Cultura y divulgación

encontrados: 17518, tiempo total: 0.077 segundos rss2
9 meneos
131 clics

120 años de música electrónica - una web dedicada a la historia de la música electrónica

120 Years of Electronic Music es un proyecto que traza y analiza la historia y desarrollo de instrumentos musicales electrónicos desde 1880 en adelante. Este proyecto define 'instrumento musical electrónico' como un instrumento que genera sonido desde una fuente puramente electrónica y no electro-mecánica o electro-acústica.
3 meneos
25 clics

Zildjian, el origen de los mejores platillos del mundo  

Escucha y descarga los episodios de BRANN - Branding e historia de marcas con Weimark gratis. ¡Hola Branders!. Esta semana hablaremos de una de las marcas míticas de la escena musical: Zildjian. Analizaremos la historia de la mejor marca de p... Programa: BRANN - Branding e historia de marcas con Weimark . Canal: Branding. Tiempo: 09:10 Subido 05/06 a las 11:28:47 11784172
2 1 13 K -127
2 1 13 K -127
12 meneos
137 clics

Zildjian, el rey de los platillos, o ¿debería ser sultán?

Conoce la historia de Zildjian, los cimbales de origen turco que ayudaron a evolucionar la música.
11 1 3 K 51
11 1 3 K 51
11 meneos
389 clics

Galería de fotos sobre Woodstock

Una galería con fotos sobre el mítico festival de Woodstock en 1969.
11 meneos
156 clics

¿Por qué combatimos la música negra?

Al fascismo español no le gustaba el jazz y nos explican los motivos.
9 2 0 K 108
9 2 0 K 108
7 meneos
111 clics

Los Beatles en la India

Cuando los Beatles viajaron a la India, ya eran una banda consolidada. Cuatro caballeros de Liverpool pisaban Oriente, por primera vez. Tenían toda la libertad de hacerlo, sin demasiadas complicaciones. Y qué mejor que para evolucionar en todos los sentidos. Dudo que hayan imaginado que este viaje marcaría la historia, no sólo de la música, sino de la contracultura occidental.
37 meneos
250 clics

La historia de Red Hot Chili Peppers en 40 canciones (I)

Los Red Hot Chili Peppers han sido una de las bandas de rock más relevantes e influyentes de los últimos veinte o treinta años. Sin embargo, aunque hoy cuentan con una enorme legión de seguidores, no demasiada gente se ha molestado en conocer a fondo su historia. Una historia que —todo sea dicho— ha sido tan compleja, cambiante y difícil de seguir que entiendo que cualquier neófito pueda sentirse desanimado. No es nada raro confundirse con tantas fechas, nombres y eventos apelotonados en tan poco tiempo.
31 6 2 K 126
31 6 2 K 126
525 meneos
3810 clics
40 años de Bohemian Rhapsody [eng]

40 años de Bohemian Rhapsody [eng]

Bohemian Rhapsody celebra su 40 cumpleaños el 31 de octubre de 2015. Escrita por Freddie Mercury, Bohemian Rhapsody fue construida minuciosamente en seis estudios, empujando a la tecnología de grabación de 1970 a sus límites...
227 298 6 K 473
227 298 6 K 473
2 meneos
33 clics

Música a un palmo del instrumento: la historia del theremín

¿Es posible crear música sin tocar el instrumento? Más propio de la ciencia ficción que de la realidad, el theremín se encarga de responder a esa pregunta.
2 0 7 K -86
2 0 7 K -86
14 meneos
103 clics

Medio siglo de ska español y lo que nos queda por bailar

Jaime Bajo y Gonzalo Fernández presentan el libro 'Ska en España: la vida no se detiene', el primero que repasa la historia en nuestro país de este género musical
11 3 3 K 78
11 3 3 K 78
4 meneos
69 clics

Bono y la mierda de perro

Un irlandés hijo de padre católico y madre protestante, así nació Paul David Hewson, más conocido internacionalmente como Bono. Aquel Dublín de 1960 vio crecer a la que sería su figura musical más importante de la historia.
3 1 7 K -56
3 1 7 K -56
7 meneos
49 clics

