Cultura y divulgación

encontrados: 139, tiempo total: 0.019 segundos rss2
246 meneos
5279 clics
Relatividad general, ¿por qué la gravedad es geometría?

Relatividad general, ¿por qué la gravedad es geometría?

Uno de los aspectos más atractivos y más complicados de la teoría que ahora cumple un siglo es la relación entre gravedad y geometría del espaciotiempo. No cabe duda de que esta es una relación sutil y poco habitual en nuestra forma de pensar.En esta ocasión nos vamos a concentrar en intentar dilucidar esta relación entre gravedad y geometría del espaciotiempo. Nadie dice que sea fácil pero lo que es seguro es que es interesante....
110 136 1 K 396
110 136 1 K 396
13 meneos
77 clics

Sistema de inteligencia artificial contesta tan bien como un humano a las preguntas de geometría de un test de aptitud

Un nuevo sistema de inteligencia artificial, creado por el Instituto Allen de Inteligencia Artificial (AI2) con sede en Seattle, Estados Unidos, puede resolver preguntas de geometría de un test de aptitud académica usado comúnmente en universidades como examen para determinar quienes se pueden matricular como alumnos. Y lo hace tan bien como el estudiante estadounidense medio que acaba de completar su formación preuniversitaria y opta a matricularse en una universidad.
12 1 0 K 16
12 1 0 K 16
165 meneos
3941 clics
Modulando geométricamente la dimensión y las características espaciales de un fractal. Punto característico

Modulando geométricamente la dimensión y las características espaciales de un fractal. Punto característico

[c&p] La dimensión fractal relativa, como veremos, nos da una idea más clara, que la simple dimensión fractal, del grado de irregularidad del fractal y de ciertas características espaciales del mismo. Por otra parte, modificando la geometría del espacio en el que está inmerso el objeto fractal podemos conseguir variar, significativamente, sus propiedades espaciales. Incluso hasta el punto de hacer desaparecer sus características más evidentes como fractal.
76 89 3 K 466
76 89 3 K 466
1 meneos
14 clics

Otra geometría es posible

La geometría como cualquier conjunto de ideas proviene de la práctica social. Saltos de en el conocimiento se dan sobre la base del conocimiento acumulado históricamente. El artículo trata de argumentar que cambios revolucionarios en la política van acompañados de saltos en el conocimiento humano, también en áreas más abstractas como son las matemáticas.
1 0 10 K -140
1 0 10 K -140
10 meneos
111 clics

Ars Qubica  

En Ars Qubica se exploran los patrones geométricos de la belleza, o incluso podría decirse que la belleza de los patrones geométricos: son detalladas secuencias enlazadas por suaves transiciones y música que combinan las matemáticas de la geometría con el arte en diferentes facetas. Es todo un recorrido por diversas obras y artistas de todas las épocas.
425 meneos
21503 clics

Descubierto nuevo tipo de pentágono que recubre un plano sin dejar huecos

Descubren un nuevo tipo de pentágono que puede recubrir un plano sin dejar huecos: Sólo hay 15 tipos conocidos y éste es el primero descubierto en los últimos 30 años.
186 239 2 K 426
186 239 2 K 426
73 meneos
3866 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Llega el billar elíptico: tras cinco siglos de carambolas rectangulares, la geometría se rebela

Cuentan que Luis XI, monarca de Francia desde 1461 hasta 1483, ya jugaba sobre una mesa. Bien sea con un soporte central o con una pata en cada esquina, el billar se practica tradicionalmente sobre un tablero rectangular. Hasta el momento, los amantes más excéntricos de este juego han podido disfrutar de mesas con formas dispares que rompían la ortodoxia del billar solo por diversión. Ahora, alguien ha ido más allá para crear la primera mesa de billar elíptica y, de paso, reinventar este juego con más de 500 años de antigüedad.
50 23 31 K 37
50 23 31 K 37
271 meneos
4274 clics
Johann Sebastian Bach y la fascinante relación entre la música y las matemáticas

