Cultura y divulgación

encontrados: 18774, tiempo total: 0.560 segundos rss2
4 meneos
53 clics

Los maestros del sonido tras los gruñidos de Chewbacca

Un documental que recorre la historia de las palabras, la música y los efectos sonoros en las películas conquista Cannes. Al inicio de la proyección, varios declaran su amor al sonido. Walter Murch asegura que el sonido es una ilusión; Christopher Nolan, que el sonido da la escala de la película; Robert Redford, que si eres un cineasta artista, el sonido forma parte de esa esencia; George Lucas, que el sonido cuenta historias... David Lynch es más rotundo: "Todos hablan de la imagen, nadie lo hace del sonido y a veces es hasta más importante."
1 meneos
4 clics

¿Por qué queremos historias?

Artículo sobre las historias y por qué a las personas nos gusta contarlas desde tiempos inmemoriales. Se cita a autores como John Yorke, guionista de la BBC autor de un libro sobre el tema.
1 0 9 K -78
1 0 9 K -78
2 meneos
7 clics

El periodismo en el cine

El periodismo nos ha deparado grandes películas a lo largo de la historia del cine.
1 1 6 K -50
1 1 6 K -50
10 meneos
309 clics

Errores históricos de películas  

Este vídeo se trata de la 2ª PARTE del análisis de los errores y fallos de guión e históricos de Braveheart con la ayuda de mis coleguis de El Canal Random.
5 meneos
43 clics

‘Madrid’, de Basilio Martín, la memoria histórica sobre la memoria histórica

El director de uno de los documentales más duros con la historia de España, Queridísimos verdugos, rodó en Madrid años después una película en la que puso de manifiesto cómo los españoles habían recuperado su dignidad. Un periodista alemán enviado a España tenía como misión reflejar la Guerra Civil y no supo cómo. En la segunda mitad de los 80, España vivió un clima optimista que fue breve, pero merecido para las generaciones sacrificadas por la guerra y el fascismo
6 meneos
161 clics

Los mejores planos secuencia del cine  

Recorrido desde los inicios del cine hasta hoy a través de sus mejores Plano Secuencia. Escenas donde la cámara no para de grabar (o eso nos hacen creer algunos). Hablamos de películas icónicas como La Soga, El Resplandor, Uno de los Nuestros... y algunos largometrajes más.
2 meneos
8 clics

Muere la directora Agnès Varda, pionera desde la 'nouvelle vague' hasta los Oscar

La cineasta francesa Agnès Varda, una de las pocas figuras femeninas de la nouvelle vague y galardonada con el Oscar de honor en 2017, falleció este viernes a los 90 años, informaron medios locales. Nacida en Bélgica, aunque de nacionalidad francesa, era uno de los rostros más conocidos del cine francés, autora de películas como Cléo de 5 à 7, L'une chante, l'autre pas o, más recientemente, el documental Varda par Agnès, estrenado este mismo año.
1 1 7 K -55
1 1 7 K -55
9 meneos
237 clics

Ted Bundy: por qué sigue fascinando la figura de uno de los asesinos en serie más letales de la historia de EE.UU

Una serie documental y una película sobre uno de los asesinos en serie más letales de la historia de Estados Unidos ha hecho resurgir la pregunta de por qué cautiva tanto la figura de Ted Bundy, 30 años después de su muerte. "Queremos creer que podemos identificar a las personas peligrosas, pero lo más aterrador es que no podemos. Las personas no se dan cuenta de que conviven con asesinos en potencia". No son palabras de advertencia de un agente de policía o alguna otra autoridad, sino de un asesino, Ted Bundy...
10 meneos
99 clics

¿Cuál fue la primera película de la historia?

