Cultura y divulgación

encontrados: 13828, tiempo total: 0.056 segundos rss2
18 meneos
125 clics

El LSD y la Antigua Grecia

Que nadie se lleve a engaños: el LSD fue sintetizado en 1938 por Albert Hofmann; sin embargo las experiencias psicodélicas podrían estar conectadas con los misterios eleusinos, uno de los ritos de culto religioso más importantes de la Antigua Grecia. En la ciudad griega de Eleusis se encontraba un santuario destinado al culto de la diosa Deméter y su hija Perséfone. Este santuario eleusino era un centro espiritual de especial relevancia en la civilización griega. En este sitio se realizaban rituales y los asistentes debían mantener en secreto..
9 meneos
91 clics

Tratado de Sèvres (1920)

El tratado de Sèvres fue un tratado de paz entre Turquía y las naciones aliadas de la Primera Guerra Mundial (a excepción de Rusia y Estados Unidos), que se firmó en Sèvres (Francia) el 10 de agosto de 1920. El Tratado dejaba al Imperio Otomano sin la mayor parte de sus antiguas posesiones, limitándolo a Constantinopla y parte de Asia Menor. En Anatolia Oriental se creaba un estado autónomo para los Kurdos (Kurdistán), y varios distritos pasaban a Armenia (la República de Armenia se independizó de Rusia en 1918) para formar la Gran Armenia.
33 meneos
697 clics

El enigma del fuego griego que sólo se podía apagar con orina, arena y vinagre

El fuego griego era un arma química y por la descripción de sus efectos se piensa que debía tener petróleo.
5 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Let me entertain you!: los efectos especiales en el teatro clásico

“Panem et circenses!”. Ya lo decía nuestro querido Juvenal en su eterna y siempre vigente locución. Sin embargo, lo que no contó fue hasta qué punto sus contemporáneos explotaron el elemento espectacular en todos sus eventos lúdicos; hasta en el teatro. Por suerte, las fuentes y la arqueología sí que tienen algo que decir en este aspecto.
3 meneos
38 clics

Esparta: "homosexual y pederasta"

Todos conocemos a los feroces guerreros espartanos, pero ¿sabías que en la antigua Esparta la homosexualidad estuvo muy extendida? ¿Y qué las relaciones entre adultos y niños fueron consentidas y promovidas por el Estado? Descúbrelo en este divertido artículo.
2 1 17 K -156
2 1 17 K -156
10 meneos
325 clics

Acteón, el cazador que murió devorado por sus perros

Acteón era un joven cazador de Tebas, al que el famoso centauro Quirón había enseñado todo lo que se puede saber sobre ese arte. Se le conoce en la historia de la mitología, más que por su fama por su trágico fallecimiento. Se cuenta que presumía de ser mejor cazador que la mismísima diosa Diana –diosa de la caza–, hasta que in día, mientras recorría los bosques acompañado de sus perros de caza, sorprendió a la diosa bañándose desnuda en el río.
15 meneos
322 clics

Golpe de los coroneles en Grecia: la noche en que Sofía asistió al fin de su linaje real

La noche en la que la monarquía griega selló su destino, el 21 de abril de 1967, tras el golpe de Estado de los coroneles en Atenas, la reina Sofía, entonces princesa, veía una película junto a su hermano Constantino II
12 3 0 K 34
12 3 0 K 34
1 meneos
8 clics

Vida en Atenas vs Vida en Sparta [ENG]  

Christopher Muscato, profesor de historia de la universidad de Colorado, explica brevemente en este video las principales diferencias de cómo era la vida en Atenas y Sparta.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
9 meneos
160 clics

Desvelan dónde se encontraba el legendario testamento de Alejandro Magno

Tras 10 años de investigación, el historiador británico David Grant asegura que ha descubierto el legendario testamento de Alejandro Magno más de 2.000 años después de su muerte. En su libro 'En busca del testamento perdido de Alejandro Magno', Grant sostiene que la última voluntad del rey macedonio ha estado en un lugar visible durante todo este tiempo: el 'Romance de Alejandro', un manuscrito compuesto por fábulas sobre sus hazañas bélicas, que se habría escrito alrededor de un siglo después de su muerte.
4 meneos
84 clics