Dos documentales para conocer a Delia Derbyshire, pionera de la música electrónica [ENG]  

Por su estilo abotonado, haber trabajado con la ONU, Delia Derbyshire puede no parecer una pionera de música electrónica experimental. Pero su trabajo en los años sesenta y setenta le hizo ser precursora de tanta música electrónica contemporánea...
7 meneos
202 clics

Los videoclips más (deliciosamente) cutres de AC/DC

Cuando AC/DC estrenó meses atrás el videoclip de Play Ball, el primer single de su disco de regreso después de seis años (Rock or Bust), incluso los fans más acérrimos de la banda esbozaron una socarrona sonrisa al constatar que estaban de vuelta sin haber cambiado un ápice su filosofía.
8 meneos
148 clics

La historia de la canción que escribieron a la vez Joaquín Sabina y Enrique Urquijo  

Enrique Urquijo y Joaquín Sabina se hicieron amigos en los ochenta, el primero visitaba frecuentemente la casa del segundo, asi que era inevitable que los dos genios colaboraran. La letra que escribieron juntos se transformó en la canción 'Ojos de gata' que Los Secretos publicaron en 1991 y en uno de los mayores éxitos de Sabina, 'Y nos dieron las diez' que aparecía en su disco 'Física y Química' de 1992.
9 meneos
225 clics

Seis segundos de batería que dieron forma a 1.500 canciones

El sencillo Amen, Brother, grabado en 1969, fue el lado B de un disco con un sencillo que en su momento pasó desapercibido, pero incluía un solo de batería que pasó a tener tanta influencia que apareció en más de 1.500 canciones. Sin embargo, la banda que lo grabó no recibió un solo céntimo por su uso.
4 meneos
24 clics

Jordi Savall y la dinastía de los Borgia [documental]

Documental participado por TVE sobre el proceso de recuperación y grabación de la música de la corte de los Borgias por parte del musicólogo y violagambista catalán.
1 meneos
18 clics

Música y comunicación. Parte I: como empezó todo

La utilización de la música como medio de comunicación comenzó en épocas muy remotas, y se desarrolló junto con la evolución del ser humano a lo largo de los siglos, adaptándose a las diferentes situaciones socio-culturales de cada país y a su momento histórico.
14 meneos
118 clics

Russia pop: Gorky Park y el metal soviético

Todos flipábamos con la maldad de los rusos,siempre amenazando la libertad y la paz mundial y a veces,hasta alguna eliminatoria de la Champions.Hasta que Gorbachov se cansó.Aquello del ‘glasnot’ venía a ventilar el viciado ambiente de la URSS.El gobierno soviético hacía esfuerzos para parecer más enrrollados.Pero en el afán por lavar un poco la cara del régimen comunista,faltaba algo simple,cotidiano,que un americano medio pudiera disfrutar y pensar “hey,quizá estos rojos de mierda no sean tan malos después de todo”.Algo como una canción.
11 3 0 K 103
11 3 0 K 103
26 meneos
683 clics

¿Cómo debía sonar la música de la antigua Babilonia? Parecido a esto. [ENG]

En su último disco (The Flood), la cantante y compositora Stef Conner ha hecho un trabajo de recreación de la música de la antigua Babilonia. Si bien es imposible saber con exactitud cómo debía sonar, la cantante ha utilizado instrumentos de la época, y ha investigado cómo se transforma el lenguaje en música en idiomas semíticos similares. El enlace incluye algunas de las canciones del disco.
22 4 2 K 103
22 4 2 K 103
164 meneos
2407 clics
La gran orquesta sinfónica (Primera Parte)

La gran orquesta sinfónica (Primera Parte)

Para que exista música primero hay que ordenar los sonidos, ya que estos abarcan una enorme variedad de vibraciones del aire; un murciélago lo puede hacer vibrar hasta 120.000 veces por segundo y una rana al croar a 50 periodos por segundo y, como ya sabemos, nuestro oído sólo dispone de capacidades para escuchar las comprendidas entre los 20 y los 20.000 periodos por segundo pero la música, sólo aprovecha un porcentaje muy bajo de ese potencial audible. Gracias a la capacidad de producir "sonidos distintos" obtenemos la "orquesta sinfónica"
84 80 3 K 450
84 80 3 K 450
6 meneos
24 clics

