Cultura y divulgación

encontrados: 350, tiempo total: 0.012 segundos rss2
468 meneos
984 clics
Nos quedamos sin insectos

Nos quedamos sin insectos

Hasta ahora, no se había dado mucha importancia a la extinción de insectos y sólo se había hecho énfasis sobre animales más grandes, como mamíferos y otros vertebrados. El último estudio al respecto arroja cifras escalofriantes y ya se puede decir que vivimos el principio de un apocalipsis de insectos en la Tierra. Según este informe, cerca de la mitad de todas las especies de insectos están disminuyendo rápidamente y un tercio de todas las especies ya corren riesgo de desaparición.
170 298 3 K 243
170 298 3 K 243
1 meneos
3 clics

Segenet Kelemu: la señora de las moscas  

«África es una de las mayores reservas de insectos comestibles del mundo: hay más de 500 especies altamente nutritivas. Se estima que 2.000 millones de personas consumen insectos en África, Asia y América Latina», asegura la investigadora.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
260 meneos
1464 clics
¿Qué ocurriría en la naturaleza si desaparecieran los insectos?

¿Qué ocurriría en la naturaleza si desaparecieran los insectos?

Un informe alerta de un "insectoapocalipsis", que podría significar la extinción en todo el mundo del 40% de las especies de insectos en las próximas décadas. Este empobrecimiento de la diversidad podría acarrear consecuencias devastadoras para la fauna y la flora del planeta. En los bosques tropicales de Centroamérica, el descenso de la cantidad de insectos ha supuesto el declive de animales insectívoros como ranas, lagartos y aves.
114 146 4 K 236
114 146 4 K 236
5 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Comer insectos ¿Realmente es tan sano y es la comida del futuro?

Sugerir comer insectos en la alimentación, a primera vista puede tornarse como una recomendación desagradable y hasta de mal gusto. Sin embargo, los insectos como alimentos son mucho más comunes de lo que se creen en diversas partes del mundo, sobre todo en Asia. Hoy, dejaremos a un lado el tabú y te hablaremos sobre comer insectos, para conocer si realmente es sano.
4 1 6 K -25
4 1 6 K -25
4 meneos
17 clics

El holocausto de los insectos: estamos viviendo el mayor evento de extinción desde hace más de 60 millones de años

Un nuevo análisis de la investigación de los últimos 40 años señala que la masa estimada de todos los insectos de la Tierra está cayendo a razón de un 2,5% cada año. "Es muy rápido", señalaba Sánchez-Bayo, uno de los investigadores. "Es evidente que estamos presenciando el mayor evento de extinción (de insectos) en la Tierra desde el Cretácico".
3 1 1 K 30
3 1 1 K 30
35 meneos
39 clics

Los insectos están en declive y esto nos puede afectar

Pese a que suponen la base de alimenticia de animales grandes y de que realizan funciones imprescindibles, como la polinización, fertilización del suelo o control de plagas, los insectos están desaparaciendo del planeta. Un nuevo artículo, publicado en la revista Biological Conservation advierte de que más del 40% de los insectos está en pelibro de extinción. La velocidad a la que están desapareciendo los insectos es ocho veces mayor que la de los mamíferos, aves y reptiles.
8 meneos
47 clics

Un posible final para la picadura de mosquitos

Un equipo de científicos estadounidenses ha identificado sustancias capaces de reducir la sed de sangre de los mosquitos. Estos compuestos engañan a los insectos y les hacen creer que han saciado su furioso apetito y disminuyen así sus ansias de picar. Los expertos sugieren que esta nueva estrategia podría suponer un antes y un después en la prevención de enfermedades infecciosas transmitidas por estos vectores.
64 meneos
2054 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Insecto fosilizado descubierto no en ámbar, sino en ópalo [EN]  

