Cultura y divulgación

encontrados: 1876, tiempo total: 1.015 segundos rss2
2 meneos
184 clics

ChatGPT no tiene sentido del humor

ChatGPT quiere ser gracioso, todavía no lo es, terminará siéndolo, pero no tiene, ni va a tener sentido del humor. Preguntado sobre si tiene sentido del humor responde:"Como modelo de lenguaje, no tengo emociones, incluyendo el sentido del humor. Sin embargo, como modelo de lenguaje, puedo generar respuestas con tono de humor si me lo piden". Así que se le pide que cree palabras graciosas, que describa un día del padre en el que todo sale mal y se le pregunta si sabe bailar el "chat, chat, chat" entre otras cosas.
17 meneos
162 clics

Jens Lapidus: cayetanos suecos y mafia yugoslava

Suecia no es el remanso de paz que imaginamos. Los serbios, los primeros en llegar, se disputaron los territorios y los sectores con la mafia rusa y los Ángeles del Infierno. Después, se apuntaron muchos más. En 2000, Suecia ocupaba el puesto número 18 de 22 países de Europa en muertes per cápita en tiroteos. En 2015 solo tenía delante a Croacia. En 2018 escaló al primer puesto, según datos de Eurostat. No hay datos de más años, pero en 2022 hubo 62 muertos a balazos, un 38% más que en 2021.
14 3 0 K 28
14 3 0 K 28
7 meneos
73 clics

El blues de las 'fiestas de alquiler'

Al hacer referencia a la Gran Migración, hablamos de cómo un fenómeno social influyó decisivamente en lo musical. En este caso, el blues llegó a la ciudad. Pero lo hizo de una forma brusca. En 1914, Henry Ford empezó a contratar trabajadores negros para fabricar el flamante Ford T en su cadena de montaje de Detroit. "Ninguno de mis empleados ganará menos de 5 dólares al día", prometió. Esa afirmación produjo un efecto llamada y vinieron trabajadores negros desde todos los puntos del país.
21 meneos
277 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista: Carlos Areces, de Ojete Calor: "Se pueden hacer chistes con el maltrato, la pederastia y el terrorismo"

Entrevista a Carlos Areces hablando de Ojete calor, horteralia, ofendiditos... Ojete Calor nace como una broma absoluta. De hecho, nace sin que yo sea consciente de que estaban naciendo. Uno de los mecanismos posibles para hacerte reír es decir una cosa que tú y yo ya sabemos por consenso social que es mentira, es una burrada y es una locura. Y eso es perfectamente válido. ¿Cómo surgió la idea de reunir a gente tan dispar? Queríamos hacer algo especial y que los invitados nos sorprendieran incluso a nosotros mismos.
17 4 8 K -16
17 4 8 K -16
7 meneos
183 clics

El maravilloso mapa del metro de Londres [ING]  

Londres fue la primera ciudad en contar con un sistema de metro subterráneo en 1863. Ya en 1913, se consideraba en general disfuncional, y había llegado a un punto crítico. Su director comercial, Frank Pick, pidió "carteles llamativos, distintos de los anuncios generales, que hicieran que londinenses de cualquier clase social se sintieran orgullosos de viajar por su ciudad y visitar sus atracciones". El diseñador Gill MacDonald le propuso crear un cartel pictórico que entretuviera a los pasajeros mientras esperaban al tren en los andenes.
2 meneos
37 clics

El jacobino negro

Consideraciones sobre nuestra identidad visual y un breve recorrido por los debates que suscitó.
338 meneos
14253 clics
"Nada de chistes de militares", le recomendaron. El cómico era Eugenio. Arqueó la ceja, dijo "vale, tito" y contó este

"Nada de chistes de militares", le recomendaron. El cómico era Eugenio. Arqueó la ceja, dijo "vale, tito" y contó este

En 1981, un cómico actuaba en el Casino Viña del Mar, en Chile. Antes de iniciar su show le avisaron que el dictador Pinochet iría a verlo."Nada de chistes de militares", le recomendaron. El cómico era Eugenio. Arqueó la ceja, dijo "vale, tito" y contó este.Los que estuvieron allí cuentan que temían las represalias que pudiera tener el hecho de meterse con el estamento militar en un país en plena dictadura.Pero Pinochet se rió con todos los chistes incluído ese y se marchó al acabar.Había caído en el embrujo de Eugenio.
189 149 0 K 387
189 149 0 K 387
5 meneos
57 clics

¡Píntalo de negro, Malévich!

