Cultura y divulgación

encontrados: 2528, tiempo total: 0.048 segundos rss2
19 meneos
212 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una nueva investigación arroja nueva luz sobre los logros intelectuales del imperio desaparecido hace mucho tiempo (ENG)

En 1521, el ejército español presidió la destrucción de tres de las bibliotecas más grandes del mundo: en la capital azteca, Tenochtitlán, y en las ciudades aliadas de Tetzcoco y Tlacopan. De los miles de libros de poesía azteca, derecho, retórica, medicina, astronomía e historia, solo una o dos obras parecen haber sobrevivido.
15 4 6 K 104
15 4 6 K 104
9 meneos
176 clics

Un documental cuestiona que el cuadro más caro del mundo lo pintara Da Vinci

El "Salvator Mundi", el cuadro por el que se pagaron 450 millones de dólares (unos 377 millones de euros) en una subasta, lo que lo convirtió en el más caro de la historia, no lo pintó Leonardo Da Vinci, sino probablemente sus asistentes, según el periodista francés Antoine Vitkine, que ha realizado un documental siguiéndole la traza. Según el documenta, las autoridades francesas lo saben desde 2018, después de que Arabia Saudí les encargara un peritaje.
151 meneos
1893 clics
Por qué seguimos necesitando el latín

Por qué seguimos necesitando el latín

El latín es una lengua familiar y extraña al mismo tiempo. Si a alguien que hable español se le pone por delante un párrafo escrito en latín, podrá adivinar parentescos entre buena parte de las palabras ahí presentes y muchas palabras de su lengua nativa, y todavía más si tiene competencias en otras lenguas romances. Ahora bien, si esta persona no ha estudiado latín con una mínima profundidad, es casi imposible que pueda dar con el significado del párrafo.
80 71 6 K 297
80 71 6 K 297
8 meneos
231 clics

Cómo los apellidos nos hablan de genes e historia, y viceversa

Los apellidos, como los genes, funcionan como contenedores de información que podían ser aprovechados para indagar en la historia, las vinculaciones y la distribución de las poblaciones
10 meneos
36 clics

Los Curie, la familia emblema de la ciencia

La familia Curie se formó cuando Marie y Pierre se casaron en 1895. Ambos eran grandes profesionales que habían destacado en sus estudios universitarios, y de hecho Marie se convirtió poco tiempo después en la primera mujer en culminar un doctorado. Al principio trabajaban en proyectos separados, pero posteriormente empezaron a trabajar juntos a raíz de que Pierre comenzara a interesarse en los trabajos de su esposa y decidiera concentrarse en esas investigaciones.
16 meneos
123 clics

Jorge Juan, un James Bond en contra de su Graciosa Majestad

El marino español del siglo XVIII se hizo con información secreta sobre la construcción de navíos ingleses y reclutó a decenas de expertos bajo la tapadera de una visita científica.
13 3 2 K 45
13 3 2 K 45
9 meneos
54 clics

Investigación, doctorados y pandemia. Un llamado urgente

Carta abierta a los ministros de Universidades y de Ciencia e Innovación
8 meneos
23 clics

Más de siete meses de retraso en las becas de investigación en Asturias

Los investigadores de la Universidad de Oviedo critican las demoras de la Consejería de Ciencia en resolver unas ayudas convocadas en agosto, y de las que dependen para vivir.
20 meneos
38 clics

“España debería garantizar plenamente la libertad de investigación para ser una auténtica democracia”

El historiador y profesor universitario Fernando Mikelarena, autor del libro `Sin piedad. Limpieza política en Navarra, 1936` , Premio Euskadi de Ensayo en 2016, ha sido demandado por Arturo Del Burgo Azpíroz, hijo del exdiputado de UPN-PP, Jaime Ignacio Del Burgo. El historiador cuenta en su libro que Jaime Del Burgo Torres, abuelo del querellante, estuvo al frente de la Jefatura de Requetés cuando se produjo la “saca de Tafalla”, la mayor matanza de republicanos registrada en Navarra.
16 4 0 K 90
16 4 0 K 90
7 meneos
70 clics

