Cultura y divulgación

encontrados: 2315, tiempo total: 0.021 segundos rss2
10 meneos
608 clics

Las sangrientas orgías de Heliogábalo, el Emperador transexual

Gobernó tan sólo cuatro años y le bastó para ser el más extravagante del poder en su época. el Emperador Heliogábalo, considerado el primer transexual en el poder, tuvo un lugar destacado por sus excentricidades, pero fue olvidado durante años.
4 meneos
113 clics

¿Sirvieron las conquistas del Imperio Romano para hacer más ricos a todos los ciudadanos?

Es sabido por todos que Roma llegó a ser un gran imperio, y que su ansia de conquista llevó a dominar casi todo el mundo conocido, pero... ¿cómo era la calidad de vida de sus ciudadanos?
12 meneos
83 clics

Lucio Elio Sejano, el malvado comandante de la guardia pretoriana del emperador Tiberio

Lucio Elio Sejano, comandante de la guardia pretoriana del emperador Tiberio, no dudó en asesinar, condenar, exiliar y encarcelar a media familia imperial de Augusto con tal de mantenerse en el poder. Esta es una historia de ambición, de poder, de traiciones, de conspiraciones, de venenos, de puñaladas, de ejecuciones públicas... en definitiva, es la historia de un hombre que lo hizo todo para mantenerse en el poder
10 2 1 K 47
10 2 1 K 47
10 meneos
46 clics

Cneo Calpurnio Pisón, el gobernador más odiado del Imperio Romano

Cneo Calpurnio Pisón, gobernador de Siria, se convirtió en un personaje muy odiado por su supuesta implicación en la muerte de Germánico Julio César, el popular y carismático hijo adoptivo y heredero del emperador Tiberio. ¿Fue culpable o inocente? Puede que nunca lo sepamos. Aquí tienen los datos, saquen ustedes sus propias conclusiones.
89 meneos
2084 clics
Los alanos en Hispania y Galia

Los alanos en Hispania y Galia  

El pueblo alano penetró por primera vez en la diócesis romana de Hispania junto a los suevos y vándalos en el año 409 aprovechando la caótica situación del Imperio romano de Occidente.Son escasísimas las noticias de la actividad de los alanos en Hispania. Lo primero es que el único rey que se cita es Ataces, Atax o Adax. Una teoría considera que Respendial fue sucedido en algún momento por Ataces hasta que este murió. La alternativa, considera que Respendial y Ataces convivieron en el tiempo y gobernaron cada uno a una rama separada de alanos.
56 33 1 K 371
56 33 1 K 371
17 meneos
722 clics

Juguetes sexuales y amputaciones: la dura vida de un esclavo del Imperio romano

A pesar de que las leyes tardorrepublicanas e imperiales impidieron que los señores se ensañaran con sus siervos, el amo tenía casi absoluta potestad sobre ellos
14 3 3 K 29
14 3 3 K 29
3 meneos
112 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

¿Cómo era la homosexualidad en roma?

Es ampliamente conocido que los romanos vivían el amor y el sexo como un gran regalo de los dioses y por eso debían practicarlo al máximo, pero no se puede dejar de lado que también existía una legislación y una tradición moral romana que ponía en límites a este disfrute.
2 1 3 K -22
2 1 3 K -22
11 meneos
42 clics

La civitas del Imperio Romano en la Antigüedad Tardía

En latín se distinguen civitas (civitates en plural) de urbs. Las urbs es lo que en la actualidad llamamos ciudades y a su espacio físico: calles, plazas y edificios que la forman. Civitas se refiere al conjunto de ciudadanos que forman la ciudad, lo que denominamos ciudadanía, no el espacio físico que ocupaban, por eso, no siempre las civitates se correspondían con un núcleo urbano, sino que podían englobar a villas o poblados cercanos.
111 meneos
1089 clics
Tiberio, una vida de servicios a Roma antes de ser el segundo emperador romano