Descrito en 1915 como «el primer paso de la creación pura en el arte», el Cuadrado negro de Kazimir Malévich supuso una ruptura total con todo lo que vino antes. Sin embargo, siglos atrás, ya existían presagios de la abstracción radical del suprematismo soviético relacionados con el duelo, el humor, la política y la filosofía.
3 meneos
74 clics

Qué fue el Viernes Negro y por qué marcó el fin de la "Venezuela saudita"

Con la ayuda de historiadores, economistas y politólogos tratamos de determinar las causas que llevaron, hace 40 años, al entonces presidente Luis Herrera Campins a devaluar el bolívar y por qué los efectos de esta decisión siguen sintiéndose hoy día.
4 meneos
28 clics

La literatura está necesitada de humor

No todo va a ser gravedad y realismo. Cada vez hay más divorciados de 'la obra de peso'. Y es que hay que cuidarse de la retórica pensando que la escritura es un desafío a la muerte.
10 meneos
47 clics

El día que murió la LIBERTAD DE EXPRESIÓN | Analizando DaShit |video 23'42"  

Hay temas con los que es mejor no meterse. Y por ello es importante meterse con ellos
10 meneos
100 clics

'Operación Marea Negra' Narcosubmarino rumbo a España desde Sudamerica - Aduanas SVA  

El viaje suicida del primer “narcosubmarino” incautado en Europa comienza en la selva amazónica, en un astillero clandestino y con una tripulación formada por dos ecuatorianos y un piloto gallego que fue reclutado a última hora. El submarino sale al Atlántico y antes de llegar a Azores se cruza con la primera de las tormentas que causa la primera avería. Al mismo tiempo, distintas agencias internacionales avisan de que una embarcación inusual se dirige hacia las costas Europeas, comienza la persecución.
5 meneos
118 clics

La Leyenda Roja: creer en nuestro legado histórico con sus defectos y virtudes

Cortés liberó pueblos oprimidos de la barbarie de sus antepasados: comían niños en festines caníbales, arrancaban el corazón en vivo a miles de desgraciados que obtenían de sus indignados tributarios a través del terror puro y duro...¡Ah! Y Cortés se tropezó con una guerra civil. En la Guerra de Independencia Española, cayeron en manos de la nobleza criolla que eran autóctonos. El “amigo americano” le expropió más de la mitad del territorio. Lutero, antisemita del que se nutrió la doctrina nazi, causo la muerte de más de 130.000 campesinos...
15 meneos
48 clics

La persecución de los negros en el sistema de campos nazi

Las personas negras y mestizas sufrieron persecución y discriminación antes, durante y después del Tercer Reich en Alemania y en otros lugares. Aunque las personas negras todavía enfrentan un racismo generalizado en todo el mundo hoy en día, la cantidad de investigadores e historiadores que han explorado la persecución de los afrodescendientes bajo los nazis en profundidad significativa sigue siendo relativamente pequeña. Esta publicación tiene como objetivo crear conciencia sobre la persecución de las personas negras y de raza mixta por parte
12 3 3 K 47
12 3 3 K 47
9 meneos
59 clics

Después de todo, es posible que las ratas no hayan propagado la Peste Negra (ENG)

Nuestra investigación ha demostrado que las condiciones ambientales en Europa habrían impedido que la peste sobreviviera en reservorios animales persistentes a largo plazo. Entonces, ¿cómo perseveró la peste en Europa durante tanto tiempo? Nuestro estudio ofrece 2 posibilidades: la peste estaba siendo reintroducida desde reservorios asiáticos. En segundo lugar, podría haber habido reservorios temporales a corto o mediano plazo en Europa. Además, los dos escenarios podrían haberse apoyado mutuamente.
5 meneos
30 clics

VDR, la caja negra de los barcos

Igual que los aviones actualmente llevan la famosa «caja negra», los barcos tienen una, conocida como VDR (Voyage Data Recorder) por sus siglas en inglés o RDT (Registrador de Datos de la Travesía) en español. En este aparato se registra casi toda la actividad que ha habido en la nave durante las últimas 12 horas 12 horas de navegación. Sirve para ayudar a esclarecer desastres y siniestros en la mar. Es un dispositivo obligatorio para todos los medios de transporte que superen las 3.000 toneladas de peso.
6 meneos
55 clics

RTVE ficha a un polémico humorista independentista que insultó reiteradamente a la Infanta Elena con bromas sobre "retrasos"

Parece que La Ruina ha arrancado con "ruina". Los propios conductores del nuevo espacio de RTVE Cataluña, los humoristas Tomàs Fuentes e Ignasi Taltavull tildaban así el retraso en el estreno de su nuevo programa, en el circuito catalán de la Corporación. La Ruina es una producción de RTVE Cataluña en colaboración con El Terrat (The Mediapro Studio) y está basado en el podcast La Ruina Show, un podcast que dirigen desde hace dos años los dos humoristas y que ha llenado también teatros.
5 1 10 K -13
5 1 10 K -13
21 meneos
192 clics

