Cultura y divulgación

encontrados: 8208, tiempo total: 1.227 segundos rss2
5 meneos
59 clics

"Detrás de las líneas de batalla en una España devastada" (eng)

Este artículo, publicado en la revista semanal New York Times del 3 de abril de 1938, demuestra cómo el periodismo llevó la crisis de refugiados españoles a los ojos y las mentes de la sociedad estadounidense. Este artículo se centra en la emigración masiva de españoles dentro de España como resultado de la devastación de la Guerra Civil. Las descripciones vívidas en el artículo, por Alfred Winslow Jones, de su experiencia en una "gira de inspección con el Comité de Servicio Amigos Americanos (AFSC)".
32 meneos
231 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Uno de los mejores artículos de Hemingway sobre la guerra civil española  

Con motivo de la muerte del dictador Fidel Castro, este articulo nos recuerda la relación de sangre entre España y Cuba. "Durante los últimos quince meses he visto asesinatos en España, cometidos por los invasores fascistas. El asesinato es diferente de la guerra. Se puede odiar la guerra y ser contrario a ella y, sin embargo, acostumbrarse a ella como un modo de vida cuando se lucha para defender el propio país contra un invasor y por el derecho a vivir y trabajar como un hombre libre."
27 5 6 K 61
27 5 6 K 61
2 meneos
46 clics

¿Quién fue Millán Astray?

El nombre de Millán Astray ha sonado tras la polémica por la nueva propuesta de Carmena al aplicar el artículo 15 de la Ley de Memoria Histórica y renombrar una calle del distrito de Latina, en Madrid. De Millán Astray pasará a conocerse como Avenida de la Inteligencia. Es un gesto metafórico de reconstrucción del patrimonio, según defiende el ejecutivo de Carmena, y una ofensa al legado de un gran militar, según la Legión española. Pero, ¿quién fue Millán Astray?
1 1 11 K -139
1 1 11 K -139
92 meneos
369 clics
La prensa de EEUU anunciaba hace 79 años la creación de un "estado asturiano" (ast)

La prensa de EEUU anunciaba hace 79 años la creación de un "estado asturiano" (ast)

Hace 79 años que el gobierno asturiano declaró su soberanía y nombró autoridades militares propias en sustitución de las republicanas, asumiendo el control en el territorio que controlaba en el frente norte de la Guerra Civil. Este hecho provocó muchas tensiones con el gobierno de Azaña y un conato de conflicto internacional al dirigirse el gobierno, presidido por Belarmino Tomás, a la Sociedád de Naciones, denunciando los bombardeos de la aviación alemana contra la población civil.
72 20 7 K 500
72 20 7 K 500
11 meneos
325 clics

Festival de Málaga: Verdades, leyendas y trolas descomunales sobre el bombardeo de Guernica

No todas las mentiras son iguales. Están las mentiras piadosas, las mentirijillas, las bolas, las trolas, los embustes y las falacias. Y luego está lo que ocurrió tras el bombardeo de Guernica en 1937...
61 meneos
345 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carta de los Obispos españoles en 1937

Carta colectiva de los obispos españoles a los obispos de todo el mundo con motivo de la guerra en España. Este extenso documento contiene todas las claves del nacionalcatolicismo que se opuso a la República, dio su apoyo al golpe de estado de 1936, colaboró en la guerra civil, implantó un estado confesional que dio soporte a la dictadura y mantiene unos acuerdos con la Santa Sede, para mantener de facto un estatus contrario a la Constitución Española de 1978.
50 11 7 K 128
50 11 7 K 128
9 meneos
117 clics

Mapa de operaciones  

Pero sin duda el momento más emocionante fue cuando Aurora sacó de un carpeta de plástico el mapa de operaciones del sector Ciudad Universitaria, de la 6ª Brigada Mixta. Mapa que, como el propio Gregorio dejó por escrito, llevaba doblado en su mano izquierda cuando una bala le atravesó la mano y el mapa. La mancha de sangre se desparrama, precisamente, por el sector en el que aquel día se dieron aquellos frustrados combates que intentaban recuperar el terreno perdido un mes y medio atrás.
34 meneos
321 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Batalla de Belchite, 24-8-1937

