Cultura y divulgación

encontrados: 237, tiempo total: 0.035 segundos rss2
15 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los investigadores revelan que la expansión de células tumorales desafía a la física actual

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y de la Universidad de Barcelona (UB) han puesto de relieve que la expansión de células tumorales no obedece a las leyes de la física tal como están formuladas actualmente.
12 3 4 K 83
12 3 4 K 83
3 meneos
19 clics

"La Literatura cura y te enseña a vivir"

Desde la sección 'Ellas investigan... SIN GÉNERO de dudas', Francisca Noguerol, catedrática de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Salamanca (USAL), confiesa en una entrevista que aprender a leer fue "lo mejor" que le pasó en la vida, porque los libros transmiten "tolerancia" en un mundo "fragmentado y polarizado" donde "el estrés y la paranoia" nos alejan de los demás"
9 meneos
46 clics

Carlos Izpisúa y HITI - Nuevas vías de edición genética, más allá de CRISPR Cas9

El catedrático y farmacéutico Juan Carlos Izpisúa Belmonte tiene en su mano, la posibilidad de curar miles de enfermedades genéticas o por primera vez en la historia poder hablar sin fantasías de revertir el envejecimiento en términos de salud y ciencia. Vamos a conocer un poco mejor el trabajo de este investigador único que ya va camino de ser un habitual en las quinielas de los Premios Nobel.
9 meneos
38 clics

Sandra Jurado: “El cerebro normal no existe”

El cerebro sigue siendo a día de hoy un misterio. En la entrada de la Real Academia Nacional de Medicina, junto al Senado, un busto de Santiago Ramón y Cajal recibe a los visitantes. La neurociencia ha cambiado mucho desde los tiempos del primer Nobel de la ciencia española, pero investigadores de todo el mundo continúan trabajando para desentrañar los secretos del sistema nervioso. Una de ellas es Sandra Jurado, científica titular del CSIC en el Instituto de Neurociencias de Alicante (UMH-CSIC)
2 meneos
4 clics

Meteoritos para investigar la muerte de las estrellas

Analizan restos químicos en meteoritos de explosiones de supernovas para ver cómo es la muerte de estrellas lejanas en espacio y tiempo
449 meneos
13926 clics
El dibujante australiano Mark Night es tachado de racista por una viñeta sobre Serena Williams

El dibujante australiano Mark Night es tachado de racista por una viñeta sobre Serena Williams  

Un nuevo caso que sigue todos los patrones. Un dibujante hace una viñeta, algunos empiezan a criticarla, la cosa engorda y se hace bola. De pronto, algunas personas famosas o relevantes se arriman y hacen lo propio, los medios se hacen eco de las opiniones y se reproducen los titulares del tipo “tal cosa indigna a las redes“.
242 207 9 K 413
242 207 9 K 413
16 meneos
101 clics

Academia.edu: de defender la ‘ciencia para todos’ a cazar investigadores vía spam

Gran parte del éxito de Academia.edu se debe a su inscripción dentro del open-access, el movimiento que aboga por que la producción científica esté disponible de forma abierta, gratuita e inmediata para cualquier usuario. Después de haber levantado más de 17 millones de dólares en varias rondas de financiación de inversores de la talla de Mark Shuttleworth (Ubuntu) o Ruppert Pennant-Rea (The Economist), la plataforma tiene a día de hoy cerca de 64 millones de usuarios y más de 21 millones de papers subidos.
13 3 0 K 21
13 3 0 K 21
7 meneos
42 clics

Descubren que la langosta modifica sus genes al convertirse en plaga

Investigadores de la Universidad de Granada han descubierto que las langostas modifican dos tercios de sus genes cuando forman plagas, un primer paso para luchar contra ellas con tratamientos menos agresivos que los plaguicidas.
5 meneos
6 clics

Farc : Timochenko dijo que en las Farc hay diferencia de enfoques (Colombia)

En su visita a Manizales, Rodrigo Londoño, más conocido como Timochenko, pidió que a Álvaro Uribe Vélez le respeten su presunción de inocencia. Rodrigo Londoño Jiménez, conocido como Timoleón Jiménez o alias Timochenko, habló en Manizales de diferentes temas relacionados con el partido político de las Farc, el cual preside. En la capital caldense se reunió con líderes sociales y sindicales.
1077 meneos
1111 clics
Pedro Duque: "Trabajar en el extranjero tiene que ser un deseo, no una obligación"

