Cultura y divulgación

encontrados: 362, tiempo total: 0.014 segundos rss2
10 meneos
22 clics

Google rinde homenaje a las Islas Galápagos

Google celebra hoy a las Islas Galápagos de Ecuador, conocidas por ser la fuente de inspiración para las teorías fundamentales de Charles Darwin y el hogar de cientos de especies únicas de plantas y animales, desde tortugas verdes hasta lobos marinos. Las islas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el 31 de mayo de 1978.
279 meneos
3738 clics
Filmoteca Canaria rescata en Estados Unidos películas de las islas filmadas por la Fox en 1925

Filmoteca Canaria rescata en Estados Unidos películas de las islas filmadas por la Fox en 1925

Filmoteca Canaria ha logrado rescatar una joya para el patrimonio audiovisual del archipiélago canario. En esta ocasión se trata de once rollos de películas filmadas en las Islas en 1925 por la compañía americana Fox.
161 118 1 K 373
161 118 1 K 373
3 meneos
45 clics

El primer vehículo que se matriculó en España fue en Baleares

El siglo XX se estrenó en España con la primera matriculación de un coche. El primer vehículo matriculado data del 31 de octubre de 1900, un Clément con matrícula PM-1, propiedad de un mallorquín. Esta marca que lleva el nombre de su fabricante francés dió origen poco despúes a la marca británica Talbolt. Ese mismo año se matricularon otros tres coches; uno también en Mallorca y dos más en Cáceres y Salamanca.
4 meneos
242 clics

Descubren la clave genética de los nativos de pelo rubio de Melanesia

Los hallazgos, publicados en 'Science', revelan una variante genética funcional que ha llevado a los isleños a tener, al mismo tiempo, la pigmentación más oscura de la piel fuera de África, y la mayor prevalencia de pelo rubio fuera de Europa.
6 meneos
13 clics

La gaviota patiamarilla de Marismas del Odiel adapta su ciclo de vida anual a las actividades humanas

Un equipo con participación de dos centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC): la Estación Biológica de Doñana (EBD), en Sevilla, y el Instituto de Ciencias del Mar (ICM), en Barcelona, junto con personal científico de la Universidad de Barcelona (UB), ha comprobado la alta capacidad de la gaviota patiamarilla (Larus michahellis) para adaptarse a las actividades humanas y a sus cambios a lo largo del año. La relación entre gaviotas y humanos se confirmó gracias a dispositivos de seguimiento remoto (GPS)
1 meneos
55 clics

Historia de la isla habitada más remota del mundo

En medio de la nada, en el Atlántico Sur hay un archipiélago donde se localiza un lugar llamado la isla Inaccesible. Cerca de esa isla hay una aldea que está lejos de todo.
1 0 3 K 0
1 0 3 K 0
247 meneos
9739 clics
Un faro sobre una roca en medio del brusco oleaje de Islandia (Islas Westman) [ENG]

Un faro sobre una roca en medio del brusco oleaje de Islandia (Islas Westman) [ENG]

Þrídrangar significa "tres pilares de roca" y el faro fue construido allí en 1939. Es bastante increíble cómo la gente se las arregló para construir este faro, justo al comienzo de la Segunda Guerra Mundial. No había helicópteros, así tuvieron que navegar hasta el acantilado y escalarlo. "Lo primero que tuvimos que hacer fue crear un camino hasta el acantilado. Nos reunimos con montañeros experimentados, todos de las Islas Westman. Luego trajimos taladros, martillos, cadenas y abrazaderas para asegurar las cadenas".
135 112 0 K 380
135 112 0 K 380
3 meneos
41 clics

Ciclos económicos de Kondratiev  

Frente a la teoría de los ciclos económicos cortos o corrientes, emerge la teoría de los ciclos económicos u ondas largas del economista ruso Nikolai Kondratiev defendida en los años 20 del pasado siglo en pleno auge de la Rusia Stalinista.
5 meneos
224 clics

