Cultura y divulgación

encontrados: 888, tiempo total: 0.021 segundos rss2
67 meneos
2805 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ruta de bares: éstos son los últimos templos del franquismo en España

Son precisamente estos bares y restaurantes los lugares de adulación del franquismo más reconocibles. Exhiben en su interior todo tipo de insignias preconstitucionales y se han convertido en muchos casos en verdaderos museos repletos de reliquias de otra época que todavía siguen sorprendiendo a muchos de los incautos comensales que se adentran en estos Delorean que les llevan de viaje al pasado.
42 25 27 K 25
42 25 27 K 25
7 meneos
369 clics

El mapa de las zonas de tapas más populares en España

Con las vacaciones de Semana Santa ya aquí y el sol brillando en lo alto, pocos planes mejores que sentarnos en una terracita con buen ambiente a disfrutar de la buena compañía, y como probablemente con motivo de las vacaciones te vayas a mover por la geografía de nuestro país, te dejamos los nombres de algunas calles y barrios que te deberían sonar si lo que quieres es irte de tapas.
10 meneos
69 clics

Cultura Inquieta lanza un concurso de relatos cortos junto a Cursiva, Penguin Random House y el Grupo Gmptos

En colaboración con Cultura Inquieta, Cursiva y Penguin Random House, el Grupo Gmp lanza la que es ya su tercera edición del Concurso Relatos Cortos. Los relatos deberán tener una extensión máxima de 2.000 palabras, con temática libre y los plazos para poder participar en el concurso son del 30 de marzo, al 23 de abril de 2022.
9 meneos
65 clics

La vida cotidiana en la Roma Antigua  

El Imperio Romano abarcó un período cercano a los dos siglos. En concreto, desde la oficialización del sistema político imperial con el primer emperador O. Augusto en el 27 a.C. hasta la muerte de Cómodo en el 192 d.C. De su vida privada, de cómo vivían los romanos, de sus costumbres y de su vida cotidiana, así como de la participación de los ciudadanos en los temas públicos, en definitiva, del sentido socializador de la urbe romana, versa una serie de programas, que abordarán la fisonomía de la Roma de los emperadores. Enlaces en comentarios.
157 meneos
1145 clics
El döner kebab cumple 50 años [ALE]

El döner kebab cumple 50 años [ALE]

Carne jugosa en tiras, lechuga, tomate, cebolla, y mucha salsa en un crujiente pan aplanado: el clásico döner kebab con el que la mayor parte de los alemanes está familiarizado. "De hecho, el döner kebab tal como lo conocemos es una creación berlinesa", dice el dociólogo Eberhard Seidel en una entrevista. Este bocadillo fue creado hace 50 años por el contacto de la inmigración turca con la sociedad alemana. Este mes, Seidel ha publicado el libro "Döner kebab, una historia cultural germano-turca".
100 57 5 K 329
100 57 5 K 329
3 meneos
53 clics

Las aventuras de Miguel Strogoff envueltas en una tortilla de patata. Pedro Nebot

Aquella tarde, un incunable de tapa dura de Miguel Strogoff acabó iluminando mis pupilas, momento en el qué empezaba a leer, y en mi casa no se paginaba otra cosa que no fueran las aventuras de Los Cinco. Di por sentado que el book de Julio Verne acabó en la estantería de una vivienda de la calle Conde Altea.
10 meneos
176 clics

El gran enemigo del Rey Arturo y sus caballeros que la revista 'Science' acaba de revelar

Una nueva investigación revela que, aunque el Rey Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda han ganado fama mundial, la mayoría de las historias de héroes o caballeros medievales inglesas se han perdido. En cambio, más de tres cuartas partes de estos relatos en islandés e irlandés han sobrevivido hasta el presente, lo que sugiere que los ecosistemas insulares ayudaron a preservar la cultura. Un equipo internacional de investigación, del que forman parte expertos de la Universidad de Oxford (Reino Unido), ha aplicado modelos estadísticos utili
5 meneos
104 clics

Ensalada ilustrada: el plato de lechuga que se transformó en bacanal

"¿Qué ha sido de la ensalada ilustrada, de ese plato que capitaneaba esa (minúscula) parte de la carta donde se arrinconaban las verduras durante el siglo pasado? (...) ¿Se le inventó Voltaire, salía en la Enciclopedia? Pues no: amigos y amigas comidistas, la ensalada ilustrada es un plato tradicional aragonés. Toma ya (...) “Quien tras ensalada no bebe, no sabe lo que se pierde”, dice un refrán aragonés. El dicho “revela con elocuencia la costumbre, sobre todo en los pueblos oscenses, de tomar una vez acabada la ensalada el caldo del aliño"
156 meneos
3613 clics
¿Cómo habría nacido el relato del Éxodo?

