Cultura y divulgación

encontrados: 728, tiempo total: 0.032 segundos rss2
15 meneos
204 clics

La hipótesis de los agujeros de gusano navegables

Dos investigadores plantean, en un estudio, que podría haber una forma de producir agujeros de gusano navegables para un ser humano. Algo que nos permitiría recorrer grandes distancias en el universo sin necesidad de superar la velocidad de la luz. Pero es un escenario nada sencillo…
12 3 2 K 100
12 3 2 K 100
26 meneos
155 clics

Por qué este encantador cuento de hadas gay ha estado perdido durante 200 años [ENG]

«Un tipo. Un tío fue el que decidió qué historias pasaban o no el filtro de lo que es hoy el recurso y sistema de documentación central del folklore que todavía hoy usamos».
216 meneos
3869 clics
Maldacena y Milekhin explican el agujero de gusano de la película Interstellar usando la teoría de Randall-Sundrum

Maldacena y Milekhin explican el agujero de gusano de la película Interstellar usando la teoría de Randall-Sundrum

El libro The Science of Interstellar (2014) de Kip Thorne explica las anomalías gravitacionales de la película Interstellar (2014) de Christopher Nolan usando una quinta dimensión descrita por la teoría de Randall–Sundrum (RS); en concreto, campos en el bulk de un sándwich de 3-branas. Juan M. Maldacena y Alexey Milekhin proponen en arXiv que en dicha teoría pueden existir agujeros de gusano macroscópicos atravesables por humanos de forma segura sin necesidad de materia exótica.
117 99 5 K 322
117 99 5 K 322
8 meneos
28 clics

Hallan 30 especies inéditas de invertebrados marinos en Galápagos

Un equipo multidisciplinario descubrió 30 nuevas especies de invertebrados marinos en las profundas aguas protegidas de la Reserva Marina de Galápagos, a unos 3.400 metros de la superficie, informó el Ministerio del Ambiente de Ecuador.
8 meneos
34 clics

Descubren una nueva especie de gusano marino en el océano Antártico

Tras recolectar material a casi 2.500 metros de profundidad en el océano Austral, científicos japoneses han hallado una nueva especie de gusano de mar de un milímetro de ancho. El especimen, identificado al microscopio, demuestra que aún quedan invertebrados por descubrir, a pesar de que los poliquetos son uno de los grupos más diversos y mejor estudiados de estas aguas.
162 meneos
918 clics
Se logran revivir en laboratorio estos microbios de 100 millones de años

Se logran revivir en laboratorio estos microbios de 100 millones de años

Un equipo de investigación la Agencia de Ciencia y Tecnología de la Tierra y el Mar de Japón (JAMSTEC) y la Escuela de Oceanografía de Graduados de la Universidad de Rhode Island ha reunido muestras de microbios del fondo marino de hasta 100 millones de años que han sido revivido, y se han multiplicado, en condiciones de laboratorio. "Al principio era escéptico, pero descubrimos que hasta el 99,1% de los microbios en sedimentos depositados hace 101,5 millones de años todavía estaban vivos y listos para comer."
75 87 0 K 295
75 87 0 K 295
13 meneos
90 clics

10 grandes y famosos marineros del siglo XVIII

Blas de Lezo, Juan Jose Navarro, Antonio de Ulloa, Alessandro Malaspina... ¿a cuántos de ellos conoces?
10 3 1 K 85
10 3 1 K 85
17 meneos
503 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Unos científicos se encuentran en las profundidades del océano a una “cucaracha marina” gigante

Cada vez que los investigadores se ponen manos a la obra, salen a la luz gran número de especies abisales hasta ahora desconocidas por el hombre, y que podrían habitar en nuestras peores pesadillas. Este fue el caso del animal con el que el equipo de investigadores liderados por Peter Ng, jefe del Museo de Historia Natural Lee Kong Chian de la Universidad Nacional de Singapur, se encontraron.
1 meneos
10 clics