Johann Sebastian Bach y la fascinante relación entre la música y las matemáticas  

La relación entre la música y las matemáticas ha fascinado al pensamientos occidental desde la aparición de Pitágoras, el sabio de Samos, quien fue iniciado por los sacerdotes egipcios en los misterios del cosmos, y quien creyó percibir un mismo patrón matemático, una armonía entre las estrellas y las cuerdas musicales. Un proto-teorema, famosamente expresado en la frase “hay geometría en la vibración de las cuerdas, hay música en el espaciado entre las esferas”.
116 155 1 K 462
116 155 1 K 462
8 meneos
90 clics

Los elementos de Euclides

Las 48 proposiciones se pueden dividir en tres bloques. Las primeras 26 tratan de las propiedades de los triángulos. De la 27 a la 32 establecen la teoría de las paralelas y demuestran que la suma de los ángulos de un triángulo suman lo mismo que dos ángulos rectos. De la 33 a la 48 tratan de los paralelogramos, triángulos, cuadrados, del Teorema de Pitágoras y su inverso. Definición 1. Un punto es lo que no tiene partes.
17 meneos
778 clics

Triángulo de Sierpinski animado  

Este triángulo de Sierpinski animado es una auténtica maravilla capaz de hipnotizar a cualquiera. ¿Cómo de grande llega a ser el triángulo? ¿Por qué no se acaba nunca? ¿De dónde proceden los diferentes componentes de tan curiosa forma geométrica?
14 3 2 K 16
14 3 2 K 16
233 meneos
9992 clics
¿Cómo dibujar 4, 5, 6 ó 7 dimensiones? [ENG]

¿Cómo dibujar 4, 5, 6 ó 7 dimensiones? [ENG]  

Vídeo que nos ayuda a comprender cómo sería dibujar 4, 5, 6 ó 7 dimensiones espaciales en un plano.
120 113 9 K 398
120 113 9 K 398
73 meneos
4663 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fotos de plantas geométricas para amantes de la simetría  

¿Quién dice que las matemáticas no pueden ser interesantes? Fractales como estos pueden parecer demasiado perfectos para ser reales, pero aparecen en la naturaleza y las plantas, y son ejemplos de geometría, física y selección natural obrando.
58 15 25 K 55
58 15 25 K 55
14 meneos
140 clics

Un idilio geométrico...

Henri Poincaré (1854-1912) fue un matemático, físico teórico y filósofo de la ciencia que no se menciona tanto como otros rock-stars al estilo de Einstein, Bohr ó Heisenberg, pero sus contribuciones a la ciencia moderna son igual de fundamentales. En matemáticas, se le considera como uno de los padres de la topología y de la moderna teoría del caos. Y en física teórica, sus contribuciones en el estudio de lo que llamó “movimiento relativo” (1900-1904) sentaron las bases para la posterior formulación de la relatividad especial. Su amor era...
11 3 0 K 116
11 3 0 K 116
5 meneos
40 clics

La geometría de los ‘cristaloides’, según Léopold Hugo

El conde Léopold Armand Hugo (1828-1895) era el sobrino del escritor Victor Hugo (1802-1885), el hijo de su hermano –y también escritor– Abel Hugo (1798-1855). Trabajó como funcionario en el ministère des Travaux publics, aunque se interesó en otros muchos temas. En 1967 publicó Les cristalloïdes à directrice circulaire
14 meneos
76 clics

Documental sobre Grisha Perelman y la resolución de la conjetura de Poincaré  

Interesante documental (en ruso, pero con subtítulos en inglés) sobre Grisha Perelman y la historia de la resolución de la conjetura de Poincaré:
12 2 0 K 125
12 2 0 K 125
2 meneos
31 clics