¿Cómo habría nacido el relato del Éxodo?

La salida de los hebreos de Egipto después de 430 años de esclavitud es, sin duda, el acontecimiento más importante de la historia de Israel. Según la Biblia (Ex 14), aquel día las aguas del mar se abrieron en dos para dejarlos pasar y luego volvieron a cerrarse engullendo al ejército del faraón, en un milagro jamás olvidado por el pueblo judío. Este suceso constituye la mayor gesta de su historia, y el que marcó su nacimiento como pueblo de Dios y como “nación”. Sin embargo, cada vez más estudiosos sostienen que el éxodo nunca existió...
83 73 2 K 399
83 73 2 K 399
7 meneos
99 clics

Por qué Carlos V es uno de los grandes perdedores de la historia

El historiador Luis E. Íñigo Fernández reivindica en su nueva obra a las personas, colectivos y pueblos marginados por el paso del tiempo y por los relatos historiográficos.
4 meneos
24 clics

La dulce revolución del Siglo de las Luces: cuando Francia exportó cañones, ideas y recetas

Un ensayo reconstruye los gustos, el lujo y las modas de la élite dieciochesca gala, para quien comer se convirtió en un arte refinado y exótico.
7 meneos
13 clics

‘Poetas de exilio y muerte’ desde Albacete

El escritor y cantautor albaceteño Domingo Henares ha publicado ‘Poetas de exilio y muerte’, un libro que contiene relatos sobre siete escritores españoles. Los siete relatos tienen que ver con poetas que vivieron el exilio, como Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti, Luis Cernuda, León Felipe o Pedro Salinas. También algunos que tuvieron un trágico final marcado por la Guerra Civil, como es el caso de Federico García Lorca o Miguel Hernández. Domingo Henares apunta que “no son relatos de la vida de los poetas, sino historias ubicadas en la actua
3 meneos
139 clics

Receta de lentejas con chorizo, verduras y arroz amarillo (en)

Las interpretaciones de legumbres con arroz, una comida humilde, sustanciosa, sana y deliciosa, se encuentran por todo el mundo, elaboradas con varios tipos de judías secas. En muchas versiones, el arroz cocido y las judías se incorporan juntos a la olla. Otras, como ésta, sirven el arroz aparte. Aquí, las lentejas se cocinan al estilo español, con chorizo y verduras para un guiso espeso. Si quieres que no sea tan espeso, adelgaza con un poco de agua o caldo, y no dudes en eliminar el chorizo para que sea vegetariana.
2 meneos
118 clics

Costumbres gastronómicas de Nochevieja en otros países

En España la tradición (de poco más de un siglo) marca que hay que tomar 12 uvas en el paso de un año a otro, mientras suenan las 12 campanadas. Pero, ¿cómo despiden el año en la mesa en otros países? En este artículo se explican las tradiciones gastronómicas de India, Japón (donde se toman los fideos toshikoshi-soba o el toshikoshi-udon), México (donde cenan bacalao) o Holanda (donde comen unos buñuelos).
3 meneos
15 clics

El pastor de la luna (relato)

Relato de la periodista y escritora Noemí Sabugal donde reflexiona sobre la necesidad de que la transición no solo sea energética, sino también ecológica y justa.
8 meneos
86 clics

5 relatos navideños de terror | Especial Navidad 2021 (I)

Esta es una recopilación de relatos navideños enfocados al género de terror que escribí en Navidades pasadas. ¡Espero que os gusten!
186 meneos
5726 clics
14 quesos nacionales que vale la pena conocer (y combinar bien)

14 quesos nacionales que vale la pena conocer (y combinar bien)

Nos encantan la burrata, el brie y el gouda pero en España también hay quesos estupendísimos. Majorero, Cabrales o de tetilla son solo algunos de los catorce quesos nacionales que deberíamos apreciar. Y probar.
105 81 4 K 420
105 81 4 K 420
8 meneos
39 clics