Casi matan a Marina Abramovic en su performance "RITMO 0"

En este vídeo leo parte del libro autobiográfico de Marina Abramovic en el que habla de su performance RITMO 0.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
9 meneos
807 clics

Encuentran en las profundidades del océano una “cucaracha gigante marina”

El océano es como el espacio para el hombre, hay tanto que explorar y descubrir que se antoja imposible predecir el número de especies y criaturas que desconocemos. Por esa misma razón, cuando encontramos algo nuevo es tan fascinante. Aunque cuando viene de las profundidades, fascinante no suele ser la palabra que mejor lo defina.
10 meneos
90 clics

Trafalgar – Navío San Agustín – MARINA ESPAÑOLA

Construido por Francisco Gautier en Guarnizo en 1766, pertenecía a la serie de navíos “construidos a la francesa", siendo buenos navíos. De esta serie, el San Agustín, el San Francisco de Asís y el San Juan Nepomuceno fueron los mejores y más veleros navíos de la flota. En 1776 sale del Ferrol hacia Cádiz, patrullando alrededor del cabo de San Vicente y proteger la recalada del navío mercante Gallardo, procedente de Lima.
19 meneos
321 clics

Este gusano de 38 milímetros estaba en la amígdala de una mujer

Seguramente has escuchado que comer carne cruda a veces conlleva ciertos riesgos en forma de parásitos, pero pocas veces puede ser más ilustrativo que la imagen que vemos en portada. El gusano que se retuerce se encontraba en la amígdala de una mujer después de comer sashimi. El caso ha aparecido publicado recientemente e implica a una desafortunada mujer de 25 años en Japón. La mujer se llevó una desagradable sorpresa después de comer el plato típico del país, aunque para ello pasaron cinco días hasta que descubrió en un hospital de Tokio...
15 4 2 K 13
15 4 2 K 13
4 meneos
64 clics

El mundo ante el abismo: de la operación León Marino a la Batalla de Inglaterra

¿Qué ocurrió en aquel hermoso y terrible verano de 1940 en el que Hitler estuvo a punto de invadir Gran Bretaña?
8 meneos
129 clics

Agujeros negros, agujeros blancos y agujeros de gusano

El lugar en el que el espacio-tiempo ya no es como lo conoces
17 meneos
278 clics

Las cecilias, unos anfibios parecidos a los gusanos, podrían tener saliva venenosa

Estos raros anfibios con dientes, ciegos y de hábitos subterráneos podrían desafiar lo que los científicos conocen sobre la evolución del veneno.
14 3 1 K 87
14 3 1 K 87
5 meneos
41 clics

La bioluminiscencia marina tiñe las playas australianas de brillos azulados  

La bioluminiscencia es un fenómeno natural producido por un alga de plancton microscópica, conocida como Noctiluca scintillans, que tiñe de color azul las playas en las que habitan. Un fenómeno, provocado como resultado de una reacción bioquímica en la que interviene una enzima llamada luciferasa, que se provoca cuando este organismo se encuentra en peligro. Principalmente cuando siente atacado por un molusco o por los movimientos bruscos del agua.
13 meneos
57 clics

Gusanos parásitos, ¿una opción terapéutica para la esclerosis múltiple?

Los nemátodos inducirían una respuesta inmunitaria beneficiosa. Helmintiasis: dícese del conjunto de enfermedades por gusanos parásitos, como las lombrices intestinales, las solitarias o los nemátodos, que se alojan en el tracto gastrointestinal y otros tejidos de los vertebrados. Entre ellas, la anquilostomiasis afecta a más de 1.000 millones de personas en el mundo. David I. Pritchard y su equipo, de la Universidad de Nottingham, evalúan el potencial terapéutico del nemátodo que la provoca, Necator americanus, para pacientes con esclerosis.
10 3 0 K 73
10 3 0 K 73
265 meneos
3224 clics
Ya hemos conseguido mapear con detalle (y poner en dominio público) el 19% del fondo marino de la Tierra