EMMA KUNZ, sin duda AION A

Los griegos ya planteaban el arte como catarsis, la belleza que era bella por ser verdad, ayudaba en la sanación de nuestra alma. En muchas culturas el arte se relaciona con efectos sanadores y está en manos de chamanes o personas con atribuciones mágicas. Estas ideas que han estado latentes en el imaginario colectivo desde el inicio de los tiempos, se han concretado en unas pocas ocasiones en artistas, que antes que artistas han sido teóricos del alma...
1 1 6 K -63
1 1 6 K -63
11 meneos
153 clics

Regla y compás musulmanes: la magia del diseño geométrico islámico (inglés)

Los artesanos islámicos convirtieron la geometría en una forma de arte porque las imágenes de personas no estaban permitidas en los lugares santos. El holandés Eric Broug, afincado en el norte de Inglaterra, se ha convertido en un embajador global de este estilo de diseño. Aquí explica por qué le fascina, y da una guía paso a paso para confeccionar un mosaico estrellado.
5 meneos
26 clics

La investigación médica avanza pese a los recortes: proteína del párkinson, píldora antiinfartos...

Estos avances se han conseguido el mismo año en el que la ciencia "sigue estancada" y su situación "no ha mejorado" debido a un problema de inversión y estructural en su sistema de investigación, según el balance del año que realizan la Confederación Española de Asociaciones Científicas (COSCE) y la Federación de Jóvenes Investigadores (FJI/Precarios). Según ambas asociaciones, los recortes acumulados desde 2009 en la partida presupuestaria dedicada a I+D+i supera el 40%. En total, el gasto durante el año pasado en I+D supuso el 1,24% del PIB..
9 meneos
187 clics

Geometría y conocimiento en el Cañón de Río Lobos

Análisis fundamentalmente gráfico de la mitología y simbología del Parque Natural del Cañón del Río Lobos (Soria y Burgos), especialmente de la ermita de San Bartolomé. "La localización geográfica, espacial y arquitectónica del cañón de Río Lobos reafirma la interpretación de este lugar como enclave sacro"
9 meneos
537 clics

14 fotografías aéreas que captan la extraña e inquietante geometría de la vida cotidiana

Las imágenes aéreas del fotógrafo de Múnich, tomadas desde 149 hasta 1.500 metros en el aire, capturan la geometría inesperada y los patrones de la vida cotidiana. Ya sea que esté fotografiando las playas del Mediterráneo o estacionamientos suburbanos, los resultados son tanto deslumbrantes como vertiginosos.
49 meneos
68 clics

Un anticuerpo monoclonal demuestra mayor eficacia que la quimioterapia en melanoma avanzado

La incidencia del melanoma avanzado aumenta año tras año, con 132.000 nuevos casos en el mundo, pero las opciones terapéuticas disponibles son muy limitadas. Un anticuerpo monoclonal dirigido contra el receptor de linfocitos PD1, restaura una respuesta antitumoral del sistema inmune y ha demostrado una mayor eficacia que la quimioterapia convencional.
40 9 0 K 18
40 9 0 K 18
6 meneos
267 clics

Una magnífica forma visual de calcular el área de un dodecaedro

Un fantástica forma de calcular el área un dodecágono inscrito en un círculo.
8 meneos
199 clics

La joya de la geometría moderna

Hoy vamos a contemplar un teorema con aroma a clásico. Un teorema del siglo XX que hubiera hecho las delicias de Apolonio. Se trata del Teorema de Morley, en honor a su descubridor Frank Morley, quien, en 1899 lo conjeturó. La demostración tardaría diez años en llegar.
2 meneos
101 clics

El área de la cicloide en Wallis

Demostración, que aparece en Wallis (1695) elemental pues no requiere ningún lema previo, sólo la fórmula del área de la superficie lateral del cilindro.
3 meneos
164 clics

La Helena de la geometría

Pocas curvas tienen el privilegio de poseer propiedades tan singulares estas. Pero quizás, la mejor aportación de esta generosa curva a la historia de las matemáticas ha sido otra: para descubrir sus secretos obligó a los geómetras de la época a razonar de un modo nuevo. Una nueva rama de las matemáticas había nacido.
3 0 3 K -18
3 0 3 K -18

menéame