Cultura y divulgación

encontrados: 193, tiempo total: 0.007 segundos rss2
3 meneos
476 clics

¿Cada cuánto tiempo hay que lavarse el pelo? (según la ciencia)

¿Eres de los que se lavan el pelo a diario, o de quienes solo lo hacen días alternos? Lo cierto es que todos tenemos dudas sobre cual es la decisión correcta.
91 meneos
3884 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día en que el papel de baño transformó las ciudades para siempre  

Aunque suene increíble, fue sólo a partir del descubrimiento del sistema circulatorio a mediados del siglo XVIII que las personas pertenecientes a la clase media comenzaron a utilizar papel desechable para limpiarse el ano después de defecar. En efecto, a partir de este descubrimiento el limpiar de manera escrupulosa los excrementos del cuerpo pasó a ser una práctica cotidiana. ¿Pero qué hizo que ambos elementos se asociaran causalmente?
48 43 13 K 16
48 43 13 K 16
349 meneos
1128 clics
Jóvenes de Orense crean un sistema ecológico para degradar toallitas

Jóvenes de Orense crean un sistema ecológico para degradar toallitas

Un sistema ecológico capaz de degradar toallitas higiénicas gracias a la capacidad del gusano de la miel para descomponer derivados del polietileno ha sido el proyecto ganador de la fase española en el certamen 'Stockholm Junior Water Prize' (SJWP), premio juvenil de iniciativas para mejorar la gestión y tratamiento del agua.
115 234 5 K 272
115 234 5 K 272
11 meneos
535 clics

¿Es higiénico rellenar las botellas de plástico?: los expertos aclaran dudas

El problema radica en el bisfenol A y los ftalatos, dos sustancias que pueden migrar al alimento en determinadas condiciones, advierten
7 meneos
29 clics

La verdad de los secadores de manos: no solo absorben las bacterias del baño, sino que las lanzan en nuestras manos

Un estudio de 2008 llevado a cabo en una universidad de Londres determinó que también existe una manera incorrecta de secarse las manos. Esos secadores eléctricos que calientan el aire duplicaban, de hecho, el número de bacterias de las manos de los sujetos durante el proceso de secado, y esos nuevos modelos de chorro de aire a inyección, esos que supuestamente lanzan un chorro a las manos a una velocidad de 650 kilómetros por hora, eran capaces de lanzar los gérmenes de las manos a dos metros a la redonda del aparato.
6 1 5 K 8
6 1 5 K 8
22 meneos
228 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo limpiarse las tetas [ENG]

Antes de empezar debes tener en cuenta que tus tetas son una parte muy delicada de tu cuerpo. No apliques jabón directamente sobre la piel ya que ésta puede irritarse. Lo primero que tienes que hacer es agarrártela y subirtela para arriba. Enjuágatelas y aplica jabón sobre tus manos (nunca directamente sobre la piel). Unta el jabón con tus manos sobre las mamas. En vez de usar jabón, es también una buena idea usar geles orgánicos. (...)
2 meneos
19 clics

Florence Nightingale, la enfermera que salvó miles de vidas con una rosa

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña, la matemática Clara Grima recuerda a Florence Nightingale, la pionera de la enfermería moderna que salvó miles de vidas con la ayuda de la estadística.
2 0 8 K -74
2 0 8 K -74
4 meneos
126 clics

Cómo se lavaban los dientes los romanos

La antigua Roma dedicaba cuidados especiales a la higiene bucal. Tras las comidas, era habitual usar mondadientes (dentiscalpia). Por lo general, consistían en un palillo de madera, una pluma o una astilla de algún material que se pudiera utilizar fácilmente para este propósito.
4 meneos
178 clics

