Cultura y divulgación

encontrados: 474, tiempo total: 0.017 segundos rss2
8 meneos
15 clics

Tenemos que hablar de los fósiles

Tenemos que hablar de los combustibles fósiles; tú, yo y la Unión Europea, Estados Unidos y hasta la China. Cada año los gobiernos globales gastan entre 160.000 y 400.000 millones en los subsidios a la producción y el uso de combustibles fósiles como carbón, petróleo y gas.. Algo que nos aleja cada vez más de los Acuerdos de París. La concentración de Co2 ya ha alcanzado el máximo de los últimos 3 millones de años (415 partículas de carbono por millón); cuando el ser humano empezó a despegar como especie.
12 meneos
41 clics

Esta destilería lucha contra el cambio climático convirtiendo el dióxido de carbono en vodka

Una nueva empresa llamada Air Co. ha instalado su nueva destilería sostenible en Brooklyn. Y no están produciendo el típico vodka: en lugar de usar la fermentación, la tecnología patentada de la compañía convierte las emisiones de dióxido de carbono en etanol para bebidas. El producto final es un vodka de primera calidad que elimina 453 gramos de dióxido de carbono de la atmósfera por botella. La empresa afirma que su vodka es uno de los más puros comercializados.
10 2 2 K 31
10 2 2 K 31
11 meneos
39 clics

Al adelgazar, la mayor parte de la grasa corporal se exhala como dióxido de carbono (eng)

A pesar de una obsesión mundial con las dietas y los regímenes de estado físico, muchos profesionales de la salud no pueden responder correctamente a la pregunta de dónde va la grasa corporal cuando las personas pierden peso, según muestra un nuevo estudio. La idea errónea más común entre los médicos, dietistas y entrenadores personales es que la masa faltante se ha convertido en energía o calor. La respuesta correcta es que la mayor parte de la masa se exhala como dióxido de carbono y pasa al aire.
10 1 0 K 57
10 1 0 K 57
3 meneos
13 clics

El océano antártico emitió dióxido de carbono hace 12 000 años

El océano antártico no siempre se ha comportado como un captador de dióxido de carbono, al inicio del Holoceno contribuyó al aumento de dióxido de carbono en la atmósfera.
13 meneos
31 clics

La basura en los nidos de las aves, una consecuencia más de la huella humana

En 2025 se estima que la basura generada en el mundo aumente un 50 %. En 2050 lo hará un 70 %, siendo el plástico el residuo mayoritario. Un investigador de la Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con científicos polacos, ha demostrado en una extensa revisión la correlación entre el Índice de Huella Humana y la cantidad de basura en más de diez mil nidos de aves de todo el mundo.
10 3 0 K 60
10 3 0 K 60
5 meneos
26 clics

Las turberas del norte pueden alojar el doble de carbono de lo pensado

Las turberas que se extienden por latitudes altas del hemisferio norte pueden contener el doble de carbono que los científicos sospechaban anteriormente. Los resultados de un estudio publicado en la revista 'Nature Geoscience' sugieren que estas áreas pantanosas juegan un papel más importante en el cambio climático y el ciclo del carbono de lo que normalmente se les atribuye. Los investigadores calculan que contienen 1,1 billones de toneladas de carbono, un salto considerable respecto a la estimación previa.
5 meneos
34 clics

Gas natural descarbonizante: combustible de metano sin dióxido de carbono (eng)

Un método para utilizar la energía química contenida en los enlaces carbono-hidrógeno del metano sin la coproducción de CO2 en el proceso de combustión es a través de la pirólisis, tratamiento térmico del metano en ausencia de oxígeno. Se puede imaginar un automóvil híbrido sin CO2, impulsado por un sistema de pirólisis de gas natural a bordo, donde el producto de hidrógeno ejecuta una celda de combustible de hidrógeno-oxígeno o un motor de combustión y el producto de carbono se recoge en un tanque y podría usarse como fertilizante.
285 meneos
1256 clics
La acidificación del océano explicada y por qué es un grave problema

La acidificación del océano explicada y por qué es un grave problema

Desde el origen de la Revolución Industrial, el pH del océano ha caído 0,1 puntos, lo que equivale a que la acidez ha aumentado un 30% según la NOAA. Esto supone un grave impacto en la vida del océano y en los seres humanos.
111 174 2 K 274
111 174 2 K 274
151 meneos
2642 clics
Diagrama animado del ciclo de carbono de la Tierra y como ha cambiado desde la era pre-industrial hasta la actualidad

Diagrama animado del ciclo de carbono de la Tierra y como ha cambiado desde la era pre-industrial hasta la actualidad  