Pedro Duque: "Trabajar en el extranjero tiene que ser un deseo, no una obligación"

El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ha asegurado en el programa La entrevista, que "trabajar en el extranjero tiene que ser por deseo de la persona, no por obligación". "Creo que la solución es la misma que a otras necesidades que tenemos, y es el aumento de recursos", ha opinado sobre la fuga de talentos al extranjero, un problema que se ha propuesto atajar desde su ministerio."En ese aumento de recursos está la única posibilidad de que podamos recuperar el talento, no podemos traer a la gente engañada"
302 775 0 K 276
302 775 0 K 276
10 meneos
28 clics

Investigadores transforman glóbulos humanos en neuronas funcionales

Las células inmunes humanas en la sangre se pueden convertir directamente en neuronas funcionales en el laboratorio en aproximadamente tres semanas con la adición de solo cuatro proteínas, según han descubierto investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, cuyo trabajo se detalla en un artículo publicado en la edición digital de este lunes e ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’.
1 meneos
3 clics

Un equipo de científicos investigará las aguas del lago Ness

La historia sobre el mítico monstruo del lago se resolverá en apenas unos meses.
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
10 meneos
31 clics

William Brooke O'Shaughnessy, el “abuelo” de la investigación con cannabis que introdujo la marihuana en la medicina occ

Muchos podrían decir que lo único que hizo el irlandés William Brooke O'Shaughnessy en India fue reinventar la pólvora. "Descubrió" algo que era nuevo para él y para el mundo occidental, pero que hacía miles de años que se usaba popularmente en el continente asiático, como recreación y como medicina. Lo que consiguió este médico, nacido en Limerick en 1809 fue registrar desde la perspectiva científica el potencial médico del cannabis.
10 meneos
544 clics

Un investigador acudió a una convención de “tierraplanistas” para que nadie más tuviera que hacerlo. Esto aprendió

Lo interesante, tal y como apunta Dyer, es que Foucault escribía en un momento en que el control del poder y el conocimiento se había alejado de las instituciones religiosas, quienes anteriormente tenían un control muy singular sobre, no solo el conocimiento, sino también la moralidad. Ahora comenzaban a moverse hacia una red de instituciones científicas, monopolios mediáticos, tribunales legales y gobiernos burocratizados. Foucault argumentó que estas instituciones trabajan para mantener sus reclamos de legitimidad controlando el conocimiento.
13 meneos
120 clics

Grandes tramposos de la ciencia

Suicidios, humillaciones, fraudes, sabotajes y chantajes. Los investigadores han recurrido a todo tipo de mañas y mentiras para obtener el reconocimiento de sus colegas. La presión ha llevado a biólogos, paleontólogos y físicos a anteponer las malas prácticas por el supuesto bien del conocimiento... Fuera cual fuera la motivación de estos científicos para mentir, falsificar o engañar, no llegaron a alcanzar el prestigio que tanto anhelaban. En su lugar terminaron cayendo en descrédito.
12 1 0 K 16
12 1 0 K 16
12 meneos
51 clics

La humildad como virtud científica

Gente que practica ciencia desde la arrogancia hay, personas de teoría única que acertaron una vez en algo importante y desde entonces mantienen su hipótesis favorita como única aceptable; científicos que sólo se relacionan con discípulos de su secta, que rechazan a quien tiene ideas diferentes, que son incapaces de imaginar que sus ideas puedan ser insuficientes o mucho menos erróneas. Abundan los jefes de laboratorio, directores de centro, catedráticos eminentes, con variado acierto y casi siempre con temibles consecuencias practicas...
10 2 0 K 11
10 2 0 K 11
20 meneos
183 clics

Diversos estudios confirman que los perros son más inteligentes de lo que imaginábamos

Fascinación es lo que sienten diferentes investigadores que tratan el tema de la inteligencia en los perros. Y es que cada vez descubren nuevos hallazgos sobre las increíbles capacidades que los perros presentan en los numerosos experimentos de habilidad y capacidad a los que son sometidos y que dejan a los estudiosos, en la mayoría de casos, con la boca abierta. ¡Y aún hay gente que piensa que los perros no son inteligentes sino que actúan por impulsos instintivos! Pues voy a listarte diferentes pruebas que confirman que los perros son defin
5 meneos
25 clics