¿Te has preguntado alguna vez cuál es la primera película que se ha hecho? Es una buena pregunta, porque tiene trampa ya que depende de lo que consideremos película… Unos consideran película a la primera muestra de movimiento con imágenes estáticas, otros a la primera secuencia grabada y para otros tiene que tener un guión.
8 meneos
141 clics

Los nuevos monstruos cinematográficos

Los monstruos pueblan el imaginario colectivo de nuestro tiempo, y en el siglo XXI nos ofrecen un conjunto de iconos que, sin duda, se encuentran entre los más conocidos de nuestra cultura popular. La relevancia de lo monstruoso resulta especialmente patente en 2018, año que me atrevo a calificar como «el año de los monstruos», al menos en lo que al arte cinematográfico se refiere.
230 meneos
7593 clics
Los argumentos universales: en el cine sólo habría 21 argumentos posibles

Los argumentos universales: en el cine sólo habría 21 argumentos posibles

Los argumentos universales son los relatos o situaciones dramáticas que se repiten en todas las culturas, épocas y formatos. Se repiten una y mil veces en el cine, el teatro, la literatura, la televisión, el videojuego... George Polti en su libro clásico "Las 36 situaciones dramáticas" redujo toda posible acción teatral en 36 paradigmas. En "La semilla inmortal. Los argumentos universales en el cine", los autores Jordi Balló y Xavier Pérez sostienen que en el cine hay 21 argumentos. 2a parte: bit.ly/2rJflJH Más: bit.ly/2SV4k3h
113 117 2 K 272
113 117 2 K 272
29 meneos
213 clics

El médico que dictaminó que el alma pesa 21 gramos

Es posible que muchos lectores hayan visto la película 21 gramos (Alejandro González Iñárritu), una serie de historias cruzadas en torno a un accidente automovilístico. Guillermo Arriaga, el guionista, tomó el título de un episodio histórico que ya había contado en 1931 el escritor francés André Maurois en su novela Le peseur d’âmes (El pesador de almas): el experimento realizado a principios del siglo XX por el doctor MacDougall, con el que pretendía demostrar que el peso que las personas pierden al fallecer se debe al alma que se libera
3 meneos
14 clics

Viajando por el cine de Colombia  

De lo primero de lo que me he dado cuenta es de lo injustamente infravalorado que está el cine en Colombia tanto dentro como fuera del país pero sobre todo me ha sorprendido la variedad de temas que se tratan respecto al poco cine que tienen. Teniendo estas dos premisas en cuenta he decidido cambiar un poco el formato de este viajando por el cine y me dedicaré a a poner de manifiesto que en Colombia saben hacer buenas películas sea cual sea el género que traten, asi que iré mostrando las mejores obras de terror, cine social, comedia, historica
7 meneos
38 clics

¡Qué grande es el cine!

Desde los tiempos de Balbín y su prestigioso La clave, la historia de La 2 ha estado vinculada al cine clásico y a los ciclos de género y de autor sin importar su procedencia. Generaciones de espectadores conocieron las obras maestras del blanco y negro porque estas se programaban con asiduidad y podían encontrarse al cambiar de canal cuando aún no había tanto espectro por el que zapear. Pero el aumento de la oferta televisiva ha acabado por relegar a las películas más significativas a las catacumbas.
1 meneos
18 clics

El cine Capitol de Madrid

El Cine Capitol no fue el mejor cine de Madrid, ni el más bonito, pero lo cierto es que el edificio que lo alojaba, el Carrión, siempre fue y será un símbolo de la capital. Llegó a ser el más grande de Madrid y el quinto de Europa. El cine aguantó los malos momentos de los años noventa. Su torreón, símbolo de la vanguardia del momento, permaneció alerta vigilando la Gran Vía. Por allí pasaron muchas coronas publicitarias, Capitol (en los años cuarenta y cincuenta), Camel (en los sesenta y setenta) y finalmente Schweppes.
1 0 2 K 4
1 0 2 K 4
6 meneos
754 clics

¿Cuáles son las 20 películas más rentables de la historia del cine?