Dioses, misterios, oráculos... El Más Allá en la antigua Grecia

Estoy en el inframundo, entre tinieblas, a orillas de un lago negro. Pequeñas gotas de agua orlan la húmeda bóveda de piedra, para luego desaparecer en las profundidades con un constante y siniestro repiqueteo. Me encuentro a unos 800 metros de la entrada a la cueva de Alepotripa, que he dejado atrás después de recorrer un tortuoso sendero que atraviesa una caverna de 60 metros de altura con pasadizos abiertos en la piedra y ennegrecidos por el humo de fuegos inmemoriales.
5 meneos
68 clics

Cuando la vendimia determinaba las alianzas en la Guerra del Peloponeso

Dejaremos a un lado la mitología griega, que atribuye la creación del vino al dios Dionisio, el Baco romano, y situaremos en la isla Creta la puerta de entrada del vino hacia las polis griegas. De esta forma, Creta sirvió de puente entre el Egipto faraónico y Grecia. A diferencia de lo que ocurría en Mesopotamia o Egipto, donde el vino era un artículo de lujo sólo disponible para las clases más pudientes o celebraciones especiales, en la antigua Grecia, dadas las condiciones climatológicas y del suelo, el vino fue un producto asequible...
15 meneos
277 clics

Por qué el fósil del Protoceratops no es el origen de la leyenda del grifo

Adrienne Mayor y Michael Heaney propusieron en 1993 su hipótesis del grifo-protoceratops. Decían que los griegos comenzaron a describir al grifo en el 675 a.C., cuando entraron en contacto con los escitas, que extraían oro de las minas de las montañas Altai.
12 3 0 K 109
12 3 0 K 109
201 meneos
3062 clics
Después no hay nada: El descubrimiento de la escritura cretense

Después no hay nada: El descubrimiento de la escritura cretense

La interesante historia de los sellos grabados con escritura de Cnosos, menos conocida que la de los grandes yacimientos y sus "palacios" pero quizás igual o más informativa e interesante, no solo por lo que implica para el conocimiento de las fases minoica y micénica de la historia de Grecia, sino por lo increíble y fascinante que resulta por sí misma como trabajo intelectual que dio sentido a la vida de varias personas excepcionales. Continuación de: www.meneame.net/story/restauracion-palacio-cnosos-falsa-creta-minoica
99 102 0 K 401
99 102 0 K 401
284 meneos
5782 clics
La restauración del "palacio" de Cnosos y la falsa Creta minoica

La restauración del "palacio" de Cnosos y la falsa Creta minoica

Un repaso a cómo el equipo de Arthur Evans manipuló los restos que se encontró en el yacimiento de Cnosos en Creta, "restauró" frescos y alteró piezas, todo ello para dar una imagen completamente distorsionada del mundo minoico que llega hasta hoy.
125 159 0 K 398
125 159 0 K 398
1 meneos
5 clics

Los Santuarios como elementos de cohesión en la Antigua Grecia

Explicación detallada sobre los Santuarios en la Antigua Grecia como elementos unificadores entre la población indígena y las colonias griegas.
1 0 8 K -110
1 0 8 K -110
10 meneos
50 clics

El papel de la mujer en la religión de la Antigua Grecia

En esta entrada haremos un pequeño estudio sobre el papel que desarrolla la mujer en las labores espirituales. La actuación de la mujer en la antigua Grecia desarrolla un cargo de esposa-madre y administradora del oikos. Es la persona que controla y protege la casa frente a personas ajenas, lo cual representa claramente la figura de…
63 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Localizan en Jerusalén los restos de la ciudadela griega de Acra, construida en tiempos de Antíoco IV Epífanes

Más de cien años de búsqueda, pero por fin, se han localizado los restos de la fortaleza helenística de Acra, erigida por el império seléucida sobre la Ciudad de David, en Jerusalén, en tiempos del rey Antíoco IV Epífanes. Flavio Josefo ya la había descrito en el siglo I d.C., pero la búsqueda arqueológica había resultado infructuosa hasta ahora. La presencia de proyectiles de honda, flechas de bronce y catapultas da una idea de los duros embates que resistió la fortaleza, hasta su caída por asedio en el año 141 a.C.
52 11 7 K 31
52 11 7 K 31
3 meneos
100 clics

¿Cuáles fueron las Guerras Médicas?

