Cultura y divulgación

encontrados: 232, tiempo total: 0.053 segundos rss2
206 meneos
4713 clics
¿Cómo justificó el primer borbón francés sus frecuentes visitas a camas ajenas?

¿Cómo justificó el primer borbón francés sus frecuentes visitas a camas ajenas?

Enrique de Borbón, fue rey de Navarra como Enrique III entre 1572 y 1610, y rey de Francia como Enrique IV entre 1589 y 1610, primer monarca francés de la casa de Borbón, y, por el apelativo que le pusieron sus compatriotas, le Bon Roi (el Buen Rey), se le considera uno de los mejores reyes de su historia. Además de poner fin a los terribles conflictos religiosos que asolaron Francia durante el siglo XVI, tras decretar la tolerancia religiosa (Edicto de Nantes de 1598) e implantar una política de reconciliación basada en la renuncia [...]
73 133 5 K 255
73 133 5 K 255
43 meneos
1012 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los acompañantes negros de Catalina de Aragón en su viaje a Inglaterra

La reciente serie televisiva "The spanish princess" levantó polémica, acusada de pretender ser políticamente correcta al incluir unos personajes de otras razas en la Inglaterra del siglo XVI. Sin embargo, esos personajes existieron realmente
33 10 16 K 0
33 10 16 K 0
17 meneos
73 clics

"El dinero invertido en el LHC puede parecer una barbaridad, pero esa inversión viene devuelta con creces"

Enrique Fernández Borja (Madrid, 1978) se doctoró en Física por la Universidad de Valencia con una tesis sobre agujeros negros y gravedad cuántica. Ahora desarrolla su labor investigadora en el ámbito de la evolución de las redes complejas. Cordobés de adopción, combina su trabajo en la universidad con la divulgación científica. Es el creador e impulsor del blog Cuentos cuánticos, participa en el podcast Los 3 chanchitos y es el director científico del programa de TVE Órbita Laika.
14 3 1 K 57
14 3 1 K 57
2 meneos
22 clics

La afición de Enrique VIII a los torneos contada por el embajador español

En esta carta que envía Luis Carroz Vilaragut, embajador real en Inglaterra entre 1509 y 1515, al "muy alto y poderoso señor", el rey Fernando de Aragón, cuenta cómo Enrique VIII dedica la mayor parte de su ocio a los torneos. A pesar de la imagen habitual de un monarca gordo, en su juventud era esbelto y se conserva un retrato anónimo que así lo confirma.
1 1 5 K -55
1 1 5 K -55
10 meneos
129 clics

La afición de Enrique VIII a los torneos contada por el embajador español

En esta carta que envía Luis Carroz Vilaragut, embajador real en Inglaterra entre 1509 y 1515, al "muy alto y poderoso señor", el rey Fernando de Aragón, cuenta cómo Enrique VIII dedica la mayor parte de su ocio a los torneos. El documento está datado en mayo de 1510, cuando el monarca inglés tenía diecinueve años y prácticamente acababa de subir al trono sucediendo a su padre.
13 meneos
137 clics

Los castillos galeses de Eduardo I de Inglaterra

La conquista de Gales era un viejo anhelo de los reyes ingleses, pero las dificultades orográficas y la estrategia de guerra de guerrillas seguida por los galeses, que evitaban sistemáticamente la batalla en campo abierto, dificultaba la conquista. Una de estas invasiones la llevó a cabo Enrique III en 1257 y resultó un completo fracaso. Los galeses, liderados por Llywelyn de Gwynedd, no sólo rechazaron el ataque inglés, sino que en los siguientes años aprovecharon las dificultades internas de Enrique III para conquistar diversas tierras [...]
10 3 1 K 27
10 3 1 K 27
11 meneos
107 clics

La biblioteca en funcionamiento más antigua del mundo: el monasterio de Santa Catalina

Según ha determinado la UNESCO, el monasterio egipcio de Santa Catalina tiene la biblioteca más antigua del mundo de entre las que han estado funcionando ininterrumpidamente desde su fundación. Por tanto, un acicate más para visitar un lugar que forma parte del Patrimonio de la Humanidad y que constituye un importante atractivo turístico del país africano por la tradición de que tras sus muros se conserva la zarza ardiente que vio Moisés cuando subía al monte Sinaí.
15 meneos
162 clics

