Cultura y divulgación

encontrados: 533, tiempo total: 0.015 segundos rss2
9 meneos
94 clics

Fanales de galera

El fanal era un farol de gran tamaño que iba en las embarcaciones y aparte de servir para iluminar, se convirtió en el elemento principal que distinguía a las galeras capitanas y patronas. Se situaba en la popa de la galera y albergaba la luz que permitía mantener el contacto visual nocturno entre las diversas naves integradas en una escuadra..Añadió a su función de adorno y para la iluminación, el de ser símbolo que identificaba a la autoridad naval del buque, y consecuentemente se convirtió en máximo botín de guerra juntamente con enseñas...
2 meneos
74 clics

Batallas navales – 1759 Bahía de Quiberon (Parte I)

Uno de los primeros conflictos globales fue la denominada Guerra de los Siete Años (1756-1763), que en su dimensión marítima enfrentó principalmente a Gran Bretaña y Francia por el dominio de los océanos, quedando España relegada a un tercer lugar. En el teatro de operaciones terrestre Austria y Prusia se disputaron la supremacía en Alemania y Francia, deseosa siempre de una Alemania débil, se puso del lado de Austria contra Federico el Grande, dedicando Luis XV casi todos recursos a esta contienda continental.
17 meneos
98 clics

Colección Técnica e Ingeniería en España, un poco de autoestima sobre la ciencia y la tecnología españolas

Por ahora hay publicados 10 volúmenes, que van desde el Renacimiento hasta 1973, y otro de apuntes biográficos. Está en preparación el dedicado a las Instituciones de la ingeniería española de 1898 a 1973, y está pensado dar luz a un par de ellos más sobre conceptos, métodos y realizaciones en diversos sectores técnicos. Todos ellos se pueden consultar en línea en el enlace: www.raing.es/es/publicaciones/libros/colecci-n-t-cnica-e-ingenier-en-e
14 3 1 K 103
14 3 1 K 103
161 meneos
5820 clics
El puente “de la Equivocación”

El puente “de la Equivocación”

En Teruel existe un puente de carretera conocido con el nombre de “puente de la Equivocación”. Perteneció a la carretera N-420 y hoy forma parte del viario de la ciudad. Teniendo en cuenta su denominación no quedan bien parados los ingenieros que intervinieron, pero sin embargo su diseño original fue magnífico y su ejecución no ofrecía problema alguno… hasta que apareció RENFE. Esta es su pequeña (y desesperante) historia.
87 74 0 K 417
87 74 0 K 417
80 meneos
1883 clics
Mobiliario a bordo en el siglo XVIII

Mobiliario a bordo en el siglo XVIII

En este siglo el mobiliario había alcanzado ya importantes cotas de desarrollo. Dos países estaban en la vanguardia, Inglaterra y Francia, mientras que el resto de las naciones adaptaban o copiaban esos diseños. España fue uno de ellos, aunque se eligieron de acuerdo a costumbres y modas. Las cámaras de los oficiales de los navíos se terminaron entonces amueblando de manera similar a como se hacía en sus casas familiares.
55 25 0 K 453
55 25 0 K 453
20 meneos
245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La 'receta' de los antiguos romanos para conseguir un hormigón superresistente al paso del tiempo

Dos mil años después, numerosas construcciones e infraestructuras construidas por los antiguos romanos no sólo siguen en pie sino que son ahora más resistentes que cuando fueron levantadas. ¿Cómo es posible? La respuesta es por una combinación de su buen hacer con los materiales que utilizaron para fabricar el hormigón usado en su construcción.
12 meneos
92 clics

El Museo de Barcos Vikingos de Roskilde

Los orígenes del reino de Dinamarca son inciertos. Su primer rey parece haber sido Harthacnut I, aunque en realidad sepamos muy poco de él y muchos consideran el fundador del estado danés a su nieto Harald Blåtand. En cambio sí sabemos que, entre una fecha indeterminada, a mediados del siglo X, y el año 1443, la capital del reino radicaba en Roskilde, en el extremo meridional del fiordo homónimo. Para defender la naciente ciudad, durante el reinado de Svend II se decidió bloquear uno de los dos canales navegables del fiordo, hundiendo . . .
7 meneos
222 clics