El carbono, en diversas formas, incluido el CO2 y los materiales orgánicos, se intercambia continuamente entre la atmósfera, los océanos y la biosfera. En el período preindustrial, estos intercambios encontraron un equilibrio natural tal que la cantidad de carbono en cada grupo permaneció más o menos constante. Sin embargo, las actividades humanas han perturbado el ciclo del carbono. La gran cantidad de carbono agregada a la atmósfera por la quema de combustibles fósiles se ha dispersado por la atmósfera, los océanos y la biosfera.
70 81 4 K 251
70 81 4 K 251
8 meneos
147 clics

Los dos reclusos idénticos que mostraron la necesidad de tomar huellas digitales (eng)

Will West, condenado por un delito menor en 1903, al llegar a una cárcel en el noreste de Kansas fue informado de que ya estaba en prisión, cumpliendo cadena perpetua por asesinato en primer grado. Fue revisado por el sistema de identificación de Bertillon y su rostro coincidió completamente con el de otro William West que estaba en su base de datos criminal y ya encarcelado. Hoy, gracias a estos dos reclusos no relacionados pero idénticos, el análisis de huellas digitales es empleado en todo el mundo.
12 meneos
66 clics

Las extinciones masivas, el planeta contra el exceso de carbono  

Históricamente, el mecanismo por el que la Tierra regula "emisiones catastróficas" de carbono a la atmósfera ha sido el de las extinciones masivas de especies, según científicos... Los científicos del Deep Carbon Observatory (DCO), un proyecto en el que colaboran 500 investigadores del mundo y que durante los últimos 10 años ha estudiado la ciencia del carbono, señalaron que la cantidad total de carbono en el planeta es de unos 1.850 millones de gigatoneladas (una gigatonelada o gigatón es un 1 seguido por nueve ceros).
10 2 2 K 57
10 2 2 K 57
17 meneos
44 clics

Descrita la huella epigenética que las enfermedades dejan en las neuronas

Un estudio internacional liderado por investigadores del Instituto de Neurociencias ha descrito los cambios provocados en la organización del material genético de las neuronas por la activación neuronal, tanto en un contexto patológico (epilepsia) como fisiológico (aprendizaje y formación de recuerdos) Los resultados muestran que algunos de estos cambios son estables y pueden ser detectados incluso días después de la activación neuronal, como una forma de memoria genética de la activación pasada.
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
6 meneos
61 clics

Huellas de 80.000 años de antigüedad dan pistas sobre la sociedad neandertal

Un estudio de huellas de 80.000 años de antigüedad en Normandía (Francia) ha revelado algunas pistas sobre la estructura social de los neandertales, principalmente sobre su tamaño y composición, según publicó este lunes la revista especializada PNAS.
9 meneos
81 clics

Científicos logran construir el primer anillo de carbono puro de la historia

Los anillos de carbono no se podían construir de forma estable porque son altamente reactivos, pero unos científicos de la Universidad de Oxford y de la empresa IBM lo han conseguido con 18 átomos y la ayuda de la última tecnología en manipulación de átomos, a muy bajas temperaturas. También han logrado obtener imágenes de todo el proceso y publican los resultados en la revista Science.
124 meneos
1011 clics
Ciclo[18]carbono: nuevo alótropo del carbono con 18 átomos en anillo

Ciclo[18]carbono: nuevo alótropo del carbono con 18 átomos en anillo  

En el diamante cada átomo de carbono está unido a otros cuatro; en el grafito, grafeno, nanotubos y fullerenos cada carbono está unido a otros tres. Se publica en Science el primer alótropo del carbono en el cada átomo está unido solo a otros dos; así se requiere una alternancia entre enlaces triples y simples formando una estructura anular. El ciclo[18]carbono en el más pequeño de los ciclo[n]carbonos estables predichos por los estudios teóricos.
64 60 0 K 304
64 60 0 K 304
17 meneos
20 clics

El 'fracking' aumenta globalmente el metano atmosférico

Huellas químicas en las concentraciones en aumento del metano atmosférico apuntan a la probabilidad de una fuente adicional: el petróleo y el gas obtenido del esquisto bituminoso, o 'fracking'. Una investigación de la Universidad de Cornell publicada en Biogeosciences sugiere que este metano tiene menos carbono 13 en relación con el carbono 12 (que denota el peso del átomo de carbono en el centro de la molécula de metano) que el metano del gas natural convencional y otros combustibles fósiles como el carbón.
14 3 0 K 40
14 3 0 K 40
22 meneos
20 clics