Ya hemos conseguido mapear con detalle (y poner en dominio público) el 19% del fondo marino de la Tierra  

Hay una verdad incontrovertible sobre la ciencia contemporánea: conocemos mejor las superficies de Marte, Venus o Mercurio que el fondo del mar. Y no es una forma de hablar. Se necesitan pocos minutos para poder acceder a imágenes de alta calidad de cada rincón del planeta rojo. Sin embargo, ni acudiendo directamente al mayor proyecto para conocer las profundidades del océano (Seabed 2030) podremos acceder a más de una quinta parte del suelo marino. En cifras son 293 millones de kilómetros cuadrados de fondo oceánico que quedan pendientes.
141 124 1 K 291
141 124 1 K 291
15 meneos
160 clics

La recuperación de la vida marina en el Abra de Bilbao

La fuerte contaminación sufrida durante décadas en el Abra de Bilbao ocasionó la degradación ambiental de las comunidades biológicas originalmente existentes. La flora y fauna que ocupaba el lecho marino rocoso sufrió los efectos perjudiciales del aumento en la turbidez del agua, en la tasa de sedimentación y la concentración de sustancias tóxicas que junto con la menor disponibilidad de oxígeno originaron la desaparición masiva de muchas especies. En concreto, la zona intermareal rocosa (descubierta en bajamar) quedaba anegada [...]
12 3 1 K 32
12 3 1 K 32
9 meneos
164 clics

El sonido de los narvales  

¿Qué sonido hacen los narvales? Con la ayuda de esquimales por primera vez se ha conseguido grabar el sonido que hacen los narvales.
13 meneos
193 clics

Mapamundi de la basura marina: los océanos con más plástico  

Nuestros océanos reciben entre ocho y doce millones de toneladas anuales de plástico procedentes de residuos mal gestionados: un cuarto se queda en la playa, otro flotando y el resto en el fondo marino. Aunque los países de África, Asia y América Latina son los que peor nota sacan en la limpieza de sus mares, todos los Estados son responsables de haber acumulado, al menos, medio kilo de basura en sus playas.
8 meneos
9 clics

España debe triplicar sus aguas marinas protegidas antes de 2030

Organizaciones sociales y ecologistas hacen balance del estado de nuestros mares en el Día Mundial de los Océanos. En el Estado español, solo el 9% de las aguas territoriales goza de algún tipo de protección. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible dictan que esa cifra debe llegar al 30% en 2030.
26 meneos
337 clics

Unos curiosos depredadores  

La selección natural da lugar a una casi infinita variedad de adaptaciones biológicas, cada cual más asombrosa, como el siguiente ejemplo de un depredador que no necesita desarrollar velocidad alguna para cazar con facilidad presas muchísimo más rápidas que él mismo. El siguiente extracto de la serie documental “Nuestro planeta” muestra la sorprendente (y muy efectiva) forma de cazar a distancia que tienen algunos gusanos aterciopelados, unos animales que llevan sobre la Tierra alrededor de unos 550 millones de años [...]
9 meneos
66 clics

Levantar "la cortina del Universo" con el Telescopio Espacial James Webb

Entrevista a Macarena García Marín, miembro del equipo de la ESA y la NASA En cuestión Ciencia y avance científico, el James Webb va a abrir el Universo más lejano. El Telescopio Espacial Hubble descubrió galaxias muy antiguas, cómo se formaban, cómo evolucionan, también el Universo cercano… El James Webb va a ir mucho más allá (…) Se va a poder observar absolutamente todo
209 meneos
12223 clics

Un imponente león marino intenta almorzar en un cardumen de salmones  

Las imágenes del dron muestran los fascinantes patrones creados por un cardumen de salmones cuando un león marino se lanza para intentar capturar su comida
110 99 3 K 317
110 99 3 K 317

menéame