Cultura y divulgación

encontrados: 228, tiempo total: 0.010 segundos rss2
13 meneos
69 clics

Cuando el sultán Murad III ordenó demoler el observatorio de Constantinopla, iniciando la decadencia cultural otomana

En 1580 la interpretación astrológica de un fenómeno puramente astronómico supuso una inesperada adversidad militar y el sultán decretó la destrucción del observatorio responsable, iniciando la decadencia cultural del Imperio Otomano. Reinaba entonces Murad III. El primogénito de Selim II y la concubina veneciana de éste, Nurbanu Sultan (originalmente Cecilia Baffo, aunque se barajan otros nombres), había nacido en Manisa en 1546, cuando aún reinaba su abuelo Solimán el Magnífico y los otomanos estaban en la cúspide de su poder.
10 3 1 K 47
10 3 1 K 47
9 meneos
170 clics

Cuando la codicia echa raíces: La crisis del Imperio Romano del Siglo III

La historia de la República romana y, posteriormente, del Imperio romano, es vasta y rica, llena de intrigas, conflictos y conquistas increíbles. Pero ningún imperio carece de debilidades, y la historia a menudo es implacable e impredecible. Durante el siglo III d. C., el Imperio Romano experimentó su mayor crisis: la inestabilidad interna, las guerras civiles y las numerosas invasiones bárbaras, todas amenazaron con derrumbar el que era el imperio más grande del mundo. ¿Cómo resiste un imperio de tal tamaño la crisis?
4 meneos
103 clics

A.E.I.O.U, la enigmática divisa del emperador Federico III de Habsburgo

Para la mayoría de los lectores, A.E.I.O.U. no será más que las vocales del abecedario. Pero hay que fijarse en el detalle de los puntos entre ellas, que convierten esas letras en un monograma ¿De qué exactamente? Pues nada menos que de una divisa bajomedieval: la que adoptó Federico III de Habsburgo, que ocupó el trono del Sacro Imperio Romano Germánico entre 1440 y 1493 siendo padre de Maximiliano I y bisabuelo de Carlos V. El significado de las siglas es incierto y objeto de muchas especulaciones pero ha pervivido y el Theresianum [...]
219 meneos
2877 clics
Un cortijo de Málaga esconde una mezquita de Abderramán III

Un cortijo de Málaga esconde una mezquita de Abderramán III

Cerca de Bobastro (Málaga), donde Omar ben Hafsun y sus hijos se levantaron contra el emirato de Córdoba en una rebelión que duró desde el año 880 hasta el 929, Abderramán III planeó levantar una ciudad, al-Madina, como símbolo del poder oficial frente a los sublevados y empezó por la mezquita. Esta es la razón, en opinión del doctor en Historia Medieval Virgilio Martínez Enamorado, de la existencia de una mezquita de piedra labrada, porte monumental y capacidad para 700 personas, que abandonó para construir la monumental Medina Azahara
85 134 0 K 243
85 134 0 K 243
13 meneos
130 clics

Hallan una colosal estatua del dios egipcio Horus en el templo funerario de Amenhotep III  

En las cercanías del Valle de los Reyes y de los Colosos de Memnón, en la orilla occidental de Luxor, la antigua Tebas, se ha desenterrado esta semana un nuevo tesoro del Antiguo Egipto. Durante unas excavaciones realizadas en el templo funerario del faraón Amenhotep III, ha salido a la luz una enorme estatua que representa al dios celeste Horus con una cabeza de halcón y cuerpo antropomorfo.
10 3 0 K 80
10 3 0 K 80
2 meneos
155 clics

El III Reich en las islas Canarias  

El 70% de los barcos de guerra alemanes recaló en los puertos de Canarias entre 1919 y 1939 y dejaron imágenes que ahora el historiador José Miguel Rodríguez Illescas ha rescatado del olvido
1 1 7 K -63
1 1 7 K -63
392 meneos
5522 clics
La cara oculta de Julio III, el Papa que adoptó a un niño para acostarse con él

La cara oculta de Julio III, el Papa que adoptó a un niño para acostarse con él

A lo largo de la historia no todos los Papas han comulgado con las ideas que promulgaban en sus escritos. Entre estos, Giovanni Maria Ciocchi del Monte, conocido como Julio III, destacó por un escándalo sexual sin precedentes.
131 261 4 K 260
131 261 4 K 260
14 meneos
109 clics