¿Alguna vez te has preguntado cuáles son las 20 más películas rentables de la historia del cine? En teoría el cálculo es fácil: ingresos – gastos = beneficio.El problema es que no siempre es fácil conocer los ingresos y los gastos. La transparencia no es la cualidad que mejor defina nuestra industria.
9 meneos
134 clics

¿Por qué al cine se le llama el “séptimo arte”?

Muchas veces hemos escuchado que el cine es el séptimo arte, incluso se usa esta clasificación como sinónimo, ¿por qué? Repasamos la historia de este concepto. El cine es un arte relativamente nuevo. Pero ¿cuándo y por qué se le denominó como el séptimo arte?
4 meneos
72 clics

Estos fueron los primeros besos LGTB en el cine (y vas a alucinar con las fechas)

Los protagonistas homosexuales están a la orden del día en el cine y televisión. Pero no siempre fue así. Y aún menos común ha sido, no sólo que se diga que son homosexuales, sino que se muestre explícitamente esa homosexualidad. Sin embargo, sí es cierto que las primeras escenas de intimidad homosexuales surgieron hace tiempo. El primer beso entre dos hombres en el cine se produjo en la película 'Intolerancia' (1916) del mítico D.W.Griffith. Una historia de tres horas y media sobre cómo los prejuicios y el puritanismo destrozan a una pareja.
3 1 4 K -4
3 1 4 K -4
8 meneos
104 clics

Marguerite Duras. París 1944. Dolor y vergüenza

Duras luchó en la Resistencia junto al que luego sería presidente de la República Francesa, François Mitterrand, contra la ocupación nazi y que la ayudó a escapar cuando cayó su grupo de la Resistencia, en el que también participaba su marido Robert Antelme, que es deportado a Dachau. Margerite intentó hacer todo lo posible para liberarlo, incluso entablando relación con un agente de la Gestapo, una oscura relación que la persiguió durante muchísimos años, hasta que finalmente se desahogó al escribir “El Dolor” (La douleur), publicado en 1985,
157 meneos
4762 clics
La desconocida plaza de Madrid donde Mercero rodó La Cabina

La desconocida plaza de Madrid donde Mercero rodó La Cabina

En la madrileña calle Rodríguez de San Pedro hay un callejón que pasa desapercibido, pues va a ninguna parte. Suele estar cerrado por una verja que viste un rotundo cartel de propiedad privada. Entre sus barrotes, se divisa un camino de baldosas (amarillas) junto a una plaza que ha sido conquistada por una vegetación que crece y crece salvaje entre conductos de aire que buscan el cielo para que respire un parking que hay debajo
78 79 2 K 542
78 79 2 K 542
7 meneos
541 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 27 mejores comedias de la historia del cine

"Lo más difícil es encontrar una que realmente merezca la pena y por ello en Espinof hemos decidido realizar una selección de las 27 mejores comedias de la historia del cine. Con ese fin nos hemos centrado en destacar las más divertidas -de ahí que por ejemplo se haya quedado fuera la magistral 'El apartamento' ('The Apartment')- y también he intentado abarcar un poco toda las épocas, desde la joyas clásicas hasta títulos más recientes que merece la pena destacar. Antes de pasar con ellas, recordaros que se trata de una selección personal"
8 meneos
133 clics

“A toda madre o un desmadre” – 8 películas de pandilleros juveniles alrededor del mundo

De los tatuajes neozelandeses a la locura nipona, pasando por los quinquis españoles o el ghetto norteamericano. Ocho películas de pandilleros que han marcado la historia del cine.
4 meneos
62 clics

La historia de una pareja perfecta: palomitas y cine  

El éxito de las palomitas en el cine está lejos de acabar, incluso con los altos precio. Pero ¿cuándo comenzó esta costumbre o tradición de comer palomitas en el cine y por qué nos parecen dos elementos casi indivisibles? ...Las máquinas para hacer palomitas son básicamente iguales desde que fueran inventadas en 1885 por un hombre llamado Charles Creators. Este inventor de Ohio creó una máquina-carrito en donde se podían hacer palomitas.
42 meneos
2331 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