La Batalla de Belchite es una de las batallas más famosas de la Guerra Civil Española (1936-1939). La resistencia épica de los sublevados de derechas o “nacionales” en el pueblo de Belchite consiguió detener la ofensiva del gobierno de la República Española contra la ciudad de Zaragoza. La frenética lucha casa por casa entre las tropas de ambos bandos acabó con el pueblo completamente devastado. Belchite nunca se reconstruyó, es una memoria viva de la Guerra Civil. Hoy en día sirve para recordar aquellos hechos, como atracción turística.
28 6 7 K 58
28 6 7 K 58
26 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En España quedan 3,7 millones de personas que vivieron la Guerra Civil

Solo el 8% de la población actual vivió durante la guerra, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística. La comunidad autónoma con mayor proporción de población que viviera el periodo entre 1936 y 1939 es Galicia. En Ourense y Lugo, casi 2 de cada 10 habitantes fueron testigo de la contienda. En Andalucía, alrededor del 5%.
11 meneos
228 clics

Viñetas desde la trinchera

El dibujante José Pablo García firma ‘La Guerra Civil española’, una novela gráfica basada en el ensayo homónimo del hispanista inglés Paul Preston
9 2 0 K 114
9 2 0 K 114
14 meneos
55 clics

Los judíos y la Guerra Civil Española

Numéricamente los judíos fueron el segundo contingente de extranjeros presente en las Brigadas Internacionales, después de 8.500 franceses. Se deducen de esta cifra los 1.043 judíos comprendidos en el contingente francés, esos se hallan en primer lugar. La presencia de los judíos fue no solo importante numéricamente, también lo fue cualitativamente. Entre los combatientes hubo diversos comandantes de las Brigadas Internacionales, los generales Manfred Stern (Kleber) de la XI, Mata Zalke (Lukacs) del la XII y Waclaw Romar de la 129ª,
12 2 0 K 116
12 2 0 K 116
32 meneos
90 clics

80 años después España podrá enfrentarse a los fantasmas de su Guerra Civil. (ENG)

El conflicto entre Republicanos y Nacionales que se inició en el año 1936 fue pervertido por Franco y largamente olvidado por gobiernos posteriores. Ahora una campaña está en camino para abrir el primero museo internacional donde se podrán ver la historia desde ambos bandos. The conflict between Republicans and Nationalists that erupted in 1936 was distorted by Franco and largely neglected by later governments. Now a campaign is under way to open the first international museum telling all sides of the story
7 meneos
189 clics

Kati Horna y el fotomontaje en la guerra civil española

Madrid, principios de 1937. Cementerio de San Isidro. Las tumbas se han abierto de par en par y su desconcertante contenido yace a la vista de todos. Calaveras huérfanas de los cuerpos que antaño poseyeron. Esqueletos despojados de la carne que daba forma y sentido.
242 meneos
1572 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El creador de 'The Wire', empeñado en hacer una serie sobre la Guerra Civil española

El creador de la serie "The Wire", David Simon, confesó ayer en el festival Serielizados de Barcelona que le encantaría hacer una serie sobre la Brigada Lincoln, que luchó en la Guerra Civil española. "He intentado, sin éxito, interesar a los productores americanos con la historia de estos tipos que combatieron en España", entre ellos personas célebres como el escritor y periodista George Orwell o Josip Broz "Tito", que sería presidente de Yugoslavia medio siglo después, algo que, afirma, sus compatriotas desconocen.
202 40 53 K 63
202 40 53 K 63
386 meneos
4890 clics
Galería de militares republicanos que lucharon en la Guerra Civil Española

Galería de militares republicanos que lucharon en la Guerra Civil Española

Historia y relatos de militares republicanos que lucharon por la democracia de España y el gobierno electo elegido por la mayoría de españoles en la guerra civil española.
135 251 4 K 426
135 251 4 K 426
10 meneos
96 clics

La tragedia de Gernika (traducción del artículo que la dio a conocer en The Times 27 de abril de 1937)

Traducción del artículo que dio a conocer el bombardeo de Guernica en 1937 en el "The Times" en 1937 El enviado especial del Times, George Steer, fue testigo presencial de los efectos del bombardeo de Gernika y mandó esta crónica, que alertó al mundo de la masacre.
3 meneos
75 clics

