Cultura y divulgación

encontrados: 909, tiempo total: 0.031 segundos rss2
28 meneos
57 clics

El obispo cabreado que excomulgó a un ministro de Hacienda por expropiarle unos montes

Santuario de Lluc, uno de los espacios más sagrados de Mallorca, ha sido el lugar de peregrinaje por excelencia en la isla a lo largo de la historia. Dicen en el templo que su Mare de Déu fue durante años “la Reina de las montañas de Lluc”. Hasta aquel fatídico 1897 en que sus dominios –al menos los forestales– se vieron reducidos a una mínima parte. Una expropiación que llegó en nombre del Gobierno y como un último coletazo de la desamortización y que enfureció al obispo de Mallorca hasta el punto de decretar la excomunión del ministro.
23 5 0 K 57
23 5 0 K 57
4 meneos
46 clics

El Juez Calatayud  

Emilio Juan Ildefonso Calatayud Pérez (Ciudad Real, 22 de diciembre de 1955) es un abogado, escritor, magistrado español y juez de menores de Granada.Se especializó como juez de menores y en 1988 es titular del Juzgado de Menores 1 de Granada, donde ejerció asimismo como juez suplente de vigilancia penitenciaria. Entre 1993 y 2001 es decano de los juzgados de Granada. Es conocido por dictar sentencias basadas en la educación y trabajo social en lugar de la privación de libertad.
10 meneos
185 clics

Cien años de soledad, 1. José Arcadio Buendía: Comicidad del patriarcado. Ignorancia no es inocencia  

Crítica literaria de Cien años de soledad a cargo del profesor Jesús G. Maestro.
7 meneos
78 clics

Gabriele Amorth el hombre que inspiró El exorcista del Papa

El padre es el clérigo en el cual se basó la nueva película de Russell Crowe. Afirmó que Hitler y Stalin estaban poseídos por el diablo. En 2012, fue noticia por afirmar que los cultos pedófilos operaban dentro del Vaticano.
11 meneos
144 clics

Cuando Gabo quiso dinamitar la ortografía

Cuando Gabriel García Márquez ya era el rey de la literatura en lengua española del siglo XX y podía permitirse cualquier desplante, incluso un desplante al idioma, decidió abrumar a los académicos de la Lengua de todas partes con una proposición que recorrió la espina dorsal de la razón ortográfica con una ferocidad que a él, además, le divirtió.
1 meneos
1 clics

Juan de la Cosa y su Carta Universal

La Carta de Juan de la Cosa, elaborada hacia el año 1500 en El Puerto de Santa María de Cádiz, es el documento cartográfico más importante del Renacimiento, mide 93 cm de alto por 183 de ancho, está dibujada sobre dos trozos de pergamino de piel de ternera o vitela, pegados por el centro, cuya unión pasa por Italia y África. El tamaño es irregular ya que la parte izquierda corresponde al cuello del animal.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
9 meneos
74 clics

La batalla de García Márquez contra las transgresiones éticas en el periodismo

El 5 de mayo de 1995, durante un Taller de Ética Periodística de la Fundación Gabo en Cartagena, Gabriel García Márquez contó que una noticia mal redactada casi mató a su madre. Una semana atrás, el escritor había viajado a Río de Janeiro desde Santiago de Chile para asistir a un conversatorio. En la capital chilena había pescado un resfriado, por lo que aterrizó en Brasil con la garganta irritada y un fuerte dolor de oído. ...
10 meneos
60 clics

7 poemas de Juan Ramón Jiménez

Poeta, premio nobel de literatura en 1956 y autor de esa joya maravillosa llamada Platero y yo, Juan Ramón Jiménez (Palos de Moguer, 1881-San Juan, 1958) es una figura decisiva de la poesía española, tanto por su excepcional capacidad creadora como por la exigencia estética de su escritura. Modernista –aunque a su manera– en sus primeros años creativos, evoluciona a partir de 1916 hacia un estilo que busca expresar su individualidad.
192 meneos
1071 clics
Juan José Millás: "La realidad no es más que un delirio consensuado"

Juan José Millás: "La realidad no es más que un delirio consensuado"