El origen lo encontramos en la expansión Persa sobre las regiones más orientales de Grecia, iniciada en tiempos de Ciro II, el grande. Jonia estaba bajo el dominio Persa. Una revuelta jónica contra la región Persa de Lidia, arrasando su capital, Sardes, provocó la irá de Darío I. Este decidió escarmentar no solo a los jonios, sino también a las polis griegas que los habían ayudado, entre ellas Atenas.
6 meneos
117 clics

Mirónides, el ateniense olvidado (I)

Mirónides hijo de Calias es uno de los generales atenienses que menos resonancia histórica ha tenido, hecho por otro lado más que injusto, pues no en vano su figura es clave para cimentar el poderío ateniense y el concepto que después la Historia acabará por llamar el “siglo de Pericles”.
218 meneos
10229 clics
Las drogas en la Antigüedad

Las drogas en la Antigüedad

Breve repaso a la historia del uso de drogas en el mundo antiguo.
89 129 0 K 491
89 129 0 K 491
10 meneos
164 clics

Tras la tumba de Alejandro

Rey de reyes, casi Dios, fue el conquistador más joven de la historia. Su nombre se hizo eco hasta nuestros días. Su tumba, un misterio tan intrigante como el de la búsqueda del santo Grial, muchos matarían por encontrarla, algunos, cercioran haberla encontrado, otros que fue destruida hace mucho tiempo. Sea cual sea la verdad,…
3 meneos
346 clics

El cótabo, un juego dionisíaco para adultos en la antigua Grecia

Explicamos la mecánica del juego del cótabo. Una práctica muy popular en la antigua Grecia en celebraciones tradicionales como los simposios donde se mezcla el vino, la habilidad y el sexo.
2 1 6 K -48
2 1 6 K -48
3 meneos
19 clics

Podcast de Papel (Filipo II y el arte de la guerra) de Arturo Sánchez Sanz

Tendremos la oportunidad de conocer en profundidad a uno de los más grandes reyes de la antigua Macedonia. Gracias a su habilidad como estratega, diplomático, político y soldado, heredó un reino pobre, débil y acosado por innumerables enemigos y lo transformó en el más poderoso de toda Grecia.
2 1 9 K -71
2 1 9 K -71
18 meneos
60 clics

Julio César en el foro republicano de Roma. No es la primera vez que Grecia está de moda

Las guerras de Roma en el mundo griego en época helenística (323-146 a.C.) tuvieron extraordinarias repercusiones en lo social, territorial, por su puesto en lo político, y también en lo artístico en todo el Mediterráneo. Uno de los cambios principales acontecidos en Roma fue la “helenización” de la ciudad, es decir, la importación a la urbe de buena parte del patrimonio artístico de los pueblos griegos dominados y de los tesoros de los monarcas helenos vencidos.
15 3 0 K 122
15 3 0 K 122
23 meneos
241 clics

Revelan datos sobre una civilización griega desconocida

W. Flint Dibble y Daniel J. Fallu, ambos doctorados de las universidades de Cincinnati y Boston respectivamente, presentaron hace escasos días los resultados de sus estudios en la reunión anual que realizan de manera conjunta el Archaeological Institute of America y la Sociedad de Estudios Clásicos en Nueva Orleans.
19 4 0 K 12
19 4 0 K 12
83 meneos
858 clics
Filetero, el eunuco fundador del reino de Pérgamo y la dinastía Atálida que supo manejar a los herederos de Alejandro

Filetero, el eunuco fundador del reino de Pérgamo y la dinastía Atálida que supo manejar a los herederos de Alejandro

