Cultura y divulgación

encontrados: 1128, tiempo total: 0.024 segundos rss2
4 meneos
217 clics

La Escalera Inamovible de la Basílica del Santo Sepulcro

La norma del Statu Quo...El caso extremo de este acuerdo es una escalera de mano que lleva colocada en el mismo sitio desde 1728, y que no se puede tocar desde 1757 cuando el decreto fue dictado por el sultán Osman III. Es decir, desde hace más de dos siglos y medio. Es una pequeña escalera de madera, de tan sólo 5 travesaños, que está en la Basílica del Santo Sepulcro, bajo una ventana.
3 1 2 K 29
3 1 2 K 29
46 meneos
56 clics

Aniversario de los 19 miembros de la CNT fusilados el 23 de enero de 1937 en Santa Cruz de Tenerife

En la comida de fraternidad republicana del 14 de abril de 2007, los Amigos de la República de Tenerife homenajearon a los anarco-sindicalistas fusilados en noviembre de 1937, hace 70 años. Este es un resumen del texto de Julián Ayala Armas que se distribuyó a los presentes en el transcurso del encuentro...
38 8 1 K 43
38 8 1 K 43
8 meneos
104 clics

Diálogos de celuloide: El indomable Will Hunting (Good Will Hunting, Gus Van Sant, 1997)

-Si te pregunto algo sobre arte, me responderás con datos de todos los libros que se han escrito. Miguel Ángel, lo sabes todo, vida y obra, aspiraciones políticas, su amistad con el Papa, su orientación sexual. Lo que haga falta. Pero tú no puedes decirme cómo huele la Capilla Sixtina, nunca has estado allí y has contemplado ese hermoso techo (...) No sabes lo que significa perder a alguien, porque solo lo sabrás cuando ames a alguien más que a ti mismo.
9 meneos
91 clics

Las tablillas Rongorongo de la Isla de Pascua (Rapa nui)

Sólo quedan dos docenas de kohau rongorongo auténticas, repartidas en museos de América, Europa, Asia y Oceanía. El significado de sus signos finamente grabados con dientes de tiburón o lascas de obsidiana, supuestamente ideográficos, y escritos en bustrófedon, es uno de los últimos misterios de Rapa Nui. Desde copulaciones cosmogónicas a datos astronómicos y para la navegación, o simples códigos mnemotécnicos, son muchas las interpretaciones que se han ido extrayendo parcialmente del exiguo número de tablillas conservadas.
7 meneos
35 clics

Día de San Patricio y su relación con la cerveza Guinness

El día de San Patricio, que se celebra el 17 de marzo, es una festividad que se originó en Irlanda y se ha expandido por todo el mundo. En esta fecha, la gente viste de verde, se divierte con música celta y, por supuesto, disfruta de una buena cerveza. Y cuando se trata de cerveza irlandesa, no hay nada más emblemático que la Guinness. La Guinness es una cerveza negra seca y amarga, con un cuerpo denso y una textura cremosa.
9 meneos
94 clics

Dos lugares secretos (y abandonados) pero de gran relevancia cultural: Contrebia Belaisca (ss. V-I a.C.) y el Monasterio de Santa Fe (S.XIV-1835)

Continuamos con nuestro proyecto de dar a conocer lugares de gran relevancia tanto histórica como cultural, pero que son poco famosos sin recibir habitualmente el trato de conservación y divulgación que merecen. En esta ocasión voy a hablar de dos emplazamientos —al menos de relevancia nacional— que se encuentran en estado de abandono (...) En Contrebia Belaisca se descubrieron los llamados «Bronces de Botorrita», de importancia capital en el ámbito filofógico europeo (...) el monasterio de Santa Fe tuvo origen cisterciense
121 meneos
1536 clics
Descubierto un nuevo moai en la isla de Pascua [ENG]

Descubierto un nuevo moai en la isla de Pascua [ENG]  

Se ha descubierto un nuevo moai en la remota isla volcánica habitada de Pascua, situada en la Polinesia. A principios de esta semana, se encontró una nueva estatua moai en el lecho de un lago seco de la isla, según Salvador Atan Hito, vicepresidente de Ma'u Henua. Ma'u Henua es la organización indígena que supervisa el parque nacional de la isla, a la que los indígenas de Rapa Nui llaman su hogar. "Para el pueblo rapanui, es [un] descubrimiento muy, muy importante", dijo Hito a Good Morning America
71 50 0 K 359
71 50 0 K 359
7 meneos
30 clics

Tiempo de destrucción, de Luis Martín-Santos

Médico y psiquiatra, Luis Martín-Santos (1924-1964) es reconocido como uno de los artífices de la renovación de la literatura española por su novela Tiempo de silencio, publicada en 1962 (...) dejó inacabada una segunda gran novela: Tiempo de destrucción. Estaba inmerso en su redacción cuando falleció tras sufrir un accidente. La obra sería publicada en 1975 por Seix-Barral –con no muy buena acogida–, a partir del ensamblaje de los materiales inconexos dejados por el autor, con edición de José-Carlos Mainer. Galaxia-Gutenberg la recupera ahora
8 meneos
83 clics

