Cultura y divulgación

encontrados: 483, tiempo total: 0.041 segundos rss2
6 meneos
140 clics

Robe (Extremoduro) anima a devolver las entradas: "La gira está en manos de Dios o de la ciencia"

Apenas un día después de que la promotora de la última gira de la mítica banda de rock dejara la pelota sobre el tejado de Robe Iniesta éste insiste en que no se puede mantener la gira con una fecha definida
8 meneos
202 clics

Las cien mejores películas de la historia de la animación japonesa

A todos nos encantan las listas. Analizarlas, discutirlas... pero para eso alguien tiene que tomarse la molestia de elaborarlas, lo que no es fácil. Por eso nos gusta el libro Las 100 mejores películas anime (Diábolo ediciones), de Álvaro López Martín (Generación GHIBLI) y David Heredia Pitarch, un repaso que no se limita a una selección de títulos sino que es un interesante repaso a la historia del anime y que incluye casi 250 recomendaciones de películas del género. Una joya que no debe faltar en la biblioteca de cualquier aficionado.
11 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué el doblaje en catalán no llega a plataformas como Netflix? [CAT]

En las bases de las ayudas se especifica que "se habrá de disponer del compromiso de la distribuidora de incorporarlo en, como mínimo, un soporte de distribución". El problema, con el que coinciden desde Plataforma per la Llengua, es que eso queda en "papel mojado", ya que quienes acceden a la mayoría de las subvenciones son las distribuidoras, empresas diferentes de las plataformas, y no pueden obligar ni controlar lo que hace la plataforma con el material.
3 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reseña: Jungle Emperor Leo

Cuando pensamos en mangas de Osamu Tezuka adaptados a animación, sin duda, el primer nombre que se nos viene a la cabeza es el de Astroboy (1951-1968). Sin embargo, hoy quiero resaltar otro distinto: Kimba, the White Lion (1950-1954). En el ámbito de la animación, esta obra animalesca recibió varias adaptaciones. La más conocida, por supuesto, es la primera que fue emitida entre 1965 y 1966. Sin embargo, para un servidor la que más merece atención es Jungle Emperor Leo (1997).
2 1 5 K -21
2 1 5 K -21
20 meneos
43 clics

Ha muerto Shunsuke Kikuchi, legendario compositor de Dragon Ball, Doraemon y Kamen Rider entre muchos animes

Kikuchi llevaba retirado desde 2017, cuando comenzó a tratarse una enfermedad que requería que su nivel de actividad no fuese el habitual para un compositor de música de anime tan solicitado como él. (...) Entre algunos de sus trabajos memorables se encuentra la intro original de Doraemon, el anime de 1979 que estuvo ene misión durante la friolera de 27 años, siempre acompañado de la música de Shunsuke Kikuchi o de reminiscencias a la misma.
16 4 1 K 13
16 4 1 K 13
615 meneos
8435 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
“Mejor ser un cerdo que ser un fascista”: las 15 mejores películas de dibujos animados que NO son de Disney

“Mejor ser un cerdo que ser un fascista”: las 15 mejores películas de dibujos animados que NO son de Disney

¿Buscas películas de dibujos animados para ver con tus hijos e hijas, pero ya no soportas las producciones Disney? ¿Los tópicos de sus films amenazan tu sistema nervioso… y circulatorio, lleno de sangre roja y con el corazón a la izquierda? ¿Y si escuchas otra vez una canción de “Frozen”, piensas directamente en cortarte las venas? Tranquilo, hay más como tú. Por suerte, la animación no acaba con Walt Disney, y te ofrecemos una lista con las 15 mejores películas de dibujos animados que NO son de Disney. Porque como diría Porco Rosso...
275 340 41 K 490
275 340 41 K 490
5 meneos
123 clics

'Outlaw Star' VS 'Cowboy Bebop' [VAL]

Sunrise se encargó de producir ambas series. Sunrise es una productora maravillosa fundada en 1972 con ex-trabajadores de la Mushi de Tezuka después de que ésta se fuese a la mierda. Si hay una cosa en la que son especialistas es en las series de mechas, con la histórica Gundam al frente. [...] Ese mismo 1998 estaban ocupados haciendo cosas como Brain Powerd, acababan de terminar Gaogaigar y se estaban prepando para Turn A Gundam. Y es que sí, en efecto, las dos series se estrenaron en 1998, Outlaw Star en enero y Cowboy Bebop en abril
11 meneos
405 clics

¿Cómo sería tu casa si vivieras en una caricatura o un anime?  