Por qué la geoingeniería sigue siendo un peligroso sueño tecno-utópico

Mientras que experimentos pasados como LOHAFEX (un experimento de fertilización con hierro en el océano para ver si el hierro puede causar la floración de algas y atrapar el dióxido de carbono de la atmósfera) y SPICE (un proyecto de investigación que pretendía evaluar la viabilidad de inyectar partículas en la estratosfera desde un globo atado para gestionar la radiación solar) fueron detenidos, otros proyectos de diversa envergadura han surgido recientemente en un esfuerzo por deshacer el daño causado por el cambio climático antropogénico.
11 meneos
303 clics

El Hombre de Marree, el enigma del geoglifo más grande del mundo: ¿quién lo hizo?

En mitad de la nada, una impresionante figura de 4,2 kilómetros de altura, 28 kilómetros de contorno y una profundidad 35 centímetros apareció de repente. Aún se desconoce su autor
13 meneos
134 clics

Brotan nuevos vestigios en Santa Lucía; crece a 300 la cifra de mamuts recuperados

Creció a 300 la cifra de mamuts recuperados en las obras de lo que será el Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles, así como el hallazgo de vestigios prehispánicos pertenecientes al complejo Coyotlatelco.
11 2 0 K 13
11 2 0 K 13
5 meneos
81 clics

EEUU abre una investigación sobre la empresa SpaceX

El primer vuelo del cohete Starship SN8, que acabó explotando en diciembre varios segundos después de su lanzamiento, violó los términos de la licencia de prueba de la Administración Federal de Aviación de EEUU. La autoridad reguladora abrió ahora una investigación sobre el accidente, comunicaron a The Verge dos fuentes cercanas al caso. El caso se centra no solo en el aterrizaje explosivo, sino también en la negativa de SpaceX de atenerse a los términos de prueba que la Administración Federal de Aviación
10 meneos
89 clics

Dos músicos a la búsqueda de los sonidos de la prehistoria  

Los músicos Kuan Yin y Yerko Lorca, han juntado investigación arqueológica y conocimiento musical para recrear instrumentos y melodías de hace miles de años. Cada detalle nos puede ayudar a entender cómo hablaban, qué comían, cómo vestían y qué deseaban nuestros antepasados. Las manifestaciones artísticas son uno de los grandes enigmas de la historia.
56 meneos
102 clics

“No es un tópico, en Euskal Herria se pelea mucho: lideramos en número de huelgas en Europa”

El economista Jon Las Heras, junto con Lluís Rodríguez, ha publicado una investigación en la que estudian el sindicalismo vasco de los últimos veinte años.
46 10 2 K 22
46 10 2 K 22
27 meneos
542 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hablando de endogamia

La endogamia de la ciencias en España ya hasta salta al BOE.
22 meneos
173 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué la vacuna de la covid-19 es la mayor proeza científica de la historia

En 1971, el entonces presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, firmó la denominada National Cancer Act, una ley mediante la que se proponía acabar con el cáncer y destinó a ese objetivo el equivalente a unos 10 000 millones de dólares actuales. Han pasado 50 años desde entonces. La razón por la que la denominada “guerra contra el cáncer” de Nixon se quedó muy lejos de cumplir sus objetivos es que había aspectos fundamentales de la biología de las células cancerosas que se desconocían aún. No había ocurrido lo mismo (sigue 1er
3 meneos
22 clics

Fernando Lasalvia vivió en una pieza con la caja de alimentos del gobierno y 65 mil pesos

Filmado en la etapa más dura de la crisis sanitaria, el documental Distancia Social relata cómo el periodista vivió durante un mes en una pieza ubicada en la Villa Portales de Estación Central, solo con la caja de alimentos y el ingreso familiar de emergencia. La película —disponible en la plataforma del Cine Arte Alameda— también examina las contradicciones de las autoridades durante la pandemia. Trailer: www.youtube.com/watch?v=kmgfVkH1szc
7 meneos
102 clics

