Cultura y divulgación

encontrados: 201, tiempo total: 0.053 segundos rss2
15 meneos
196 clics

Se acerca un eclipse lunar total: 10 cosas que debe saber -Eng-

Si te cautivó el eclipse solar total de agosto, hay otro espectáculo en el cielo el 31 de enero: ¡un eclipse lunar total!
219 meneos
3570 clics
Revelan detalles clasificados sobre la exploración lunar de la URSS

Revelan detalles clasificados sobre la exploración lunar de la URSS

Con motivo del 45 aniversario de la misión soviética Lunojod 2, el consorcio Sistemas Espaciales de Rusia publicó un informe previamente destinado al uso interno sobre el funcionamiento de los equipos de telecomunicaciones de la nave espacial robótica Luna 21 y el rover Lunojod 2.
108 111 3 K 371
108 111 3 K 371
8 meneos
58 clics

La hoja de coca y el colonialismo mental del siglo XX

El imperialismo del siglo XX, en una atmósfera racionalista y en principio liberal, sólo pudo imponer la prohibición, sobre razones de salud pública, en este caso, de salud mental, a cargo de la psiquiatría. Cuando se hace referencia a la farmacodependencia, en el lenguaje de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en realidad, no pasa de ser una pseudo categoría que subsume los usos y sustancias consignadas en las listas de las convenciones internacionales suscritas desde La Haya (1912) a la Convención Única (1962).
188 meneos
2911 clics
Lunes negro: el día en que Wall Street tuvo su mayor crisis y no aprendimos nada

Lunes negro: el día en que Wall Street tuvo su mayor crisis y no aprendimos nada

Ni el crack del 29 ni la crisis de 2008, el mayor batacazo sufrido en la historia de Wall Street tuvo lugar el 10 de octubre de 1987, conocido históricamente como el lunes negro. En la actualidad, en un día malo el Dow Jones cae unas décimas y, ante un evento calamitoso, pierde como mucho un 5%. Ese día el índice perdió exactamente 508 puntos: un 22,6%. La caída, fulminante e imparable, fue dos veces mayor que el peor día del crack del 29 y durante la crisis financiera de 2008, aunque se estuvo cerca, nunca se llegó a esas cifras.
86 102 1 K 344
86 102 1 K 344
9 meneos
104 clics

30 años del 'Black Monday': ¿suenan campanas de un nuevo 'crash' bursátil?

En el año 1987, el mercado era imparable, hasta que dejó de crecer. Aquel 'lunes negro' supuso una de las caídas más estrepitosas de los mercados bursátiles y este jueves se cumple el 30º aniversario. El 19 de octubre de 1987 el valor de Wall Street se redujo un 22,6%, es decir, 550.000 millones de dólares. Se vendieron más de 600 millones de acciones en una única jornada. Solo ha habido un evento histórico que ha superado esta caída: el estallido de la Primera Guerra Mundial. Aquel día el índice Dow Jones se hundió un 24,39%.
16 meneos
118 clics

Apollo Superficie Panoramas (eng)

Apollo Surface Panoramas es una biblioteca digital de panoramas fotográficos que los astronautas de Apolo tomaron mientras exploraban la superficie de la Luna. Estas imágenes proporcionan una espectacular vista de las botas en el suelo del paisaje lunar. Los panoramas son cosidos juntos de los marcos individuales de 70mm Hasselblad , cada uno de los cuales también es accesible a través de este nuevo atlas.
14 2 0 K 41
14 2 0 K 41
10 meneos
209 clics

La tormenta que fue decisiva para la firma del primer tratado de paz en la Guerra de los Cien Años

Se conoce como ‘Guerra de los Cien años’ a un conflicto militar que tuvo enfrentados a los Reinos de Francia e Inglaterra (junto a sus correspondientes aliados, entre los que se encontraba la Corona de Castilla que apoyó a ambos bandos en periodos diferentes). Cuando la guerra llevaba en marcha poco más de dos décadas y el dominio inglés sobre los galos era incuestionable tuvo lugar un efecto meteorológico imprevisible que fue fundamental para el desarrollo del conflicto y se convirtió en una de las piezas claves.
168 meneos
6333 clics
Por qué los astronautas de las misiones Apolo se caían tanto sobre la superficie de la Luna

Por qué los astronautas de las misiones Apolo se caían tanto sobre la superficie de la Luna  

