Cultura y divulgación

encontrados: 195, tiempo total: 0.006 segundos rss2
152 meneos
6131 clics
La catedral de Justo

La catedral de Justo

«El ser humano es impredecible», decía el anuncio publicitario que lo dio a conocer al mundo. En realidad, él no buscaba reconocimiento, sino algo más prosaico: pasta gansa, vil metal, dinero, en definitiva. Aunque no le pareció suficiente. «Seis millones (de pesetas) para tres días que han estado molestando, una empresa que tiene dinero… pues no, no me dieron tanto». Total, que, como todos sospechábamos, el ser humano es bastante predecible, incluso alguien como Justo Gallego Martínez, el constructor solitario y autodidacta-
74 78 1 K 249
74 78 1 K 249
289 meneos
2223 clics
Los esclavos gallegos en Cuba en 1854. [GAL]

Los esclavos gallegos en Cuba en 1854. [GAL]

A mediados del S.XIX, salieron de Galicia cientos de gallegos para convertirse en esclavos. Aprovechando el hambre que vivía el país, el empresario Urbano Feijoo creó una compañía para llevar a La Habana jornaleros para trabajar en el ferrocarril y en las plantaciones de azúcar bajo condiciones inhumanas.
119 170 3 K 267
119 170 3 K 267
244 meneos
4211 clics
21.000 apellidos gallegos anteriores a 1870 podrían desaparecer en los próximos años [GAL]

21.000 apellidos gallegos anteriores a 1870 podrían desaparecer en los próximos años [GAL]

En Galicia hay más de 21.000 apellidos que sólo tienen un único portador, mientras que Rodríguez es el más común con 237.000 usuarios según un estudio del ILG y del Consello da Cultura Galega
101 143 6 K 238
101 143 6 K 238
294 meneos
3693 clics
La loca historia de cómo Rosendo acabó tocando en una abadía australiana junto a la tumba de un misionero gallego

La loca historia de cómo Rosendo acabó tocando en una abadía australiana junto a la tumba de un misionero gallego

La embajada española pidió al rockero madrileño que viajara desde Carabanchel hasta Oceanía para rendir homenaje a un monje benedictino del siglo XIX también llamado Rosendo"Los monjes hasta le permitieron tocar dentro de la iglesia delante de su tumba y filmarlo todo con un dron revoloteando", explica César Espada, consejero cultural de la Embajada de España en AustraliaToda esta aventura está recogida en un documental que está
121 173 5 K 260
121 173 5 K 260
16 meneos
61 clics

La gaita gallega, explicada por Bieito Romero [GAL sub ESP]  

Bieito Romero, miembro de Luar na Lubre, explica las partes de la gaita gallega y los diferentes tipos de gaita y variedades de tubos sonoros y palletas.
13 3 0 K 65
13 3 0 K 65
52 meneos
668 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rubén Gallego, abandonado en la URSS al nacer  

Tras la perestroika, Rubén Gallego, un adolescente "huérfano" con parálisis cerebral, pudo conseguir su partida de nacimiento cambiándola por una botella de coñac. En ella descubrió que era nieto de Ignacio Gallego, comandante republicano español en la guerra civil y luego líder destacado del PCE y el PCPE. Durante el exilio, alguien engañó a su hija y le dijo que su bebé había muerto. Un amigo de Rubén preparó un coche y se lo llevó a occidente para que encontrase a su madre. El viaje se grabó en vídeo
30 22 8 K 12
30 22 8 K 12
21 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un juzgado de Lugo se niega dos veces a notificar en gallego

“No ha lugar”. Esa fue la respuesta que le dio en dos ocasiones el titular del juzgado de lo penal nº 2 de Lugo a una persona afectada que pidió recibir una sentencia en gallego. El juez apoyó su negativa en el artículo 231 de la Ley orgánica del poder judicial (LOPJ) que lo permite; sin embargo al hacerlo así incumple el art. 9 de la Carta Europea de las lenguas, “que como tratado internacional ratificado por el Estado español tiene un rango superior a la LOPJ". España ratificó la Carta Europea de las Lenguas en 2001 en su grado máximo [GLG

17 4 6 K 67
17 4 6 K 67
241 meneos
3594 clics
Fernando Gallego: El inventor olvidado

Fernando Gallego: El inventor olvidado

Los libros de historia no recogen que gracias a él se logró unir continentes y diseñó un avión capaz de despegar y aterrizar en vertical. Recogemos su historia. Su leyenda. Una historia a la que nosotros sí queremos hacer honor. Se llamaba Fernando Gallego Herrera. Un inventor asombroso.
93 148 0 K 344
93 148 0 K 344
15 meneos
51 clics