Tiberio, una vida de servicios a Roma antes de ser el segundo emperador romano

Tiberio Claudio Nerón se convirtió en el segundo emperador romano a la edad de 55 años. Por ello llevaba toda una vida de servicios públicos para mayor gloria del Imperio Romano, ganando incontables batallas y guerras y sirviendo como político en varios cargos.
67 44 0 K 355
67 44 0 K 355
3 meneos
143 clics

Curioso Mapa de las carreteras del Imperio Romano

Durante siglos, los arquitectos y los técnicos del imperio desarrollarían una vasta red de vías y carreteras terrestres que conectarían los cuatro rincones del imperio. Desde el muro de Adriano hasta Otranto; desde el corazón de Lisboa hasta Constantinopla. Las vías romanas tenían un propósito comunicativo, militar, económico y político. Por allí circulaban tropas imperiales en busca de revueltas que sofocar, emperadores con intereses políticos en tal o cual provincia, comerciantes necesitados de accesos rápidos y sencillos a ciudades portuari
3 0 8 K -63
3 0 8 K -63
11 meneos
235 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los emperadores romanos más crueles y depravados

Aunque para muchos historiadores su gobierno fue aceptable, en términos personales Vitelio fue una persona sumamente desagradable, entregado completamente a los placeres culinarios, era más conocido por sus banquetes que por sus logros políticos ya que dejaba todo en manos de su corte y él solo se dedicaba a los placeres mundanos. Las ejecuciones eran una de sus máximas aficiones, dicen que llegó a pedir la cabeza de todo aquel que le haya querido cobrar una deuda.
6 meneos
57 clics

Augusto, el primero y el mas grande de los emperadores

Encontré Roma como una ciudad de ladrillo y la dejé de mármol». Con estas palabras, pronunciadas antes de morir, Augusto resumió el gran cambio urbanístico que llevó a cabo en la capital del Imperio. Tras derrotar a Marco Antonio y Cleopatra en la decisiva batalla de Actium (31 a.C.), y con todo el poder en sus manos, Augusto emprendió una serie de reformas urbanísticas en Roma que cambiaron completamente la faz de la ciudad, con la voluntad de adecuarla a su recién estrenada condición de capital imperial.
8 meneos
72 clics

La ley de las doce tablas - Derecho romano

El marco legal romano, era un conjunto de tradiciones orales y escritas, que tenían precedentes y cláusulas escondidas por todos lados; en decretos oficiales, cartas, pronunciamientos y quizás en la parte más peligrosa que había para un plebeyo, en la mente de los abogados patricios. Quien puede decir que lo están tratando injustamente si nadie sabe qué es la justicia.
16 meneos
188 clics

El calzado de los romanos

La sociedad romana contaba con una gran variedad de distintos tipos de calzado, desde botas y zapatos hasta sus características sandalias. Los adornos como perlas e hilos de oro también jugaban un rol importante en las clases altas, y existe evidencia arqueológica de zapatos para la mujer con decoraciones complejas e intrincadas. Muchos de los calzados utilizados por los romanos fueron en gran parte adaptaciones de calzados hallados en otras culturas. Por ejemplo, los zapatos calcei provienen de ciertas tribus etruscas
14 2 2 K 27
14 2 2 K 27
125 meneos
3203 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Gladius, la espada que conquisto el mundo

Gladius, la espada que conquisto el mundo

El Gladius fue durante más de medio siglo, el arma estándar de los legionarios romanos, un arma que marcó toda una era. De acuerdo con historiadores antiguos, el ejército romano adopto esta espada tras verla en acción durante la batalla de Cannas. La idea de la espada corta, fue desarrollada originalmente por los celtíberos en España, los romanos, maravillados con esta arma la adoptaron y gradualmente perfeccionaron el arma. Los romanos conquistaron España a los cartagineses y aprovecharon sus activos, también copiaron el diseño básico de la es
76 49 12 K 352
76 49 12 K 352
10 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Zenobia, la reina desconocida de Palmira

Nuestra siguiente heroína fue una de las mujeres más poderosas que luchó con y contra el Imperio Romano durante su existencia, a pesar de su corto (pero intenso) reinado. Zenobia (ca. 245-272) reinó en el reino de Palmira durante un tiempo relativamente corto (268-272) pero fructífero, al haber plantado cara a los Imperios de Roma y Persia, y acabar por extender sus dominios desde Asia hasta Egipto, del cual se proclamó reina en el 270 y acuñaría monedas egipcias con su imagen.
11 meneos
63 clics

