Cultura y divulgación

encontrados: 111, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
35 clics

La atracción de la Tierra está "masajeando" a la Luna (ING)

La gravedad de la Tierra ha influido en la orientación de miles de fallas que se forman en la superficie lunar a medida que la luna se encoge. La Cámara del Orbitador de Reconocimiento Lunar (LROC) ha fotografiado casi tres cuartas partes de la superficie lunar en alta resolución, lo que ha permitido el descubrimiento de más de 3.000 de estas fallas. Un análisis de sus orientaciones arrojó un resultado sorprendente: están siendo influenciadas por las fuerzas de marea ejercida por la atracción terrestre. En español: goo.gl/lMX7xv
9 1 0 K 108
9 1 0 K 108
18 meneos
76 clics

En busca de las ondas gravitacionales más potentes del universo

Un equipo de investigadores propone una nueva estrategia para buscar las esquivas ondas gravitacionales predichas por Einstein. La idea es centrarse en cúmulos globulares en busca de las colisiones de agujeros negros.
15 3 0 K 44
15 3 0 K 44
60 meneos
378 clics
Este es el reto más importante de la física de la próxima década

Este es el reto más importante de la física de la próxima década

Las ondas gravitacionales nos permitirían escuchar el eco de los primeros instantes del Universo. El próximo septiembre arranca LIGO, el mayor experimento de la historia para detectar directamente esta radiación. Alicia Sintes, investigadora especialista en física teórica y colaboradora española en el proyecto Advanced LIGO, cree que las ondas gravitacionales "abrirán una nueva ventana al conocimiento".
49 11 4 K 278
49 11 4 K 278
13 meneos
114 clics

La cruz de Einstein de la supernova Refsdal

Varios lectores me han pedido una explicación sencilla de la cruz de Einstein observada por el telescopio espacial Hubble en el cúmulo galáctico MACS J1149+2223. ¿Por qué se observan cuatro imágenes puntuales de la supernova en lugar de
110 meneos
4496 clics

El Expreso Gravedad: un tren que te llevaría a cualquier parte del mundo en 42 minutos  

¿Alguna vez te has imaginado cavando un pozo y llegando a China? Bueno quizás tú no, pero algunas personas si. A decir verdad, no se trata necesariamente de llegar a China, pero sí de atravesar todo el planeta. La idea de un tren gravitacional que cruce diametralmente el planeta es un tanto alocada, pero vale la pena conocerla.
69 41 34 K -18
69 41 34 K -18
5 meneos
15 clics

No, todavía no hemos detectado ondas gravitacionales [Eng]

Las ondas gravitacionales o el cómo funciona la gravedad, es uno de los grandes misterios que la física moderna trata de explicar. Un equipo de astrónomos trabajando en el Polo Sur parecía haber encontrado indicios de las mismas pero finalmente parece que era una falsa alarma.
4 1 0 K 42
4 1 0 K 42
17 meneos
70 clics

Las ondas gravitacionales primigenias resultaron ser polvo

Un análisis más exhaustivo confirma que las supuestas ondas gravitacionales primigenias descubiertas por el Bicep2, no eran más que polvo de nuestra propia galaxia.
15 2 3 K 92
15 2 3 K 92
27 meneos
108 clics

De hallazgo histórico a decepción: sin rastro de ondas gravitacionales

Fue llamado el descubrimiento del siglo. El año pasado un grupo de científicos aseguró haber dado con la huella de las ondas gravitacionales primordiales, las huellas de la expansión del Universo en los primeros milisegundos tras el Big Bang. Hoy se ha vuelto a confirmar que no hubo tal descubrimiento.
247 meneos
4854 clics
Astrónomos obtienen nítida imagen de una colisión de galaxias

Astrónomos obtienen nítida imagen de una colisión de galaxias

Un grupo de astrónomos ha obtenido la imagen más detallada hasta la fecha de una colisión entre dos galaxias al combinar el poder de distintos telescopios en la Tierra y en el espacio con el de una lupa “de proporciones cósmicas”. Esta inmensa lupa es la galaxia H1429-0028 que, gracias al efecto “de lente gravitacional”, ha permitido a los científicos demostrar que la colisión observada es parecida a una conocida en la Vía Láctea, la de las Galaxias Antena, según informó hoy el Observatorio Austral Europeo (ESO) en un comunicado.
124 123 1 K 91
124 123 1 K 91
8 meneos
28 clics

El estado actual de LIGO y la búsqueda directa de ondas gravitacionales

El Observatorio de Ondas Gravitacionales con Interferometría Láser (LIGO, por Laser Interferometer Gravitational-Wave Observatory) ha costado más de quinientos millones de dólares en dos décadas y aún no ha observado ninguna señal. Sin embargo, su sensibilidad se está acercando al punto en el que la primera observación podría estar muy cercana. Nos lo cuenta Alexandra Witze, “Physics: Wave of the future,” Nature 511: 278–281, 17 Jul 2014.
11 meneos
17 clics

El primer eco del Big Bang se pone a prueba en Valencia

Valencia será una prueba de fuego para el supuesto descubrimiento. Durante la 37ª Conferencia Internacional de Física de Altas Energías (ICHEP), que comienza el próximo miércoles, se discutirán los datos de BICEP2, el telescopio de la Antártida que supuestamente captó ese eco del Big Bang. También se presentarán nuevos resultados de otros observatorios que podrían confirmar o desmentir el hallazgo. Además, entre los asistentes a la cita estará Alan Guth,uno de los padres de la teoría de la inflación del universo.
1345» siguiente

menéame