Ovejas, cascadas y casas con tejado de hierba: sobre las islas Feroe

Aparecen al fondo. Pequeñas manchas de verde, amarillo, negro. Como si un gigante hubiese moteado el océano Atlántico. De lejos semejan una sola, tan juntitas están. Pero no, según llegas aprecias contornos, fiordos, montañas, estrechos. A tu alrededor, nada. Una de las últimas fronteras, y perdonen por el tópico.
53 meneos
252 clics

Impresionante halo solar este domingo en la costa de Mazo (La Palma)  

La primavera ha ofrecido este domingo en La Palma un espectacular amanecer. Un impresionante halo solar ha dibujado, como se aprecia en la imagen captada por Roberto Álvarez, una estampa inusual en la costa de la Villa de Mazo. Este fenómeno se produce cuando hay nubes altas en la atmósfera.El halo solar, se explica en Meteorología en Red, es una circunferencia luminosa que se forma en algunas ocasiones alrededor del astro rey. Consiste en un círculo brillante. Principalmente ocurre en lugares más fríos como Rusia, la Antártida o el norte...
44 9 3 K 31
44 9 3 K 31
228 meneos
4769 clics

El ciclo solar 25, la nueva inversión de los polos magnéticos del Sol y qué consecuencias puede tener para la Tierra

Un nuevo periodo está por comenzar: se trata del ciclo solar 25, una nueva fase de cambios en la polaridad del Sol que se extenderá, según los astrónomos, hasta cerca de 2030. Su comienzo está previsto para este mes y las primeras señales ya han comenzado a manifestarse. "Esta liberación de radiación electromagnética de forma violenta en la superficie del Sol viaja a través del espacio y llega hasta la Tierra y esto puede traer consecuencias en muchos sentidos: desde afectar los satélites, los sistemas de GPS, las frecuencias de radio alta...
93 135 1 K 441
93 135 1 K 441
7 meneos
152 clics

Cómo hemos llegado hasta aquí (1): El contexto económico internacional

Desde muchos ámbitos se quiere hacer coincidir este colapso con la aparición del coronavirus en Whuan y la incertidumbre que atraviesan los mercados internacionales por la forma en que esta pandemia podía afectar a la economía mundial. Pero conviene no equivocarse: la pandemia ha sido la chispa, pero la carga explosiva llevaba puesta desde mucho antes.
10 meneos
93 clics

Qué es el ciclo de Krebs

El ciclo de Krebs (llamado así por el científico que lo descubrió) también conocido como ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxílicos, consiste en un conjunto de reacciones que producen la oxidación completa (pérdida de electrones y átomos de hidrógeno) del acetil coenzima A (acetil-CoA), resultando dos moléculas de CO2 y energía en forma de GTP.
2 meneos
73 clics

Qué es el Ciclo Metónico

El astrónomo griego Metón de Atenas (siglo V a.C.) observó que un período de 19 años es casi exactamente igual a 235 meses sinódicos y, redondeado a días completos, cuenta 6.940 días.
10 meneos
35 clics

Hallan en las Islas Galápagos tortugas híbridas de dos especies consideradas extintas  

Un equipo de científicos ha descubierto en las Islas Galápagos un total de 30 tortugas gigantes con ascendencia genética de dos especies consideradas extintas: la llamada 'Chelonoidis abingdonii', nativa de la isla de Pinta, y 'Chelonoidis niger', una tortuga muy común en la isla de Floreana. Para poder determinar cuáles eran ejemplares híbridos, los investigadores han recorrido alrededor de 200 kilómetros cuadrados, han realizado 50 pruebas de sangre a las tortugas y les han colocado microchips de identificación.
7 meneos
37 clics

El descubrimiento del ciclo solar de Christian Horrebow

Un paper atribuye el descubrimiento del ciclo solar al danés casi 70 años antes de su descubrimiento oficial. Horrebow pensaba que las manchas no eran más que las cumbres de las montañas más altas, que de vez en cuando asomaban en el océano de lava que cubría el Sol. La sorpresa fue que esas cumbres no parecían tener un lugar fijo. Aparecían y desaparecían, con más o menos intensidad, en lugares diferentes de nuestra estrella. Así que Christian Horrebow abandonó su idea del mapa del Sol y desarrolló la primera teoría del ciclo solar.
12 meneos
655 clics