Lavados vaginales: la obsesión peligrosa por el olor y la higiene íntima

En lo que a estética e higiene femenina se refiere, es muy típico asumir como desagradables fenómenos totalmente naturales, del vello corporal a la celulitis. Un claro ejemplo es el del flujo vaginal. Su apariencia y su olor pueden no resultar agradables, pero es una sustancia esencial para la salud sexual de las mujeres, tanto como lubricante como para prevenir infecciones.
51 meneos
3973 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El repugnante experimento de una profesora que probó por qué siempre deberías lavarte las manos

Todos sabemos que lavarnos las manos con frecuencia y minuciosamente es importante. Pero, ¿cuántos de nosotros nos lavamos las manos tanto como deberíamos? Una maestra quería que su clase viera los efectos negativos que pueden tener las manos sucias, así que se le ocurrió un experimento de gérmenes desagradable usando algo simple: rebanadas de pan.
36 15 22 K 28
36 15 22 K 28
18 meneos
543 clics

El relojero cuyo invento nos salvó de tener que soportar cotidianamente olores hediondos

"Ya no podemos seguir usando palabras elegantes", sentenciaba un editorial en el periódico londinense City Pres: "¡Aquí apesta!".
15 3 2 K 67
15 3 2 K 67
15 meneos
326 clics

La higiene en la antigüedad

Es a los egipcios a quienes se suele atribuir el primer desodorante de la historia, para cuya elaboración recurrían a una variedad de especias. Esta práctica de perfumarse las axilas habría sido imitada con posterioridad por los griegos. El pueblo egipcio conocía igualmente la pasta para limpiar los dientes. En la Biblioteca Nacional de Viena hay una colección de papiros que incluyen la receta del dentífrico más antiguo del mundo, a base de flores de iris secas, sal, pimienta y menta. Tampoco olvidaban los palillos.
12 3 1 K 95
12 3 1 K 95
1 meneos
159 clics

Los 5 pecados de la higiene personal: deberías leer esto para dejar de cometerlos

Os hemos seleccionados cinco de los errores más comunes que pueden ser denominados “pecados de la higiene” porque son gestos que, lejos de ayudarnos, pueden llegar a suponer un terrible peligro si desconocemos su importancia:
1 0 4 K -13
1 0 4 K -13
10 meneos
84 clics

Un poco de suciedad es buena para tus hijos

Es comprensible que muchos se preocupan por los gérmenes y la suciedad que puede llegar a la boca de su hijo. Sin embargo, muchos también han escuchado en años recientes sobre la “hipótesis de la higiene”, que establece que cierta exposición a gérmenes y microorganismos durante la primera infancia es buena para todos porque ayuda a que el sistema inmunitario se fortalezca.
2 meneos
21 clics

Gérmenes y peluches: una historia de amor

Todos hemos tenido al menos un peluche, esos juguetes que paseábamos de niños por toda la casa, incluso por el parque. De tanto uso, se llenaban de tierra, polvo y gérmenes. Ahora la historia se repite y son los peluches de tus hijos los que se manchan y necesitan una buena limpieza para evitar enfermedades causadas por ácaros y gérmenes.
2 0 7 K -46
2 0 7 K -46
10 meneos
285 clics

Por qué es importante ducharse antes de entrar en la piscina (y no es sólo por higiene)

Ducharse antes de meterse en el agua es obligatorio en muchas piscinas públicas. No es sólo una cortesía higiénica hacia los otros bañistas, sino una medida importante para mantener la salubridad del agua. El agua de las piscinas se trata con cloro y otros desinfectantes para matar las bacterias y evitar el contagio de enfermedades infecciosas. El cloro reseca el pelo, la piel y su olor puede quedarse durante horas pegado al cuerpo pero es inofensivo. Lo que sí puede interferir con nuestra salud es la mezcla del cloro con otros productos.
2 meneos
35 clics

Medidas para la higiene de alimentos

Cuando tenemos una alimentación saludable tenemos que tener en cuenta la higiene en la conservación y en la manipulación de los alimentos sobre todo en el hogar, por ello te vamos a hablar sobre estas 10 medidas básicas para la higiene de alimentos.
1 1 8 K -48
1 1 8 K -48
1 meneos
 

La Higiene Dental como Salud y no Como Estética

La Higiene Dental es básicamente Cuidar la salud bocal. No es solo una cuestión de estética, sino que también es importante para mantener una salud general en buenas condiciones. La boca puede mostrar indicios de que sufre una enfermedad grave y, además algunos problemas dentales pueden ser la causa de la aparición de algunos problemas serios de salud.
1 0 2 K -17
1 0 2 K -17
27 meneos
815 clics

¿Qué pasaría si no nos bañamos durante un año?

