Cultura y divulgación

encontrados: 908, tiempo total: 0.028 segundos rss2
10 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No solo el Valle de los Caídos: el siniestro 'Tren de Negrín' o los trabajos forzados de la República

Entre 1937 y 1938, el presidente Juan Negrín ordenó construir una vía ferroviaria que conectara Madrid con Alicante con mano de obra de presos franquistas...
3 meneos
25 clics

'El año de la República' o el increíble comienzo del Sexenio Revolucionario

Uno de los periodos más agitados de nuestra historia es el Sexenio Revolucionario (1868-1874) denominación con la que se conocen los años que van desde la caída de los Borbones —destronamiento de Isabel II en septiembre de 1868— hasta la restauración de la dinastía en la persona de Alfonso XII, en diciembre de 1874. En esos años se sucedieron los cambios de gobierno e incluso se cambió el modelo de Estado.
3 meneos
76 clics

"La tradición del ron dominicano", texto por Rafael Cano Sacco

Las marcas más famosas y modernas de República Dominicana son Ron Brugal, Ron Bermúdez y Ron Barceló, y te invitamos a descubrir la historia de esta bebida tradicional amada por los dominicanos. Lo…
14 meneos
199 clics

El Pacto de Santoña, cuando el PNV abandonó a la República

El 24 de agosto de 1937, los 900 hombres del Batallón de Zapadores Azkatasuna emprendieron la marcha. Abandonaban Santander, entonces sitiada por 90.000 soldados del ejército sublevado, y con ella a sus compañeros de armas. Sea como fuere, y cuando ya habían pasado la localidad de La Cavada, un grupo dirigido por el comandante Santiago Zubiaga quedó rezagado. Con la mala suerte, además, que se cruzaron con el Rosa Luxemburgo, un batallón de comunistas vascos.
5 meneos
144 clics

La bestia acorazada de Franco: el olvidado supertanque fabricado con basura para aplastar a la República

Hasta el alumbramiento del Leopard-2E, la historia de la industria armamentística española en lo que se refiere a carros de combate era la de un querer y no poder. En 1937, un capitán de la Unidad de Reparaciones de Carros llamado Félix Verdeja Bardales presentó el Verdeja 1, en un alarde de ingenio, construyó el prototipo con restos de otros blindados que había en su taller. La construcción en masa fue imposible por la debilidad de la industria española. Eso no detuvo al capitán, que ideó un nuevo prototipo de carro de combate en 1941.
4 1 8 K -28
4 1 8 K -28
4 meneos
15 clics

Cuando la República pensó en vender Baleares y Canarias

La 'Operación Schulmeister' planteaba la cesión, a iniciativa de la República, de territorios como Baleares, Canarias o el Marruecos español a fin de lograr la retirada del apoyo de Hitler y Mussolini al bando franquista. El historiador mallorquín Manuel Aguilera Povedano piensa que hubo "muchas posibilidades" de que España hubiera perdido esos territorios.
4 0 6 K -11
4 0 6 K -11
3 meneos
51 clics

La 'guardia pretoriana' del Frente Popular: así ocultó la República las barbaridades de su unidad más letal

'La motorizada', formada para defender a los dirigentes socialistas, participó en asesinatos y pucherazos
2 1 9 K -46
2 1 9 K -46
5 meneos
46 clics

Condenan a Couthon, el presidente francés que quería crear una república catalana

Couthon propuso la ocupación de Catalunya y la creación de una república independiente, que sería gobernada por las élites intelectuales del país y que actuaría como una plataforma de proyección de la Revolución hacia la península Ibérica. En el plan de Couthon estaba previsto reunificar la Catalunya del norte y el Principado. Sin embargo, aquel plan que habría convertido Catalunya en una república independiente no fue posible porque Couthon y su gobierno serían ejecutados el 28 de julio de 1794.
15 meneos
39 clics

El asesinato de un pueblo

Quince vecinos fueron asesinados, siete pasaron por diferentes campos de concentración y prisiones y otro más fue desterrado. No son cifras espectaculares. El lector podrá decir que prácticamente en cualquier localidad española un número mayor de personas fue asesinada durante la Guerra Civil. Sin embargo, hay un dato importante. La Teyera, pueblo asturiano donde se centra una nueva denuncia interpuesta por víctimas de la dictadura, no tenía en 1936 más de 50 habitantes.
12 3 0 K 93
12 3 0 K 93
5 meneos
8 clics

Por la dignidad de "las espigas olvidadas"