6 islas de España que no están en Canarias ni en Baleares

Repaso de islas pequeñas y desconocidas de España que no sabía ni que existían ni que vivía gente en ellas
8 meneos
189 clics

Haití y República Dominicana: cómo se dividió en dos países la isla más poblada de América  

BBC Mundo En este video te contamos cómo la isla más poblada de América acabó dividida en dos países que hoy son muy diferentes, Hatí y República Dominicana. Haití es el país más pobre del hemisferio occidental y República Dominicana, una de las economías de América Latina que más rápido crece. Los dos comparten la misma isla y siglos de explotación colonial, pero hablan idiomas distintos y tienen culturas diferentes, aunque no siempre fue así.
36 meneos
65 clics

«Peligra el sello Starlight para Cíes por exceso de luz en Vigo y se debe corregir»

La astrofísica Antonia Varela, directora de la fundación que auditó la calidad del cielo de las islas, advierte que pueden perder la certificación de destino turístico.
4 meneos
27 clics

Hallan en la islas Célebes la escena de caza más antigua del mundo, que data de hace 44.000 años

Al menos ocho figuras humanas y seis animales, en las pinturas rupestres descubiertas en una cueva de Indonesia por arqueólogos australianos de la Universidad de Griffith, que han publicado su investigación en la revista «Nature». Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Griffith (Australia) descubrió en una cueva en Indonesia la escena de caza más antigua del mundo conocida hasta el momento en una obra de arte rupestre de al menos 44.000 años de antigüedad.
3 1 3 K 29
3 1 3 K 29
11 meneos
77 clics

La mayor área marina protegida del mundo alberga también la esponja más grande

Si nos preguntan cuál es el sitio más alucinante donde podemos bucear, seguramente responderemos algo similar a la Gran Barrera de Coral. Y, sí, hay buenos motivos, como ya explicamos, para ofrecer esta respuesta. Sin embargo, hay sitios igualmente fascinantes, y mucho más desconocidos (lo que hace aumentar su fascinación, no nos engañemos), como es el caso de la que se considera la mayor área marina protegida del mundo.
2 meneos
9 clics

Hemingway Ernest - Islas En El Golfo

Es una novela de Ernest Hemingway publicada póstumamente en 1970, luego de que su manuscrito fuera hallado entre los papeles que dejó al morir. Se trata de un intenso relato de acción y aventuras desarrollado en tres partes, en el que cuenta la vida de Thomas Hudson, un pintor establecido en la isla de Bimini, sobre la corriente del golfo, a mediados de la década de 1930.
1 1 6 K -43
1 1 6 K -43
11 meneos
84 clics

Los ciclos combinados producen más que la nuclear en 2019 y se convierten en los nuevos reyes del mix eléctrico una déca

Los ciclos combinados son los nuevos reyes del mix eléctrico. Cuál Ave Fénix se han erigido en lo que va de 2019 en la tecnología que más produce energía eléctrica en España, superando a la nuclear, la reina en los últimos 10 años. Según datos de Red Eléctrica, hasta el día de hoy los ciclos combinados han generado un total de 50.816 GWh mientras que la nuclear se sitúa en los 50.286 GWh. En tercera posición está la eólica con 46.271 GWh. El sorpasso se ha producido entre octubre y los primeros días de noviembre. Los ciclos aprovecharon
7 meneos
28 clics

Los bosques retienen el carbono cada vez durante menos tiempo

Una investigación internacional con participación de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado que los bosques retienen carbono cada vez durante menos tiempo. Las conclusiones, publicadas en el último número de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), se han obtenido tras analizar datos de entre los años 1955 y 2018 de 695 bosques de tres zonas climáticas: tropical, templada y fría, y compararlos con modelos de simulación ESM (Earth System Model).
24 meneos
422 clics

Héctor, la tormenta exclusiva de las Islas Tiví.  

Héctor, la explosiva tormenta que visita casi todos los días las Islas TIví. Timelapse.
20 4 0 K 24
20 4 0 K 24

menéame