Serge Diaghilev, una fuerza arrolladora

En 1897, Serge descubrió su vocación artística, no como cantante o pianista sino como editor u organizador de eventos. En 1907 en París pondrá en marcha la mayor operación artística que aglutinará a los más grandes artistas del siglo: los Ballets Rusos.
4 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Paul O'Montis, Víctima del nazismo  

Paul O'Montis fue un célebre artista de cabaret de los años 20. Pasó la mayor parte de su juventud en Hannover antes de trasladarse a Berlín en 1924, allí comenzó a actuar en cabarets. Fue un consumado cantante, comediante e imitador. Su estilo era ingenioso y transgresor, incorporando dobles sentidos o brillantes juegos de palabras.
2 meneos
16 clics

El Sur tras la Guerra Civil

La evolución social, política y cultural del Sur de los Estados Unidos desde la Guerra Civil ha estado marcada por el aparente inmovilismo en algunos aspectos y por la proliferación de géneros musicales y artistas verdaderamente universales. En el último capítulo de nuestro especial sobre la historia sureña, nos despediremos con una de las mejores voces que ha dado Norteamérica interpretando a su vez el tema góspel más popular.
1 1 10 K -116
1 1 10 K -116
3 meneos
33 clics

La Confederación y la Guerra Civil, la época más crítica para el Sur

En el primer capítulo de nuestra humilde aproximación a la historia del Sur hablamos de la formación de la identidad sureña como resultado del paso de distintos pueblos así como de la llegada masiva de esclavos procedentes de África. Con el estallido de la Revolución en 1776 y la consiguiente Guerra de la Independencia de las Trece Colonias, los Estados del Sur comenzaron a marcar distancias con sus vecinos del norte...
2 1 7 K -49
2 1 7 K -49
7 meneos
117 clics

Así comenzó a gestarse la cultura del Sur de los Estados Unidos

Quienes nos siguen habitualmente habrán podido comprobar que sentimos una especial simpatía por la música y la cultura sureñas. Ciertamente, el Sur constituye una de las regiones más emblemáticas y singulares de los Estados Unidos y tanto su historia como sus tradiciones merecen un análisis exhaustivo que acometeremos en dos entregas…
3 meneos
12 clics

Momias, el viaje al más allá en el Egipto helenístico

Bajo la dinastía helenística de los Ptolomeos, los egipcios siguieron embalsamando a sus difuntos; las momias se decoraban con suntuosos cartonajes e iban acompañadas por un rico ajuar y toda suerte de amuletos.
23 meneos
38 clics
La anarquista Alicia Dorado Viso, organizadora de una “Casa Refugio”, fue asesinada por la guardia civil golpista en A Coruña, en 1937

La anarquista Alicia Dorado Viso, organizadora de una “Casa Refugio”, fue asesinada por la guardia civil golpista en A Coruña, en 1937

El 20 de julio de 1936, dos días después del levantamiento militar franquista, y a las puertas de la mayor represión que conocería la historia de A Coruña, un grupo de mujeres encabezó una manifest…
19 4 3 K 91
19 4 3 K 91
11 meneos
40 clics
La batalla de Narvik: la primera derrota de Hitler en Noruega

La batalla de Narvik: la primera derrota de Hitler en Noruega

De abril a junio de 1940 británicos y noruegos lucharon por proteger el vital puerto de Narvik del ataque de Alemania, en un duro combate librado por tierra y mar que se saldó con la retirada de los nazis.
9 meneos
20 clics
La invención del pergamino y otros legados culturales del reino de Pérgamo

La invención del pergamino y otros legados culturales del reino de Pérgamo

En el siglo II a.C., el reino de Pérgamo era el centro político más importante y temido de la península de Anatolia y el principal aliado de Roma en Oriente. También era uno de los lugares más espléndidos y ricos del mundo helenístico, con su magnífica biblioteca y el gigantesco altar de Zeus. Aun así, el conocimiento de esta ciudad y reino entre el público corriente es más bien escaso.
16 meneos
192 clics
El extraño caso de La España de Schrödinger en el que el Reino de León tiende a cero