La ruta de los íberos en el Sur de Córdoba: los últimos príncipes antes de Roma

Los principales yacimientos de la época están en Baena, Almedinilla y Cabra, mientras que los hallazgos casuales se han producido en Montemayor y La Rambla. También muestran que tal vez durante un tiempo Roma consintió la coexistencia de los últimos príncipes y nobles íberos con las grandes urbes republicanas. Son los yacimientos de Torreparedones en Baena y Castro y los cerros de la Cruz en Almedinilla y de la Merced en Cabra, todos ellos en el sur de la provincia.
61 meneos
992 clics
La vida de Quintilio Varo y Arminio antes de la matanza del bosque de Teutoburgo

La vida de Quintilio Varo y Arminio antes de la matanza del bosque de Teutoburgo

Publio Quintilio Varo y Cayo Julio Arminio son los dos protagonistas de una de las mayores derrotas militares de toda la historia antigua de Roma: la batalla de Teutoburgo. Por su importancia en la era del emperador Augusto y su trascendencia en la posteridad, ríos de tinta se han escrito sobre este desastre que tuvo lugar en la Germania del año 9 d.C., pero poco se ha dicho en el presente sobre cómo fue la vida de estos dos líderes antes de aquel suceso... Vamos a ver la infancia, juventud y vida previa de ambos líderes
47 14 0 K 378
47 14 0 K 378
75 meneos
873 clics
Los mayores enemigos del emperador Augusto: sus familiares y amigos

Los mayores enemigos del emperador Augusto: sus familiares y amigos

Por la trascendencia de sus acciones y reformas políticas, sociales, culturales y militares, el emperador Augusto es uno de los personajes históricos más importantes de toda la historia antigua. Sin embargo, el fundador del Principado también tuvo que luchar a lo largo de su vida contra numerosos enemigos inesperados tanto dentro como fuera de la ciudad de Roma...
54 21 0 K 378
54 21 0 K 378
9 meneos
82 clics

Agripa Póstumo, el nieto y heredero de Augusto que acabó exiliado y asesinado en una isla

Agripa Póstumo, nieto del emperador César Augusto, pasó en apenas tres años de ser el segundo en la línea de sucesión al trono imperial a tener que vivir exiliado y repudiado por su familia en una isla del mar Tirreno. Para colmo de males, fue asesinado por la guardia pretoriana, quizás por la orden de alguien de su misma familia... Esta es la historia del emperador romano que pudo ser y no fue
3 meneos
23 clics

Llevamos siglos jugando a la lotería, literalmente desde antes de Cristo

Quizá os sorprenda saber que la primera lotería que conocemos la estableció la dinastía china Han entre el año 205 y el 187 a. C., y en ella se usaban los billetes keno, con los que todavía se juega en los casinos del país. Y si os preguntáis desde cuándo saca tajada el Estado para financiar sus proyectos públicos, sabed que lo recaudado con esta lotería china sirvió para costear la construcción de la impresionante Gran Muralla. Además, en el Libro de los cantos, del segundo milenio a.C., encontramos una descripción de un juego de azar...
11 meneos
269 clics

Asi era la navidad en la antigua roma

Desde que tengo memoria, la navidad es el 25 de diciembre, a menos que por ahí ande rondando un viejo de 1700 años de edad, creo que esto es igual para todos. Como sabemos, la navidad es el natalicio oficial de Jesús, ¿pero como fue que el 25 de diciembre fue elegido de todos los días del año, cuando en la biblia no hay mención de la fecha exacta del nacimiento de Jesús?. El 25 de diciembre a primera vista es muy random, ¿de dónde viene?. Como se imaginarán, los romanos tuvieron mucho que ver con esto y por ello vamos a hablar de eso hoy.
107 meneos
1094 clics
El Mitreo de Duino en Italia, el único templo de Mitra ubicado en una cueva natural en Europa

