Cultura y divulgación

encontrados: 377, tiempo total: 0.012 segundos rss2
159 meneos
3097 clics

Así se convierten los hongos en una alternativa al plástico y al cuero  

Estos podrían ser los auriculares más innovadores de todos los tiempos. Pero no por las razones que te podrías esperar. No hablamos de sus capacidades sonoras o de sus compatibilidades con el Bluetooth, sino de lo que están hechos. De hongos, bacterias y levaduras. Resulta que los hongos y muchos otros microbios puedes producir materiales capaces de competir con otros plásticos o incluso con el cuero.
53 106 0 K 282
53 106 0 K 282
8 meneos
60 clics

El fuerte viento causa daños al telescopio MAGIC II del Observatorio del Roque de Los Muchachos  

El fuerte viento que, desde la pasada noche, se registra en las cumbres de La Palma, con rachas que han superado los 128 km/h, han causado daños en la estructura del Telescopio MAGIC II del Observatorio del Roque de Los Muchachos. En concreto,las intensas ráfagas han desprendido y desalineado varios espejos del instrumento dedicado a la observación de rayos gamma de muy altas energías. Tales elementos se han visto afectados a partir del amanecer y los destrozos más importantes fueron en torno a las 09.00. Es la primera vez que ocurre algo así
3 meneos
12 clics

Un hongo mutante de Chernobyl se alimenta de radiación y la convierte en energía

Las propiedades inusuales del hongo han sido estudiadas en la Estación Espacial Internacional por un equipo de científicos liderados por Kasthuri Venkateswaran. A bordo, la radiación es alta comparada con la superficie de la Tierra, y los investigadores lo usan para averiguar cómo se comporta en el espacio. Esperan que el hongo pueda servir para proteger a los astronautas de los rayos mortíferos del Sol, pues son el principal peligro en el espacio.
2 1 2 K 17
2 1 2 K 17
14 meneos
237 clics

Descartan los 10.000 pasos diarios como fórmula mágica para adelgazar

Caminar 10.000 pasos al día parece haberse convertido en un ejercicio estándar para las personas que se proponen mejorar su salud, pero un nuevo estudio indica que ello por sí solo no funciona para adelgazar o prevenir el aumento de peso. El estudio fue elaborado por ocho investigadores de los departamentos de Ciencias del Ejercicio y del Departamento de Nutrición, Dietética y Ciencias de los Alimentos de la Universidad Brigham Young (Estados Unidos), y acaba de publicarse en Journal of Obesity.
6 meneos
62 clics

Lo que los hongos de Chernobyl nos pueden enseñar para viajar al espacio

Ahora, lo que en su día estuvo lleno de vida se ha convertido en una región fantasma, en la que apenas viven unas pocas personas que se negaron a marchar en su día. Muchas especies animales y vegetales se vieron también lógicamente afectadas por los intensos niveles de radiación que invadieron la ciudad de Pripyat y otros parajes cercanos. Los hongos que crecen en las ruinas de Chernobyl tienen una gran capacidad para resistir y aprovechar la radiación, que podría ser muy útil de cara a futuros viajes espaciales.
5 meneos
8 clics

Descubren en Brasil un nuevo hongo que solo forma simbiosis con raíces de plantas autóctonas

Un equipo internacional de científicos en el que participa la investigadora española María P. Martín, del Real Jardín Botánico (RJB-CSIC), ha descubierto un nuevo género y especie de hongo en Brasil, que además solo forma las micorrizas con plantas autóctonas del país. El estudio de este nuevo hongo acaba de ser publicado en la revista 'Mycokeys'.
9 meneos
97 clics

Batalla por Hong Kong entre junio y diciembre de 1941

Desde el año 1841, con las Guerras del Opio, Hong Kong había permanecido como colonia británica. A Hong Kong había que sumarle la cercana isla de Lantau y Nuevos Territorios. Así, la colonia británica en China pasó a convertirse en una importante zona comercial.De hecho, gracias al puerto de Hong Kong, las fuerzas de Chiang Kai Shek disponían de un puerto a través del cual recibir armas con las que combatir al ejército japonés.
27 meneos
170 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a Rocío Vidal, La Gata de Schrödinger  