El año pasado, compré un ópalo precioso descubierto en la isla de Java en Indonesia. El espécimen es un ejemplo extremadamente raro que presenta "juego de color" en toda la piedra. Pero, lo más emocionante en este ópalo en particular, y probablemente de mayor interés para los lectores de este blog, no es el juego del color, sino la inclusión. Incrustado dentro del ópalo es un insecto encerrado intacto.
43 21 18 K 16
43 21 18 K 16
12 meneos
241 clics

¿El fin del “monstruo acuático” o axolote? La especie podría haberse extinguido de su hábitat natural

Uno de los efectos de la cada vez mayor expansión de las ciudades (la mayor parte de la población es urbana desde hace años, y la tendencia es que seguirá aumentando), es que el hábitat de muchas especies se ve progresivamente restringido, con el consiguiente riesgo de extinción. Este, parece ser el caso del "monstruo acuático"
12 meneos
340 clics

Nazis, odio e insectos gigantes: las 41 mejores películas para comprender el fascismo

En momentos convulsos, el cine, como otras artes y formas de expresión del alma humana, se erige en cronista de su tiempo. En este contexto, y ante la radicalización de posturas en todos los polos del globo, echamos la vista atrás para repasar las reacciones del cine ante la que fue, sin duda, la época más negra de nuestra historia como conciudadanos europeos.
21 meneos
99 clics

Encuentran para la rana más solitaria del mundo compañeras con las que salvar la especie  

Tras 10 años de soledad absoluta, Romeo, la última rana acuática de Sehuencas que se conocía, ha sido por fin afortunado. En una reciente expedición a un bosque nublado de Bolivia, la Global Wildlife Conservation y el Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny redescubrieron otros especímenes de la rana acuática de Sehuencas (Telmatobius yuracare) en la naturaleza. Los conservacionistas rescataron a cinco ejemplares, tres machos y dos hembras: una joven rana y una Julieta para Romeo.
17 4 0 K 58
17 4 0 K 58
7 meneos
46 clics

Leche, cacao, avellanas e insectos

Los insectos son el alimento del futuro, y han sido el ingrediente que ha permitido a un grupo de emprendedores de la Universidad Miguel Hernández de Elche ganar el premio especial en el concurso New Food que convoca la institución.
428 meneos
4246 clics
La entomología nos dice que somos una especie asesina pero también que estamos construyendo nuestra propia tumba

La entomología nos dice que somos una especie asesina pero también que estamos construyendo nuestra propia tumba

No es que estén desapareciendo las abejas, es que estamos acabando con todos los insectos. Yo mismo, recorriendo los mismos lugares de mi infancia, este verano solo he visto una mantis religiosa. Hace mucho que no tropiezo con ningún escarabajo rinoceronte y mi hija y mi hijo, con más de 20 años, solo han visto luciérnagas en un par de ocasiones. Y en el piso de Barcelona, ya ni recuerdo cuántos años han pasado sin la presencia de las repelentes cucarachas.
156 272 7 K 259
156 272 7 K 259
7 meneos
195 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así funciona el pene de una hembra de insecto de Brasil

En 2014, un equipo internacional de científicos descubrió que un insecto de Brasil tiene las estructuras genitales invertidas, es decir que los ejemplares hembra tienen pene. Sin embargo, a pesar del descubrimiento del pene de estas hembras del género Neotrogla, hasta ahora se desconocían los factores que llevaron a la evolución de este órgano. Un equipo de científicos, liderado por Kazunori Yoshizawa, de la Universidad de Hokkaido (Japón), ha analizado la formación de una cápsula dura única que encierra el semen en el interior de la hembra.
470 meneos
4416 clics
¿Qué diablos está pasando con los insectos?

¿Qué diablos está pasando con los insectos?