El extraño caso de La España de Schrödinger en el que el Reino de León tiende a cero

La polémica de Isabel Díaz Ayuso asegurando que la Reina Urraca I de León era "la primera reina de España" muestra lo difícil que es definir 'España' en la Historia de la península ibérica. Analizamos el polémico "desde cuando existe el Estado Español" y por qué lo leonés se opacó entre tanto ruido
31 meneos
468 clics
Mis Mentiras Favoritas: Viriato fue un guerrillero

Mis Mentiras Favoritas: Viriato fue un guerrillero

Muchas personas creen conocer la figura de Viriato, aquél héroe lusitano que mantuvo en jaque a todo el Imperio Romano en el siglo II a.C. La imagen que posee el imaginario común de este personaje es la de un pastor que se enfrentó a Roma como un guerrillero, al estilo Curro Jiménez contra los franceses. Un héroe que encarna los valores atemporales de nobleza, libertad, honor y sobriedad, al fin y al cabo un libertador ante la opresión del invasor extranjero.
26 5 0 K 75
26 5 0 K 75
188 meneos
1283 clics
Encuentran por primera vez un fragmento sólido de púrpura de Tiro, el carísimo pigmento asociado a los emperadores romanos

Encuentran por primera vez un fragmento sólido de púrpura de Tiro, el carísimo pigmento asociado a los emperadores romanos

Un trozo de una sustancia blanda de color púrpura fue descubierto en una casa de baños romana, dentro de los terrenos del Carlisle Cricket Club, durante la excavación 2023 realizada por la compañía Wardell Armstrong en la antigua Luguvalium romana (actual Carlisle en Inglaterra). Los expertos han llegado a la conclusión de que el pigmento es orgánico y contiene niveles de bromo y cera de abejas, lo que indica con casi total seguridad que se trata de púrpura de Tiro, el pigmento asociado a la corte imperial del Imperio Romano.
89 99 0 K 391
89 99 0 K 391
10 meneos
240 clics

De una piscina en el Manzanares a una fábrica de coches en Lavapiés: todo el patrimonio que ya no volverás a ver en Madrid

En tres de las 200 habitaciones que conformaban el extinto hotel Florida se alojaron Ernest Hemigway, Robert Capa y John Dos Passos para cubrir la Guerra Civil. Diseñado en 1924 por Antonio Palacios, recibió impactos de los proyectiles disparados desde el cerro de Garabitas. De aquellos vestigios hoy no queda nada: tras su compra por Galerías Preciados, fue arrasado en 1962. En la actualidad, el espacio lo ocupa El Corte Inglés. Ésta es una de numerosas transformaciones que la capital ha experimentado y que han acabado, sin opción de retorno...
8 2 0 K 102
8 2 0 K 102
4 meneos
33 clics

Hispania Nostra premia las buenas prácticas en la conservación de un histórico molino de Ávila y de la Giralda

La reputada asociación de defensa del patrimonio galardona a la asturiana Incuna en su 25 aniversario por su difusión del pasado industrial
4 meneos
31 clics

Atari: Cuál es la historia detrás de la compañía que sentó las bases de la industria de los videojuegos

Fundada en 1972 por Nolan Bushnell y Ted Dabney en California, Estados Unidos, Atari no solo introdujo al mundo el concepto de los juegos comerciales, sino que también revolucionó la forma en como las personas interactuaban con el entretenimiento digital. De hecho, esta compañía marcó importantes hitos con icónicos lanzamientos como la consola Atari 2600, un dispositivo que democratizó el acceso a los videojuegos y sentó las bases para el futuro de un sector que en la actualidad factura más de 400.000 millones de dólares.
20 meneos
328 clics
Muertes más absurdas de la historia, los premios Darwin de la historia

Muertes más absurdas de la historia, los premios Darwin de la historia  

Las muertes reconocidas a lo largo de la historia por auténticas estupideces. Como es natural, la mayoría son "grandes" de la historia que nos ha llegado.
16 4 0 K 74
16 4 0 K 74
190 meneos
2405 clics
Ojete Calor - Collar Fular