El Mitreo de Duino en Italia, el único templo de Mitra ubicado en una cueva natural en Europa

Desde finales del siglo I a.C. se extendió por el Imperio Romano el culto de Mitra, un dios de origen indo-persa cuyos fieles se organizaban en torno a unos misterios secretos que obligaban a la honestidad, pureza y coraje como principales cualidades. Por ello fue especialmente popular entre los soldados y, hasta el siglo IV…
79 28 1 K 253
79 28 1 K 253
147 meneos
3186 clics
Mis Mentiras Favoritas: Todas las calzadas romanas tenían losas de piedra en su superficie

Mis Mentiras Favoritas: Todas las calzadas romanas tenían losas de piedra en su superficie

Es cierto que las calzadas enlosadas fueron típicas de la construcción romana y que, a groso modo, podemos comulgar con las distintas capas que nos indicó Vitrubio en muchos casos de vías romanas. Pero, y aquí está el meollo de la cuestión, este tipo de vías sólo se construyeron en las zonas urbanas. En las calzadas interurbanas se realizó otro tipo de calzada que no tenía ninguna parte superior enlosada con grandes piedras.
79 68 4 K 335
79 68 4 K 335
144 meneos
6324 clics
La vida diaria de un esclavo en la antigua Roma

La vida diaria de un esclavo en la antigua Roma

El mundo de la antigua Grecia y Roma es uno de los más admirados en la actualidad por la grandeza de todos sus logros culturales, artísticos, políticos o militares. Sin embargo, hay que tener en cuenta que todos estas hazañas se lograron gracias en parte a los esclavos, omnipresentes en todas las grandes ciudades. Por ello, si quieres conocer la historia de todas aquellas personas que ayudaron a construir el siempre glorioso Imperio Romano, este programa de podcast es para ti.
71 73 3 K 278
71 73 3 K 278
22 meneos
112 clics
Descubierta una domus entre el Foro Romano y el Palatino decorada con un espectacular mosaico de conchas, vidrio y mármol

Descubierta una domus entre el Foro Romano y el Palatino decorada con un espectacular mosaico de conchas, vidrio y mármol  

El Parque Arqueológico del Coliseo, en el marco de un proyecto de estudio e investigación, ha sacado a la luz algunas estancias de una lujosa domus de época tardorrepublicana. Distribuida en torno a un atrio/jardín, la domus presenta, como estancia principal, el specus aestivus, una sala de banquetes que imita una gruta, utilizada durante la estación estival y originalmente amenizada con espectaculares juegos de agua gracias al paso de unas fístulas (tuberías) de plomo entre los muros decorados.
18 4 0 K 26
18 4 0 K 26
4 meneos
25 clics

El origen y la historia de la frase ‘El imperio donde nunca se pone el sol’, usada desde la Antigüedad

Las tablillas mesopotámicas del 3º milenio antes de Cristo recogen palabras similares para referirse a las conquistas de Sargón de Acad, creador del Imperio Acadio que se extendía desde Elam (reino del Golfo Pérsico) hasta el Mediterráneo, incluyendo la región entre los ríos Tigris y Éufrates más partes de las actuales Irán, Siria y Turquía, estando su capital en Agadé (cerca de Bagdad). De Sargón se decía entonces que gobernaba sobre “todas las tierras desde el amanecer hasta el atardecer”. También los egipcios dejaron una metáfora parecida.
5 meneos
85 clics

¿Cada cuánto piensas en el imperio napoleónico?

‘Napoleón’ de Ridley Scott es, en realidad, una película de su tiempo, uno en el que la capacidad de las sociedades para pensarse históricamente ha sido pulverizada y la historia es, efectivamente, papel pintado, decoración y anécdota.
15 meneos
193 clics
La batalla de Aduátuca, cuando los galos aniquilaron quince cohortes romanas con un astuto ardid

La batalla de Aduátuca, cuando los galos aniquilaron quince cohortes romanas con un astuto ardid

