha de oyr missa, escrito en romance y bascuence, lenguages de este Obispado de Pamplona. Su autor es el licenciado (no sabe en qué universidad se graduó) Juan de Beriáin, que en 1592 fue nombrado abad de la villa de Atxague hasta que en 1602 se le destinó a la localidad de Uterga (donde había nacido en 1566), en sustitución de su tío, también abad y llamado como él, (...)
15 meneos
175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre los medios, Juan Roig y croquetamente

El periodismo no deja de sorprenderme. A veces me pregunto para qué sirven 4 años de carrera (antes 5). Para qué hacer un máster o unas prácticas. Para qué intentar tirar de contactos, para qué indagar en alguna noticia que te parezca relevante, para qué intentar hacer un reportaje que sobresalga y dé voz a los que no la tienen. Para qué esforzarte cada vez que tienes que hacer un artículo de opinión. Qué sentido tiene esta profesión hoy día cuando cualquiera puede ser periodista y la información más banal, falaz e interesada suele tener más re

menéame