Recursos para trabajar los experimentos científicos en clase y en casa

¿Quién no soñó de pequeño en convertirse en un gran científico? La ciencia es una materia apasionante que aporta multitud de posibilidades a los estudiantes. Entre ellas, están los experimentos científicos, mediante los cuales es posible descubrir o comprobar hipótesis y nuevos fenómenos. A través de ellos, los menores desarrollan su imaginación y refuerzan sus conocimientos científicos de forma lúdica
7 meneos
250 clics

J.J. Benítez: “Yo no tengo que demostrarle nada ni a usted ni a nadie”

Peculiar entrevista al siempre polémico J.J Benítez, sobre su nuevo libro 'La gran catástrofe amarilla'. Una serie de preguntas sobre sus teorías conspiranóicas y obras enojan al autor. Entrevista disponible a partir del minuto 5 del podcast.
5 meneos
56 clics

Daisy Christodoulou contra los mitos de la educación

Memorizar los hechos no ayuda a la comprensión. Falso. Rousseau estaba convencido de que el niño era capaz de aprender por experiencia directa. La evidencia científica demuestra que los niños necesitan adquirir conocimientos para comprender el mundo y experimentar con él. El conocimiento mejora las habilidades cognitivas superiores. Las clases directas de profesores son pasivas. Falso. No tiene sentido reinventar la rueda, es preciso que sepamos qué se ha inventado ya. Arquímedes explicó por qué flotan los cuerpos, olvidarlo no tiene sentido.
5 meneos
43 clics

Cristóbal Colón era gallego: lo dice la toponimia

...profusión de topónimos gallegos que el descubridor llevó a tierras americanas, cerca de tres centenares. Y hay más (...) Apellido que, en la época del descubridor, solo existía en Pontevedra, y que fue el que utilizó en las Capitulaciones de Santa Fe con los Reyes Católicos. Antes, en su viaje al Nuevo Mundo, solo celebró una festividad: la Virgen de la O, patrona de Pontevedra. ... la gente mayor, de 90-95 años, decían que, como parte de la transmisión oral que existía en la zona, a ellos les constaba que allí había nacido Colón.
4 1 8 K -26
4 1 8 K -26
22 meneos
208 clics

Fueguinos y patagones en zoológicos humanos: el exterminio como espectáculo

El estado chileno, el cual desplegó un discurso en el que los trataba de “barbaros”, “salvajes fuera del tiempo” y que incentivó su deshumanización. Hasta inicios del siglo XX matar a un kawésqar no era matar a una persona, pues el Estado los había declarado “en la frontera de la humanidad y animalidad”, "no podían ser sujeto de derecho”, explicó Harambour en una entrevista. El historiador Christian Báez examina otra forma que adoptó este exterminio. Se trata de la exhibición de estos “salvajes fuera del tiempo” en zoológicos itinerantes.
18 4 2 K 53
18 4 2 K 53
10 meneos
142 clics

El helado final de Francis Bacon

Francis Bacon (1561-1626) fue de los primeros en buscar un método empírico, mediante inducción, para aplicarlo a la ciencia. Tales indagaciones, le granjearon un buen séquito de detractores.
64 meneos
311 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Evidencia científica que demuestra que el virus se transmite 20 veces más en lugares cerrados que al aire libre. [Hilo]

El cierre de parques que ha anunciado @IdiazAyuso es una medida suicida que va en contra de lo que está haciendo el resto del mundo. Entre marzo y junio, distintos estudios demostraron que el virus se transmite mucho peor al aire libre donde hay sol y corrientes de aire. En esta idea se basa la estrategia de prevención de todos los demás países. [...] En Madrid, llevar mascarilla por la calle es obligatorio aunque estés solo en mitad de una plaza pública. Sin embargo en las oficinas y en los restaurantes, es OPCIONAL.
53 11 9 K 24
53 11 9 K 24

menéame