Ojete Calor - Collar Fular  

Collar Fular. Lo nuevo de Ojete Calor. Música bien.
101 89 6 K 363
101 89 6 K 363
8 meneos
44 clics
"La historia de Roma en 21 mujeres", de Emma Southon

"La historia de Roma en 21 mujeres", de Emma Southon

"La historia de Roma en 21 mujeres" es la nueva obra de la doctora en historia antigua Emma Southon, publicada por la editorial Pasado&Presente
14 meneos
107 clics

El fangoso árbol genealógico del rey Tut estaba lleno de incesto e intriga (ENG)

Calificar de complicada la genealogía del rey Tut podría ser una de los mayores eufemismos en egiptología. Por ejemplo, la reina Nefertiti, que alguna vez se pensó que era la madre biológica de Tutankamón, era en realidad su madrastra, además de su suegra. Sus padres eran hermanos y es posible que la esposa de Tut también fuera su media hermana. Su ascendencia no estaba clara. Eso cambió cuando un grupo de científicos publicó pruebas de ADN de muchas momias vinculadas a Tut, incluida la del propio Niño Rey.
11 3 0 K 301
11 3 0 K 301
3 meneos
52 clics

Los años setenta después de los Beatles: ¿Lennon o McCartney?

En los años 70, pasamos de "Lennon y McCartney" al dilema ¿Lennon o McCartney?, tanto en los fans como en los críticos. Los más beligerantes con esta postura fueron los propios protagonistas que, tras la traumática ruptura del grupo, emprendieron una viva competencia no declarada.
16 meneos
43 clics
La Córdoba andalusí, "la ciudad más influyente de la historia de la música"

La Córdoba andalusí, "la ciudad más influyente de la historia de la música"

La Córdoba de hace un milenio, es la ciudad más influyente en la historia de la música. Esa es la tesis del crítico de jazz e historiador musical estadounidense Ted Gioi. Para este investigador, los nuevos estilos musicales nacen en “ciudades densamente pobladas donde se encuentran y se mezclan diferentes culturas", pone como ejemplo Nueva Orleans, cuna del jazz, y ese caso tenía un precedente: “Córdoba, mil años antes, incluso podrías llamar a esa ciudad el prototipo de todas las tendencias musicales decisivas de nuestros tiempos modernos".
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
7 meneos
157 clics

El “trabadillo”, el matrimonio de la cal y el yeso: Una receta olvidada

[PDF] El trabadillo, la mezcla de cal y yeso, es una técnica tradicional con una larga historia que ha sido muy empleada en la construcción hasta tiempos recientes. Hoy, sin embargo, se trata de una técnica apenas utilizada y prácticamente olvidada y sus vestigios materiales están siendo sistemáticamente eliminados en intervenciones contemporáneas realizadas desde el desconocimiento de su valor y sus propiedades.
13 meneos
67 clics
Los fondos buitre sobrevuelan ahora los repertorios de las grandes canciones del rock

Los fondos buitre sobrevuelan ahora los repertorios de las grandes canciones del rock

Hace pocos días, Neil Young publicó una canción nueva: To follow one’s own dream (Days that used to be). En realidad, no es nueva. Es una toma alternativa de Days that used to be, composición incluida en Ragged glory (1990), uno de los álbumes más rabiosos e imponentes que grabó con el trío Crazy Horse. En ella, el canadiense reflexiona sobre cómo el inflexible y pragmático presente va acorralando los ideales de antaño. La segunda estrofa es así de elocuente: “Parece fácil perseguir tu propio sueño / Pero las posesiones y el privilegio no siemp
10 3 1 K 78
10 3 1 K 78
8 meneos
477 clics
Cinco canciones que suenan sospechosamente parecidas a otras canciones

Cinco canciones que suenan sospechosamente parecidas a otras canciones

No siempre se puede criticar una canción por parecerse a otra. A veces es necesario o inevitable, pero otras provoca cierto nivel de asombro, sobre todo por cómo es posible que se hayan salido con la suya en primer lugar.
145 meneos
2135 clics
Un pergamino de 22 pies de largo del siglo XIX presenta una cronología de la historia mundial percibida hasta ese momento (ENG)

