Cultura y divulgación

encontrados: 572, tiempo total: 0.053 segundos rss2
8 meneos
18 clics

"Váyanse a trabajar", mensaje de Gabriel García Márquez a los reporteros que hacen guardia en el hospital

"Están locos, váyanse a trabajar", fue el mensaje que el escritor Gabriel García Márquez envió a los reporteros que desde el jueves por la mañana hacen guardia frente al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, al conocerse que permanece hospitalizado ahí.
25 meneos
47 clics

García Caparrós murió asesinado por el disparo policial de un cabo que falleció hace cuatro años

Se cumplen cuarenta años del crimen del malagueño sindicalista, asesinado en la histórica manifestación por la autonomía andaluza. La familia de Manuel José García Caparrós no ha tenido aún acceso al sumario.
20 5 1 K 21
20 5 1 K 21
35 meneos
632 clics

Documental Hacienda Hechos Probados (Gratis hasta el 7 de agosto)

¿Puede Hacienda destruir el Estado de Derecho? El 23 de Diciembre de 2015 el Ministerio de Hacienda español publicaba su primera lista de Morosos. El número 1 de esa lista era un completo desconocido, Agapito García. Ésta es su historia... la de todo un país.
13 meneos
63 clics

Dignidad tarasca, resistencia p’urhépecha: “A los indios nos quieren vivos solo como producto turístico”

Entrevista con Ismael García Marcelino, escritor e investigador p’urhépecha. Cuenta la historia que, cuando los españoles se disponían a conquistar el reino de los tarascos, el último rey-cazonci y los señores de su consejo se ataviaron con sus mejores vestimentas y sus más ricas joyas, se pusieron pesadas planchas de cobre en las espaldas y trataron de suicidarse arrojándose al lago de Pátzcuaro, ante la inminente dominación de los hombres blancos.
303 meneos
1603 clics
Elena, la abuela que ha ganado un concurso de cartas tras aprender a escribir a los 76 años: “Creí que se iban a reír”

Elena, la abuela que ha ganado un concurso de cartas tras aprender a escribir a los 76 años: “Creí que se iban a reír”

Elena García no pudo ir a la escuela de niña y su sueño siempre fue aprender a leer y escribir. Sus nietas le enseñaron durante la pandemia con cuadernillos Rubio. A los 78 años ha escrito su primera carta y con ella ha ganado un concurso al que se han presentado miles de personas.
128 175 0 K 366
128 175 0 K 366
8 meneos
1160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Edu García recuerda su época en 'Aquí no hay quien viva': "Vi cosas que un niño de 12 años no debería ver"  

"Yo era un niño parado y llegaba a mi casa y le decía a mi padre: 'Oye, papá, he visto esto, he visto lo otro'", comentaba Eduardo García. "Mi padre no me engañaba, pues me decía: 'Hijo, por aquí bien, por aquí mal'. Mi padre siempre me ha aconsejado muy bien, pero creo que son cosas que me vinieron antes de tiempo", sentenciaba el exactor, dejando claro que vio cosas que un niño de 12 años no debería ver.
3 meneos
115 clics

Seis años desde la muerte de Prince. Recuerdos de su primera esposa

Reportaje de El Correo, por el aniversario de la muerte de Prince: Mayte García era una bailarina de 16 años cuando conoció a Prince. Se casaron dos años después, al poco de cumplir los 18. Virgen. En el sexto aniversario de su muerte, ocurrida el 21 de abril de 2016, recuperamos los recuerdos de la primera esposa del genio sobre el sexo, el amor y los dos trágicos embarazos que acabaron por separarlos.
9 meneos
56 clics

Manolo García - ESDLB con Ricardo Moya #279  

Manolo García es uno de los cantantes más reconocidos del panorama pop rock español y un apasionado de la pintura. Grabó sus primeros discos con Los Rápidos, más tarde crearía Los Burros, pero donde de verdad cosecharía su éxito fue en El Último de la Fila. Con los años emprendería su camino en solitario. Esta vez nos sorprende con el lanzamiento de un doble álbum, Mi Vida en Marte y Desatinos Desplumados.
6 meneos
23 clics