La raíz negra (y esclava) de Andalucía

Andalucía, pionera de la esclavitud negra. A ciudades como Sevilla y Cádiz llegaban barcos cargados de cautivos entre los siglos XV a XIX hasta constituir por momentos más de una décima parte de la población. Un tema casi anecdótico en las crónicas y una raíz silente que habita el flamenco y hasta cofradías de Semana Santa. Una cepa de desmemoria que aviva el documental Gurumbé. Canciones de tu memoria negra.
568 meneos
2110 clics
Ayer murió un héroe

Ayer murió un héroe  

Se llamaba Pak Benang y vivía al este de la isla de Borneo. Se enfrentó solo a la mayor minera de carbón térmico del mundo y nunca se dio por vencido. Ningún periódico hablará de él hoy así que sirva como mi pequeño homenaje este hilo fotográfico. A Pak Benang le tocó ver cómo los bosques primarios d sus ancestros eran arrasados por una mina dl tamaño de 9 ciudades de Barcelona, Kaltim Prima Coal (KPC). Este tipo d minería es una salvajada ecológica. No solo destruye los árboles, también la tierra fértil que hay debajo.
207 361 0 K 382
207 361 0 K 382
132 meneos
3249 clics
La ciudad que fue una isla: Así era A Coruña hace 350.000 años

La ciudad que fue una isla: Así era A Coruña hace 350.000 años  

El equipo Galaicos Visual convierte en realidad la utopía a través de la reconstrucción, mediante fotografía virtual, de esa A Coruña que nadie vio: cuando el nivel del mar era tan alto que lo que hoy es la ciudad ni siquiera existía, cuando la península era una isla o cuando lo único que se apreciaba entre las aguas es el lugar donde ahora se levanta el depósito de Monte Alto. El trabajo está basado en datos topográficos reales de la superficie del término municipal coruñés y en el compendio de cartografía histórica, complementado con datos.
70 62 0 K 351
70 62 0 K 351
162 meneos
1552 clics
Aparece un medallón de oro con las iniciales de Enrique VIII y Catalina de Aragón

Aparece un medallón de oro con las iniciales de Enrique VIII y Catalina de Aragón

En el condado de Warwickshire, en Inglaterra, un buscador de tesoros aficionado ha descubierto con su detector de metales un colgante de oro con las iniciales grabadas de Enrique VIII y Catalina de Aragón. Una vez dado aviso a las autoridades, se inició una excavación arqueológica de emergencia en el lugar que, sin embargo, no ha proporcionado más hallazgos.
78 84 0 K 327
78 84 0 K 327
4 meneos
21 clics

Encuentran en la biblioteca de San Juan de Alicante una carta inédita de hace 70 años de la escritora Concha Espina

El documento de la escritora santanderina, miembro de la Generación del 98, ha aparecido entre una colección de libros antiguos que una mujer anónima donó al espacio municipal.
13 meneos
101 clics

Los cátaros: en busca del Santo Grial

En el siglo XIV, la Inquisición dio muerte al último cátaro. Quinientos años más tarde, este movimiento herético despertó el interés de escritores y adeptos al esoterismo.
9 meneos
398 clics

El cartel de la Semana Santa de Cádiz 2023: El simbolismo más allá de la pintura

El cartel de la Semana Santa de Cádiz 2023 ha cumplido a la perfección su primer cometido como vocero, como anuncio: llamar la atención. Desde el momento en que el presidente del Consejo de Hermandades y la concejala de Cultura y Fiestas descubrieron el lienzo en el acto celebrado el jueves en la iglesia de Santiago, se han destapado también todo tipo de opiniones, comentarios y valoraciones sobre la obra de Daniel Franca, que no ha dejado indiferente a nadie (cofrades y no cofrades).
4 meneos
23 clics

Cada día de los Santos Inocentes recorre El Ballestero 'El Blanco' para recolectar dinero y alimentos

Cada 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes, recorre las calles de El Ballestero (Albacete), un singular personaje: 'El Blanco' con su característica vestimenta blanca, alforjas y campañilla. Su misión es recolectar dinero -también alimentos en épocas pasadas- con el fin de celebrar misas para sufragio de las ánimas benditas del Purgatorio. 'El Blanco' o 'Ánima Muda' responde a una promesa, quien la cumple debe observar el más estricto anonimato. Nadie lo puede reconocer, ni siquiera si es hombre o mujer. De ahí que lleve la cara tapada,
8 meneos
215 clics

Los cangrejos rojos de la isla de Navidad, Australia, han desovado millones de crías [ENG]  

La isla de Navidad, (Christmas Island), celebra la llegada de sus nuevos cangrejos. Millones de crías de cangrejo han nacido como parte del famoso proceso migratorio de la isla australiana."Aunque solo tienen 5 mm de ancho, los cangrejos bebés comienzan su marcha hacia el interior y tardan unos nueve días en llegar a la selva".
10 meneos
123 clics

