Cultura y divulgación

encontrados: 345, tiempo total: 0.055 segundos rss2
22 meneos
52 clics

Caso Scala: Terrorismo de estado

Fragmento del programa documental de RTVE Redes 439 "Se hace un terrorista". Frente a las construcciones simplificadoras "oficiales" (por llamarlas de alguna manera), propone un verdadero ejercicio de "memoria histórica", remontándose hacia el siglo pasado desde un episodio tan reciente como el atentado contra la sala de fiestas Scala durante la Transición española. De plena actualidad, con siniestras proyecciones en el presente.
18 4 2 K 67
18 4 2 K 67
17 meneos
52 clics

400 artefactos y documentos antiguos destruídos en el incendio del Castillo Shuri de Okinawa [EN]

De acuerdo con la Fundación Churashima de Okinawa, unos 1500 artefactos y documentos, incluyendo pinturas, lacados, escritos antiguos y telas teñidas, eran conservados en el castillo. Unos 400 de ellos, incluyendo documentos relacionados con la familia Sho que gobernó el Reino de Ryukyu, eran conservados en la sala principal Seiden que ardió. El resto de los objetos se conservan en dos archivos a prueba de fuegos. No obstante, la zona sigue caliente y las puertas se combaron y aún no se pueden abrir, lo que significa que no se conoce su estado.
16 1 0 K 75
16 1 0 K 75
3 meneos
18 clics

El cuidado del paisaje cultural, ¿ayudaría a prevenir incendios?

Los incendios forestales aumentan en número y voracidad por los efectos del cambio climático y por el abandono del medio rural. Pero, ¿y si los pudiéramos prevenir cuidando no sólo el patrimonio natural, sino el patrimonio arqueológico, artístico y etnográfico que está presente en bosques y montes? En este artículo tenemos 3 visiones diferentes de profesionales del medio rural que explican cómo la conservación del paisaje cultural puede colaborar en el cuidado del paisaje natural y la consiguiente prevención de incendios forestales.
14 meneos
104 clics

Los 10 incendios más devastadores de la historia

El incendio de Santander es uno de los más graves que se han dado en nuestro país. Concretamente se dio en el año 1941. Aunque parezca mentira, el mismo se dio por una chimenea mal apagada, pero se extendió rápidamente por toda la ciudad. Miles de familias se quedaron sin casa. Por ejemplo, la catedral quedó en cenizas.
12 2 1 K 67
12 2 1 K 67
3 meneos
25 clics

La biodiversidad forestal, resultado de la interacción hongos-raíces

Una interacción compleja entre los hongos del suelo y las raíces de los árboles podría ser la causa de la ventaja de las especies raras y, en consecuencia, un impulsor de la biodivesidad forestal. Los científicos han entendido durante mucho tiempo que la biodiversidad forestal está impulsada en parte por algo llamado ventaja de especies raras, es decir, un árbol individual tiene una mejor oportunidad de supervivencia si solo hay unos pocos árboles de la misma especie. Y el papel de los patógenos fúngicos se ha hecho evidente.
339 meneos
2559 clics
Diseñan un revolucionario gel para frenar los incendios forestales

Diseñan un revolucionario gel para frenar los incendios forestales

El próximo verano las autoridades de California podrían rociar sus bosques desde el aire con un nuevo gel retardante que los protege del fuego pero no los contamina. El nuevo material ha sido diseñado por investigadores de la Universidad de Stanford y probado con éxito por el Departamento de Protección Forestal y contra Incendios de California (CalFire), quienes creen que podría reducir el elevado número de fuegos que en los últimos años azota al estado.
124 215 0 K 268
124 215 0 K 268
194 meneos
3345 clics
El gran incendio de Riba de Saelices (2005-2019): 14 años de regeneración natural

El gran incendio de Riba de Saelices (2005-2019): 14 años de regeneración natural

Casi 15 años después del gran incendio del Rodenal de Guadalajara que quemó unas 12.000 ha podemos decir que, en general, la regeneración de la zona es buena o muy buena. Lo que más llama la atención en estos últimos años es el proceso de selección natural y competencia mediante el cual se van definiendo los árboles de porvenir.
77 117 0 K 249
77 117 0 K 249
289 meneos
310 clics
Registran altos índices de contaminación en la atmósfera global por los incendios en el Amazonas (ING)