La utopía de Macondo. El día que García Márquez leyó a Tomás Moro

Macondo es también una utopía. Es, sobre todo y entre tantas cosas, un homenaje a los relatos utópicos que marcaron desde sus inicios el imaginario latinoamericano. Una geografía mítica y asombrosa en la que ocurren sucesos milagrosos y extremos, metáfora de la América periférica y exótica. Relato de lo hiperbólico y de lo inverosímil, queda como una síntesis de las tradiciones que definen nuestra manera de vernos, de concebirnos a nosotros mismos, incluso de nuestra forma de ser.
14 meneos
28 clics

La historia de los 15.000 libros que el gobierno de Pinochet le quemó a Gabriel García Márquez

En noviembre de 1986 el gobierno militar de Chile ordenó la incautación del libro "Miguel Littin clandestino en Chile" del premio Nobel de Literatura cuando se dirigía a Santiago.
4 meneos
38 clics

Santiago García y Javier Olivares: "Los aliens son el monstruo perfecto de la cultura porque no generan culpa"

La pareja creativa, ganadora del Premio Nacional de Cómic en 2015, regresa a las librerías con una reinterpretación de 'La guerra de los mundos' de H.G. Wells
21 meneos
75 clics

Manolo García: "Nunca he cambiado ni un milímetro una canción para intentar vender más"

El cantante y compositor publica dos álbumes simultáneos, ‘Mi vida en Marte’, de signo pop-rock, y ‘Desatinos desplumados’, más acústico y aflamencado, que presentará en una gira que le llevará a los festivales de Porta Ferrada (Sant Feliu de Guíxols) y Arts d’Estiu (Pineda de Mar), así como al Palau Sant Jordi
9 meneos
47 clics

Lidia García: "La copla es el alivio de faena para la gente que ha tenido que doblar el lomo"

Lidia García García (Montealegre del Castillo, Albacete, 1989) acaba de llegar a la estación de Atocha procedente de Murcia, la ciudad en la que reside y trabaja como investigadora predoctoral en el Departamento de Historia del Arte de su universidad. Su tesis doctoral gira en torno a la estética camp y cultura popular española, y es esto último lo que la ha hecho conocida para muchos. Porque divulga acerca de la copla, el cuplé y la zarzuela en el programa Hoy empieza todo, de Radio 3 y en el pódcast '¡Ay, campaneras!', que inició durante el
5 meneos
56 clics

Un poeta en Nueva York. La denuncia de la modernidad a través de la poesía

En muchos casos, el género poético es una forma de expresión del descontento del ser humano por el mundo social. Eso es lo que hace el poeta español Federico García Lorca con Un poeta en Nueva York, un poemario escrito durante su estadía en Nueva York en 1929 y 1930. La obra fue publicada en 1940, cuatro años después de su muerte. Los poemas de Un poeta en Nueva York son un vómito de las desgracias, contradicciones y penas humanas de una realidad que a García Lorca le resulta desgarradora.
13 meneos
126 clics

Volver a empezar, de Jose Luís Garci - película completa  

En el aniversario de Volver a empezar lo mejor que podemos hacer es ver la película, que bien lo merece. Aunque sólo sea por la escena de Antonio Ferrandis y José Bódalo delante de la chimenea, con los copazos de coñac en la mano. Este segundo rascando con su mano izquierda el brazo del asiento. Esa mano lo dice todo. Aguantando las lágrimas. En un momento en que él las contiene, el espectador no puede hacerlo. Inmenso. Hasta el 4 de abril pueden ver la película en la web de RTVE. Dura menos de hora y media. [vía curistoria]
10 3 0 K 80
10 3 0 K 80
35 meneos
76 clics

Martina Barroso García “La Rosa número Trece”, asesinada en Madrid por fusileros franquistas en 1939