En el año 54 a.C., durante la conquista de la Galia por Julio César, la tribu gala de los eburones inflingió una aplastante derrota a quince cohortes romanas tras engañarlas para que saliera de su aislada fortificación y prometerles paso libre en la retirada. Los supervivientes de la aniquilación se suicidaron, salvo unos pocos que lograron alcanzar sus líneas. Ocurrió en lo que hoy es Bélgica y César se tomaría cumplida v enganza al año siguiente, exterminando a los eburones.
12 3 1 K 43
12 3 1 K 43
6 meneos
48 clics

Las monedas romanas del Zodiaco del emperador Antonino Pío

Según la mitología del antiguo Egipto, el comienzo de la Edad Dorada estaba asociado con dos eventos: la crecida del río Nilo y la aparición de la estrella Sirio antes del amanecer, el llamado «amanecer en los rayos del amanecer». Este evento ocurre solo una vez cada 1460 años y se lo conoce como el Gran Año del Ciclo de Sotis.
5 meneos
87 clics

El Principado recupera 16 morteros mineros de la época romana en Tapia de Casariego

Cultura y Fomento llevan a cabo una labor conjunta para rescatar el material, descubierto en la zona aurífera de la Ribeiría de El Figo. El hallazgo incluye más de cincuenta piezas similares, lo que lo convierte en el conjunto más importante del noroeste peninsular.
13 meneos
86 clics
Todos los caminos llevan aquí. El centro del mundo romano

Todos los caminos llevan aquí. El centro del mundo romano  

Descubre el centro del mundo, situado en el Foro Romano. Hay dos puntos fundamentales que, para los romanos, constituían los elementos que daban sentido a la idea de centro de ciudad en Roma, y del mundo. El Miliarium aureum y el Umbilicus urbes.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
37 meneos
117 clics
Montefurado - Una mina de oro bajo el río | Isaac Moreno Gallo

Montefurado - Una mina de oro bajo el río | Isaac Moreno Gallo  

Montefurado, en la provincia de Lugo, es un túnel con el que los romanos perforaron la montaña, desecando así temporalmente una gran longitud del lecho del río Sil, para beneficiar las arenas auríferas depositadas en el fondo del gran meandro que describe el río en este lugar. En la actualidad el túnel tiene una longitud de unos 52 metros, ya que en 1934 una gran riada provocó el derrumbe de gran parte del túnel que originalmente tenía unos 120 metros, quedando obturado y devolviendo al río al al antiguo cauce...
30 7 0 K 19
30 7 0 K 19
131 meneos
3636 clics
El set de rodaje más grande de la historia, construido en Madrid para "La caída del Imperio Romano" (1964)

El set de rodaje más grande de la historia, construido en Madrid para "La caída del Imperio Romano" (1964)

Estrenada en cines en 1964, la película La caída del Imperio Romano (The Fall of the Roman Empire) es una superproducción épica de Hollywood que contó con un enorme presupuesto de 16 millones de dólares. A pesar de su grandiosidad, el film fue un fracaso comercial, pero dejó para la posteridad un récord que aún no se ha superado, la construcción del decorado o set de rodaje más grande de la historia, con una gigantesca réplica a escala del antiguo Foro Romano, el cual fue construido en las afueras de Madrid.Tras terminar el (...)
66 65 1 K 352
66 65 1 K 352
29 meneos
212 clics
Un ingeniero zamorano desvela nuevos datos sobre vías romanas en León

Un ingeniero zamorano desvela nuevos datos sobre vías romanas en León

Averiguar por dónde pasaban realmente estas calzadas de más de 2.000 años de antigüedad ha permitido a Vicente González localizar un nuevo campamento romano en Rabanal del Camino y una trinchera romana inédita de cinco metros de altura y más de 200 metros de longitud en la vía entre Interamnio Flavio y Bergido; concretamente, en Toral de Merayo. Detrás de las revelaciones de Vicente González también hay una ‘trama’ para que sus hallazgos no vieran la luz, al más puro estilo de novela negra, aunque él tuvo la precaución de registrar sus descu...
25 4 0 K 20
25 4 0 K 20
287 meneos
2313 clics
Dos analistas, ante la crisis occidental: "La caída de Roma y el declive de EEUU se parecen mucho"