Como hemos podido comprobar en otros artículos publicados aquí, los eunucos siempre han gozado de la confianza de reyes y emperadores debido a que su incapacidad para tener descencencia les vetaba el acceso al poder directo. En la Antigua Grecia hubo uno que sí llegó a mandatario y hasta fundó una dinastía, como vamos a ver: Filetero, que fue señor de Pérgamo en el contexto de las Guerras de los Diádocos.
40 43 0 K 364
40 43 0 K 364
5 meneos
31 clics

‘Sin amistad no hay vida alguna’: de Cicerón al siglo XXI

Un personaje excepcional en un mundo de mezquinas ambiciones y deslealtades –¡tan actuales!–, protagonista activo y espectador crítico del derrumbe de la República, que aseguraba: “lo único que sé es que en la amistad no debe haber nada fingido, nada simulado; todo verdadero y claro. El amigo verdadero siempre se alegra del éxito de su par”.
11 meneos
185 clics
¿Cuánto protegían las armaduras de bronce de la Grecia Antigua? |

¿Cuánto protegían las armaduras de bronce de la Grecia Antigua? |

Los estudiosos llevan mucho tiempo observando que algunas escenas de la Ilíada, el relato épico de Homero sobre la guerra de Troya, contienen anacronismos, como los carros y las técnicas de guerra de los hoplitas, que eran comunes cuando se escribió, en la Grecia Arcaica (siglos VIII-VI a.C.), pero no en la Edad de Bronce, en la que probablemente transcurre la historia.
9 meneos
92 clics
Una historia del Imperio Persa vista por los persas

Una historia del Imperio Persa vista por los persas

En una injusticia de la historia, la mayoría de lo que conoce el gran público sobre este coloso de la Antigüedad es lo que sus enemigos nos han contado con su visión sesgada: los griegos de las guerras médicas o los macedonios de Alejandro Magno, por poner los dos ejemplos más conocidos. Para tratar de revertir esta situación, Lloyd Llewellyn-Jones publicó en 2022 un libro que este año ha sido publicado en España por la editorial Ático de los Libros: Los persas. La era de los grandes.
8 meneos
22 clics

Camila Perochena: «Una cosa es lo que hacemos los historiadores y otra cosa es lo que hace un político cuando habla de historia»

¿Es la historia de la humanidad una flecha que ha sido lanzada hace miles y miles de años y avanza, inexorable, hacia algún lugar que llamamos futuro? ¿Es eso o es otra cosa? Le vamos a preguntar a una historiadora.
3 meneos
26 clics

Desde Jerez a la cámara de gas del Castillo de Hartheim: la historia de Diego Pérez Núñez

Da cierto pudor introducirse en la vida de un extraño, indagar en los recuerdos que otros tienen de él. Es entonces cuando te das cuenta de lo oscuro que es el pasado y lo precaria que es la memoria. Cada recuerdo es una interpretación, una versión de un hecho pasado que queda lejano en el tiempo. La misión del narrador es hacer compatible estos recuerdos con los documentos donde este nombre aparece en los archivos.
2 meneos
47 clics

Semillas, carne cruda e infusiones: así sería la carta de un restaurante del Paleolítico

En un divertido ejercicio en el primer tomo de la Bullipedia, 'Paleolítico y Neolítico: los orígenes de la cocina', se imagina cómo sería un menú antes del descubrimiento del fuego.
9 meneos
145 clics

¿Por qué Bélgica no dejó pasar a los alemanes en la Primera Guerra Mundial? (Corto documental de animación) (ENG)  

Bélgica se negó a dejar pasar a las tropas alemanas en la Primera Guerra Mundial, lo que provocó la invasión alemana y, con ella, la entrada de Gran Bretaña en la guerra. A pesar de la enorme diferencia de fuerzas entre Alemania y Bélgica, ¿por qué Bélgica no cedió y simplemente dejó pasar a los alemanes? Para averiguarlo, vea este breve y sencillo documental de historia animado.
7 meneos
109 clics
Suzanne Valadon, una pintora desnuda y libre recuperada para la historia del arte

Suzanne Valadon, una pintora desnuda y libre recuperada para la historia del arte

El Museo Nacional de Arte de Cataluña presenta una fabulosa exposición de una de las pintoras más relevantes y olvidadas de la vanguardia francesa.
82 meneos
1740 clics
Breve historia de la ropa interior masculina