Martina Barroso García nació en Gilbuena (Ávila ), hija de Salustiano y María; vivía en el barrio de Chamartín de la Rosa en Madrid. Era modista, cuando se afilió a la JSU en enero de 1937 cosía ro…
29 6 2 K 20
29 6 2 K 20
3 meneos
61 clics

Adventus - Más fuerte que el dolor  

Videoclip de la banda de metal Adventus, nueva banda de Víctor García (Warcry).
3 meneos
139 clics

"Las 100 primeras películas de Nicolas Cage", por Paco Alcázar y Torïo García

Cage es un individuo cuya realidad está a la altura de sus papeles más bizarros. Los autores diseccionan la figura de un actor ganador de un Oscar gracias a Leaving Las Vegas, pero cuyas excentricidades han acabado mutando su carrera profesional (...) A una media de dos horas por película, Alcázar y García han tenido que dedicar unas 200 horas de su vida a una experiencia cuyas secuelas aún desconocen. Si bien algunas cintas son dignas de ver en repetidas ocasiones, lo cierto es que han comulgado con ruedas de molino.
5 meneos
23 clics

44 años del asesinato de Bartolomé García Lorenzo

Este escrito forma parte de un “cuentistoria” –mitad cuento, mitad historia, que tengo intención de publicar algún día. He procurado...
3 meneos
18 clics

Amores trágicos y bodas de sangre

De Romeo y Julieta a Bodas de Sangre. La historia de dos amores trágicos y su origen real, antes de que la literatura los convirtiera en sucesos memorables.
272 meneos
1517 clics
El bailaor gitano al que le pegaron un tiro por gay y por Lorca

El bailaor gitano al que le pegaron un tiro por gay y por Lorca

Curro Albaicín es el alma del Sacromonte. Un precursor del flamenco de la zambra que sobrevivió a un tiro a bocajarro por recitar a Lorca.
134 138 7 K 330
134 138 7 K 330
13 meneos
65 clics

Los Planetas: «Hay que buscar al verdadero enemigo, quién hace la vida más difícil a la gente»

Jota de Los Planetas nos habla sobre el significado último de 'Canciones del agua' y sobre la muerte y legado de Lorca.
8 meneos
8 clics

Gabriel García Márquez, objetivo de la agencia de espionaje mexicana del PRI: “Es un agente de propaganda procubana y soviética"

La cercanía del Nobel colombiano con Cuba y el resto de los gobiernos y guerrillas de la izquierda latinoamericana parece haber sido lo que más le preocupaba a la Dirección Federal de Seguridad (DFS), el servicio de espionaje político del monolítico régimen priista, que se mantuvo 71 años en el poder mexicano. El expediente de García Márquez abarca desde finales de la década de los sesenta, poco después de fijar su residencia en México, hasta 1985, último año de la agencia tras una cierta apertura del régimen priista.
5 meneos
63 clics

El rey del filete y el ladrillo de El Bierzo compra la mitad del Teatro Pavón

El inversor inmobiliario Oliver García Leo compra por 2,1 millones de euros la parte de la directora Amaya Curieses con la promesa de crear un "centro dedicado a la cultura". El otro propietario, Pepe Maya, avisa: "Será una pelea entre un artista contra un especulador"
16 meneos
81 clics

Luis García Montero: “Los últimos días cuidando de Almudena han sido los más felices de mi vida”

El poeta, director del Instituto Cervantes, asume su condición de “viudo enamorado”, agradece el calor popular tras la muerte de su esposa, Almudena Grandes, y escribe poemas para atravesar el duelo
13 3 2 K 93
13 3 2 K 93
19 meneos
43 clics

Leontxo García, de Maravillosa Jugada, sobre el Libro del Axedrez de Alfonso X en la Real Biblioteca escurialense  

¿Sabías que la dama es una aportación española al milenario juego del ajedrez? Esta y otras cosas las cuenta el periodista y ajedrecista Leontxo García, conocido por su blog -y meme- de Maravillosa Jugada, en un vídeo rodado por Patrimonio Nacional en la Real Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial, junto al Libro del Axedrez, dados e tablas de Alfonso X el Sabio, en su 800 aniversario.

menéame