Así eran los tanques voladores de la URSS  

Los ingenieros soviéticos propusieron una solución original para mejorar la eficacia de los tanques: añadirles alas. Aunque no llegaron a incorporarse al ejército, los intentos se realizaron durante décadas. En 1935, gracias a esta suspensión se consiguió elevar el tanque anfibio T-37A. Los habitantes de la región de Moscú pudieron presenciar una sorprendente escena: un enorme avión, volando a una altura mínima sobre la superficie de un lago soltó un tanque a gran velocidad.
7 meneos
74 clics

El CSS Stonewall, el buque blindado que navegó bajo siete banderas

La guerra naval cambió para siempre en la Batalla de Sinope. La devastación causada por los obuses explosivos de la armada rusa a la flota de buques de madera otomana llevó al desarrollo de los buques blindados, o ironclads, en inglés. La historia de uno de ellos es especialmente curiosa. El CSS Stonewall, durante sus veinticuatro años de su existencia, prestó servicio bajo siete banderas, en las costas de tres continentes y sobre dos océanos, incluyendo una breve parada en el Ferrol de 1865.
531 meneos
5335 clics
¿El diseño más perfecto de la historia? El bolígrafo BIC no ha cambiado en 66 años

¿El diseño más perfecto de la historia? El bolígrafo BIC no ha cambiado en 66 años

¿Qué define un diseño comercial perfecto? Si valoramos que el producto no ha envejecido en 66 años, y ningún otro ha conseguido mejorarlo, entonces el diseño del bolígrafo BIC Cristal seguramente roza la perfección. Desde que comenzaron a fabricarse en 1950, los bolígrafos BIC han formado parte de nuestras vidas. Todo el mundo hemos utilizado alguna vez uno de los míticos BIC Cristal, incluso aunque no hayamos comprado nunca ninguno.
212 319 1 K 358
212 319 1 K 358
504 meneos
1475 clics
La serie documental 'Ingeniería romana' regresa a La 2 este miércoles con dos nuevos episodios: 'Carreteras' y 'Minería'

La serie documental 'Ingeniería romana' regresa a La 2 este miércoles con dos nuevos episodios: 'Carreteras' y 'Minería'

La serie documental ‘Ingeniería romana’ regresa a La 2 este miércoles con dos nuevos episodios: ‘Carreteras’ y ‘Minería’. Explica cómo consiguieron los ingenieros romanos levantar obras prodigiosas que perduran en la actualidad y conectar entre sí el extenso territorio del Imperio Romano.
220 284 1 K 366
220 284 1 K 366
6 meneos
102 clics

Las minas submarinas

Las minas submarinas fueron otro elemento tanto de carácter defensivo como ofensivo que intervino en la Guerra Civil, aunque de una manera más limitada, poniendo en peligro la navegación de los barcos. Esta guerra de minas fue desarrollada directamente por los dos bandos aunque con caracteres diferentes, ya que los republicanos la utilizaron de manera más defensiva; mientras que los rebeldes la emplearon con un carácter ofensivo y con más asiduidad, aunque obtuvieron unos resultados bastante modestos.
2 meneos
43 clics

Ranking de los mejores grados de ingeniería civil en España para 2021

Descubre los mejores grados de ingeniería civil que se imparten en las universidades de España. Ubicación, nota de corte, precio...
1 1 9 K -58
1 1 9 K -58
126 meneos
1313 clics
El desastre católico en la batalla naval de Préveza: el otro Lepanto donde venció el islam

El desastre católico en la batalla naval de Préveza: el otro Lepanto donde venció el islam

Treinta años antes de la mítica batalla de Lepanto, los musulmanes lograron una gran victoria en la costa griega. La caída de Constantinopla en 1453 saltó las alarmas de los reinos colindantes. Poco a poco, los turcos se hicieron con territorios del sureste europeo y para el inicio del tercer cuarto del siglo XVI las fronteras de Venecia estaban a punto de ser alcanzadas.
67 59 2 K 293
67 59 2 K 293
9 meneos
142 clics

¿Es la energía nuclear por fusión el "Santo Grial" de la energía verde y alternativa?