Uno de los aspectos menos conocidos de las misiones Apolo es que los astronautas que llegaron a pisar la Luna perdían el equilibrio y se caían con una alarmante frecuencia. Durante las misiones Apolo 15 y 16, las caídas eran constantes. Para averiguar la causa de las caídas, un equipo de investigadores de la Universidad de Londres sometió a 10 voluntarios (cinco hombres y cinco mujeres) a una peculiar prueba: resolver pruebas visuales tumbados en una centrifugadora. La prueba se llevó a cabo en el Short Arm Centrifuge Facility (SAHC).
81 87 4 K 330
81 87 4 K 330
3 meneos
76 clics

El Palacio Lunar con el que China avanza en sus planes de instalar una estación espacial en la Luna

Los experimentos a bordo de la cabina buscan preparar a potenciales exploradores para largas estancias en la Luna. China ha invertido enormes fondos en su programa espacial para competir con los de Estados Unidos y Rusia.
10 meneos
24 clics

China planea "capturar" un asteroide y situarlo en la órbita lunar hacia 2060

El programa espacial chino está estudiando la posibilidad de lanzar en unos 40 años una misión que “capture” un asteroide y lo resitúe hasta la órbita de la Luna, con el fin de explotar sus minerales y metales o incluso usarlo como estación permanente.
12 meneos
52 clics

La NASA planea una misión de un año a la Luna como escala a Marte

Un grupo de astronautas puede pasar un año en órbita alrededor de la Luna a finales de la década de 2020 como parte del plan de la NASA de enviar seres humanos a Marte en la década de 2030.
11 1 2 K 48
11 1 2 K 48
34 meneos
211 clics

La India planea usar polvo lunar para sus necesidades de energía

La agencia espacial india (ISRO) está trabajando en la extracción de polvo lunar, que es rico en helio 3, para traerlo a la Tierra y usarlo en cubrir necesidades energéticas de su país.
1 meneos
12 clics

La NASA anuncia que Encélado, una de las lunas de Saturno, podría acoger vida

La NASA anuncia que Encélado, una de las lunas de Saturno, podría acoger vida. En una rueda de prensa, la agencia espacial estadounidense ha anunciado la presencia de elementos químicos que en la Tierra mantienen con vida microbios en ambientes submarinos
1 0 3 K -22
1 0 3 K -22
168 meneos
1892 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día en que la NASA logró que Carrero Blanco tocara la luna  

A nadie se le escapa que Estados Unidos buscaba mucho más que un logro científico y tecnológico con el programa Apolo. La política en los tiempos de la carrera espacial que los enfrentó a la Unión Soviética en el contexto de la Guerra Fría era un asunto de primer orden en la planificación de la NASA, y no solo contra sus adversarios del otro lado del Telón de Acero, sino también como herramienta de buena voluntad; eso que entonces denominaban soft power y que tan pasado de moda parece ahora.
114 54 34 K 47
114 54 34 K 47
18 meneos
52 clics

El proyecto español Green Moon Project: ¿puede crecer una planta en la Luna?

A finales de este año debe despegar la sonda lunar de Team Indus con el objetivo de ganar el concurso Google Lunar X Prize. La sonda llevará un conjunto de experimentos científicos Lab2Moon para investigar la superficie lunar y, uno de los experimentos candidatos a volar a bordo de Lab2Moon es Green Moon Project. ¿puede una planta terrestre puede crecer en la gravedad lunar? El experimento consiste en un pequeño tubo de ensayo presurizado donde está situado el suelo lunar simulado en la parte inferior y las semillas en la parte superior.
1 meneos
2 clics

Tips para elegir el destino de Luna de Miel

Viajar es uno de los grandes placeres de la vida, conocer nuevas culturas, pasar tiempo relajado… y no hay viaje más esperado que la Luna de miel, aun asi, no siempre es facil decidirse por un destino, en este articulo dan las claves.
1 0 7 K -80
1 0 7 K -80
43 meneos
166 clics

Tres jóvenes españoles aspiran a sembrar la primera planta en la Luna

Tienen 23 años, son españoles y podrían sembrar la primera planta lunar a finales de 2017. Su proyecto ha sido seleccionado de entre 3400 propuestas como uno de los 25 finalistas del concurso Lab2Moon de Team Indus, uno de los cinco equipos que viajarán este año a la Luna financiados por Google.
305 meneos
7434 clics
El espectáculo de los anillos de Saturno vistos por la sonda Cassini