Carlos Díaz, o Xestal, el humorista incómodo: superventas en casete, activista y perseguido por ser homosexual

A él se le atribuye la recuperación de la Marcha do Antigo Reino de Galicia, tema de 1528 que volvió a grabar en un disco en 1968 con su grupo folklórico, convirtiéndose poco a poco en una marcha solemne en actos institucionales. También fundó el coro Aires de Bergantiños o participó en agrupaciones históricas como Cántigas da Terra, Follas Novas o Toxos e Froles.
17 4 1 K 69
17 4 1 K 69
150 meneos
1199 clics

Muere Toni Batllori, autor de la tira diaria de La Vanguardia

Toni Batllori Obiols ha fallecido esta noche en su domicilio de Teià, unas horas después de entregar su tira diaria, que publicaba en la sección de Política de La Vanguardia desde 1994. El dibujante y artista multidisciplinar ha mantenido el buen humor y las ganas de trabajar hasta el último momento. Nacido en Barcelona en 1951, empezó a colaborar con La Vanguardia hace más de tres décadas.
86 64 1 K 413
86 64 1 K 413
6 meneos
340 clics

El concurso de belleza de la revista Blanco y Negro en 1906

En París, desde 1891, se celebraba con motivo de los carnavales la elección de una reina de belleza entre trabajadoras de los mercados parisinos, aunque en los primeros tiempos solo podían concursar las lavanderas, y antes todavía las pescaderas. Con el tiempo se abrió la puerta para que se admitieran concursantes de más países. En 1906 el Comité de Fiestas de París cursó invitaciones a Roma, Lisboa y Madrid para que eligieran las respectivas reinas que serían agasajadas en París como representantes de la unión comercial entre naciones latinas.
14 meneos
128 clics

Ir contra la corriente y entregarse al humor erudito: cómo leer a Umberto Eco

“Cómo viajar con un salmón”, una serie de columnas periodísticas del autor de “El nombre de la rosa”, que abordan el mundo tecnológico y burocrático (...) solía publicar en la última página de L’Espresso la columna cultural e irónica “La bustina di Minerva”. Empezaron en 1985 y la última en 2016, pocos días antes de su muerte. El nombre tiene que ver con una marca de fósforos llamados Minerva, en la cual se solían hacer breves notas. también rodea la idea de ir contra la corriente, solo desde la “biblioteca" que tiene en la cabeza el lector
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
22 meneos
251 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Josema Yuste, sobre Dani Mateo: «Con la bandera española hay que tener tacto y cuidado»

«Hay muchos millones de españoles que se han ido a emigrar a Alemania a trabajar, a luchar, a sacar a su familia adelante; a traer el sueldo aquí cuando podían venir a traer el sueldo, que las han pasado putas y canutas, y para ellos esa bandera significa seguramente más que para mí. Mucho más. Entonces yo sólo por eso no lo hubiera hecho. Tú puedes hacerlo, pero te expones a que pase esto».
21 meneos
105 clics

Los faraones negros: cuando Sudán se adueñó de Egipto

Al sur del Nilo, más allá de la primera catarata, distintos reinos ocuparon un vasto territorio cuyos límites meridionales se pierden en el corazón de África.
18 meneos
117 clics

Qué fue la "Navidad negra" de Colombia (y qué tuvo que ver Simón Bolívar en ella)

Puede sonar algo extraño después de dos siglos, pero en cierto momento indígenas, negros y mestizos colonizados del sur de Colombia y los llamados realistas (defensores de la monarquía española) tuvieron un enemigo común: Simón Bolívar. Y esa confrontación terminó en una matanza que hasta el día de hoy se recuerda en la ciudad de Pasto, a pocas horas de la frontera colombiana con Ecuador. Empezó el 24 de diciembre de 1822 y se le conoce como la "Navidad negra", cuando casi medio millar de pobladores del lugar fueron asesinados y más de 1.000.
15 3 1 K 29
15 3 1 K 29
14 meneos
253 clics

'Desatado y bien desatado', el humor gráfico durante la elaboración de la Constitución

Y la premonición más precisa fue la de Wilkes Booth: "Ahora nos han dado una Constitución, o nos darán. Llena de frases bonitas, otras que no lo son tanto y otras que no lo son nada, pero muchas cosas no se cumplirán y otras se cumplirán a rajatabla". Luego decía Orgasmo de Rotterdam: "¿Por qué tengo que olvidar? Si nadie olvida. Los nazis en Europa fueron perseguidos, juzgados, condenados. Aquí se les nombra consejeros de bancos oficiales, de empresas estatales, se les da el carnet de UCD. ¿No cree, padre compañero espiritual, que olvidar esta

menéame