La verdad detrás del desalojo en la calle Subsisto, ciudad Agnus (microrrelato)

Liderados por un señor, un grupo de hombres armados expulsaron violentamente de sus tierras a cien familias campesinas.
5 meneos
13 clics

Ellas que cocinan y escriben

Los recetarios, omnipresentes en prácticamente todas las casas, no han gozado de legitimidad literaria, humanista o culta. Es un hecho que las letras gastronómicas, las que se han ocupado del comer o se han apoyado en la comida como figura retórica, han sido consideradas menores a lo largo del tiempo. Ni la comida ni el hambre se han enfocado jamás como el centro de la gesta, y sin embargo, pocos elementos tan transversales como el alimento o la falta de él han sido tan efectivos para lograr retratar el poder, las modas y los vicios.
5 meneos
54 clics

Porqué todavía necesitamos a los Vampiros

Muchas de estas son interpretaciones resultan muy convincentes, pero no explican porqué Drácula sigue satisfaciendo los apetitos del lector moderno a pesar de que claramente es una obra de su tiempo. ¿Será que Drácula posee algún tipo de contenido latente, reprimido, capaz de atraer nuestros deseos y temores inconscientes? Si hablamos de contenido reprimido es difícil evadir la sexualidad, y lo cierto es que Drácula no es, ni siquiera remotamente, el vampiro más sensual de su tiempo. De hecho, existen obras bastante más abiertas al respecto,
8 meneos
64 clics

El cuento de hadas y el plan para «civilizar» a las mujeres

Como todos saben, los niños son verdaderos salvajes: criaturas capaces de desearlo todo pero también de jugar y divertirse con casi nada. Así definió a la niñez ese adorable misántropo que fue Ambrose Bierce, en El diccionario del diablo (The Devil’s Dictionaire). Período de la vida humana intermedio entre la idiotez de la primera infancia y la locura de la juventud, a dos pasos del pecado de la adultez, y a tres del remordimiento de la ancianidad.
10 meneos
153 clics

Marineras, marineros y bicicletas, las tapas esenciales de Murcia

Entrar en un bar murciano y pedir una zuzuvecha no es sinónimo de equivocación lingüística. Ni tampoco de excentricidad: sin más, se está demandando una marinera bien hecha, que no es lo mismo que un marinero ni una bicicleta, ni en la vida real ni en la nomenclatura gastronómica. La comunicación cliente-camarero parece claramente imposible, a no ser que la conversación tenga lugar en Murcia
4 meneos
102 clics

El hombre del teléfono [Relato]

El vacío siempre llegaba con el orgasmo. Entonces me sentía estúpidamente impelido a animar a la desconocida a quedarse a dormir; quizás incluso abrazándola para acompañarla en un sueño que para mi era imposible. Me sorprendía lo rápido que ellas entraban en el mundo de los sueños, con frecuencia emitiendo pequeños e irritantes ronquidos. Aquella noche al orgasmo aún le quedaba tiempo para llegar, y yo todavía agarraba con firmeza el cuello de una chica que tenía las mejillas sonrojadas y gemía aparatosamente...
3 meneos
65 clics

Carmen M. Sosa: Una vida juntos (14)

Los planes de Carmen M. Sosa y Manuel se alteran, las circunstancias los lleva a enfrentar una vida en común sin haber concretado sus proyectos, así que improvisan.
226 meneos
6445 clics
En 1775 nadie en Europa comía patatas. Hasta que un truco publicitario las puso de moda

En 1775 nadie en Europa comía patatas. Hasta que un truco publicitario las puso de moda

Hasta principios del siglo XVIII la patata que había llegado a Francia y otros países de alrededor se empleaba esencialmente como alimento para el ganado. Por ejemplo, se las encontraba en los grandes pastos agrícolas, y las vacas se comían sólo la planta de la patata, con lo que el fruto se quedaba en la tierra y volvía a brotar por sí sola, por lo que era muy cómodo para los campesinos. Servía como abono de otras plantas y de adorno para jardines palaciegos. Los aldeanos también le ofrecían este bien a los mendigos.
94 132 5 K 375
94 132 5 K 375

menéame