Películas sobre la Guerra Civil española, antecedentes, contienda y consecuencias

Durante y después de la Guerra Civil, el conflicto que dividió a los españoles ha sido reflejado en la gran pantalla desde muy diferentes puntos de vista, de posiciones partidistas a sinceros intentos de una difícil objetividad. De 1936 a 1939, el cine español estuvo marcado por los trágicos acontecimientos políticos que se desarrollaron en nuestro país. Resulta oportuno sintetizar tal evolución, tanto en el lado republicano como el nacional, así como el interés que la Guerra Civil española ha suscitado posteriormente en la pantalla grande.
9 meneos
209 clics

Atlas ilustrado de carteles de la Guerra Civil Española

miles de carteles editados por los dos bandos participantes en el conflicto que más profundamente ha marcado la historia actual de nuestro país
7 meneos
70 clics

12 fotoperiodistas de guerra españoles clásicos que deberías conocer

Historia de la fotografía de guerra española a través de algunos de sus protagonistas
636 meneos
6759 clics
Associated Press publica los vídeos de la Guerra Civil Española

Associated Press publica los vídeos de la Guerra Civil Española  

La agencia Associated Press, de EEUU, acaba de publicar en Youtube decenas de vídeos con imágenes de la II República y la Guerra Civil Española. En ellos se pueden ver batallas desde el bando nacional y republicano, así como escenas de retaguardia: bombardeos, instrucción, desfiles, etc.
246 390 2 K 392
246 390 2 K 392
12 meneos
199 clics

Los sin bando

Arriba, disparaban los nacionales. Abajo, los republicanos. En el medio, la caseta de la curva de la muerte, la casilla de Guadarrama, y su improvisada mesa central, unos caballetes, unas puertas como tablones, y un colchón chorreando sangre día y noche.
10 2 3 K 55
10 2 3 K 55
14 meneos
174 clics

Hallan arsenal en el río más caudaloso de España

Un arsenal de la Guerra Civil española fue localizado en mayo pasado por submarinistas de los Mozos de Escuadra (Policía de Cataluña) en el río Ebro (sur). Se cree que las armas que pertenecieron al bando republicano estuvieron hundidas en el caudal por unos 77 años. El hallazgo de los proyectiles de artillería pesada y granadas de mortero tuvo lugar en un estrecho espacio de 15 metros cuadrados situado en el río más caudaloso de España.
12 2 0 K 18
12 2 0 K 18
4 meneos
16 clics

The Spanish republican exile. El exilio republicano español (1939 – 1977)

The coup and civil war that led to Franco and his supporters, made after his victory in April 1939, the departure into exile of nearly half a million Spanish people took place. Most of them, who settled in France and Mexico, among other countries, could not return until the dictator’s death in 1975. El golpe de Estado y la guerra civil que provocaron Franco y sus partidarios, hizo que tras su triunfo en abril de 1939, se produjera la marcha hacia el exilio de casi medio millón de españoles. La mayor parte de ellos, que se asentaron en Francia
3 1 13 K -117
3 1 13 K -117
8 meneos
20 clics

El bombardeo de Gernika

La entrada de hoy está dedicada al bombardeo que sufrió la Gernika el 26 de abril de 1937, en plena guerra civil. El objetivo de esta acción fue sembrar el terror y desmoralizar a la población.Los responsables del bombardeo fueron aviones alemanes e italianos que luchaban con los sublevados y la iniciativa fue de Franco y su Estado Mayor. Murieron 200 personas, aunque la cifra puede cambiar. Today’s post is dedicated to the bombing suffered by the city of Gernika on 26th April 1937, during the Civil War in Spain.
6 2 10 K -84
6 2 10 K -84
2 meneos
4 clics

Voluntarios antifascistas griegos en la guerra civil española (Eng)

El número de voluntarios griegos no se puede determinar con certeza, ya que las condiciones que prevalecen en el país no permitieron el registro adecuado. Aproximadamente, P. Aivazis los estima en 300. John Kampitis (voluntario) reclama que eran 290. El historiador Karanikolas estima 400. El mismo número da el chipriota periódico "Haravgi". La gran mayoría de los voluntarios griegos eran trabajadores, y casi la mitad de ellos marineros. Políticamente, la mayoría de los voluntarios pertenecían al partido comunista también había un grupo de anar
2 0 0 K 25
2 0 0 K 25
15 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
11-M, la matanza que pudo evitarse