Imagina por un segundo una fuente de energía casi inagotable, y que necesite muy poco combustible para ser autosustentable; capaz de generar millones de veces más energía por unidad de masa que las fuentes tradicionales y renovables actuales. ¿Qué nombre tendría esta maravilla? A este nuevo vector se le llama energía "nuclear por fusión".
13 meneos
303 clics

El arma que cambió la historia de Roma y la convirtió en la primera potencia naval

Un revelador libro analiza la olvidada importancia de la Armada romana en la expansión del Imperio y en el control de sus vastos territorios.
10 3 3 K 63
10 3 3 K 63
139 meneos
2040 clics
Un manuscrito básico para entender la construcción naval española

Un manuscrito básico para entender la construcción naval española

"Arte de fabricar reales", de José Antonio de Gaztañeta es un texto clave para comprender cómo se construían los galeones españoles en el S. XVII, que desvela aspectos inéditos sobre la evolución de la construcción naval española posterior al descubrimiento. Se utiliza el término “reales” porque así se denominaban a los navíos que llevaban la bandera real.
85 54 2 K 363
85 54 2 K 363
10 meneos
133 clics

Formigues, la victoria naval con la que Roger de Lauria frenó la invasión francesa de Cataluña

Quien decidió invadir Cataluña fue el rey francés Felipe III el Atrevido, que tenía un doble objetivo: por un lado, ayudar a su primo Carlos de Anjou abriendo un segundo frente que obligase a los aragoneses a levantar la presión que estaban haciendo en el sur de Italia; por otro, arrebatarles aquel condado y convertirlo en un reino para su tercer hijo, Carlos de Valois, que reclamaba sus derechos para ello por ser su madre Isabel de Aragón.
17 meneos
318 clics

La 'bronca' entre Pérez-Reverte y un almirante concluye con la restitución del polémico cuadro en el Museo Naval

El escritor criticó que se eliminara la obra de Ferrer-Dalmau de la nueva exposición, ante lo que la Armada alega motivos históricos. El Museo Naval de Madrid ha reabierto recientemente sus puertas con una nueva exposición que busca "redefinir" su discurso histórico para ensalzar las victorias de la Armada española. El objetivo, según explica, es "equilibrar el discurso en el conjunto de los Museos Navales para ajustarlo de manera más fidedigna a la realidad histórica".
14 3 1 K 13
14 3 1 K 13
11 meneos
506 clics

Una batalla en el Pacífico durante la II Guerra Mundial, en calidad mejorada gracias a la inteligencia artificial  

El trabajo fue realizado por el laboratorio Neural Networks and Deep Learning que logró mejorar, con la ayuda de la inteligencia artificial, la calidad de la imagen de un documental dedicado a una batalla marina en el océano Pacífico durante la IIGM.
11 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ellas fueron las primeras

Las contribuciones de las mujeres a nuestro sector, tradicionalmente masculino, son más abundantes de lo que se pueda pensar, y han tenido lugar en muchas de las ramas del mismo, desde la ingeniería y la inventiva, hasta la exploración y oceanografía, pasando por la dirección de empresas y la navegación tanto civil como militar. Cuando se cumple un año de la llegada de estos relatos biográficos a Vadebarcos, hacemos un repaso de algunas de las figuras más relevantes en cada uno de estos campos.
9 2 13 K 15
9 2 13 K 15
153 meneos
3189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los ingleses lo respetaron más

Hay torpezas naturales e inevitables, y hay torpezas deliberadas y hasta peligrosas. La decisión del director de la fundación del Museo Naval de Madrid de retirar el cuadro de Ferrer-Dalmau El último combate del Glorioso de las salas de exposición me parece de las segundas, agravada por el hecho de que el responsable sea un almirante de la Armada española.
111 42 30 K 73
111 42 30 K 73
63 meneos
505 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los secretos de la energía nuclear. Entrevista con @OperadorNuclear  

Entrevista con Alfredo García (@OperadorNuclear en redes sociales), supervisor en la central nuclear de Ascó, donde habla sobre los secretos de la energía nuclear y los temas más controvertidos del sector.
52 11 20 K 91
52 11 20 K 91
28 meneos
501 clics

Flujo de tráfico en 30 tipos distintos de cruces de cuatro vías  

Vídeo donde se muestran diferentes simulaciones de tráfico de vehículos en diferentes tipos de intersección, desde un cruce no regulado, pasando por cruce con semáforos, rotonda, trébol de cuatro hojas, o diseños de cruce innovadores como "pinavia" y "turbine", etc.
23 5 2 K 90
23 5 2 K 90
132 meneos
1437 clics
El Museo Naval reabre sus puertas el próximo sábado con un recorrido histórico renovado

El Museo Naval reabre sus puertas el próximo sábado con un recorrido histórico renovado

Presenta nuevo acceso, más de tres mil piezas desde la Edad Media y recorridos temáticos después de un año y medio cerrado al público por obras
68 64 5 K 325
68 64 5 K 325

menéame