Breve historia de la ropa interior masculina

El rey Tutankamon fue enterrado con 145 piezas de ropa interior diseñada para proteger y resaltar. Los taparrabos son la forma más antigua de ropa interior, y las diferentes culturas antiguas tenían sus propios estilos y costumbres para su ropa interior
48 34 0 K 370
48 34 0 K 370
17 meneos
62 clics
Doctor en historia moderna explica quién fue Álvaro de Bazán

Doctor en historia moderna explica quién fue Álvaro de Bazán  

Álvaro de Bazán fue uno de los mejores almirantes de la historia moderna de España. Participó en la batalla de Lepanto y en otros grandes momentos de la historia militar del siglo XVI, aunque su largo listado de gestas militares en época del rey Felipe II no ha bastado para obtener el reconocimiento social que merece en pleno siglo XXI. Por ello, si quieres conocer un resumen de la biografía y las batallas de Álvaro Bazán contra piratas, musulmanes, franceses, ingleses y demás, este vídeo es para ti
14 3 1 K 13
14 3 1 K 13
100 meneos
755 clics
Juan Bermúdez, Papa en Etiopía

Juan Bermúdez, Papa en Etiopía

El caso de Juan Bermúdez es de esos que deberíamos conocer mejor, porque no es habitual, y mucho menos en el siglo XVI, que un médico gallego acabe siendo el Papa de la Iglesia Ortodoxa de Etiopía, pero así fue. Ejerció además de como médico y Papa, como diplomático, antropólogo y escritor, al menos de una obra que se le conozca: 'La religión, usos y costumbres de los etíopes'. Juan Bermúdez llegó a Abisinia como médico de una embajada de nobles portugueses que llevaban unas cartas para el rey Lebne Denguel, que reinaba como David II.
48 52 0 K 388
48 52 0 K 388
98 meneos
1101 clics
La historia de las gafas

La historia de las gafas

Ya Séneca se ayudaba de esferas de vidrio para ampliar las imágenes. El invento se atribuye a dos monjes franciscanos, Alejandro de la Espina y Roger Bacon, quienes hacia la mitad del siglo XIII en Venecia comunicaron el secreto de la fabricación de las lentes.
47 51 0 K 342
47 51 0 K 342
5 meneos
86 clics

¿Cuan lejos llegaron los musulmanes en Europa Occidental?  

Entre el 891 y el 973 piratas andalusíes fundaron cerca de Saint-Tropez, el emirato de Fraxinetum que ocupó parte de las actuales Francia, Italia y una pequeña zona de Suiza. Los andalusíes fueron vencidos en la batalla de Tourtour (973) por Guillermo I de Provenza al mando de una alianza de borgoñones.
10 meneos
242 clics

La joya que sobrevivió al paso de Aníbal Barca por los Pirineos

Los arqueólogos descubren una joya escondida en un poblado cerretano que fue incendiado hace 2.200 años, posiblemente durante la guerra entre Cartago y Roma
13 meneos
41 clics
Arqueólogos descubren que los trineos de trilla ya se utilizaban en la Grecia neolítica en el 6500 a.C., unos 3000 años antes de lo que se creía

Arqueólogos descubren que los trineos de trilla ya se utilizaban en la Grecia neolítica en el 6500 a.C., unos 3000 años antes de lo que se creía

Usado hasta hace pocas décadas para separar la paja del grano en muchos países mediterráneos, de Turquía a España, el trineo de trilla habría aparecido en Grecia ya en el año 6500 a.C., anticipando al menos 3.000 años a los registros anteriores de dicha tecnología en Europa. El estudio de Universidad de Pisa en colaboración con el CSIC en España y la Universidad Aristóteles de Salónica, métodos analíticos avanzados a las industrias de sílex, incluida la microscopía confocal. [ Paper (abierto): doi.org/10.1016/j.jasrep.2024.104579 ]
10 3 0 K 66
10 3 0 K 66
139 meneos
1423 clics
Los viajes de Ibn Battuta (1325 – 1354)

Los viajes de Ibn Battuta (1325 – 1354)  