El espectáculo de los anillos de Saturno vistos por la sonda Cassini

La sonda Cassini todavía no ha comenzado la última fase de su misión, denominada Grand Finale, pero ya se encuentra describiendo una serie de órbitas que la llevan muy cerca de los anillos y, además, le permite verlos en perpendicular con una resolución incluso mayor a la alcanzada durante la fase de inserción orbital en 2004. El resultado son una serie de impactantes imágenes que quitan el hipo. Algunas de las más espectaculares son las correspondientes a la pequeña luna Daphnis —en español Dafne— en medio de la división de Keeler.
140 165 2 K 458
140 165 2 K 458
3 meneos
9 clics

Oxígeno terrestre alcanza periódicamente la superficie lunar

La nave espacial japonesa Kaguya, en órbita lunar, ha encontrado evidencia de oxígeno de la atmósfera de la Tierra llegando a la superficie de la Luna durante algunos días cada mes.
2 1 2 K 1
2 1 2 K 1
38 meneos
175 clics

Medio siglo del incendio del Apolo 1, el accidente que marcó la carrera lunar

El 27 de enero de 1967 Gus Grissom, Ed White y Roger Chaffee murieron asfixiados dentro de la cápsula Apolo 204 durante un entrenamiento rutinario a menos de un mes del despegue. La tragedia supuso un antes y después en la conquista del espacio. Varios astronautas habían muerto con anterioridad, pero nunca en la rampa de lanzamiento y dentro del vehículo que les iba a llevar al espacio. La carrera por alcanzar la Luna antes de 1970, tal y como había prometido John F. Kennedy, se había cobrado sus primeras víctimas.
31 7 3 K 19
31 7 3 K 19
6 meneos
29 clics

Santificar con el trabajo

Los lunes nos permiten acercarnos aún más si cabe a Dios gracias al trabajo. El trabajo que nos espera por delante a lo largo de toda la semana y su poder santificador nos hace mejores cristianos.
6 0 10 K -84
6 0 10 K -84
79 meneos
236 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La penúltima aventura de Cassini: volando sobre los polos de Saturno

Después de más de una década estudiando el sistema de Saturno y sus lunas, la sonda Cassini finalizará su misión en septiembre del año que viene estrellándose de forma espectacular contra la atmósfera del planeta. Pero antes de comenzar su última fase, bautizada como Grand Finale, la sonda está llevando a cabo una serie de órbitas cerca del límite exterior de los anillos.
65 14 13 K 100
65 14 13 K 100
62 meneos
215 clics

Lunas pastoras, donde mandan las pequeñas

En los helados dominios del imponente Saturno, las lunas más pequeñas se convierten en indudables protagonistas y acaparan toda nuestra atención a medida que nos vamos acercando a sus espectaculares anillos. Estos anillos están formados por miles de millones de pequeños fragmentos (sus tamaños van desde unos pocos cm hasta el tamaño de una casa) de hielo, polvo y rocas que alcanzan una anchura de unos 275000 km (casi las 3/4 partes de la distancia Tierra-Luna), aunque su espesor es de apenas una decena de metros.
51 11 3 K 56
51 11 3 K 56
259 meneos
4351 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Trump y la estación espacial lunar internacional

¿Qué tiene que ver Trump? La anterior administración se mostró extremadamente hostil hacia esta estación lunar y, especialmente, hacia una posible participación rusa. Pero una Casa Blanca con el impredecible y populista Trump a la cabeza es otra historia completamente distinta. Ni que decir tiene, el programa de la estación lunar sería un empuje impresionante para el programa SLS/Orión de la NASA, hasta ahora visto con rechazo por Obama, pero apoyado por la mayoría republicana del Congreso.
131 128 30 K 63
131 128 30 K 63
16 meneos
65 clics

Las hojas azul metalizadas de las begoñas se valen de fotónica para recolectar energía (ING)

Una investigación, dirigida por Heather Whitney, de la Universidad de Bristol ha resuelto el misterio del brillo azul en las hojas de algunas begonias y han encontrado que sus cloroplastos azules, también conocidos como 'iridoplastos' debido a su brillante coloración azul iridiscente, han evolucionado una estructura que atrapa la luz a nanoescala para ayudarles a sobrevivir en la oscuridad del suelo del bosque. La estructura es muy similar a otras artificiales usadas en fotónica para hacer láseres en miniatura.

menéame