La divulgadora científica Rocío Vidal es entrevistada sobre religión y pensamiento mágico.
22 5 6 K 46
22 5 6 K 46
4 meneos
70 clics

¿En qué se parecen más los hongos a los humanos que a las plantas? (eng)

Al ver un hongo, la mayoría de la gente lo vería de inmediato como un organismo vegetativo, estrechamente relacionado con las plantas. Sin embargo, como lo ha demostrado una investigación reciente, los hongos están de hecho más relacionados con los humanos que las plantas. Los animales y los hongos comparten un ancestro común y se separaron de las plantas en algún momento hace aproximadamente 1.100 millones de años .
7 meneos
42 clics

Halladas dos nuevas especies de hongos en la Isla de Cortegada

Un investigador del grupo de la USC Ambiosol, Saúl de la Peña, ha descubierto dos nuevas especies de hongos en la Illa de Cortegada, que ha denominado 'Calycina cortegadensis' y 'Mollisia cortegadensis'.
9 meneos
209 clics

Ilustraciones etéreas de polillas mágicas con alas iluminantes  

Las animaciones parecen estar basadas en ilustraciones anatómicas de polillas y otros insectos, combinando una medida de precisión con un estilo encantador.
5 meneos
20 clics

Investigadores chilenos desarrollan uva editada genéticamente resistente a hongos

Investigadores del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) lograron desarrollar un proyecto para crear uva editada genéticamente con el objetivo de que sean resistentes a enfermedades fúngicas. El siguiente objetivo será dotar a la vid de resistencia a los nuevos desafíos climáticos como temperaturas extremas.
3 meneos
103 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Provocativa chica en minifalda  

Esta chica se viste atractivamente y busca la vida fácil. Es realmente más fácil la vida para la gente atractiva? Fuimos a las calles de Hong Kong y registramos en el siguiente experimento social, qué pasaba cuando la misma mujer vestida “sexy” y normal realizan algunas acciones. Claramente el resultado es afectado por el look, pero también afecta la actitud de la mujer.
2 1 14 K -88
2 1 14 K -88
38 meneos
90 clics

Por qué las setas que comemos son indispensables para conservar el planeta

Los hongos desempeñan un papel fundamental en la biodiversidad de los ecosistemas forestales y en la mitigación de del impacto del cambio climático. La mayor parte de esos mismos hongos cuyos “frutos” consumimos está oculta bajo el suelo. En esa porción de suelo que no vemos, los hongos conectan todo el ecosistema forestal a través de una compleja “red social”. Es lo que los científicos denominan la Wood Wide Web, la internet del bosque. Esa red sostiene la vida de esa fracción del mundo que sí vemos.
31 7 1 K 31
31 7 1 K 31
123 meneos
1332 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un ‘ángulo mágico’ dota al grafeno de nuevas propiedades extraordinarias  

Investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas han descubierto que la disposición del grafeno en dos capas superpuestas y rotadas 1,1 grados ofrece muchos más estados superconductores y correlacionados que los descritos hasta ahora, además de toda una nueva gama de estados magnéticos y topológicos. El estudio abre el camino hacia la física desconocida que parece estar detrás de estos fenómenos. www.nature.com/articles/s41586-019-1695-0
67 56 17 K 13
67 56 17 K 13
152 meneos
3390 clics
La fascinante batalla entre un arándano y un hongo

La fascinante batalla entre un arándano y un hongo

A lo largo del día consumimos a través de los alimentos gran cantidad de moléculas de origen vegetal y animal. Algunas poseen propiedades saludables y otras no tanto. Muchas de ellas tienen buenas características organolépticas (color, sabor, textura, aroma...) y otras poseen un perfil sensorial desagradable. Sin embargo, solemos olvidar que esas moléculas desempeñan una labor fundamental en sus fuentes originales, bien sean del reino vegetal o animal. Pues bien, los bioquímicos vegetales estamos obsesionados en conocer qué función realizan...
72 80 0 K 243
72 80 0 K 243
175 meneos
3122 clics
Las Guerras del Opio, precursoras de los actuales problemas chinos