Registran altos índices de contaminación en la atmósfera global por los incendios en el Amazonas (ING)

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha venido siguiendo de cerca los efectos e impactos de los incendios que durante varias semanas han consumido a la Amazonía. Estos incendios han venido dejando su huella en la atmósfera afectando la calidad del aire y, potencialmente, el clima global. Se ha registrado un aumento en la cantidad de formaldehído, un proceso químico que puede afectar la salud de las personas. En agosto de 2019, hubo 79.000 incendios en todo el mundo en comparación con los 16.632 incendios de 2018.En español: bit.ly/2lMHcss
105 184 0 K 276
105 184 0 K 276
3 meneos
9 clics

¿Cómo ayudan los satélites a combatir el cambio climático?

esde que el 4 de octubre de 1957 se lanzó con éxito el primer satélite artificial de la historia, el archiconocido Sputnik, se estima que ahora orbitan la tierra más de 3.500 satélites operativos. Y aunque muchos científicos ambientalistas hablan del riesgo de que estos satélites se conviertan en otro problema ambiental, la basura espacial -como ya lo son los 8.000 objetos no identificados que orbitan la Tierra-, no pueden negar el papel de ‘Ayudantes’ que están tomando en la lucha contra el cambio climático.
5 meneos
7 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Amazonia brasileña registra en agosto la mayor cantidad de superficie quemada desde 2010

Los últimos datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil, correspondientes al pasado mes de agosto, cuando saltó la alarma sobre los múltiples fuegos activos en la Amazonia brasileña, concluyen que en este mes se ha batido un récord de superficie quemada desde 2010 —cuando se quemaron 43.187 km2 solo durante el mes de agosto—: 24.944 km2 —equivalente a 4,2 millones de campos de fútbol—. En 2011 fueron 6.630 de 2011 y 6.048 el año pasado.
16 meneos
32 clics

La Amazonía no cuenta tanto

El llamado “pulmón del planeta” parece no ser para la humanidad tan importante como debiera. En un solo día, el 16 de abril de 2019, según la cadena de noticias France24, se recaudaron por donaciones privadas más de 700 millones de euros para la reconstrucción de la catedral de Notre Dame. Por su parte, hace unos días que los “ricos” del G7 reunidos en Biarritz (Francia) se han estirado y han destinado 22 millones de dólares, sí, han leído bien, veintidós millones, para ayudar a la Amazonía.
13 3 1 K 80
13 3 1 K 80
4 meneos
6 clics

El corazón de África está en llamas (pero el verdadero problema es la sequía)

El 70 % del área quemada anualmente se concentra en sabanas, que arden regularmente cada 10 o 20 años. El clima estacional, con una época lluviosa y otra seca, favorece la producción de hierba, que luego se convierte en pasto para el fuego. Pero la vegetación está adaptada a esas condiciones y se recupera sin mayor dificultad.
4 0 1 K 44
4 0 1 K 44
3 meneos
14 clics

Incendios mediáticos y postureo ambiental

hay un ecologismo de postureo que solo ve lo que le interesa. Todos los incendios causan daños y emiten gases de efecto invernadero, pero ¿por qué es más importante el Amazonas que Siberia? Tanto que la gente está compartiendo fotos falsas y bulos para dar más énfasis a sus sentimientos, aunque sea inconscientemente.
29 meneos
47 clics

El corazón de África está en llamas (pero el verdadero problema es la sequía)

La zona del mundo que más se quema anualmente está en el corazón de África y rodea la cuenca del Congo, donde se encuentra el segundo bosque tropical más importante del mundo. Estos incendios están ligados a prácticas agrícolas ancestrales. Pero, aunque el fuego no es un problema, sí lo es la sequía que está secando el bosque tropical. a principal amenaza para el bosque tropical de la cuenca del Congo no son los incendios ni la deforestación, sino el cambio climático.
24 5 0 K 35
24 5 0 K 35
14 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Los incendios en Europa serán tan devastadores como los de la Amazonia”

