Cultura y divulgación

encontrados: 819, tiempo total: 0.008 segundos rss2
8 meneos
65 clics

La historia del Imperio Latino, cuando hubo cinco estados al mismo tiempo que se autodenominaban Imperio Romano

... Ello provocó una curiosa situación: podían contarse hasta cinco entidades que se autodenominaban Imperio Romano simultáneamente, al considerarse sucesoras de éste, aunque ninguna de ellas controlaba Roma, bajo poder del Papa: el recién creado Imperio Latino, el Sacro Imperio Romano y los tres restos bizantinos, a saber, el Despotado de Épiro, el Imperio de Nicea y el Imperio de Trebisonda.
11 meneos
86 clics

La Batalla de Fleurus (1622): una victoria clave del Imperio Español en Europa

La Batalla de Fleurus tuvo lugar durante la Guerra de los Treinta Años, un conflicto que involucró a una gran cantidad de potencias europeas y que se libró en su mayor parte en territorio del Sacro Imperio Romano Germánico. Este conflicto se caracterizó por tener una gran complejidad política y religiosa, ya que enfrentaba a facciones católicas y protestantes en una lucha por el control del territorio y el poder político.
155 meneos
1135 clics
“Flandes fue el Vietnam español”

“Flandes fue el Vietnam español”

"Flandes fue el Vietnam español. Fue un dispendio absoluto. Unas provincias que llegaron de rebote y que se mantuvieron por el fanatismo de unos y de otros. Allí se sucedieron unas guerras absolutamente inútiles, imposibles de ganar y que resultaron una ruina política total. Los monarcas del siglo XVII eran víctimas de eso que se llamaba el prestigio de la corona y, por tanto, ningún país quería renunciar graciosamente a ningún territorio. Eso supone llevar a la muerte, al matadero, a miles y miles y miles de soldados y arruinar el país”.
64 91 4 K 1297
64 91 4 K 1297
133 meneos
1044 clics
La historia de la monstruosa ballena que acosaba barcos en tiempos de Justiniano [ENG]

La historia de la monstruosa ballena que acosaba barcos en tiempos de Justiniano [ENG]

Según el historiador Procopio (c. 490-565), una ballena de cuarenta y cinco pies (13,72 metros) de largo y quince pies (4,57 metros) de ancho causó estragos en el siglo VI en las aguas de los estrechos que unían el mar Egeo con el mar Negro. La criatura era una gran amenaza para los marinos de Bizancio, y no discriminaba a la hora de elegir qué barcos atacar. Durante unos 50 años, la ballena patrulló el estrecho, y los lugareños llegaron a verla como una especie de marino al que apodaron Porphyrios, posiblemente por su color oscuro.
77 56 0 K 443
77 56 0 K 443
10 meneos
70 clics

Arqueóloga explica cómo se celebraban los mayores espectáculos de la antigua Roma

Entrevista en vídeo a la doctora en arqueología María Engracia Muñoz Santos, que explica cómo se llevaban a cabo los mayores espectáculos de masas celebrados en la antigua Roma. Combates de gladiadores y gladiadoras, naumaquias, dramas mitológicos, carreras de carros... pan y circo al alcance de todo el mundo
9 meneos
31 clics

Sumisas, obedientes y trabajadoras: doctora en historia explica cómo era ser mujer en la antigua Roma

Las mujeres en la antigua Roma nunca estuvieron en el foco de la historia. Siempre fueron, en el mejor de los casos, la esposa de, la hija de o la madre de un personaje masculino famoso. Sin embargo, su papel en la historia del mayor imperio de la Antigüedad fue mucho más importante y crucial de lo que se pueda imaginar. Por ello, si quieres ayudarme a sacar del olvido a las mujeres de la antigua Roma, este programa grabado junto a la doctora en historia Patricia González Gutiérrez es para ti.
9 meneos
62 clics

El tesoro de Seuso un descubrimiento de detectives

Tras su puesta a la venta en Sotheby’s, se presentaron demandas, por parte de los estados de Hungría, Líbano y Yugoslavia que reclamaban la propiedad y legitimidad sobre el tesoro. Un expolio, un asesinato y una inscripción resolvieron el caso.
15 meneos
138 clics