Las Guerras del Opio, precursoras de los actuales problemas chinos

El año 2019 está siendo complicado para China especialmente por dos cuestiones: su guerra comercial con Estados Unidos, y la gravísima crisis de Hong Kong. El artículo enlazado se propone repasar un hecho histórico que, aunque no lo parezca a simple vista, tiene que ver con ambas cosas: las Guerras del Opio del siglo XIX.
86 89 4 K 250
86 89 4 K 250
10 meneos
39 clics

Un tipo de hongos aumenta la velocidad de desarrollo del cáncer de páncreas

Los hongos del género Malassezia se mueven desde el intestino hasta el páncreas favoreciendo de forma activa en la evolución del cáncer de páncreas.
11 meneos
39 clics

Hallan un hongo que podría imitar los efectos de los opioides con menos efectos secundarios

La búsqueda mundial de una alternativa a los opioides ha dado un salto adelante con un descubrimiento científico en un hongo australiano que indica un alivio efectivo del dolor y el potencial de un fármaco menos adictivo y más seguro, que ayude a abordar la epidemia de muertes por sobredosis por el consumo de opioides.
337 meneos
3695 clics
La micóloga palentina Olaya Mediavilla descubre cómo cultivar Boletus edulis con éxito

La micóloga palentina Olaya Mediavilla descubre cómo cultivar Boletus edulis con éxito

Este hongo puede desarrollarse en terrenos pobres y en muy pocos años, gracias a pequeñas plantas de nuestra flora
122 215 0 K 265
122 215 0 K 265
156 meneos
3441 clics
Hallan hongo mortal capaz de encoger el cerebro

Hallan hongo mortal capaz de encoger el cerebro  

Un hongo mortal, el único que puede transmite toxinas por la vía cutánea, es decir, no es necesario ingerirlo para que envenene a un ser humano, acaba de aparecer en los suburbios de Queensland, en el extremo norte de Australia. Las consecuencias más graves son fallas multiorgánicas, paros respiratorios y encogimiento del cerebro... “Pensé ‘no, no puede ser porque está en Australia’, no se sabía que estaba en Australia”, dijo el hombre que encontró el hongo a la Australian Broadcasting Corporation (ABC).
72 84 0 K 258
72 84 0 K 258
3 meneos
25 clics

La biodiversidad forestal, resultado de la interacción hongos-raíces

Una interacción compleja entre los hongos del suelo y las raíces de los árboles podría ser la causa de la ventaja de las especies raras y, en consecuencia, un impulsor de la biodivesidad forestal. Los científicos han entendido durante mucho tiempo que la biodiversidad forestal está impulsada en parte por algo llamado ventaja de especies raras, es decir, un árbol individual tiene una mejor oportunidad de supervivencia si solo hay unos pocos árboles de la misma especie. Y el papel de los patógenos fúngicos se ha hecho evidente.
15 meneos
168 clics

La Galicia mágica de Wenceslao Fernández Flórez

La fraga de Cecebre, en la provincia de La Coruña, es una especie de paraíso mitológico lleno de árboles musgosos y tojales en penumbra, ríos furtivos, animales fantásticos y personajes extraordinarios, un bosque mágico donde la tradición, la leyenda y el misterio se unen para convertirse en puro naturalismo costumbrista. Tapiz de vida apretado contra las arrugas de la tierra, por allí andan sueltos el raposo y el lagarto, la urraca y el caracol, la mariposa y la ardilla, Marica da Fame y Xan de Malvís, fantasmas, sátiros, bandoleros, duendes.
12 3 0 K 76
12 3 0 K 76
21 meneos
61 clics

Estudio revela la respuesta entrelazada del patógeno y el huésped durante las infecciones por hongos [ENG]

Un estudio publicado en la revista Nature Communications revela que las células de un patógeno fúngico y las células del sistema inmunitario del huésped participan en una danza estrechamente coordinada de expresión génica a medida que el hongo busca iniciar una infección y el huésped se esfuerza por protegerse. Esta coordinación nunca antes observada puede señalar el camino hacia nuevas herramientas...
10 meneos
474 clics

La espectacular imagen de un "hongo zombi" y otras imágenes del concurso de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre  

Es extraño... y, al mismo tiempo, absolutamente magnífico. No es un singular embellecimiento de las antenas de un escarabajo, no. Se trata de un "hongo zombi" que ha tomado el control absoluto del insecto. A continuación, te mostramos otras de las imágenes que han sido destacadas del concurso de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre.

menéame