Si el Ministerio de Cultura está pensando en lanzar una nueva campaña para fomentar la lectura, quizá debería telefonear a Juan José Millás. “A toda esa gente que me cuenta las disociaciones que han sufrido con el LSD, con el ácido, les digo: ‘Anda, pues no sabes todas las que he sufrido yo leyendo y sufro todavía’. La lectura es brutalmente perturbadora porque te disocia. Estás fuera, con el libro entre las manos, pero al mismo tiempo estás dentro de él viviendo una experiencia demencial: que eres invisible para los personajes. Estás al lado..
94 98 0 K 386
94 98 0 K 386
20 meneos
112 clics

Camarón de la Isla en directo con sonido original de su último concierto  

Video montaje con sonido en directo del último concierto de camaron en el Johnny.
2 meneos
5 clics

Juan Sklar, escritura entre el cuerpo y el cielo

El autor argentino publica libros, dirige talleres, colabora en radio y maneja las redes. Un frenesí multimedia con la literatura en “el centro de todo”. "Escritor es el que escribe. No hay transformación ontológica. No hay una forma de escribir que te haga escritor. Hay de los buenos, de los malos, de los profundos, de los superficiales. Profesionales, amateurs. Hay escritores que me gustan y otros que no, pero todos son escritores", asevera.
9 meneos
129 clics

La casa en la que nació y vivió Juana de Arco, identificada gracias a las actas del juicio que la condenó

En plena Guerra de los Cien Años entre Inglaterra y Francia nacía en la localidad de Domrémy Jeanne d’Arc (Juana de Arco). Era 1412 y el pueblo se encontraba situado en una ubicación estratégica en la Lorena, atravesado por el río Mosa y fronterizo con el Sacro Imperio Romano Germánico, en el noreste del actual país galo.
9 meneos
64 clics

El inventor que ganó el primer Oscar para España y se encargó de la seguridad de Juan Carlos I y Adolfo Suárez

Juan de la Cierva y Hoces, sobrino del inventor del autogiro, fue el primer español que ganó un Oscar. Donde cualquiera veía un problema, Juan de la Cierva y Hoces veía soluciones. Como su tío, Juan de la Cierva y Codorníu, el murciano que inventó el autogiro, precursor del helicóptero. Y eso que el sobrino apenas pudo aprender del tío. Solo tenía siete años cuando, paradojas de la vida, el avión, de línea regular, en el que viajaba su tío desde Londres con rumbo a Ámsterdam se estrelló nada más despegar.
13 meneos
37 clics

Juan Fernández de Heredia: vida y obra del primer humanista aragonés

Junto a Pedro IV el Ceremonioso y Benedicto XIII el Papa Luna, se considera a Juan Fernández de Heredia como uno de los aragoneses más afamados del siglo XIV. Es además, sin duda, el más cosmopolita. Pero en la tierra que le vio nacer no se ha hecho la justicia que merece como gran figura internacional y como destacadísimo mecenas cultural (...) se adelantaron [con Juan I] en unos años a la verdadera eclosión del humanismo (...) el legado de Heredia se traduce en unas 8.000 páginas de textos (trabajo sólo comparable al de Alfonso X el Sabio).
10 3 0 K 24
10 3 0 K 24
22 meneos
84 clics

Teatro del Barrio: "El rey"  

"EL REY", una producción del Teatro del Barrio, ha sido una de las obras más polémicas de los últimos años.
2 meneos
10 clics

Juan Gómez Jurado: "Fui niño de la clase obrera. En los 70 y 80 se podía vivir de un sueldo en una casa, ahora no"

"Cada vez que veo un libro digital a 12 pavos me toca los huevos: he peleado para que los míos no valgan más de 5" / "Uno no se puede hacer rico en España vendiendo libros: yo llevo 11 millones y voy a pachas con el Estado, cosa que me gusta" / "Todos los escritores somos antisistema".
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
7 meneos
18 clics

El inclasificable legado pedagógico de Gabriela Mistral: escuela campesina y didáctica esotérica