¿Alguna vez has imaginado tu vida como un cómic? ¿Cómo sería tu casa y la de tus seres queridos si vivieras en una caricatura o un anime? El artista JR Eisma partió de esta idea cuando hace poco más de un año realizó su primera ilustración por encargo para una pareja.
8 meneos
35 clics

Reseña: Ichidai Otoko

Dentro del ámbito de la literatura japonesa no son pocos los autores destacados como Kenji Miyazawa, Osamu Dazai o Yukio Mishima. Sin embargo, todos estos escritores pertenecen al siglo XX. Muy anterior a ellos se encuentra Ihara Saikaku, uno de los novelistas y poetas más brillantes de la época Edo. Entre sus obras sobresale la novela Kōshoku Ichidai Otoko (1682), que tal vez podría traducirse como Amores de un vividor. En 1991, recibiría una adaptación a anime con el mismo nombre (en inglés, The Sensualist).
4 meneos
252 clics

Retrospectiva de revistas de anime japonesas: OUT en 1985 [EN]  

Monthly OUT fue una de las primeras revistas de anime de Japón a finales de los años 70, junto con Animage. [...] Encontré algunos números de 1983 a 1988 en mis estantes el otro día. Son un material muy útil qué tipo de títulos eran populares en Japón entonces [...] Obviamente, el anime más representado en los números de 1985 de OUT fue Mobile Suit Z Gundam, la primera secuela al Gundam original. Se convirtió en la serie más vista en la historia de la franquicia [...] El éxito comercial de Z Gundam hizo posibles las posteriores series de Gundam
5 meneos
49 clics

Conoce a los creadores de anime: Presentando a... Chiaki J. Konaka [EN]

Konaka trajo su experiencia con el terror a sus guiones incluso al trabajar en series infantiles. Lo mejor de su filmografía encarna su necesidad de explorar los pliegues profundos de la mente e incluye un ritmo que favorece la meditación y la atmósfera. [...] te hacen cuestionarte tu propia realidad mientras sus personajes vacilan al borde de la locura [...] Konaka tomó lo que aprendió de Lovecraft y de escribir para la televisión e hizo una sucesión de series que definieron la vertiente filosófica del anime en torno al cambio de milenio.
98 meneos
999 clics
Jan Švankmajer, el alquimista del cine checo

Jan Švankmajer, el alquimista del cine checo

Su irrepetible obra surrealista ha convertido al director, animador y artista plástico Jan Švankmajer en uno de los cineastas checos más reconocidos a nivel internacional.
54 44 3 K 375
54 44 3 K 375
3 meneos
150 clics

Memorias de Animage: portada de octubre de 1978, coincidiendo con el estreno de Gatchaman II [JP]  

¿Conocéis la obra que ilustra la cubierta del número de octubre de 1978, nuestra cuarta entrega? Es Gatchaman [Comando G en España]. Concretamente, Science Ninja Corps Gatchaman II. Esta serie comenzó a emitirse en octubre de 1978 como secuela a S.N.T. Gatchaman, que había sido emitida entre 1972 y 1974. La ilustración fue dibujada por Ippei Kuri, que trabajó como productor en ambas series y asimismo como diseñador de personajes en la segunda. Al fondo están Ken Washio, el Águila, y Jun, el Cisne. Joe Asakura, el Cóndor, resalta al frente.
151 meneos
579 clics
Fallece a los 89 años el aclamado animador Yasuo Otsuka [EN]

Fallece a los 89 años el aclamado animador Yasuo Otsuka [EN]

Se sumó a Toei en 1956 y trabajó en La serpiente blanca y El pequeño príncipe y el dragón de 8 cabezas. Trabajó como director de animación en Hols príncipe del Sol, el clásico del futuro cofundador de Ghibli Isao Takahata. La crítica elogió su animación fluida y vitalista en estos y otros títulos [...] Fue el director de animación y diseñador de personajes de la primera serie de Lupin III que sentó las bases de la franquicia. También colaboró con su protegido y amigo Hayao Miyazaki como director de animación de Conan y El castillo de Cagliostro
78 73 2 K 415
78 73 2 K 415
3 meneos
77 clics

Un nuevo estudio de animación en plena crisis

Cuando en plena crisis un grupo de artistas de la animación se juntan para crear un nuevo estudio. Es curioso el momento que han escogido estos cuatro artistas para embarcarse en un proyecto audiovisual de corte infantil, una serie que no desmerece a lo que hacen grandes estudios, pero realizado en precario por 4 chavales en sus horas libres y desde casa, algo parecido a los pioneros de la informática cuando usaban su talento en los garajes de sus padres para cambiar la forma de ver el mundo. Les deseo mucha suerte, algo fresco en Youtube.
17 meneos
117 clics

La política religiosa de Hellsing Ultimate [EN]