Preservar los bosques tropicales es fundamental para mitigar la crisis climática

Los bosques, además de limpiar la atmósfera y albergar ecosistemas que de otra forma no existirían, almacenan grandes cantidades de CO2, lo que supone que talar árboles aumenta los niveles de dióxido de carbono.
18 4 0 K 10
18 4 0 K 10
5 meneos
31 clics

Más cerca de controlar el carbino, el carbono descubierto en el espacio

Han logrado controlar la reactividad de una especie de carbono muy poco explorada, llamada carbino. Un grupo de científicos, entre los que se encuentra Ana G. Herraiz, estudiante de doctorado en el grupo de Marcos García Suero en el Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ), han centrado su labor investigadora en esta especie reactiva, descubierto en los años 30 en su versión más sencilla (un átomo de carbono y uno de hidrógeno) en el espacio interestelar, pero que con el paso de los años se ha conseguido generar en el laboratorio.
3 meneos
102 clics

Viajar en tiempos difíciles

Pocos días después del hundimiento se encontró una botella que el mar había arrastrado hasta la playa de la Malvarrosa, en Valencia. La botella tenía un mensaje del capitán del Abanto: «Vamos a morir treinta hombres: no abandonéis a nuestras esposas e hijos». El Mediterráneo puede parecer un mar tranquilo. El capitán no se dejó engañar. No tenían salvación. Al mismo tiempo que se encontraba la botella, los cuerpos de los treinta marineros iban apareciendo en las playas.
52 meneos
294 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Desarrollan imanes con base de carbono para limpiar la contaminación de microplásticos en mares y ríos

Los desechos plásticos que llegan a los océanos y ríos representan una amenaza ambiental global con consecuencias perjudiciales para la salud de animales, humanos y ecosistemas. Ahora, usando pequeños imanes con base de carbono en forma de bobina, investigadores de Australia han desarrollado un nuevo sistema para limpiar las fuentes de agua de los microplásticos que los contaminan sin dañar los microorganismos que viven en ellas.
38 14 12 K 252
38 14 12 K 252
9 meneos
11 clics

La extinción de los elefantes elevará los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera

Los elefantes del bosque moldean su entorno sirviendo como dispersadores de semillas y excavadoras forestales mientras comen más de cien especies de frutas, pisotean arbustos, derriban árboles y crean senderos. Según los investigadores, el impacto ecológico también afecta a las poblaciones de árboles y los niveles de carbono en el bosque, con importantes implicaciones para el clima y las políticas de conservación.
11 meneos
80 clics

Esta es la cantidad de agua que consumimos sin darnos cuenta

El consumo de agua no es sólo el que sale del grifo o el que bebemos. Existe un consumo de agua que no vemos, pero que está muy presente y que gasta cantidades ingentes de agua. Se estima que el consumo de agua aumente un 40% en lo próximos años.
6 meneos
139 clics

Fibra de carbono: qué es y por qué es tan atractiva para la electrónica de consumo como para la aeronáutica o la automoc

Aunque los inventores Joseph Wilson Swan, Thomas Alva Edison y Lewis Howard Latimer coquetearon con la fibra de carbono durante la segunda mitad del siglo XIX, el primero que consiguió fabricar un material similar al que usamos hoy en día fue el físico estadounidense Roger Bacon. El método de producción que propuso en 1958 era muy ineficiente, pero consiguió apuntalar la tecnología que nos ha permitido obtener uno de los materiales más exóticos que conocemos.
392 meneos
969 clics
Romper un 'umbral de carbono' puede llevar a la extinción masiva (ING)

Romper un 'umbral de carbono' puede llevar a la extinción masiva (ING)

Las crecientes emisiones de CO₂ pueden desencadenar un reflejo en el ciclo del carbono de la Tierra, con consecuencias devastadoras en forma de extinción masiva de especies. Daniel Rothman, profesor de geofísica del MIT, ha descubierto que cuando la velocidad a la que el CO₂ ingresa en los océanos supera un cierto umbral, la Tierra puede responder con una cascada de retroalimentaciones químicas, lo que lleva a una acidificación extrema del océano que amplifica dramáticamente los efectos del disparador original. En español: bit.ly/2XF7rDB
134 258 0 K 252
134 258 0 K 252
26 meneos
33 clics

El ejército de Estados Unidos contamina más que 140 países

Las fuerzas militares de los Estados Unidos dejan una huella de carbono inmensa. Al igual que las cadenas de suministro empresariales, utilizan una amplia red mundial de buques portacontenedores, camiones y aviones de carga para abastecer sus operaciones de todo lo necesario, desde bombas hasta ayuda humanitaria e hidrocarburos. Nuestro nuevo estudio calculó la contribución de esta descomunal infraestructura al cambio climático.
21 5 0 K 67
21 5 0 K 67

menéame