Cultura y divulgación

encontrados: 311, tiempo total: 0.009 segundos rss2
9 meneos
105 clics

Analizando el popurrí de Los Templarios

Maravilloso análisis llevado a cabo por García Argüez. Ya disponible la segunda parte. www.youtube.com/watch?v=NHwOIWJYZ94
4 meneos
100 clics

La Isla Failaka, en Kuwait: fotografías de tesoros y fantasmas de la historia (EN)  

A 20 km de la costa kuwaití se encuentra la isla de Failaka, un cruce de civilizaciones desde tiempos inmemoribales que ha sufrido bastante con la invasión norteamericana (texto de la noticia en inglés)
10 meneos
128 clics

Encuentran al norte del Atlántico la primera prueba directa de la mezcla oceánica en la Corriente del Golfo

Los investigadores liberaron un tinte fluorescente a lo largo del frente norte de la corriente y lanzaron un flotador especial con una baliza acústica.
1 meneos
11 clics

Hallan restos fenicios del puerto de Cádiz al rehabilitar el tablao al que iba Lola Flores

El hallazgo se ha producido en la calle San Juan de Cádiz, junto a la Catedral gaditana, en medio de las obras para recuperar la histórica taberna flamenca de la Cueva del Pájaro Azul.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
350 meneos
4611 clics
Aparece el mítico puerto de Gadir

Aparece el mítico puerto de Gadir

El bullicioso puerto que tenían en Gadir ha salido a flote, y en perfecto estado de conservación, junto a una serie de estructuras portuarias que bien podían ser los astilleros fenicios, o almacenes vinculados al puerto ubicados en la antigua Cueva del Pájaro Azul. Concretamente, se trata de uno de los cantiles de los muelles del puerto de Gadir-Gades en el siglo IV al III a. C, en la mismísima orilla del Canal Bahía Caleta, documentándose físicamente y por primera vez tanto la estructura portuaria fenicia en la ciudad como la del propio canal.
164 186 1 K 397
164 186 1 K 397
40 meneos
325 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Yo jugué con Mágico González: "Era mejor que Maradona. Él sólo era zurdo, Jorge jugaba con las dos"

Hay muy pocas cosas que no se hayan contado de Jorge Alberto "Mágico" González Barillas (San Salvador, 1958). Un antihéroe futbolístico, nacido en un país en el que parecía inverosímil triunfar en este deporte, que aterrizó en el Mundial de España de 1982 con una selección de un nivel muy modesto. Dejó, a pesar de que nunca ganaron, ganas de sobra para ficharle en clubes como PSG, Atlético de Madrid y Cádiz. Y acertó: se fue al equipo que mejor le iba a querer, que más le iba a aguantar y que para siempre le iba a recordar.
33 7 4 K 30
33 7 4 K 30
161 meneos
5007 clics
El reino de Sarasa, o cuando se consideró a Cádiz una ciudad de homosexuales

El reino de Sarasa, o cuando se consideró a Cádiz una ciudad de homosexuales

Teniendo en cuenta el público del blog, es posible que muchos ni siquiera sepáis donde está Cádiz, pero esta ciudad española goza de varios tópicos. Por una parte, que sus habitantes son muy chistosos, como en general también se suele decir de los andaluces.
88 73 3 K 362
88 73 3 K 362
248 meneos
4502 clics
El enigmático complejo romano del agua encaramado a una sierra de Cádiz

El enigmático complejo romano del agua encaramado a una sierra de Cádiz

El agua brotaba libre del manantial que coronaba la montaña. Pasaba por una enorme piscina de dos millones de litros y se desparramaba canalizada por una exuberante red de cisternas, decantadores y fuentes. Diez terrazas y 300 metros de caída con juegos acuáticos, en un paisaje natural antropizado de 20 hectáreas. ¿Para qué necesitaban los romanos del siglo I antes de Cristo tal oda al agua en un complejo hidráulico enclavado en plena serranía gaditana?
120 128 0 K 425
120 128 0 K 425
1 meneos
9 clics

Identifican en Cádiz los restos de un puerto fenicio-púnico y romano frente a La Caleta