El psiquiatra al que temían Franco y Felipe González

Enrique González Duro lleva 55 años dedicado a la psiquiatría. Aparte de numerosos libros teóricos, ha publicado varias biografías psicológicas de personajes como Francisco Franco, Fernando VII, Jesús de Polanco y Felipe González. La última de ellas se titula Leopoldo María Panero. Locura familiar. González Duro trató –tanto personal como profesionalmente– al poeta maldito por excelencia de la España última, hijo de escritor franquista, dandi homosexual de la transición, después carne de manicomio y de la prensa poco escrupulosa
12 3 1 K 37
12 3 1 K 37
7 meneos
79 clics

El primero en dar la vuelta al mundo fue Enrique de Malaca  

Enrique de Malaca fue capturado en 1511 en Sumatra, Indonesia. Con Magallanes hizo el futuro intérprete la primera parte de su circunnavegación al mundo. Viajó del sureste de Asia hasta el sur de Europa, por el Índico y el Atlántico. En 1519 partió con Magallanes para cruzar el Nuevo Mundo por un paso que se suponía que estaba al Sur. Pasó todas las penurias del resto, y alguna más, supongo, derivada de su condición de esclavo. Pero llegó a las Filipinas, completando así su vuelta al mundo, y por lo tanto siendo el primer hombre en hacerlo.
23 meneos
192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Enrique Stola: "Los violadores no son enfermos, la violación es una práctica cultural en todo el mundo"

El reconocido médico psiquiatra alertó sobre las dificultades con las que se encuentran las mujeres que denuncian abusos y analizó el fenómeno de los ataques sexuales grupales.
867 meneos
5238 clics
La madre que llevó un sonajero a su fusilamiento

La madre que llevó un sonajero a su fusilamiento

Catalina Muñoz fue fusilada en verano de 1936 y enterrada con el juguete de su hijo de nueve meses, quien ha conocido su historia 83 años después.
331 536 19 K 217
331 536 19 K 217
2 meneos
35 clics

La madre que llevó un sonajero a su fusilamiento

Catalina Muñoz fue ajusticiada en verano de 1936 y enterrada con el juguete de su hijo de nueve meses, quien ha conocido su historia 83 años después. . "No sé ni qué cara tenía, porque no tenemos ninguna foto suya, esa es la pena”
1 1 8 K -52
1 1 8 K -52
7 meneos
195 clics

650 años de la traición que cambió la historia

La Universidad de Castilla-La Mancha halla en Montiel el campamento desde el que Enrique II puso asedio a las tropas de Pedro I antes de matarlo con un engaño y forzar una nueva dinastía
9 meneos
151 clics

La tragedia de Enrique II de Francia

La celebración de una boda se tornó en desgracia. Cómo un episodio trágico a un gobernante puede acelerar una cadena de eventos que acabará con la familia más importante de Francia. el hecho empeoró las guerras de religión de Europa y supuso el cambio de dinastía en Francia.
98 meneos
1614 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los últimos defensores de Alarcos

La Universidad de Castilla-La Mancha culmina la extracción de los restos de 200 soldados castellanos muertos frente a las tropas almohades en 1195 y que permitieron la salvación de Alfonso VIII
49 49 15 K 4
49 49 15 K 4
3 meneos
48 clics

El mapa de "Madrid bombardeado" revela una ciudad con cicatrices [ENG]  

Enrique Bordes y Luis de Sobrón, creadores del mapa Madrid Bombardeado 1936-1939, forman parte de un movimiento creciente para exponer las historias perdidas de la Guerra Civil española. Están rastreando las heridas ocultas de nuestra ciudad y abriéndolas de nuevo con la esperanza de que reparándolas adecuadamente, puedan finalmente sanar. Después de pasar dos años escarbando en los archivos de los periódicos, recogiendo fotos antiguas y examinando los controvertidos relatos históricos, el dúo académico ha reunido un mapa detallado y preciso...
3 0 1 K 30
3 0 1 K 30
29 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El primer Brexit