Dos analistas, ante la crisis occidental: "La caída de Roma y el declive de EEUU se parecen mucho"

Peter Heather es un historiador experto en historia de Roma y John Rapley un economista especializado en la globalización. Acaban de publicar uno de los libros más interesantes del año, ¿Por qué caen los imperios? Roma, Estados Unidos y el futuro de Occidente (editorial Desperta Ferro), un delgado volumen de 200 páginas en el que desmienten las razones a las que se suele atribuir la caída Roma y afirman que Estados Unidos es un imperio en declive que podría desaparecer si no se adapta a los nuevos tiempos. Se trata de un libro fascinante...
121 166 1 K 383
121 166 1 K 383
7 meneos
185 clics
La joya del Imperio Romano oculta de Madrid: una calzada del siglo I d.C. en un impresionante paraje

La joya del Imperio Romano oculta de Madrid: una calzada del siglo I d.C. en un impresionante paraje

En la Comunidad de Madrid hay un lugar que es único, ya que, se ha conservado a lo largo del tiempo y cuenta con una gran historia. Su origen está en el Imperio Romano.
4 meneos
23 clics

Fulvia, la mujer que financió un ejército y lideró a una mafia, y otras mujeres poderosas de la República Romana

Las mujeres en la antigua Roma nunca estuvieron en el foco de la historia. Siempre fueron, en el mejor de los casos, la esposa de, la hija de o la madre de un personaje masculino famoso. Sin embargo, su papel en la historia del mayor imperio de la Antigüedad fue mucho más importante y crucial de lo que se pueda imaginar.
11 meneos
85 clics
El día de 1885 en que todo León salió a la calle con fervor patriótico por España en la Crisis de las Carolinas con Alemania

El día de 1885 en que todo León salió a la calle con fervor patriótico por España en la Crisis de las Carolinas con Alemania

Una de las más grandes manifestaciones del siglo XIX en la capital de la provincia se produjo cuando el Imperio Alemán quiso tomar posesión de unas islas del Pacífico que no estaban habitadas pero que habían descubierto exploradores españoles. Aquellos 'Vivas a España' eran bien distintos de los de hoy
11 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mary Beard: “El Imperio Romano permite a los hombres ser machos en plan capullo”

"El Imperio Romano es un espacio a salvo para la fantasía masculina, un lugar muy lejano en el tiempo, que no hace daño a nadie y donde puedes ser un macho en tu cabeza: puedes llevar una toga, construir carreteras, hacer todas esas cosas masculinas y a salvo, en plan clásico capullo. Nunca me he encontrado a uno de esos hombres que piensa en el Imperio Romano siete veces al día, pero apuesto a que solo están pensando en una pequeña parte de él y no precisamente en las mujeres, ni en los esclavos, ni los lados malos, el dolor, la muerte."
35 meneos
178 clics
El faro más antiguo en activo está en Galicia y tiene 2.000 años. Lo más fascinante: quién lo levantó (según la leyenda)

El faro más antiguo en activo está en Galicia y tiene 2.000 años. Lo más fascinante: quién lo levantó (según la leyenda)

A los vecinos de A Coruña se les llama herculinos, un guiño a su historia, a las leyendas que pueblan la crónica de esta ciudad del norte peninsular y sobre todo al que probablemente es su edificio más famoso: la Torre de Hércules. Y es lógico que así sea. Los orígenes de la construcción se remontan a los siglos I o II de nuestra era, a la época de Trajano, y aunque el Imperio romano se expandió durante siglos hasta abarcar toda la costa mediterránea y buena parte de Europa en ningún punto se conserva una construcción similar.
9 meneos
102 clics
Los últimos descendientes de los emperadores bizantinos se asentaron en la isla caribeña de Barbados

Los últimos descendientes de los emperadores bizantinos se asentaron en la isla caribeña de Barbados

En 1596 Teodoro Paleólogo, descendiente de Constantino XI, el último emperador bizantino, se estableció en Inglaterra, donde contrajo matrimonio y tuvo varios hijos. Tres de ellos combatieron en la Guerra Civil Inglesa y, antes de acabar ésta, dos emigraron a la isla caribeña de Barbados, donde la familia materna tenía varias plantaciones. Uno de ellos se llamaba Fernando; tuvo un hijo, Teodoro, que le dio una nieta, Godscall, a la que se considera última respresentante de la dinastía.
16 meneos
162 clics
¿Por qué los romanos odiaban el imperio?