Hitlers Hitparade

El grueso de las cintas del cine del III Reich mostraban a una sociedad que se partía el culo constantemente. Todo dios era feliz en sus películas, no paraban de ser felices y de alegrarse por todo. Goebbels en persona se encargó de todo esto y era hasta agobiante, por lo que han testimoniado las investigaciones sobre esta época. Solo tenían de macabro que en todas ellas se presentaba la muerte como algo que, como el amanecer alemán en los bosques alemanes, era también precioso.
11 3 1 K 71
11 3 1 K 71
15 meneos
229 clics

El Madrid del siglo XVIII casa por casa  

En 1750 se hizo una Planimetría General que permitió numerar los edificios de Madrid por primera vez. En 1769, Carlos III ordenó al grabador Antonio Espinosa de los Monteros la elaboración de un mapa gigantesco, un "plano topográfico " a escala 1:1.800. Espinosa trasladó a este mapa los detallados dibujos de cada manzana de la Planimetría, marcó su número con cifras arábigas y usó números romanos para indicar el número de casas de cada manzana. Nunca había existido un instrumento gráfico tan detallado sobre Madrid .
12 3 2 K 78
12 3 2 K 78
13 meneos
137 clics

Los castillos galeses de Eduardo I de Inglaterra

La conquista de Gales era un viejo anhelo de los reyes ingleses, pero las dificultades orográficas y la estrategia de guerra de guerrillas seguida por los galeses, que evitaban sistemáticamente la batalla en campo abierto, dificultaba la conquista. Una de estas invasiones la llevó a cabo Enrique III en 1257 y resultó un completo fracaso. Los galeses, liderados por Llywelyn de Gwynedd, no sólo rechazaron el ataque inglés, sino que en los siguientes años aprovecharon las dificultades internas de Enrique III para conquistar diversas tierras [...]
10 3 1 K 27
10 3 1 K 27
13 meneos
425 clics

Ilse Koch: la carcelera nazi que horrorizó a los propios gerifaltes del III Reich

Se salvó dos veces de la pena de muerte y al final acabó ahorcándose en la cárcel, atormentada por los crímenes y las pulsiones necrófilas. Ilse Koch era distinta: disfrutaba implicándose hasta en los más nimios detalles del día a día de Buchenwald, sobre todo en los que tenían que ver con torturar, humillar y matar. La mayoría de ellos eran ejecutados y sus cuerpos llevados al quirófano, donde se les extraía la piel, que era utilizada para elaborar objetos como fundas de libros, guantes o pantallas de lámparas.
10 3 2 K 50
10 3 2 K 50
9 meneos
99 clics

El ascenso de Alejandro III de Macedonia

Esta semana voy a comenzar a hablaros de uno de los personajes que más admiro de la antigüedad: el gran Alejandro. Digo comenzar, porqué su vida, aunque corta, estuvo llena de hazañas y gestas. Es por ello que le dedicaré más de una entrada al Magno, porqué su vida no se puede explicar en una sola. Vayamos pues al tema, y hoy os hablaré sobre los primeros años y el ascenso de Alejandro III de Macedonia al trono, que ya os aviso que no fue sencillo y tampoco estuvo exento de polémica.
11 meneos
340 clics

Este mapa interactivo te permite viajar por el Imperio Romano simulando las condiciones del siglo III

El mapa condensa 632 puntos, urbanos o rurales (puertos de montaña o postas de vigilancia, entre estos últimos) a lo largo y ancho de diez millones de kilómetros cuadrados. La herramienta nos permite recorrer más de 84.000 kilómetros de vías terrestres, más de 28.000 kilómetros de rutas fluviales, y más de 192.000 autovías marítimas (capaces de conectar unos 300 puertos en Europa, Asia y África).
10 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Españolismos versus Abderrahman III

Hay que poner las cosas en su sitio, y afirmar con rotundidad que Abderrahman III no era ni extranjero ni español. Era Califa del estado independiente de Al-Andalus cuando España aún no existía.
17 meneos
301 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Abderramán, Abderramán...  