30 de las películas visualmente más increíbles de la historia

Hay planos de películas que podrían exhibirse en un museo. ¿No votarías por ver las imágenes galácticas de '2001: Una odisea en el espacio' colgadas en las paredes del Thyssen? ¿Nunca has pensado que 'El árbol de la vida' tiene material para una decena de exposiciones fotográficas?
28 14 12 K 25
28 14 12 K 25
15 meneos
68 clics

Scorsese dirigirá una serie épica de romanos

Gracias al magistral guión de Michael Hirst, la épica serie Vikingos se ha convertido en uno de los programas de televisión más populares del mundo, e incluso impulsa el turismo en Escandinavia. Los Tudor disfrutaron de un éxito similar. Ahora Michael Hirst, el guionista británico, unirá fuerzas con el director de Hollywood Martin Scorsese para hacer una serie sobre una época de la historia apasionante: los romanos.
12 3 2 K 36
12 3 2 K 36
8 meneos
44 clics
"La historia de Roma en 21 mujeres", de Emma Southon

"La historia de Roma en 21 mujeres", de Emma Southon

"La historia de Roma en 21 mujeres" es la nueva obra de la doctora en historia antigua Emma Southon, publicada por la editorial Pasado&Presente
22 meneos
264 clics

Quince películas sobre la clase obrera

El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la conmemoración del movimiento obrero mundial. Con motivo de la celebración del mismo día he intentado recopilar las películas sobre trabajo y clase obrera que más me han marcado de todas las que he visto. Por supuesto las listas siempre son injustas, dejan fuera muchas que sí debían estar, pero al menos creo que las elegidas reflejan a través del drama, documental, comedia y otros géneros diferentes puntos de vista sobre el trabajo y las clases sociales
17 5 0 K 306
17 5 0 K 306
14 meneos
107 clics

El fangoso árbol genealógico del rey Tut estaba lleno de incesto e intriga (ENG)

Calificar de complicada la genealogía del rey Tut podría ser una de los mayores eufemismos en egiptología. Por ejemplo, la reina Nefertiti, que alguna vez se pensó que era la madre biológica de Tutankamón, era en realidad su madrastra, además de su suegra. Sus padres eran hermanos y es posible que la esposa de Tut también fuera su media hermana. Su ascendencia no estaba clara. Eso cambió cuando un grupo de científicos publicó pruebas de ADN de muchas momias vinculadas a Tut, incluida la del propio Niño Rey.
11 3 0 K 301
11 3 0 K 301
5 meneos
19 clics
Juan Antonio Bayona formará parte del jurado del Festival de Cannes, que presidirá Greta Gerwig

Juan Antonio Bayona formará parte del jurado del Festival de Cannes, que presidirá Greta Gerwig

Le acompañan figuras muy conocidas del cine como las actrices Eva Green y Lily Gladstone o los cineastas Hirokazu Kore-eda y Nadine Labaki.
5 meneos
638 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 10 mayores fracasos de la historia del cine

Unas observaciones con respecto al artículo: 1. Hay películas de las que no hay datos de sus recaudaciones o de su presupuesto. 2. Los ajustes de inflación se han hecho en función de los cálculos de la página Box Office Mojo (2012). 3. Se considera que las productoras perciben un 50% de los ingresos en taquilla. 4. Sólo se tienen en cuenta las cifras de recaudaciones en salas de cine, obviando alquileres y compras en formato doméstico. 5. El presupuesto de una película se compone de los costes de producción y de marketing.
16 meneos
43 clics
La Córdoba andalusí, "la ciudad más influyente de la historia de la música"

La Córdoba andalusí, "la ciudad más influyente de la historia de la música"