11-M, la matanza que pudo evitarse

Los responsables políticos de que el 11M no se evitase no estaban ni “en desiertos remotos ni en montañas lejanas”, sino en un palacio neoherreriano del noroeste de Madrid. José María Aznar fue desde principio un firme y fiel partidario de la intervención liderada por Estados Unidos en Irak. Los deseos indisimulados de Aznar de ser un “perrito faldero” del presidente de EEUU, George Bush, dirigieron la política exterior de España. A pesar de la oposición pública generalizada en España contra la participación de España en la guerra.
12 3 17 K 24
12 3 17 K 24
2 meneos
3 clics

La antigua ciudad española de EE.UU. donde los negros fueron libres 200 años antes de que se aboliera la esclavitud

En octubre de 1687, una canoa llegó a las costas de San Agustín (St. Agustine hoy), entonces un asentamiento en la Florida española y hoy la ciudad continuamente habitada más antigua en los Estados Unidos continentales. En la canoa viajaban ocho hombres y dos mujeres, una de las cuales llevaba a un niño pequeño en brazos. Los viajeros eran negros fugitivos que habían escapado de la esclavitud en la que vivían en una plantación propiedad de británicos en las Carolinas, al norte. Tras desembarcar, se dirigieron al centro de la ciudad
1 1 5 K -29
1 1 5 K -29
11 meneos
100 clics

Toma de posesión de Victoria Kent como Directora General de prisiones

Este documento nos lleva hasta abril de 1931, momento en que Victoria Kent es nombrada Directora General de Prisiones.
10 meneos
40 clics

Expedición a un naufragio español de 300 años con 20.000 millones de dólares en oro y esmeraldas [ENG]

Se ha confirmado que un pecio de 300 años de antigüedad descubierto en el Caribe en 2015 es el del famoso galeón español San José. Apodado el "santo grial de los naufragios", se cree que el pecio alberga un tesoro de esmeraldas y monedas de oro y plata valorado en 20.000 millones de dólares. El gobierno colombiano ha revelado su intención de realizar una expedición submarina al lugar, con la esperanza de recuperar algunos de los objetos.
7 meneos
137 clics

Pírrica, la danza de guerra de los antiguos griegos con la que los espartanos entrenaban a sus hijos

Los antiguos griegos tenían una serie de rituales relacionados con la guerra y el combate. Entre ellos se encuentran las danzas de guerra, de las cuales la más antigua y mejor conocida, gracias a las fuentes y el arte, es el Pyrrhichios (πυρρίχιος, Danza Pírrica).
17 meneos
131 clics
"Protegerse y sobrevivir": la espeluznante revista que preparaba a sus lectores para una guerra nucelar en la década de 1980

"Protegerse y sobrevivir": la espeluznante revista que preparaba a sus lectores para una guerra nucelar en la década de 1980

Una deprimente revista que circuló en Reino Unido trataba de animar a la población sobre la posibilidad de sobrevivir a un holocausto nuclear, al tiempo que contaba, en aterrador detalle, cómo serían las infernales condiciones después de un ataque atómico.
14 3 1 K 54
14 3 1 K 54
3 meneos
74 clics

La participación de Beethoven en la Segunda Guerra Mundial

Si, ya sé que el genial compositor alemán murió en 1827 y que no pudo participar en la Segunda Guerra Mundial. Pero, de algún modo, si lo hizo su música. Más concretamente las primeras notas de una de sus más famosas composiciones.
194 meneos
1456 clics
Guerra - Residente (Video Oficial)

Guerra - Residente (Video Oficial)  

Dirección : René Pérez Joglar Fotografía : Santiago "Chago" Benet Mari Productora : Adiela Marie Coordinadora de Producción : Ariagny Martínez Edición : Rebecca Adorno Efectos Visuales : El Ranchito Colorización : Bryan Smaller - Company 3 Casas Productoras : La Tara (Puerto Rico), Deseif (Madrid, Spain) & Clandestino (Beirut, Lebanon)
96 98 6 K 391
96 98 6 K 391
8 meneos
46 clics
El combate de boxeo entre un púgil franquista y otro republicano que nunca se celebró