Repaso a Vox en la TV pública de Andalucía por retirar el busto de Abderramán III en Cadrete, un pueblo de Zaragoza.
71 meneos
412 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Abderramán III y el Califato de Córdoba

Abderramán III vino al mundo el 7 de enero del año 891. El nombre de ′Abd ar-Rahman, siervo de Dios, hace honor a su célebre antepasado que siglo y medio antes se había salvado de la matanza de sus familiares en Damasco para huir al otro extremo del mundo conocido y establecerse como emir independiente reinstaurando el poder Omeya en la ciudad de Córdoba. Al-Ándalus alcanzó así uno de los mayores esplendores que se conocen en la historia islámica y Córdoba se convirtió en una de las ciudades más populosas del mundo.
46 25 8 K 260
46 25 8 K 260
9 meneos
93 clics

Alfonso el Magno y el apogeo del reino de Asturias

Durante su largo reinado, Alfonso III llevó la frontera de la España cristiana hasta la cuenca del Duero, donde emprendió una ambiciosa política repobladora.
13 meneos
80 clics

El regalo del rey Carlos III a George Washington: dos burros zamoranos

El libro "El regalo de Carlos III a George Washington. El periplo de Royal Gift", que se presentó este jueves en Zamora, narra el viaje de los dos burros, posiblemente zamoranos, con los que el monarca español obsequió al que luego fue el primer presidente de los Estados Unidos. De ellos tan sólo uno, llamado "Royal Gift", llegó a completar el viaje.
1 meneos
12 clics

El asesinato de Darío III, el último rey del Imperio Persa

Alejandro Magno es uno de los personajes históricos más atractivos de estudiar no solo de la Historia antigua, sino de la Historia en general. Su breve pero intensa vida, la trascendencia de todas sus hazañas militares y el cambio radical que provocó en todo el mundo ha propiciado que en los últimos siglos se hayan publicado miles de estudios sobre todo lo referido a su vida y obra. Después de conquistar las tres mayores ciudades persas (Babilonia, Susa y Persépolis), solo quedaba una misión por delante: capturar y matar a Darío III.
1 0 3 K -19
1 0 3 K -19
1 meneos
13 clics

Todo lo que sabemos de la nueva película de Jaume Balagueró

Uno de nuestros cineastas más internacionales, Jaume Blagueró (REC) vuelve con un nuevo proyecto lleno de caras conocidas sobre un robo al Banco de España
1 0 9 K -91
1 0 9 K -91
17 meneos
154 clics

La batalla de Bosworth, la última carga de los Plantagenet

"Mi reino por un caballo". El 22 de agosto de 1485 tuvo lugar una de las batallas más decisivas de la historia de Inglaterra. Enfrentó a las tropas del Rey Ricardo III contra las de Enrique Tudor. La derrota y muerte del primero supuso el fin de la dinastía Plantagenet.
15 2 0 K 68
15 2 0 K 68
4 meneos
40 clics

Cuando los Borbones amaban a los elefantes y los traían a España desde confines del mundo

Si hablamos de Borbones y elefantes, es inevitable pensar en el rey emérito y el episodio de Botsuana en 2012, cuando Juan Carlos I se fue a cazar paquidermos y acabó rompiéndose la cadera e iniciando el camino que conduciría a su abdicación. Sin embargo, las relaciones entre la familia real española y los elefantes fueron mucho más amables en otras épocas, especialmente con Carlos III
10 meneos
249 clics

Por qué construían en Escocia casas sin ventanas

En 1696, el rey Guillermo III introdujo una singular forma de calcular cuál sería el impuesto extra que debía pagar cada ciudadano a fin de sufragar los conflictos bélicos en los que estaba involucrado el reino y que vaciaba sus arcas a una velocidad alarmante. Dado que que estaba prohibida por ley la intrusión gubernamental en los asuntos privados, incluyendo las rentas, se pensó que una forma fácil de determinar la riqueza de una persona era contar el número de ventanas que tenía su hogar.
14 meneos
125 clics

Enrique III, rey de Castilla y abuelo de Isabel la Católica

Enrique III nace en Burgos el 4 de octubre de 1379. Hijo de Juan I de Castilla y de Leonor de Aragón. Fue nieto del fundador de la dinastía Trastámara, Enrique II, por parte de su padre, y de Pedro IV de Aragón por parte de su madre. La ventaja de Enrique III consistía en que podía tener buena relación con Inglaterra a pesar de ser aliado de Francia, gracias al lazo matrimonial con su esposa Catalina, que era hija de Juan de Gante (duque de Lancaster).
11 3 1 K 14
11 3 1 K 14
2 meneos
41 clics

Mis favoritos de diciembre (2018)

Échale un ojo a cómo me ha sorprendido la vida en diciembre de 2018.
2 0 10 K -72
2 0 10 K -72

menéame