La ciencia empieza a investigar las claves de la inspiración

Durante décadas, la ciencia prefirió no ocuparse de los «desechos espiritualoides» de otras épocas; bastaba con guardar silencio. El microscopio era la medida de todo y la inspiración no se apreciaba por ninguna parte. Era cosa de poetas y artistas. No te puedes fiar de esa gente aunque tú, científico brillante, sientas la misma pasión irracional y creativa que ellos. Pertenecían al lado oscuro. El de los místicos, el de los locos, el de los poseídos, el de los genios, el de los farsantes y el de los idiotas. Pero ya no.
3 meneos
19 clics

Investigadores españoles crean un nuevo tipo de grafeno aplicable en electrónica

Es de un material más ligero, resistente y flexible con el que ya se ha fabricado un transistor y que también serviría como sensor y filtro molecular
2 1 7 K -47
2 1 7 K -47
11 meneos
70 clics

Las 5 investigaciones científicas más destacadas de 2017

Cada año que pasa la ciencia logra increíbles avances que permiten a Médicos y Farmacéuticos esperanzarse con encontrar la cura para enfermedades consideradas incurables, a Astrónomos preparar nuevos viajes al espacio con la información suficiente como para tener éxito, y a Biólogos acercarse un poco más a la conservación de especies en peligro de extinción. Debido al gran valor que tiene la evolución de la ciencia para diferentes ámbitos de la vida es que el trabajo de estos profesionales debe ser valorado, recordado y reconocido. Por ello, e
8 meneos
80 clics

eBook de descarga libre: "La investigación universitaria en el ámbito de la Ingeniería"

Este libro da una visión lo más completa posible y también crítica de lo que supone el desarrollarse como investigador en una universidad pública en España. El texto condensa de forma rigurosa y ordenada los principales aspectos del sistema legal, institucional, económico y de promoción del personal que dan soporte al trabajo de investigación en la universidad española, junto con algunas pinceladas de su evolución histórica, de forma que pueda resultar útil como referencia. Dirigido
13 meneos
12 clics

Ángela Nieto y Àlvar Agustí, premios Investigación Biomédica de la Fundación Lilly

La Fundación Lilly ha concedido hoy los premios de Investigación Biomédica 2018 a los doctores Ángela Nieto (en la categoría de investigación preclínica) y Àlvar Agustí (investigación clínica), por sus estudios en cáncer y en enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). El jurado ha distinguido a estos científicos españoles por sus “estudios pioneros” de “enorme impacto sanitario”, ha explicado el director de la Fundación Lilly, el doctor José Antonio Sacristán.
10 3 0 K 51
10 3 0 K 51
17 meneos
115 clics

Encontrados los restos del antiguo puerto griego de Nápoles

Restos sumergidos hallados recientemente por los arqueólogos en Nápoles, hacen pensar que estamos ante el descubrimiento de Palépolis, el puerto griego levantado por los colonos hace 25 siglos. Las investigaciones submarinas encontraron cuatro túneles sumergidos, una calle de tres metros de anchura
14 3 1 K 89
14 3 1 K 89
14 meneos
155 clics

¿Por qué los soldados australianos escribían sus cartas en galletas durante la Primera Guerra Mundial?

[...]En aquella ratonera de playa, en la que era harto difícil hacer llegar los suministros, había que tirar de imaginación para buscar sustitutivos a los productos que escaseaban, y uno de ellos era el papel. Así que, los soldados australianos y neozelandeses decidieron utilizar aquellas galletas, duras como piedras, a modo de lienzos y papel para escribir las cartas a sus seres queridos -del mismo modo que los sumerios utilizaron tablillas de barro, pero en este caso sin escritura cuneiforme-.
11 3 2 K 13
11 3 2 K 13
10 meneos
751 clics

Por qué algunas personas parecen mucho más jóvenes de lo que son, según la ciencia

Hay gente que aparenta muchísima menos edad de la que tiene. Y es justo aquella que no se cuida en exceso. Unas investigaciones han revelado cuál es su verdadero secreto.

menéame