El combate de boxeo entre un púgil franquista y otro republicano que nunca se celebró

Un promotor alemán propuso enfrentar a los dos boxeadores en un combate que concediese una tarde de tregua a la guerra, Gastañaga representaría a la República y Uzcudun al bando nacional. Se habló con ambos y les llegaron a coser sendos calzones, a uno con los tres colores leales y al otro con los dos de la bandera nacional. El Bello Izzy declinó el frente y prefirió quedarse en los burdeles de Buenos Aires y Uzcudun, dijeron, durmió tranquilo porque temía la derecha demoledora de su paisano.
216 meneos
954 clics
Si me quieres escribir Ya sabes mi paradero

Si me quieres escribir Ya sabes mi paradero  

Si me quieres escribir · Coro Popular Jabalón Himnos y Canciones de la Guerra Civil Española.
103 113 1 K 412
103 113 1 K 412
20 meneos
76 clics

Tierra y libertad - Ken Loach

1936. David Carr, un joven comunista en paro, deja Liverpool para intervenir en la guerra civil española, dentro del bando republicano, e ingresa en la Brigada Internacional del frente de Aragón. La igualdad entre las personas y el compartir tierra y bienes, sin existencia de clases sociales son los ideales que defienden. Pero a veces el enemigo no solo está entre las filas del bando adversario.
16 4 1 K 47
16 4 1 K 47
127 meneos
2376 clics
La guerra del Pacífico, el principio del fin de los acorazados

La guerra del Pacífico, el principio del fin de los acorazados

A pesar de la insistencia de nipones y americanos en basar su estrategia en la fuerza de los acorazados, desde los primeros momentos de la guerra del Pacífico se vio su desventaja respecto al desarrollo de la fuerza aérea y el peligro de los submarinos
76 51 0 K 406
76 51 0 K 406
2 meneos
113 clics

Leyenda Negra: Felipe II y la leyenda negra: cuando los protestantes insultaban a los españoles por el color de su piel

Se han vertido ríos de tinta sobre el origen y desarrollo de la mala imagen del monarca, que no fue un ángel, como defiende la Leyenda Rosa, sino m...
1 1 6 K -33
1 1 6 K -33
7 meneos
93 clics
The Builders and the Butchers - La canción de la muerte española

The Builders and the Butchers - La canción de la muerte española  

KEXP 90.3 FM Seattle presenta a The Builders and the Butchers interpretando "Spanish Death Song" en vivo en el Doug Fir en Portland
63 meneos
907 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
¿España tuvo virreinatos o colonias? Este catedrático de historia moderna zanja la polémica

¿España tuvo virreinatos o colonias? Este catedrático de historia moderna zanja la polémica  

La historia de la América española está envuelta constantemente en la polémica por su manipulación, por lo que era hora de hablar con un verdadero experto en el tema para que nos aclare la situación
44 19 31 K 12
44 19 31 K 12
7 meneos
98 clics

El Baile del Vampiro: Inés 1994. Edición 25 aniversario. «Mordisco de realidad» sobrenatural en tres actos

Recorremos las páginas del cómic protagonizado por uno de los personajes más célebres de la saga vampírica de Sergio Bleda en su 25 aniversario.
10 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Enrique González Macho: "Siempre nombran ministro de Cultura al más tonto"

Enrique González Macho: "Siempre nombran ministro de Cultura al más tonto"

Productor de Te doy mis ojos, distribuidor de Alta Films, exhibidor con los cines Renoir, Premio Nacional de Cine, ex presidente de la Academia… Tras ser absuelto de un delito de fraude en tres juicios, cumple 60 años en la profesión y mira hacia atrás.
128 meneos
687 clics
"El abismo del olvido", de Paco Roca y Rodrigo Terrasa,  y César Sebastián, por "Ronson" ganan los VI Premios ACDCómic - ACDCómic

"El abismo del olvido", de Paco Roca y Rodrigo Terrasa, y César Sebastián, por "Ronson" ganan los VI Premios ACDCómic - ACDCómic

La Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic de España ha anunciado los ganadores de sus VI Premios ACDCómic a Mejor Obra Nacional y Autor/a Emergente.
68 60 0 K 298
68 60 0 K 298
4 meneos
56 clics

Los efectos de la Segunda Guerra Mundial en el mercado laboral de la Alemania del Oeste

Tras la finalización de un conflicto bélico, ¿qué ocurre con quienes fueron llamados a filas, hechos prisioneros o se vieron obligados a abandonar sus hogares? ¿Cómo es la vuelta a la cotidianidad de estas personas, su reinserción a la vida laboral? Para intentar responder estas preguntas, hemos analizado datos de población de la antigua Alemania del Oeste referentes a educación, empleo e historial familiar y los hemos combinado con información referente a la Segunda Guerra Mundial para establecer las condiciones de reincorporación al trabajo
319 meneos
678 clics
"No, Federico García Lorca no apoyaba una dictadura militar"

"No, Federico García Lorca no apoyaba una dictadura militar"  

García Lorca “era partidario de una dictadura militar antes de que lo matasen”, según una entrevista de Luis Rosales al historiador Ian Gibson. Es lo que sostuvo José Luis García Margallo después de que el poeta se clasificara en el concurso de TVE, El Mejor de la Historia. Margallo también valoró que era “un hombre extraordinariamente atormentado y muy contradictorio”, por eso de apoyar una dictadura militar. ¿Seguro?
132 187 4 K 323
132 187 4 K 323
16 meneos
119 clics
Frentes tranquilos en la guerra civil española (1999) – Michael Seidman

Frentes tranquilos en la guerra civil española (1999) – Michael Seidman

La guerra civil española fue uno de los grandes dramas del siglo XX. La guerra estalló el 19 de julio de 1936, cuando gran parte del ejército español se sublevó contra la Segunda República (1931-39). De un lado estaban los oficiales insurgentes, las clases altas, la mayoría de los católicos y la derecha, que incluía a conservadores, monárquicos y fascistas, a los que se conocía como la Falange. Frente a la rebelión militar estaban las fuerzas de la izquierda, que incluían anticlericales, comunistas, socialistas y sindicalistas de UGT y CNT.
206 meneos
6529 clics
Los 679 soldados que murieron de la forma más absurda que te puedas imaginar, incluso en medio de la carnicería sin sentido que fue la I Guerra Mundial

Los 679 soldados que murieron de la forma más absurda que te puedas imaginar, incluso en medio de la carnicería sin sentido que fue la I Guerra Mundial

En 1916 al alto mando alemán se le ocurrió que lanzar una ofensiva en Verdún, la zona más fortificada del mundo, era una buena idea para abrir brecha en las líneas francesas, tomar París y poner fin a la I Guerra Mundial. Pocos meses después los alemanes ya se sentían como en casa en el Fuerte Douaumont. La noche del 8 de mayo de 1916, a unos soldados no se les ocurrió otra cosa que usar combustible de lanzallamas para calentar café en el interior del fuerte.
109 97 0 K 383
109 97 0 K 383
11 meneos
53 clics

Los secretos que esconden obras de arte incautadas durante la guerra civil española

En 1934, durante la Revolución de Octubre, la Universidad de Oviedo quedó reducida a ruinas. El fuego destruyó todo su patrimonio: biblioteca, archivo, colección de pinturas y material de enseñanza. Retomar la docencia y la vida académica supuso un enorme esfuerzo que se inició con la reconstrucción del edificio, truncada de nuevo por el estallido de la Guerra Civil. Finalizada la contienda, y retomando una actividad universitaria rutinaria, el claustro consideró necesario amueblar y decorar salas y despachos.
7 meneos
32 clics

El gran saqueo socialista

Los izquierdistas defensores de la cultura destruyeron veinte mil iglesias, catedrales y monasterios con todo su contenido.
5 2 14 K -75
5 2 14 K -75
111 meneos
3039 clics
Un apunte estratégico sobre la guerra de barcos

Un apunte estratégico sobre la guerra de barcos

Asistimos últimamente a diversos eventos en los que los barcos son víctimas de los nuevos tipos de armamento y me pregunto si más que algo casual no será algo sistémico, con enormes consecuencias para el futuro.
62 49 1 K 378
62 49 1 K 378

menéame