Este mapa, creado por Heather Jones, fue publicado en verano de 2011 dentro de un especial de la revista Time sobre el Islam. Muestra todos los viajes realizados por Ibn Battuta a lo largo de su vida. Ibn Battuta fue un viajero y explorador nacido en Tánger en 1304. Cuando tenía 21 años se embarcó en un viaje que le llevó a recorrer unos 120.000 kilómetros, cubriendo todo el mundo islámico y llegando más allá.
76 63 0 K 392
76 63 0 K 392
8 meneos
48 clics
La historia de la escritura y evolución del lápiz

La historia de la escritura y evolución del lápiz

La escritura ha sido el medio que nos ha permitido conservar conocimiento del pasado, para registrar eventos históricos, siendo el soporte principal que tenemos como humanidad para dejar constancia de nuestra existencia a las generaciones futuras, convirtiéndolo en la base de la cultura y el motor de la evolución.
9 meneos
29 clics

Cómo el lápiz labial se convirtió en un negocio multimillonario

Te contamos la historia del pintalabios, que nació hace 5.000 años, estuvo prohibido y hoy es más popular que nunca.
10 meneos
26 clics

La primera y única rebelión de esclavos que triunfó en la historia

En su esfuerzo continuado por divulgar la historia alejada de las fronteras europeas, la editorial Ático de los Libros ha publicado en español en esta ocasión El Espartaco negro. La épica vida de Toussaint Louverture, obra escrita originalmente por Sudhir Hazareesingh. En ella, este historiador nos traslada al año 1791, en plena época de la Revolución Francesa, para contarnos cómo los esclavos de la colonia francesa de Saint-Domingue se rebelaron e iniciaron la primera y única rebelión de esclavos en la historia del mundo que triunfó.
24 meneos
180 clics
Estas son las monedas conmemorativas de 2 euros más importantes

Estas son las monedas conmemorativas de 2 euros más importantes

Hoy, 13 de mayo de 2024, se cumple el 20 aniversario de la emisión de la primera moneda conmemorativa de 2 euros de la historia. Con motivo de tan insigne efeméride se me ocurrió que podría estar bien repasar cronológicamente cuáles son, en mi opinión, las monedas conmemorativas de 2 euros más importantes. Con «más importantes» no me refiero a las más valiosas o escasas, sino a las que han tenido más impacto en darle forma a lo que hoy entendemos como la colección de 2 euros conmemorativos.
21 3 0 K 374
21 3 0 K 374
7 meneos
42 clics

‘Japó Roig’: la historia olvidada de la izquierda nipona en plena Guerra Fría

Ferran de Vargas publica ‘Japó Roig’, donde reconstruye la historia de la izquierda revolucionaria japonesa desde el final de la II Guerra Mundial hasta 1972. Una narración que sitúa en primer plano la evolución, importancia y transformación de la izquierda japonesa que destruye el mito de la sociedad harmoniosa, estable y alejada de las batallas políticas asentado en el imaginario europeo desde los años 70. Según su autor, el 68 japonés fue, a nivel estudiantil, el más intenso del mundo.
7 meneos
94 clics

Este fue el hombre que prohibió hablar en las bibliotecas (y se negó a prestarle libros al rey)

Sir Thomas Bodley fue el encargado de revitalizar la biblioteca de la Universidad de Oxford, obligó a pasar frío a los lectores y vetó las obras teatrales de Shakespeare. El libro 'Bibliotecas. Una historia frágil' (Capitán Swing) nos descubre a un personaje singular
8 meneos
29 clics

Los fundamentos griegos del derecho romano pasados por alto (ENG)

Mucha gente conoce los fundamentos del derecho romano, que se convirtió en la base de la mayoría de los sistemas jurídicos modernos en todo el mundo. Sin embargo, no mucha gente está familiarizada con el hecho de que los elementos centrales del derecho romano se remontan directamente al mundo griego antiguo .
2 meneos
26 clics

Anthony Everitt escribe sobre el emperador Nerón en su nueva obra

Nerón Claudio César Augusto Germánico, uno de los más detestables emperadores de la dinastía Julio-Claudia, murió como vivió

menéame