Ducharse es uno de los hábitos higiénicos más básicos. Pero, ¿qué ocurriría si no lo hiciéramos durante un año? USA Today se ha hecho esa pregunta y la ha trasladado a algunos médicos. 1. Mal olor. La acumulación de bacterias y piel muerta produciría hedor. Se acumularía una proteína que produce nuestra piel que tiene un olor desagradable, más el olor que produciría la mezcla de estas bacterias acumuladas con nuestro sudor, explica Cameron Rokhsar, dermatólogo en el Mt. Sinai Medical Center de Nueva York. 2. Crecerían verrugas. 3. Infecciones.
1 meneos
130 clics

16 malos hábitos que debes dejar de hacer por el bien de tu vagina

Tu vagina y tu vulva son bastante autosuficientes, pero hay muchas cosas que pueden afectar su salud y, ¿por qué no decirlo? Su felicidad.
1 0 1 K -7
1 0 1 K -7
1 meneos
1 clics

Cómo Tu Perro Puede Protegerte Antes de que Nazcas  

Vídeo del canal MinutoDeLaTierra en Youtube que explica algunos detalles interesantes acerca del sistema inmunitario, las mascotas, la maternidad y las alergias y su relación con la higiene.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
20 meneos
508 clics

Sorprendentes hábitos de higiene de los aztecas

Estamos acostumbrados a mirar la cultura europea como la más pulcra y sofisticada, pero especialmente si nos fijamos en el pasado estamos muy equivocados. En la época de la conquista las civilizaciones con las que se encontraron en América, especialmente los aztecas, les llevaban varios pasos de ventaja. De hecho, fue una de las cosas que más sorprendió a los conquistadores sobre la civilización azteca.
13 meneos
96 clics

Según un estudio, el 60% de los cepillos de dientes de baños compartidos contienen materia fecal

Un estudio de la Universidad de Quinnipiac (EEUU) y presentado en la reunión anual de la Sociedad Americana de Microbiología ha descubierto que más del 60% de los cepillos de dientes de baños compartidos contiene materia fecal. “El uso de un recubrimiento para el cepillo de dientes no solo no lo protege del crecimiento bacteriano, sino que crea un ambiente donde las bacterias se adaptan mejor al mantenerse las cerdas húmedas”, aclara Lauren Aber, líder del estudio.
14 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Detectan químicos de productos de higiene personal en la sangre menstrual

Investigadores españoles han desarrollado un sencillo análisis que determina en muestras de sangre menstrual la presencia de contaminantes orgánicos, tanto parabenos como benzofenomas. Estos compuestos se usan frecuentemente en productos cosméticos, artículos para el hogar y fármacos. Los expertos hallaron al menos 3 de los 10 compuestos tóxicos estudiados en todas las muestras, pertenecientes a 25 mujeres españolas.
11 3 10 K -2
11 3 10 K -2
32 meneos
747 clics

¿Imagináis pasar más de dos días sin ducharos? La historia de la higiene

Vídeo divulgativo elaborado por alumnas de la Universidad de Alicante en el que muestran cómo ha sido la evolución de la higiene desde una perspectiva fresca y documentada. En él, cuentan las relaciones de la higiene con aspectos como la limpieza, la salud o la religión, desde la Prehistoria hasta nuestros días; y terminan explicando la situación de alarma que se vive en la actualidad en algunas partes del mundo en relación con la higiene.
27 5 3 K 128
27 5 3 K 128

menéame