Un pergamino de 22 pies de largo del siglo XIX presenta una cronología de la historia mundial percibida hasta ese momento (ENG)  

Este pergamino representa visualmente la historia mundial tal como la describió el educador y ministro Sebastian C. Adams en 1881. Es fuertemente eurocéntrico y una cosmología cristiana define su comienzo...ilustrado por John Alsop Paine, empieza en el comienzo bíblico con Adán y Eva... Aparecen herramientas de la edad de piedra, al igual que bustos de filósofos antiguos. La Edad de Piedra se convierte en la Edad del Hierro y los lamassu asirios emergen de las arenas.
77 68 0 K 537
77 68 0 K 537
1 meneos
2 clics

Los censores romanos y la palabra censura

En la organización social y política de la República romana, el censor jugaba un papel muy importante. Una de sus labores principales era mantener el censo de la población, es decir, apuntar quiénes eran los ciudadanos. Su nombre, familia, posesiones… Tan relevante era ser censor, que durante mucho tiempo tan sólo los que habían sido cónsules llegaban a este cargo, que fue instituido en el año 443 a.C. y, aunque fue variando, se mantuvo hasta el año 22 d.C. Luego los emperadores se quedaron con todas sus funciones.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
164 meneos
1148 clics
La curiosa historia de las albóndigas: el pasado árabe de un plato típico de Al-Ándalus

La curiosa historia de las albóndigas: el pasado árabe de un plato típico de Al-Ándalus

Averiguar con exactitud el inicio de las albóndigas es prácticamente imposible porque hay documentos que aseguran que su origen está en el imperio romano, pero otras fuentes aseguran que fueron los árabes los que las introdujeron en la Península Ibérica. Aun así, el origen de la palabra albóndiga procede de ‘al-bunduqa’, que en árabe significa bola o pelota, y le da sentido a la forma de esta comida. Por ello, se afirma que fueron ellos los que las colocaron en nuestro mapa.
76 88 2 K 479
76 88 2 K 479
7 meneos
73 clics
Los pomposos desagravios a vírgenes “putas” y las tallas que lloraban sangre

Los pomposos desagravios a vírgenes “putas” y las tallas que lloraban sangre

Granada y algunas de sus vírgenes de culto católico se convirtieron en foco de atención nacional en algunas ocasiones. Unas veces por ser objeto de blasfemias/insultos gratuitos por parte de descreídos; otras, por achacársele lloros de agua o de sangre, como si las tallas de madera hubiesen cobrado vida. Supuestos hechos sobrenaturales, inexplicables, que el pueblo convirtió pronto en milagros.
441 meneos
883 clics
Historiadores para desmontar el mito de la Transición pacífica: "La policía importó métodos violentos del franquismo"

Historiadores para desmontar el mito de la Transición pacífica: "La policía importó métodos violentos del franquismo"

Que de la Transición se salió “sin un solo roce de violencia salvo ETA” o que “no hubo sometimiento ni miedo”, solo “grandeza moral y reconciliación”. Son dos frases pronunciadas hace algunos años por dos figuras políticas relevantes –Carmen Calvo y Pablo Casado respectivamente–, pero suenan a un relato que todavía hoy sigue en pie: el de un paso de la dictadura franquista a la democracia incruento y pacífico. Eso a pesar de lo que, frente al olvido institucional, llevan años demostrando los historiadores.
170 271 9 K 475
170 271 9 K 475
184 meneos
1663 clics
La gran ciudad perdida de Cartago en Hispania está en Alicante: los hallazgos que lo demuestran

La gran ciudad perdida de Cartago en Hispania está en Alicante: los hallazgos que lo demuestran

Akra Leuké, donde se refugió Aníbal Barca tras la muerte de su padre, se correspondería con el yacimiento de Tossal de Manisses, arrasado por los romanos en la segunda guerra púnica, según una nueva investigación...El vacío cerro de Tossal de Manisses, de 2,5 hectáreas, cobró vida. En su interior habitaron menos de 1.000 personas, pero sus casas estuvieron protegidas por grandes antemurallas y murallas orientales construidas con restos de una necrópolis íbera.
87 97 0 K 369
87 97 0 K 369

menéame