Eclipsada por su obra poética (que le valió el Premio Nobel de Literatura en 1945), la vertiente educativa de la chilena Gabriela Mistral presenta un aspecto poliédrico, rico en matices y abierto a múltiples interpretaciones. Sus ideas oscilaron entre el aprender haciendo en una escuela de inspiración campesina y la defensa a ultranza del autodidactismo. Coqueteó con experimentos didácticos teosóficos y descubrió en las escuelas al aire libre un formato de libertad radical.
11 meneos
18 clics

Juan Marsé, cronista y fabulador de Barcelona

La obra de Juan Marsé constituye una de las cumbres de la literatura en lengua castellana de la segunda mitad del siglo XX. Pocos autores han sido capaces de retratar la dureza de la posguerra y la abyección del franquismo, la humillación de los perdedores, la miseria de los suburbios de la gran ciudad que sin embargo no oculta la frecuente dignidad moral de la clase trabajadora más humilde, lo mismo que la opulencia y el estilo no son sino una habitual máscara de la burguesía más opresora e hipócrita.
16 meneos
142 clics

Asedio de San Juan por los ingleses 1797

Todo comenzó el 17 de abril de de 1797, cuando desde las fortalezas del Viejo San Juan se divisa una flota inglesa compuesta por más de sesenta navíos que procedían de apoderarse de la Isla de Trinidad y tenían como objetivo conquistar la plaza principal de Puerto Rico.
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16
14 meneos
24 clics

El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez

Teniendo como eje la historia de amor entre Florenino Ariza y Fermina Daza, Gabriel García Márquez se pasea por las diferentes registros del amor: el amor romántico, el amor a los hijos, el amor construido en las costumbres cotidianas, la pasión entre los amantes furtivos, la amistad y la lealtad. El amor ha de enfrentarse a las convenciones sociales, al paso del tiempo, a la vejez y la muerte, todo ello durante la acelerada transformación histórica entre el siglo XIX y el XX.
11 3 0 K 68
11 3 0 K 68
5 meneos
82 clics

LOCKE & KEY – Joe Hill y Gabriel Rodríguez

Hace ya mucho tiempo que cualquier aficionado al género fantacientífico sabe que Joe Hill es el hijo de Stephen King, así que digámoslo nada más empezar y pasemos a lo verdaderamente importante. El que no firmara con su apellido obedeció a su deseo de labrarse un camino literario por sus propios méritos, objetivo que ha satisfecho sobradamente gracias a sus cuentos, novelas y comics, con los que se ha ganado un espacio de relevancia en la ficción de terror y fantasía modernos (...) excelente historia que estaban a punto de degustar
5 meneos
92 clics

Michel Foucault: el falso radical

Después de décadas de trabajar dentro y fuera de la herencia foucaultiana, que en un principio me atrajo debido a su aparente rigor materialista, ostensible historicismo radical y supuesta mordacidad política, se ha vuelto cada vez más claro para mí a lo largo de los años que todo el marco organizativo de sus historias es fundamentalmente defectuoso. Construyó, como Ptolomeo, un planetario complejo, con muchas partes intrincadas y bellamente detalladas que funcionan en los términos de una lógica interna impresionante impresionante, pero...
4 meneos
52 clics

Los médicos de la reina Isabel y doña Juana

Este artículos es un viaje al mundo de los médicos y físicos que trabajaron para los Reyes Católicos, sus nombres, su formación académica y las fuentes de las que bebieron, que, como se verá, tienen una fuerte influencia; no sólo grecorromana sino también árabe, gracias a las traducciones realizadas en época medieval. En este viaje por la medicina del siglo XV se ven la medicina de la corte, la popular e incluso la clandestina de origen árabe, practicada por los moriscos criptomusulmanes.
22 meneos
337 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan de Espina, el personaje más raro de la historia de España

Pocos personajes en la historia de España son tan retorcidos, enigmáticos, misteriosos y extraños como Juan de Espina y Velasco. Un coleccionista barroco que volvió locos a sus contemporáneos y lo sigue haciendo hoy con los historiadores que tratan de recomponer su vida.
18 4 4 K 52
18 4 4 K 52
2 meneos
14 clics

El teatro que viene en 2023: menos política, más existencialismo

Espectáculos de autores como Juan Mayorga, Pablo Messiez, Alfredo Sanzol o Lucía Carballal convivirán en los escenarios con numerosas revisiones de clásicos y adaptaciones de novelas

menéame