La Córdoba de hace un milenio, es la ciudad más influyente en la historia de la música. Esa es la tesis del crítico de jazz e historiador musical estadounidense Ted Gioi. Para este investigador, los nuevos estilos musicales nacen en “ciudades densamente pobladas donde se encuentran y se mezclan diferentes culturas", pone como ejemplo Nueva Orleans, cuna del jazz, y ese caso tenía un precedente: “Córdoba, mil años antes, incluso podrías llamar a esa ciudad el prototipo de todas las tendencias musicales decisivas de nuestros tiempos modernos".
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
7 meneos
157 clics

El “trabadillo”, el matrimonio de la cal y el yeso: Una receta olvidada

[PDF] El trabadillo, la mezcla de cal y yeso, es una técnica tradicional con una larga historia que ha sido muy empleada en la construcción hasta tiempos recientes. Hoy, sin embargo, se trata de una técnica apenas utilizada y prácticamente olvidada y sus vestigios materiales están siendo sistemáticamente eliminados en intervenciones contemporáneas realizadas desde el desconocimiento de su valor y sus propiedades.
145 meneos
2135 clics
Un pergamino de 22 pies de largo del siglo XIX presenta una cronología de la historia mundial percibida hasta ese momento (ENG)

Un pergamino de 22 pies de largo del siglo XIX presenta una cronología de la historia mundial percibida hasta ese momento (ENG)  

Este pergamino representa visualmente la historia mundial tal como la describió el educador y ministro Sebastian C. Adams en 1881. Es fuertemente eurocéntrico y una cosmología cristiana define su comienzo...ilustrado por John Alsop Paine, empieza en el comienzo bíblico con Adán y Eva... Aparecen herramientas de la edad de piedra, al igual que bustos de filósofos antiguos. La Edad de Piedra se convierte en la Edad del Hierro y los lamassu asirios emergen de las arenas.
77 68 0 K 537
77 68 0 K 537
1 meneos
2 clics

Los censores romanos y la palabra censura

En la organización social y política de la República romana, el censor jugaba un papel muy importante. Una de sus labores principales era mantener el censo de la población, es decir, apuntar quiénes eran los ciudadanos. Su nombre, familia, posesiones… Tan relevante era ser censor, que durante mucho tiempo tan sólo los que habían sido cónsules llegaban a este cargo, que fue instituido en el año 443 a.C. y, aunque fue variando, se mantuvo hasta el año 22 d.C. Luego los emperadores se quedaron con todas sus funciones.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
164 meneos
1148 clics
La curiosa historia de las albóndigas: el pasado árabe de un plato típico de Al-Ándalus

La curiosa historia de las albóndigas: el pasado árabe de un plato típico de Al-Ándalus

Averiguar con exactitud el inicio de las albóndigas es prácticamente imposible porque hay documentos que aseguran que su origen está en el imperio romano, pero otras fuentes aseguran que fueron los árabes los que las introdujeron en la Península Ibérica. Aun así, el origen de la palabra albóndiga procede de ‘al-bunduqa’, que en árabe significa bola o pelota, y le da sentido a la forma de esta comida. Por ello, se afirma que fueron ellos los que las colocaron en nuestro mapa.
76 88 2 K 479
76 88 2 K 479
7 meneos
73 clics
Los pomposos desagravios a vírgenes “putas” y las tallas que lloraban sangre

Los pomposos desagravios a vírgenes “putas” y las tallas que lloraban sangre

Granada y algunas de sus vírgenes de culto católico se convirtieron en foco de atención nacional en algunas ocasiones. Unas veces por ser objeto de blasfemias/insultos gratuitos por parte de descreídos; otras, por achacársele lloros de agua o de sangre, como si las tallas de madera hubiesen cobrado vida. Supuestos hechos sobrenaturales, inexplicables, que el pueblo convirtió pronto en milagros.
441 meneos
883 clics
Historiadores para desmontar el mito de la Transición pacífica: "La policía importó métodos violentos del franquismo"