Entendiendo la mentalidad rusa  

Uno de los fundamentos mismos de la ciencia política es el principio de que la geografía determina el destino. Y del mismo modo que la Península Ibérica determinó su expansión naval y el fronterismo afectó a la cultura americana, Rusia también puede definirse por sus características geográficas. El elemento más obvio de la geografía rusa es su enorme tamaño, pero lo cierto es que el tamaño de Rusia es tanto una ventaja como un inconveniente.
12 3 1 K 37
12 3 1 K 37
3 meneos
138 clics

Expansión y apogeo del Imperio Napoleónico (1812) [Mapa]

Este mapa, publicado por Simeon Netchev para World History Encyclopedia, representa la expansión y el Apogeo del Primer Imperio Francés en 1812, con Napoleón Bonaparte al frente. La leyenda aporta detalles sobre la situación en 1812, así como el avance a lo largo de los años: Con una línea morada aparece la extensión del Imperio Frances en 1804. En azul todas las posesiones del Imperio Frances en 1812. ...
32 meneos
196 clics

El enigma de los monolitos gigantes de Baalbek

Baalbek estaría relacionado con el oráculo y el santuario dedicado al dios Baal. En la época helenística, bajo el dominio seléucida, la ciudad fue rebautizada con el nombre de Heliópolis. Tras la conquista romana de la ciudad la divinidad del santuario fue identificada con Júpiter. En esta ciudad se tallaron, se transportaron y colocaron en su sitio los monolitos más grandes que se conocen de la antigüedad.
27 5 0 K 71
27 5 0 K 71
12 meneos
115 clics

El catedrático Fernando Lillo explica la historia y usos del Coliseo romano: la mejor audioguía posible  

El anfiteatro Flavio, más conocido popularmente como el Coliseo, es uno de los monumentos más famosos de la Antigüedad y el símbolo por excelencia del Imperio Romano. Lo visitan millones de turistas al año, pero puede que gran parte de ellos no conozcan su historia con detalle. Por ello, si quieres adentrarte en la historia de uno de los edificios más icónicos de todos los tiempos, este programa grabado junto al catedrático Fernando Lillo es para ti.
21 meneos
284 clics

Los lansquenetes

En los campos de batalla de los siglos XV y XVI unos aguerridos soldados que deslumbraban con sus coloridos ropajes sobre el barro y la muerte, eran los Lansquenetes alemanes Alsacia, Baden, Wutenberg y el Tirol al servicio del Sacro Imperio Germánico.
20 meneos
365 clics

Canis Pugnax, el perro de guerra del soldado romano  

Cuando el Imperio Romano conquistó Italia descubrieron la virtud del perro moloso como perro de pelea. Los romanos desarrollaron a partir de estos perros lo que se conoció como Canis Pugnax.
17 3 1 K 13
17 3 1 K 13
30 meneos
183 clics

La batalla en la que España hundió su pasado

El novelista y académico Arturo Pérez-Reverte revive casi al minuto la decisiva y trágica batalla naval de Santiago de Cuba frente a la flota norteamericana, «una carnicería estúpida», escribe, tras la cual España perdió sus últimas colonias de ultramar.
25 5 2 K 91
25 5 2 K 91
9 meneos
100 clics

Jesús de Nazaret contra el Imperio: por eso lo mataron

Existe una tendencia a proyectar el individualismo occidental actual sobre la figura histórica Jesús de Nazaret, a quien con frecuencia se le presenta como una persona ajena al mundo de las relaciones sociales, políticas y económicas de su tiempo. La imagen que de él suelen ofrecer las iglesias, o al menos no pocos de sus dirigentes, es la de una persona apolítica o, mejor, despolitizada, la de un maestro religioso cuya predicación y estilo de vida resultaban inocuas para los poderes públicos de su tiempo.
9 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Contra la eterna polémica sobre el Imperio español: fueron provincias de España, no colonias

A mediados del siglo XIX surgió un debate que, en la actualidad, sigue levantando ampollas en lo que respecta a la definición de los territorios que la Monarquía hispánica conquistó por todo el mundo
7 meneos
97 clics