Historia de la gran chapuza de la exposición de esculturas ibéricas falsas en Viena

Alguien decidió talar en 1830 un bosque a unos ocho kilómetros de Montealegre del Castillo (Albacete), pero en vez de recolectar madera terminó recogiendo las decenas de extrañas esculturas ibéricas que cubrían el terreno. Se había descubierto así un espectacular yacimiento arqueológico que terminó generando una auténtica opereta de despropósitos científicos que culminaron, a su vez, con el envío de una treintena de copias de aquellas figuras a la Exposición Universal de Viena. Sin embargo, al menos 13 esculturas eran falsificaciones.
8 2 0 K 106
8 2 0 K 106
13 meneos
36 clics

Hace medio siglo, una de las asociaciones más prestigiosas de Ciencia ficción del mundo le daba un premio a una revista española

Fue en septiembre de 1972 y en concreto a la pionera en tantas cosas Nueva Dimensión, que se había creado tan solo tres años antes (...) a veces da rabia que la labor editorial de personas como Domingo Santos, Luís Vigil o Sebastián Martínez se vea antes en el exterior que en casa (donde no se les valora lo suficiente) (...) la revista era galardonada por la World Science Fiction Convention (nada más y nada menos que la que otorga los prestigiosos premios Hugo). En España se la toma como algo menor, tal vez por no ser un género "prestigioso"
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
2 meneos
53 clics

Iglesia Santa Ana de La Escurquilla  

Elevado sobre los arroyos La Rade y Collado Medel, asentado en una ladera rodeado de cerezos, en el camino viejo que unía Enciso y Munilla se encuentra el pueblo de La Escurquilla. En su día llegó a tener luz, escuela, dos hornos comunales, médico y correo (que subían desde Enciso), pero desde hace cuatro décadas se está abandonando. La que era su iglesia parroquial de Santa Ana se encuentra en el centro del pueblo. Es una construcción barroca de los siglos XVII y XVIII, en estado de ruina, que en la actualidad se usa como almacén.
17 meneos
29 clics

Pugna por el templo prerrománico Santa María del Naranco: ¿de la Iglesia o de los ciudadanos?

Asturias sigue los pasos de la Mezquita de Córdoba y se moviliza contra la apropiación del patrimonio prerrománico por parte de la Iglesia, una entidad privada que gestiona los recursos de bienes protegidos que reciben ayudas públicas. Todo el prerrománico asturiano (compuesto por unos 15 bienes) se encuentra en una situación similar. La norma franquista de 1946 permitía a la jerarquía eclesiástica inmatricular cualquier bien que no fuera de culto sin demostrar la propiedad. En 1998, Aznar amplió esta posibilidad a todos los templos.
14 3 0 K 109
14 3 0 K 109
28 meneos
62 clics

Hasta para ser santo hace falta dinero: La inmensa mayoría de los santos son de clase alta

En 2011 dos historiadores de la Universidad de Rochester (EEUU), Katherine y Charles H. George, publicaron un artículo titulado "Roman Catholic Sainthood and Social Status: a Statistical and Analytical Study". Los autores encontraron que la gran mayoría de los santos de la Iglesia (1.950 del total de 2.494, es decir, un 78%) pertenecía a los estatus altos, que definen como clase alta; 422 (un 17%) de estatus medio, y sólo 122 (un 5%) procedían de las clases populares.
23 5 0 K 13
23 5 0 K 13
128 meneos
3286 clics
La isla de Rapa Nui, fotografía de Wally Pacholka

La isla de Rapa Nui, fotografía de Wally Pacholka  

La mayoría de los moais fueron tallados por el pueblo Rapa Nui entre 1100 y 1680. Las fotografías de la Isla de Pascua que se muestran a continuación fueron tomadas por Wally Pacholka en su viaje a la isla en marzo de 2011. Pudo captar la playa de Anakena de noche con la Vía Láctea bailando en el cielo mientras los 7 moais se elevan debajo. Wally Pacholka también hizo fotos de Tongariki, el cráter Rano Raruku, el cráter volcánico Rano Kau
72 56 0 K 368
72 56 0 K 368
9 meneos
139 clics

Los 22 años en los que Haití gobernó Santo Domingo y cómo dieron origen a la actual República Dominicana

Cuando casi todos los territorios coloniales de América apenas soñaban con la independencia, hace dos siglos, Haití ya era un país libre.
2 meneos
90 clics

El milagro de Santa María de Vallverd: así se salvó del desastre un patrimonio en ruinas  

El empuje de la Asociación de Amigos de Tragó y una subvención de unos 50.000 euros han conseguido rehabilitar este monasterio abandonado que cumple 850 años; cuando hay interés se puede. A comienzos del siglo XXI nadie daba un euro por él y, por su estado ruinoso, había acabado entrando en 2007 en la Lista Roja que elabora la asociación Hispania Nostra. La que determina que un edificio está a punto de pasar a la historia (pero por la parte de la desaparición). Sin embargo, el pasado 22 de noviembre el monasterio entró en la Lista Verde.

menéame