El Ejército Papal de Hellsing Ultimate está compuesto por varias órdenes religiosas. Cuatro están basadas en órdenes reales que existieron en la era medieval [...] La Organización Iscariote, la organización secreta del Vaticano rival de los Hellsing, también está parcialmente basada en un grupo real. Hay rumores sin confirmar de que el Vaticano tuvo un servicio secreto de inteligencia, llamado alternativamente la Entidad y la Alianza Sagrada. Los Paladines, dirigidos por Anderson, podrían estar basados en la Sociedad de Jesús, los jesuitas.
14 3 0 K 75
14 3 0 K 75
5 meneos
73 clics

Análisis: Yu Yu Hakusho - Saga del Detective Espiritual (Parte 1)

Al igual que Saint Seiya y Dragon Ball Z, Yu Yu Hakusho es la adaptación de un manga de la Shonen Jump. Este nekketsu tiene muchos elementos en común con sus predecesores: desde el poder sobrehumano de sus personajes hasta el empleo de la lucha como medio para plantear los conflictos y resolverlos. Con todo la obra de Togashi, aún sin llegar al nivel que alcanzaría con Hunter x Hunter, resulta poco convencional por el uso del ingenio en el combate, la subversión constante de las expectativas y las peculiaridades de sus personajes.
7 meneos
41 clics

Glosario anotado de Serial Experiments Lain [EN]

Lain podría haber caído fácilmente en la misma trampa que tantos otros animes "profundos": tomarse a sí mismo demasiado en serio. Al evitar explicar más de lo que lo hizo evitó esa trampa. De hecho, muestra explícitamente a través de referencias que hay mucho más en ello de lo que se puede tratar en 13 episodios de anime y que estas ideas no son nuevas [...] Sin pretender ofrecer una visión totalmente nueva, tiene éxito como una síntesis novedosa y muy bien construida de elementos antiguos. En ese sentido tiene una clara identidad postmoderna
7 meneos
384 clics

La evolución de los personajes rusos en el anime [EN]

El anime japonés es famoso por sus tramas inusuales, su apartado visual deslumbrante y su sátira de temas y estereotipos actuales. Para los japoneses Rusia siempre ha sido un enigma que artistas, directores y guionistas han intentado desenmarañar con dispares grados de éxito. En el Oeste la imagen de Rusia está indisolublemente ligada al vodka, al borsh y a la resiliencia a un clima intempestivo. Durante mucho tiempo los personajes rusos en el anime estaban basados en estereotipos comunes, pero diferentes en muchos aspectos de los occidentales.
4 meneos
17 clics

Reseña: Junkers Come Here (1994)

Rara avis es una expresión latina cuyo significado encaja perfectamente con la película que esta vez nos ocupa: Junkers Come Here (1994). Estamos ante una producción que no se ajusta a los estándares de una época en la que predominaban universos fantásticos, distopías cyberpunk, héroes de sangre caliente o heroínas mágicas preparadas para luchar contra el mal. Este filme basado en la novela de Naoto Kine —quien, por cierto, también se encargó del guion y la música— podríamos catalogarlo como un potente drama infantil y familiar.
3 1 6 K -53
3 1 6 K -53
1 meneos
33 clics

Animes de invierno: Primeras impresiones

Primeras impresiones de los anime estrenados este invierno para saber cuáles seguir y cuáles no.
1 0 8 K -78
1 0 8 K -78
9 meneos
128 clics

Vuelve a los cines Millennium Actress, la película que te enseña todo lo que hay que saber del cine japonés

Es breve (87 minutos muy bien aprovechados), es una obra maestra y en breve podrás verla en pantalla grande. Millennium Actress, una de las películas más bellas y originales de Satoshi Kon, se estrena este 26 de febrero en cines, presentando una nueva versión en formato 4K.
7 meneos
97 clics

Reseña de Saber Marionette J

Reseña de la serie "Saber Marionette J", una serie adelantada a su tiempo que mezclaba cienciaficción, comedia y harén.
11 meneos
209 clics

Los Kalash, un mundo perdido en Pakistán  

Y desde las tierras pastunes, llegamos hasta los norteños valles habitados por los kalash. Una de las etnias y uno de los lugares más únicos y especiales del mundo. Los últimos animistas de Himalaya, con un origen realmente misterioso.
5 meneos
184 clics

Antinegritud en el anime: amar una industria que no siempre me ama [EN]

Aunque amo ver personajes negros en el anime, odio cuando una serie usa estereotipos y/o diseños reminiscentes de las caricaturas racistas. Reduce los personajes a ser el blanco de una terrible broma odiosa y elimina la representación que podrían haber sido. Es un asco cuando la industria en la que has invertido tiempo, dinero y amor como cualquier otro fan no siempre te ama de vuelta. Duele cuando los creadores y los estudios de la industria eligen representar a la gente Negra de una forma tan repugnantemente racista.

menéame