Historiadores para desmontar el mito de la Transición pacífica: "La policía importó métodos violentos del franquismo"

Que de la Transición se salió “sin un solo roce de violencia salvo ETA” o que “no hubo sometimiento ni miedo”, solo “grandeza moral y reconciliación”. Son dos frases pronunciadas hace algunos años por dos figuras políticas relevantes –Carmen Calvo y Pablo Casado respectivamente–, pero suenan a un relato que todavía hoy sigue en pie: el de un paso de la dictadura franquista a la democracia incruento y pacífico. Eso a pesar de lo que, frente al olvido institucional, llevan años demostrando los historiadores.
170 271 9 K 475
170 271 9 K 475
184 meneos
1663 clics
La gran ciudad perdida de Cartago en Hispania está en Alicante: los hallazgos que lo demuestran

La gran ciudad perdida de Cartago en Hispania está en Alicante: los hallazgos que lo demuestran

Akra Leuké, donde se refugió Aníbal Barca tras la muerte de su padre, se correspondería con el yacimiento de Tossal de Manisses, arrasado por los romanos en la segunda guerra púnica, según una nueva investigación...El vacío cerro de Tossal de Manisses, de 2,5 hectáreas, cobró vida. En su interior habitaron menos de 1.000 personas, pero sus casas estuvieron protegidas por grandes antemurallas y murallas orientales construidas con restos de una necrópolis íbera.
87 97 0 K 369
87 97 0 K 369
10 meneos
40 clics
La historia de Samsung: de vender fideos a desafiar a Apple

La historia de Samsung: de vender fideos a desafiar a Apple

Samsung es un conglomerado de empresas de enorme importancia no sólo para la economía de su país, también a escala global. Pero sus inicios fueron muy modestos, si bien están muy relacionados con lo que la han hecho grande: la globalización, el comercio entre diferentes países. Empezó en 1938 como tienda de comestibles (sobre todo exportando pescado seco y fideos a China) en Daegu con el nombre de Samsung Sanghoe (en coreano «tres estrellas») o “Mitsuboshi Trading Company”.
5 meneos
139 clics

El tercer Bond de Timothy Dalton

Inicialmente Timothy Dalton tenía por contrato realizar 3 películas como James Bond. Y tras rodar Alta tensión (1987) y Licencia para matar (1989) se comenzó a desarrollar el proyecto de la que sería su tercera película. ¿Qué sucedió? ¿Qué razones llevaron a que no se realizase? ¿Cómo habría sido esa película?
4 meneos
92 clics

Consejos de Plutarco para aprender a escuchar en un mundo en el que ya no escuchamos al otro

El filósofo griego estaba convencido de que para ser un buen orador era necesario antes saber emplear bien el sentido del oído.
9 meneos
122 clics
La Guerra del Yom Kipur: del sorprendente ataque a la victoria israelí

La Guerra del Yom Kipur: del sorprendente ataque a la victoria israelí

En 1973, las naciones árabes de Oriente Próximo lanzaron una ofensiva por sorpresa contra Israel que casi acaba con el joven estado.
22 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La residencia real fortificada de Tutmosis III en Tel el-Hebua, descubierta en el norte del Sinaí en Egipto

La residencia real fortificada de Tutmosis III en Tel el-Hebua, descubierta en el norte del Sinaí en Egipto

La misión arqueológica egipcia que trabaja en el yacimiento arqueológico de Tel el-Hebua (Tharo) en el área del norte del Sinaí, descubrió los restos de un edificio construido con ladrillos de adobe que constituía una de las residencias o palacios reales ubicados en el alcance de la puerta oriental de Egipto.
18 4 4 K 25
18 4 4 K 25
33 meneos
37 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Francisco Tato Anglada, alcalde republicano de Barbate, asesinado por sicarios falangistas en 1936