¿Por qué los romanos odiaban el imperio?

Roma tuvo 82 emperadores a lo largo de su historia, 26 de ellos murieron asesinados. Los motivos fueron diversos, pero en varias ocasiones acabaron con el emperador los propios romanos, por una razón que no soportaban: que una sola persona acumulara demasiado poder. Aunque parezca contradictorio, los romanos detestaban que el poder recayera en una persona y para comprender este odio nos tenemos que remontar al origen de Roma.
8 meneos
191 clics

La verdad sobre el origen del saludo fascista  

El origen del saludo fascista adoptado por Benito Mussolini, Adolf Hitler, Franco y otros.
5 meneos
49 clics

Chasquis, los eficientes correos que comunicaban todos los rincones del imperio incaico

Al igual que pasó antes con Roma y después con el famoso Pony Express del Oeste norteamericano, la expansión del imperio incaico debió mucho al desarrollo de una extraordinaria red viaria que facilitaba las comunicaciones entre los distintos puntos del Tahuantisuyo y Cuzco con asombrosa rapidez, permitiendo actuar en consecuencia. Sólo que en el caso andino la ausencia de caballos obligó a que las noticias no viajaran a cuatro patas sino sobre dos piernas.
3 meneos
52 clics

"El káiser Guillermo II", la nueva obra del catedrático de historia Christopher Clark

Quien fuera el último emperador de Alemania, actor imprescindible de primer orden en la I Guerra Mundial y último representante de una dinastía real de varios siglos vivió acontecimientos como la consolidación del Estado alemán tras su unificación, el reciente reparto colonial de África, la fuerte personalidad de Otto von Bismarck, las consecuencias políticas y económicas de la Gran Guerra…
14 meneos
46 clics
El mar y la navegación en La Eneida

El mar y la navegación en La Eneida

Virgilio fue un importante poeta romano del siglo I a. C. El tema náutico aparece en repetidas ocasiones en una de sus obras más conocidas, La Eneida, la leyenda fundacional que canta las virtudes del pueblo romano y que contribuyó a cimentar una mitología propia. Hemos localizado una edición del siglo XV que compila varias […]
12 2 1 K 24
12 2 1 K 24
14 meneos
68 clics
El Imperio Songhai

El Imperio Songhai

Fue un Estado situado en el África occidental. Songhai fue uno de los mayores imperios islámicos de la historia desde comienzo del siglo xv hasta finales del siglo xvi. Este imperio portaba el nombre de su principal grupo étnico, los songhai. Su capital era la ciudad de Gao, donde un Estado Songhai había existido desde el siglo xi. Su base de poder se hallaba ubicada en la zona del río Níger, y se correspondería con los actuales países Burkina Faso y Níger.
1 meneos
14 clics

Hallazgo excepcional en Italia: un conjunto de más de 30.000 monedas romanas del siglo IV

Las piezas de bronce, en un gran estado de conservación, han salido a la luz en una zona poco profunda de la costa noreste de la isla de Cerdeña.
1 0 3 K -25
1 0 3 K -25
169 meneos
1354 clics
¿Qué provincia española tiene la mayor concentración de Arte Románico de toda Europa?

¿Qué provincia española tiene la mayor concentración de Arte Románico de toda Europa?

La provincia de Palencia cuenta con 234 monumentos de estas características. Todos ellos tienen en común el ofrecer al visitante una completísima lección de historia, de arte y de cultura. Desde las pequeñas ermitas que parece que siempre formaron parte del paisaje, hasta grandes conjuntos monásticos, pasando por todo tipo de motivos arquitectónicos o decorativos, los monumentos románicos palentinos son una de las mejores y más agradables formas de conocer este estilo artístico, puesto que en ellos podemos encontrar todos sus rasgos distintivos
84 85 2 K 460
84 85 2 K 460

menéame