La tragedia de Corea del siglo XIX: Del aislacionismo a caer en manos de Japón

Si comparamos Estados Unidos y Corea a mediados del siglo XIX sus realidades no pueden parecer más distintas. Pero dentro de estas diferencias, sí tenían algo en común, sus fuertes tensiones internas a la que dieron respuestas completamente contrarias. La respuesta de Corea fue reforzar su aislacionismo. La de Estados Unidos intensificar su expansión territorial que le llevó no solo a completar la colonización de su espacio territorial en Norteamérica, también a realizar intervenciones activas en Centroamérica, Sudamérica y Asia, incluido Corea
22 meneos
113 clics

Marco Ulpio Trajano: Conquistas y legado de uno de los líderes más influyentes del Imperio Romano

Trajano fue uno de los emperadores más importantes del Imperio Romano, reinó desde el año 98 hasta su muerte en el 117. Nacido en la ciudad hispana de Itálica en el año 53, Trajano ascendió al trono romano después de la muerte del emperador Nerva y rápidamente demostró ser un líder fuerte y capaz.
18 4 1 K 86
18 4 1 K 86
124 meneos
2871 clics
El destino del Coliseo de Roma tras el fin del Imperio Romano

El destino del Coliseo de Roma tras el fin del Imperio Romano

Tras la desaparición del Imperio romano de Occidente, el antiguo Anfiteatro Flavio aún siguió un poco más en uso. La arena se seguiría usando para distintas competiciones hasta bien entrado el siglo VI, registrándose la última lucha de gladiadores de la historia hacia el año 435. La caza de animales continuó en cambio hasta por lo menos el año 523, ya bajo reinado de los ostrogodos. El Coliseo experimentó grandes cambios en su uso durante el periodo medieval, una vez perdida su función original (...)
75 49 0 K 371
75 49 0 K 371
10 meneos
253 clics

El imperio oculto de Estados Unidos: los territorios que ni los estadounidenses saben que poseen

A lo largo del siglo XX, EEUU se hizo con centenares de estados, islas y atolones en todo el mundo, algunos arrebatados a España, a pesar de que su control desde Washington se haya mantenido en la sombra. Al Gobierno de Washington nunca pareció importarle que, antes de 1940, en las llamadas colonias estadounidenses dispersas por todo el mundo hubiera casi veinte millones de habitantes. En la actualidad "la isla de Howland y otras similares, son los cimientos del poder mundial de Estados Unidos."...
8 2 0 K 104
8 2 0 K 104
4 meneos
306 clics

Si tienes estos apellidos, tus antepasados pueden proceder del Imperio Romano

Existen algunos apellidos que tienen origen romano y que están presentes en la actualidad en la sociedad española. Si tienes alguno de estos apellidos, puede que tus ancestros provengan del antiguo imperio.
3 1 2 K 35
3 1 2 K 35
20 meneos
133 clics

Tal día como hoy hace 2.067 años Julio César fue asesinado a plena luz del día en medio de Roma [EN]

Pero no fue una turba ni un levantamiento popular: César fue asesinado por un grupo de senadores descontentos. Así es como sucedió, momento a momento, en ese fatídico día en el año 44 a.
16 4 1 K 66
16 4 1 K 66
11 meneos
61 clics

Imperio de Nicea, el estado que surgió de la caída de Constantinopla en 1204 y luego restauró el Imperio Bizantino

Corría agosto de 1261 cuando Miguel Paleólogo entraba por la Puerta Áurea de Constantinopla, ciudad que acababa de reconquistar su general Alejo Estrategópulo en un audaz golpe de mano y sin apenas esfuerzo. De ese modo, Miguel adoptó el ordinal VIII e inauguró una nueva dinastía pero, sobre todo, restauró el Imperio Bizantino, aquel que había quedado deshecho cuando los cruzados tomaron la capital en 1204. Hasta entonces, Miguel reinaba en uno de los estados resultantes de aquella catástrofe y considerado legatario del (...)
13 meneos
740 clics

Los 20 guerreros más famosos y letales de la historia (imágenes creadas con IA)

A lo largo de la historia, ha habido guerreros que han demostrado una valentía y habilidad excepcionales en el campo de batalla. Desde los antiguos guerreros griegos y romanos hasta los samuráis japoneses y los guerreros mongoles...
2 meneos
37 clics

Ciro, Jerjes y el resto de grandes reyes del Imperio persa

Desde que Ciro II el Grande (c. 600-530 a. C.) unificara a las tribus de la región, Persia ha tenido multitud de emperadores. Los ha habido medos, partos, sasánidas…,

menéame