Francisco Tato Anglada, alcalde republicano de Barbate, asesinado por sicarios falangistas en 1936

Francisco Tato Anglada nació en Salamanca en 1901, hijo del Teniente Coronel de Sanidad Militar Dionisio y de su mujer Francisca. Francisco sirvió en el ejército como soldado de Infantería durante …
26 7 4 K 370
26 7 4 K 370
149 meneos
1113 clics
Khalsa, los guerreros sijs que tenían el deber de proteger a los inocentes de cualquier forma de persecución religiosa

Khalsa, los guerreros sijs que tenían el deber de proteger a los inocentes de cualquier forma de persecución religiosa

Los guerreros de la Khalsa tenían prohibido fumar, llevar la cabeza descubierta, usar pendientes, consumir carne sacrificada al estilo islámico y mantener relaciones extramatrimoniales. Tampoco se relacionaban con leales ni descendientes de sus rivales y, en suma, debían ser honestos, tratar con igualdad a todos, meditar sobre Dios manteniéndole fidelidad, resistir a la tiranía y hacer frente a la persecución religiosa, ya fuera contra uno o contra la comunidad.
72 77 1 K 441
72 77 1 K 441
4 meneos
111 clics
La historia de cómo el mayor tesoro de la Britania romana fue descubierto con un detector de metales

La historia de cómo el mayor tesoro de la Britania romana fue descubierto con un detector de metales

El tesoro de Hoxne dio un total de 3,5 kilogramos de oro y 23, 75 kilogramos de plata. Lo forman 15.065 piezas entre monedas, cubertería y joyas
9 meneos
90 clics
La historia de los supuestos hijos del Zar Nicolás II que sobrevivieron a la matanza comunista

La historia de los supuestos hijos del Zar Nicolás II que sobrevivieron a la matanza comunista

Durante más de cien años, investigadores de todo el mundo se han preguntado dónde fueron a parar los cadáveres de la familia Romanov o si alguno de sus miembros sobrevivió a la ejecución perpetrada por los bolcheviques en julio de 1918
7 meneos
49 clics
Cixí, la concubina que se convirtió en una poderosa emperatriz de China

Cixí, la concubina que se convirtió en una poderosa emperatriz de China

Su lema fue zi-qiang, «hacer fuerte a China». Para lograrlo, no dudó en enfrentarse a Japón, a Occidente y a su hijo el emperador Guangxu, de quien hizo un prisionero en palacio.
19 meneos
30 clics
Bibliotecas móviles de antaño

Bibliotecas móviles de antaño  

Hoy en día no hay que esforzarse demasiado para conseguir libros gratis. Ni siquiera es necesario salir de casa para ir a la biblioteca más cercana. Sin embargo, no siempre fue así. Y es ahí donde las bibliotecas móviles, bibliotecas itinerantes que proporcionaban libros a pueblos y suburbios urbanos que carecían de bibliotecas fijas, demostraron ser tremendamente útiles. La primera biblioteca móvil apareció en la Gran Bretaña de mediados del siglo XIX. Creada en 1857 por el filántropo George Moore.
15 4 0 K 89
15 4 0 K 89
8 meneos
36 clics

La Guerrilla Ucraniana 1945-1956, el conflicto armado del interior de la URSS

Durante 1945 y 1956 la Europa del Este vivió un conflicto devastador en el oeste de Ucrania que confrontó a la Unión Soviética y al movimiento armado independentista del Ejército Insurgente Ucraniano, cuyos partisanos ya había combatido tanto a rusos como alemanes en la Segunda Guerra Mundial. Esta guerrilla que abarcó grandes áreas de los Cárpatos, Galitzia, Volhynia, Polesia, Besarabia, Odessa y los alrededores de Kíev, resistiría las brutales ofensivas del Ejército Rojo y las fuerzas policiales del NKVD hasta su derrota final ya bien entrada

menéame