Desde México hasta Alemania o España, los entomólogos observan y documentan, entre perplejos e inquietos, la pérdida masiva de mariposas, abejas, escarabajos y libélulas. ...
179 291 1 K 378
179 291 1 K 378
291 meneos
8770 clics
Mimetismo en acción

Mimetismo en acción  

Una de las mejores imitaciones...
137 154 1 K 354
137 154 1 K 354
27 meneos
31 clics

Desarrollan la primera vacuna para insectos polinizadores

Dalial Freitak y Heli Salmela, científicas de la Universidad de Helsinki, han logrado desarrollar una vacuna comestible para las abejas y otros insectos polinizadores. Se llama PrimeBEE y su misión es combatir las enfermedades bacterianas graves que pueden afectar a la población de estos insectos, tal y como informa la propia Facultad en un comunicado.
23 4 0 K 61
23 4 0 K 61
12 meneos
12 clics

Los insectos, que constituyen más del 60% de las especies animales, apenas ocupan un 0,59% de los libros de biología

Un estudio reciente de libros de texto dirigidos a cursos introductorios de biología, muestra que dedican menos del 1% a hablar sobre insectos, los cuales constituyen más del 60% de las especies animales. Los autores del estudio argumentan que esto proporciona una base deficiente para comprender los ecosistemas, la biodiversidad y otros aspectos centrales de la investigación biológica.
11 1 0 K 60
11 1 0 K 60
15 meneos
27 clics

José Carlos Otero: “Sería posible un mundo sin humanos, pero no sin insectos”

Los insectos poblaron el planeta 350 millones de años antes que los humanos. Hoy existen 12 millones de especies de insectos sobre la Tierra. Si miramos hacia el futuro y hacemos caso a los expertos no hay muchas dudas: los supervivientes serán un grupo de animales que han podido corretear, casi inalterables, durante todo este tiempo.
8 meneos
74 clics

Descubren una nueva especie de insecto en la alta montaña del Sistema Ibérico

Una nueva especie de escarabajo de hábitos fundamentalmente depredadores ha sido descubierto en la Sierra de Cebollera, por el entomólogo Vicente M. Ortuño y el herpetólogo Óscar Arribas, en una investigación realizada en el Sistema Ibérico Norte, entre las provincias de Soria y La Rioja. El ‘cymindis distercicus’, que pertenece a la familia ‘Carabidae‘ presenta un comportamiento depredador con hábitos carroñeros, puesto que se alimenta de otros pequeños insectos, vivos o muertos.
9 meneos
65 clics

Cómo evitan las hembras de cucaracha a los machos

El ser humano no es la única especie que ha de lidiar con el acoso. Según un nuevo estudio, las hembras de cucaracha formarían corros para excluir a los pretendientes plomizos. Se congregan en grupos eminentemente femeninos donde no hay cabida para los machos. En razón de su mayor tamaño, son más dominantes por lo que logran mantener a raya a sus compañeros.
10 meneos
159 clics

El apocalipsis de los insectos está aquí (ENG)  

¿Qué significa eso par el resto de la vida en La Tierra?
8 meneos
79 clics

Los científicos construyen un robot para saltar bajo el agua (ing)  

"Estamos tratando de entender cómo los sistemas biológicos son capaces de descubrir y superar inteligentemente estos desafíos para maximizar su rendimiento, lo que también podría arrojar luz sobre los sistemas de ingeniería para entrar o salir de las interfaces aire-agua".- el grupo modificará y avanzará su sistema robótico para que pueda saltar fuera del agua a alturas más altas similares a las alcanzadas por animales como copépodos o ranas. "Este sistema podría luego ser utilizado para vigilancia cerca de cuencas de agua", dijo Jung.
8 meneos
34 clics

Psocópteros: los insectos en los que a veces las hembras tienen “pene” y los machos “vagina”

Las hembras tienen unas estructuras similares a un pene con las que se aferran al macho, para evitar que escape durante el proceso de inseminación, que puede durar hasta 70 horas.
6 meneos
68 clics

Los insectos palo y su obsesión por parecerse a las plantas

Seguramente todos los lectores tendrán en la cabeza el aspecto del denominado como insecto palo o, por lo menos, sabrá que son insectos difíciles de apreciar a simple vista en la naturaleza, al vivir sobre las plantas y camuflarse entre sus ramas y hojas por mimetismo. Pues, más allá del mimetismo, estos insectos han copiado a las plantas hasta en su forma de dispersar la progenie.

menéame