La noche del 29 de octubre de 1936 siete vecinos de Torres del Carrizal morían fusilados en el puente de Seis Ojos, a la afueras del pueblo. ¿Su delito?, "creer en la libertad y defender la justicia" expresa Diosdado Álvarez, nieto y sobrino de dos de los asesinados. Siete fallecidos que se suman a las 20 personas depuradas en este pueblo de la Tierra del Pan considerado como uno de los más castigados por la represión en la provincia de Zamora durante la Guerra Civil.
13 meneos
18 clics

José Maestro, el alcalde de Ciudad Real que dio la vida por la República

José Maestro San José nació en Salamanca en el año 1900. De familia pobre se trasladó por distintas ciudades españolas. En León consiguió el título de protésico dental y pudo establecerse en la consulta de un odontólogo de Ciudad Real. Mientras trabajaba en la consulta estudió el Bachillerato. En Ciudad Real llegó a ser elegido concejal, y al poco tiempo fue nombrado alcalde, responsabilidad que desempeñó entre 1931 y 1934. En la alcaldía se empeñó en mejorar las infraestructuras de saneamiento, alcantarillado y traída de agua potable...
25 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pascual Rodríguez Rodríguez, combatiente en defensa de la república española, asesinado por unos franquistas en La Carolina (Jaén), en 1939

Pascual nació en Carmona (Sevilla), el día 28 de Marzo de 1909. Conocido en el pueblo por el mote familiar “el cubero”, con 26 años participó en la defensa de este pueblo frente al avance de las tropas fascistas en el alzamiento militar del ejército comandado por el general Franco el 18 de julio de 1936. En la toma del pueblo, el 22 de Julio, logra huir con su hermano Enrique y con otros compañeros, buscando refugio y defendiendo los pueblos de Brenes, Cantillana, Constantina, etc.
20 5 6 K 98
20 5 6 K 98
3 meneos
28 clics

Un contrato marítimo medieval, la «colleganza»

La colleganza marítima era un contrato establecido en la República de Venecia en época medieval (aunque sus orígenes son más antiguos), para poder hacer frente a los enormes gastos del comercio internacional por mar. Existe una versión genovesa, la commenda, por la cual el socio capitalista aporta todo el capital y recibe el 75% de […]
25 meneos
227 clics

Biblioteca Clementina, una de las más bellas del mundo

(...) de la cual hablaremos a continuación (...) Es bien sabido que esta biblioteca barroca alberga en sus anaqueles unos 20.000 volúmenes. Muchos de ellos llegarían allí por orden del emperador José II (...) es tan ampliamente reconocida por su belleza que este recinto sería incluso mencionado en una novela del escritor argentino Jorge Luis Borges, “El Milagro Secreto”. En dicha novela, el protagonista sueña con la Biblioteca Clementina y sus bibliotecarios buscando a Dios entre las páginas de los libros.
21 4 0 K 102
21 4 0 K 102
8 meneos
106 clics

Straperlo, la ruleta del escándalo

Un libro cuenta la trascendental historia de conspiración y presunta corrupción que derribó al Gobierno de derecha y radical un año antes del estallido de la Guerra Civil. Estuvo tan bien orquestado que de alguna forma arruinó la II República, por el empeño del mismísimo Manuel Azaña
481 meneos
1821 clics
Josefina Lamberto: «Yo fui esclava de la Iglesia»

Josefina Lamberto: «Yo fui esclava de la Iglesia»

Hermana de Maravillas Lamberto, la "florecica de Larraga", violada, torturada y asesinada, junto a su padre, por los golpistas fascistas, en 1936. Tenía 14 años. Además de por estos crueles asesinatos, y las consecuencias de dolor y miseria para la madre y las dos hermanas supervivientes, la vida de Josefina (que tenía 7 años cuando sucedió), quedó definitivamente marcada tras sus 30 años como "esclava de la Iglesia", a la que define como "el mayor criminal de la Guerra Civil"
189 292 6 K 307
189 292 6 K 307
5 meneos
54 clics

Los timadores que engañaron a la República cuando trataba de armarse: estafas, instrucciones en lituano y aviones desmontados

(…) Todas estas circunstancias convirtieron la Embajada de España en París en “un verdadero Oriente, un auténtico bazar en el que personas de todas las cataduras entraban y salían a todas horas”, como describió el diplomático Pablo de Azcárate, embajador español en Londres. “Es parecido a lo que se ha vivido ahora con las mascarillas, ante la necesidad se compra al precio que sea en el mercado negro”, añade Campos, que pone un ejemplo: “La competencia entre diferentes comisionistas enviados en nombre de la República motivó que una partida (…)
4 1 2 K 29
4 1 2 K 29
10 meneos
165 clics