Expertos de la Universidad de Cádiz han podido identificar en diversos trabajos arqueológicos realizados en el edificio de Valcárcel, frente a la playa de La Caleta, los restos de un puerto fenicio-púnico y romano. El acceso al puerto tenía al menos 200 metros de ancho hacia el oeste, y la profundidad del agua disponible era de 20 metros, lo que no representaba ningún límite para el calado de los barcos de la época. La abundancia de artefactos y biofactos muestra que este paleocanal fue un espacio “excepcional” que registró la historia de Cádiz
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
39 meneos
190 clics

Investigadores revelan la existencia de un puerto fenicio-púnico y romano situado en el antiguo archipiélago de Cádiz

Expertos de la Universidad de Cádiz, coordinados por el catedrático del área de Arqueología, Darío Bernal-Casasola, y los investigadores José J. Díaz y Macarena Lara, del departamento de Historia, Geografía y Filosofía, han llevado a cabo diversos trabajos en el edificio Valcárcel, centro del antiguo paleocanal Bahía-Caleta, situado entre las islas Erytheia y Cotinusa en el antiguo archipiélago de Cádiz, que han permitido identificar los restos de un puerto fenicio-púnico y romano.
34 5 0 K 30
34 5 0 K 30
190 meneos
5113 clics

La historia del único campo de golf gratis y clandestino de España

Un grupo de jubilados mantiene en unos terrenos de Pozuelo desde los años ochenta un campo de dimensiones oficiales y en el que no hay que pagar nada por jugar
83 107 2 K 239
83 107 2 K 239
7 meneos
63 clics

La Bella Escondida

Las torres vigías son uno de los elementos más característicos de la arquitectura gaditana. Llegaron a erigirse hasta 160 entre mediados del siglo XVII y el primer tercio del XVIII, cuando Cádiz era una tierra de bonanza y buenaventura gracias a un puerto donde llegaban el grueso de las mercancías procedentes de las indias occidentales
8 meneos
81 clics

El arte de limpiar pescado en el Neolítico

La UCA participa en un estudio que demuestra que hace 5.000 años ya se procesaba el pescado en la costa atlántica gaditana. Investigadores de la Universidad de Cádiz, junto a expertos del CSIC de Barcelona y de los Museos de Vejer y de Arqueología y Etnografía de Setúbal (Portugal), han identificado actividades de procesado de pescado en los restos arqueológicos portugueses de Vale Marim I (Mesolítico) y Vale Pincel I (Neolítico) y en los yacimientos neolíticos de la costa atlántica de Cádiz de La Esparragosa (Chiclan) y Set Parralejos (Vejer).
6 meneos
234 clics

Cádiz fue un archipiélago

Cádiz fue, hasta al menos una avanzada etapa de la época romana, un archipiélago formado por dos islas (Erytheia y Cotinussa) separadas por un canal, según ha revelado una investigación arqueológica hecha pública este viernes. Un equipo de 25 investigadores de nueve universidades y centros de cuatro países diferentes (España, Francia, Italia y Alemania), liderados por la Universidad de Cádiz, ha realizado este descubrimiento; un fondeadero bajo las instalaciones del actual edificio Valcárcel -a entre 25 y 50 metros de profundidad-, donde se ha
3 meneos
16 clics

Acuerdo Onda Cádiz y Canal Sur para retransmitir el Carnaval de Cádiz 2020

Onda Cádiz RTV y Canal Sur Televisión han alcanzado un acuerdo para retransmitir las semifinales y la Gran Final.
2 1 6 K -36
2 1 6 K -36
4 meneos
49 clics

Pioneros del deporte español

Jugaban al golf con canotier y bombachos, al tenis con falda larga y practicaban natación en las rías y puertos. Formaron clubes, convocaron competiciones y abrieron así la senda del deporte en España. Un nuevo libro, ‘Sportsmen. Pioneros del deporte en España. 1899-1939’ (editorial Turner), recuerda a estos precursores
20 meneos
21 clics

El Gobierno andaluz declara Bien de Interés Cultural el Carnaval de Cádiz

El Consejo de Gobierno ha aprobado inscribir en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA), como Bien de Interés Cultural (BIC) con la tipología de Actividad de Interés Etnológico, el Carnaval de Cádiz, una de las fiestas más arraigadas en la comunidad andaluza.
16 4 0 K 49
16 4 0 K 49
2 meneos
9 clics