Cuando se dice que el Brexit no tiene precedentes, en realidad no es del todo cierto, aunque la verdad es que se remontan a hace quinientos años. Entonces Enrique VIII rompió con Roma como Londres se dispone a hacerlo con Bruselas, con muchos argumentos similares a los que se utilizan ahora, y también con consecuencias económicas y sociales equivalentes a las que se vaticinan para las próximas décadas.
25 4 16 K 80
25 4 16 K 80
9 meneos
98 clics

El crimen de Alejandría

Catalina de Alejandría nació a finales del siglo III en el seno de una noble familia de Egipto. Dotada de una gran inteligencia, destacó muy pronto por sus extensos estudios, que la situaron al mismo nivel que los más grandes poetas y filósofos de la época. Durante una visita a Alejandría del emperador Maximiano, quien perseguía violentamente a los cristianos, Catalina intentó su conversión al cristianismo. El emperador, asombrado por su audacia, le enfrentó a un debate con cincuenta eruditos paganos que intentarían derrotarla...
9 meneos
395 clics

Un mapa de 500 años que usó Colón desvela sus secretos

Este mapa de 1491 es el mapa mejor conservado del mundo tal y como lo conocía Cristóbal Colón cuando emprendió su viaje a través del Atlántico. De hecho, es probable que Colón usara una copia del mapa para planificar su travesía.
7 meneos
193 clics

World Press Photo nomina por primera vez a una mujer: Catalina Martin-Chico

La Fundación World Press Photo ha nominado por primera vez a una mujer, la fotógrafa franco-española Catalina Martin-Chico, al premio World Press Photo del Año, otorgado a la "mejor fotografía del año" y considerado el concurso de fotoperiodismo más prestigioso del mundo.
4 meneos
165 clics

¿Enrique VI de Inglaterra tuvo un entrenador sexual en su cama matrimonial?

El rey Enrique VI de Inglaterra (1421-1471) y su esposa, la francesa Margarita de Anjou, lucharon durante más de ocho años por engendrar un heredero, pero ahora se descubrió que la pareja real no estaba sola en sus esfuerzos en la alcoba real. La historiadora británica Lauren Johnson ha desenterrado evidencia que muestra que cuando Margarita “visitaba” el dormitorio de su esposo para las obligadas relaciones matrimoniales, a veces se les unieron algunos cortesanos de confianza.
7 meneos
46 clics

Enrique García Martín: "La fuerza vital del español no está en España." Una entrevista de Miklós Cseszneky

Enrique García Martín, profesor de Lengua castellana y literatura y autor de “Historias de nuestra noble lengua: Compendio de relatos, anécdotas y curiosidades sobre el español” fue entrevistado en El Correo de Madrid por Miklós Cseszneky. García Martín habla del avance del castellano en el mundo, políticas linguísticas, educación bilingüe, lenguas cooficiales y conflictos lingüísticos, la reforma educativa del gobierno, los problemas con el sistema educativo andaluz, etc.
11 meneos
293 clics

Una cama utilizada en el hotel durante 15 años resulta ser el lecho nupcial de Enrique VII (ENG)  

Una cama de roble tallada que pasó 15 años en la suite nupcial de un hotel en Chester (GB) tenía una notable historia oculta: los expertos descubrieron recientemente que es probable que sea un lecho matrimonial real perdido hace mucho tiempo.
14 meneos
125 clics

Enrique III, rey de Castilla y abuelo de Isabel la Católica

Enrique III nace en Burgos el 4 de octubre de 1379. Hijo de Juan I de Castilla y de Leonor de Aragón. Fue nieto del fundador de la dinastía Trastámara, Enrique II, por parte de su padre, y de Pedro IV de Aragón por parte de su madre. La ventaja de Enrique III consistía en que podía tener buena relación con Inglaterra a pesar de ser aliado de Francia, gracias al lazo matrimonial con su esposa Catalina, que era hija de Juan de Gante (duque de Lancaster).
11 3 1 K 14
11 3 1 K 14
10 meneos
122 clics

Ana Bolena, la mujer que perdió la vida por no engendrar un varón

Ana Bolena logró encandilar al monarca Enrique VIII, se erigió como reina al casarse con él, y acabó perdiendo la vida por orden real en la Torre de Londres.

menéame