Creamos una república y nos cerraron por autosuficientes  

La autosuficiencia, la soberania alimentaria, ¿es una utopía? ¿qué pasa cuando se consigue?
221 meneos
1364 clics
'Cinturón de Hierro' de Bilbao: así fue la traición del PNV a favor de Franco en El Vaticano

'Cinturón de Hierro' de Bilbao: así fue la traición del PNV a favor de Franco en El Vaticano

Hace 85 años se iniciaba la ofensiva nacional sobre la ciudad, una fortificación que cayó sin apenas resistencia. "Cuando esté vencida la defensa en el campo, la villa no resistirá. Y temo aún otra cosa: caído Bilbao, es verosímil que los nacionalistas arrojen las armas, cuando no se pasen al enemigo" ¿Estaba al tanto Azaña? Aguirre pidió luchar calle por calle, pero las negociaciones de Ajuriaguerra para rendir Bilbao con el CTV italiano a través del cura Alberto de Onaindía habían avanzado ya demasiado, cumpliéndose las predicciones de Azaña.
96 125 1 K 290
96 125 1 K 290
298 meneos
1467 clics
El noticiario sonoro de la proclamación de la República escondido durante 70 años

El noticiario sonoro de la proclamación de la República escondido durante 70 años  

La Filmoteca Nacional ha restaurado varios noticiarios sobre la proclamación de la Segunda República y el acceso a su presidencia de Niceto Alcalá Zamora que habían estado escondidos durante 70 años en la azotea de la casa del que fuera alcalde de Priego de Córdoba, que las había recibido del también cordobés primer presidente de la República. Este martes se han podido ver por primera vez restaurados, después de que su existencia saliera a la luz entre 2007 y 2009.
147 151 1 K 338
147 151 1 K 338
6 meneos
21 clics

El rey Alfonso huye mientras España declara la República 1931  

El último de los Borbones se ve obligado a buscar refugio en París después de que el voto popular indique el deseo de la gente de poner fin a la monarquía. El rey Alfonso es visto con sus tropas y el dictador general Berenguer, cuyo gobierno de hierro se cree responsable de la difícil situación del monarca. Los líderes y escenas revolucionarios muestran el temperamento de la población.
5 1 1 K 56
5 1 1 K 56
131 meneos
3308 clics
Doctrina Truman: los 33 segundos que sellaron el inicio de la Guerra Fría hace 75 años

Doctrina Truman: los 33 segundos que sellaron el inicio de la Guerra Fría hace 75 años

El 22 de mayo de 1947 entró en vigor la que algunos consideraban como la declaración de la Guerra Fría. ¿Qué la precipitó, a escasos dos años del fin de la Segunda Guerra Mundial?
69 62 1 K 463
69 62 1 K 463
26 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El plan más descabellado de la República: ceder Baleares a Mussolini para que no apoyase a Franco

La maniobra diplomática más arriesgada de la Segunda República durante la Guerra Civil nació enero de 1937 en París, en el despacho del embajador y veterano socialista Luis Araquistáin. Le escribió a Francisco Largo Caballero, entonces presidente del Gobierno, para convencerle de que Mussolini y Hitler no ayudaban a Franco por razones ideológicas, sino más bien por intereses económicos y coloniales. El diplomático consideraba que los dictadores fascistas dejarían de apoyar militarmente a los sublevados a cambio de un trozo de suelo español.
9 meneos
117 clics

El nacimiento de la Segunda República, restaurado en imagen y sonido

La Filmoteca Española proyecta un noticiario sonoro de la Fox que testimonia la alegría del cambio de Estado en España en abril de 1931. La película apareció en 2006 en Córdoba en la casa de un amigo del presidente Niceto Alcalá-Zamora. Los niños cantan la Internacional al final del acto. Abril de 1931. Es un momento emocionante, en el que se ven rostros risueños, felices, tras escuchar a Indalecio Prieto, líder del PSOE y ministro de Hacienda, rendir homenaje a Pablo Iglesias, fundador del partido socialista. La imagen se ve clara...
11 meneos
202 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un instrumento del siglo I a.C. útil para la navegación

En los inicios del siglo XX se descubrió un pecio grecorromano del siglo I a.C. en Anticitera, una pequeña isla del sur de Grecia. En él se encontró un mecanismo (se puede ver a la derecha de la imagen siguiente) que abrió las puertas de la imaginación de investigadores, pero también de otros pensadores más alejados del método científico (algunos incluso llegaron a decir que era un objeto extraterrestre). Vamos a conocer qué era y para qué se utilizaba en el mar.

menéame