Hemingway Ernest - Islas En El Golfo

Es una novela de Ernest Hemingway publicada póstumamente en 1970, luego de que su manuscrito fuera hallado entre los papeles que dejó al morir. Se trata de un intenso relato de acción y aventuras desarrollado en tres partes, en el que cuenta la vida de Thomas Hudson, un pintor establecido en la isla de Bimini, sobre la corriente del golfo, a mediados de la década de 1930.
1 1 6 K -43
1 1 6 K -43
9 meneos
83 clics

Cádiz, la belleza está en el interior

La ciudad es plata, y es sol, luz, alegría y vida. No puede decirse que Cádiz sea una ciudad bonita, pero podría aplicársele aquello de que la belleza está en el interior. En su caso esta apreciación se antoja algo más que una certeza: Cádiz es bella por dentro, en sus rincones, en sus plazas casi escondidas y, muy especialmente, en la generosidad y simpatía de sus gentes.
5 meneos
78 clics

El riojano que pone la hora de España

[Entrevista.] Quien controla la hora en España es un riojano. Un capitán de fragata. Nacido en Murillo de Río Leza en 1972, Héctor Esteban Pinillos ingresó en la Escuela Naval Militar de Marín en 1992. En 1997 fue destinado a la corbeta Infanta Cristina primero y al buque Alerta después, con base en Cartagena (Murcia), donde cursó un máster en Astronomía y Geofísica, doctorándose más tarde en la Universidad de Cádiz. Desde 2005 está destinado en la Sección de Hora del Real Instituto y Observatorio de la Armada (ROA).
191 meneos
2633 clics
Teatro romano de Cádiz

Teatro romano de Cádiz  

En pleno barrio del Pópulo, en la ciudad de Cádiz, se puede visitar gratuitamente el que es posiblemente uno de los teatros romanos más grandes de la península ibérica. A pesar de su mal estado de conservación, es posible aún disfrutar de los restos arqueológicos que se han logrado conservar y que dan idea de la grandiosidad que debió tener en su momento de máximo esplendor.
81 110 0 K 212
81 110 0 K 212
6 meneos
134 clics

Secretos de Cádiz, la ciudad más antigua de Occidente

Cádiz, conocida como “la tacita de plata”, es la ciudad más longeva de la Europa occidental, con más de tres mil años de antigüedad. Su situación geoestratégica, entre dos aguas, no pasó desapercibida a los fenicios, los cuales instalaron una colonia a la que bautizaron como Gadir –de donde procede el gentilicio “gaditano”–.
7 meneos
106 clics

Asesinato prehistórico bajo el campo de hockey  

Descubierto uno de los casos de muerte violenta más antiguos de la península Ibérica en una necrópolis de 6.200 años de antigüedad sobre la que se construyó una instalación deportiva... En la sepultura número 11, de unos dos metros de diámetro y cubierta con lajas de piedra, aparecieron los cuerpos de dos hombres. El primero tenía unos 30 años. En medio de la frente presentaba una profunda herida en el cráneo.
17 meneos
87 clics

La Compañía Gaditana de Negros, primera compañía española dedicada al tráfico de esclavos

Aguirre, Arísteguí y Cia, con ese nombre quedó registrada la que también se conocería como La Compañía Gaditana de Negros. El nombre lo dice todo. Pero la documentación aparecida sobre la empresa dice mucho más. “Por ejemplo que podían trasportar cada año mil quinientos negros a Cartagena y Portobello, cuatrocientos a Honduras, mil a la isla de Cuba, seiscientos a Santo Domingo, Margarita y Puerto Rico”
87 meneos
1031 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las siete «Invencibles» inglesas que fracasaron al intentar invadir España y que nadie recuerda

La rivalidad entre Inglaterra y España se suele simplificar a una sucesión de fracasos por parte de las fuerzas hispanas. De la mal llamada Armada Invencible (en verdad, bautizada como Grande y Felicísima Armada) a la derrota en Trafalgar, pasando por la pérdida de Gibraltar y Menorca... El relato que brilla en el imaginario popular de los europeos, incluidos los españoles, transmite la sensación de que la potencia católica se pasó siglos dándose cabezazos contra un gigante.
62 25 26 K -1
62 25 26 K -1

menéame