Marc Castellnou es jefe del Grupo de Actuaciones Forestales (GRAF) de los Bomberos de Cataluña y desde hace años trabaja como experto de la Unión Europea en la lucha contra el fuego. Alerta de que los grandes incendios de la Amazonia no pueden combatirse solo con medios de extinción y que hay que abordar un cambio basado en la prevención y la gestión del paisaje. Castellnou defiende que los cambios en el clima son un "cóctel perfecto" para grandes fuegos.
11 3 5 K 52
11 3 5 K 52
28 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Incendios en el Amazonas: la tragedia de lo que no se ve

El río más grande del planeta es en realidad invisible; es el río formado por la suma de las columnas de agua que cada árbol amazónico extrae del suelo y transporta a la atmósfera. Es otro río que no se ve, pero su estado influye profundamente en la salud del planeta y en nuestro propio bienestar.Quemar el bosque supone no solo eliminar los árboles, sino también destruir la fertilidad del suelo y eliminar miles de especies de animales, plantas, hongos y bacterias que cumplen una función biológica esencial
9 meneos
13 clics

Los incendios forestales serán más voraces y frecuentes

Los profesionales forestales agrupados en PROFOR Canarias advierten en un Manifiesto que los grandes incendios forestales de las islas, como el que afecta todavía a Gran Canaria, serán cada vez más frecuentes debido al calentamiento global y al fracaso de las políticas ambientales territoriales y forestales desarrolladas en el archipiélago en los últimos 40 años. Señalan que el desarrollo de la sociedad global ha propiciado el crecimiento de las ciudades y el abandono de las actividades agrícolas, creando un entorno propicio para los incendios.
22 meneos
149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todo sobre el Amazonas en llamas  

El AMAZONAS en LLAMAS - Todo sobre el incendio: ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Por qué?
18 4 14 K -18
18 4 14 K -18
3 meneos
33 clics

Los pirómanos no son la causa de los grandes incendios forestales

Los incendiarios no son la causa de los grandes incendios forestales. Tampoco lo son las colillas, los tendidos eléctricos, los estercoleros ni las negligencias agrícolas. Un gran incendio forestal resulta de mezclar, como en un cóctel, cuatro ingredientes: combustible, humedad, ignición y meteorología... Original [ENG] -> theconversation.com/los-piromanos-no-son-la-causa-de-los-grandes-incen
2 1 6 K -36
2 1 6 K -36
40 meneos
201 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un planeta en llamas que evidencia la crisis climática

Vivimos una época, como publicaba recientemente la NASA, marcada por el fuego, donde las llamas y el humo son un elemento más de nuestro planeta
590 meneos
3985 clics
Satélites de la NASA muestran como arde la Amazonia

Satélites de la NASA muestran como arde la Amazonia

Según los satélites de la NASA, los incendios crecieron un 38% este año, y son los más graves en los últimos seis años.
174 416 3 K 260
174 416 3 K 260
2 meneos
110 clics

Recetar incendios[ENG]  

Para evitar incendios forestales cada vez más masivos debemos repensar nuestro enfoque del manejo forestal.
37 meneos
173 clics

No es un trauma que determinadas zonas de España dejen de estar ocupadas

Hay que trabajar para una vertebración del territorio, pero manteniendo un equilibrio, también hay que dejar espacio a la biodiversidad. No es un trauma que determinadas zonas de España dejen de estar ocupadas.
52 meneos
1356 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El impacto de la ola de calor en Groenlandia, en cinco imágenes  

Groenlandia, como gran parte del Círculo Polar Ártico, está vivendo un verano excepcionalmente cálido. Ahora, la ola de calor que afectó a Europa el mes pasado ha decidido quedarse sobre la segunda capa de hielo del planeta, desencadenando un evento de deshielo extremo, que podría alcanzar el volúmen de récord de la temporada de 2012. Además, las altas temperatura han alimentado un raro incendio forestal que arde desde el 10 de julio. Un experto en imágenes por satélite ha publicado una foto que de alguna manera cuenta toda la historia.
43 9 16 K 48
43 9 16 K 48
5 meneos
130 clics

Autopsia a la catedral de Notre Dame  

Destruida por el fuego el 15 de abril, la joya más universal del gótico es hoy una mezcla entre la escena de un crimen y un yacimiento arqueológico. Antes de iniciar su reconstrucción, policías, científicos y artesanos someten Notre Dame a una radiografía que permitirá conocer todos sus secretos.

menéame