Contribución gallega a los vocabularios y diccionarios de la Lusofonia [por]

En el reciente Encuentro de Lexicografía, que tuvo lugar el día 21 de julio en la Casa da Língua Comum, en Santiago de Compostela, la Dra. Ana Salgado, de la Academia das Ciências de Lisboa, presentó el Vocabulário Ortográfico da Língua Portuguesa on-line, que recoge el léxico específico gallego recopilado por la Academia Galega da Língua Portuguesa. Se continúa así el camino del reconocimiento de la unidad lingüística entre el gallego y el portugués.
4 meneos
30 clics

Elisa y Marcela, las heroínas gallegas que jamás quisieron serlo. Un matrimonio homosexual a comienzos del siglo XX

El libro Elisa y Marcela. Más allá de los hombres, del catedrático de Teoría e Historia de la Educación Narciso de Gabriel, llegó a mis manos hace seis años, cuando se publicó en castellano, tiempo después de su versión en gallego. La historia me atrapó. Por el valor que demostraron aquellas dos mujeres del rural gallego, empeñadas en vivir un amor prohibido de forma natural, espontánea.
3 1 7 K -38
3 1 7 K -38
4 meneos
43 clics

Dhogs: Un hombre conejo, cine independiente y reflexiones sobre la violencia [gal]

Si bien todo lo mostrado funciona muy bien en el plano técnico, la parte fundamental sobre la que se sostiene Dhogs es su reflexión interna. La película no oculta -y de hecho hace muy presente- que habla sobre el control y sobre las consecuencias violentas del mismo.
478 meneos
3865 clics
De cuando los refugiados éramos nosotros: un gallego en Uruguay

De cuando los refugiados éramos nosotros: un gallego en Uruguay

Pasó un mes y, cuando volví a entrar en la tienda, el señor de las fotocopias me recibió con una sonrisa. “Tengo la historia“, me dijo. “Si tenés cinco minutos, te la cuento“. Me costó un poco darme cuenta de a qué se refería, pero entonces añadió algo que captó inmediatamente mi atención: “A mi abuelo le salvaron la vida unos marineros anarquistas ingleses“. Me apoyé contra el mostrador y él empezó a contar una historia alucinante que transcribo aquí tal y como él me la relató:
166 312 6 K 292
166 312 6 K 292
84 meneos
3844 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
53 31 13 K 25
53 31 13 K 25
172 meneos
2046 clics
Los esclavos gallegos de Cuba

Los esclavos gallegos de Cuba

No todos los esclavos en Cuba eran africanos negros. También había gallegos ojiazules, que suplieron a los anteriores en la construcción de vías férreas y en cafetales e ingenios. Un diputado ourensano a Cortes en Cuba, Urbano Feijóo, se encargó de llevarlos.
64 108 1 K 343
64 108 1 K 343
21 meneos
168 clics

Cuando los gallegos descubrieron Australia  

Serían el explorador británico James Cook y su tripulación del HMB Endeavour los primeros en describir las costas de Nueva Zelanda en un primer lugar y de Australia en un segundo allá por 1770. Sin embargo, 250 años antes partió desde A Coruña hacia la India una expedición comandada por García Jofre de Loaísa. Esta expedición sería la segunda en circunnavegar la Tierra, tres años después de la gesta de Magallanes, así que poca broma con ella.
17 4 1 K 85
17 4 1 K 85
11 meneos
17 clics

El Consejo de Europa censura la política lingüística de Feijóo

En el año 2010 Alberto Núñez Feijóo tumbó la Ley de Normalización Lingüística Los cambios que por primera vez pusieran en marcha desde el gobierno biparito de PSdG y BNG. El objetivo frenar la pérdida de hablantes de un idioma que históricamente había gozado de buena salud. Con la decisión ideológica del Partido Popular de Galicia España ha incumplido los compromisos suscritos dentro del Consejo de Europa.
9 2 11 K -35
9 2 11 K -35
32 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

María Victoria Moreno, la extremeña a la que el franquismo vigiló por enseñar gallego

Nacida en Valencia de Alcántara (Cáceres) en mayo de 1939, María Victoria Moreno, la autora a la que este año se le dedica el Día das Letras Galegas, nunca se consideró una escritora alófona. Asumió el gallego como lengua propia y llegó a ser vigilada por el franquismo por impartir clases clandestinas en este idioma.
14 meneos
342 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los gallegos tienen el mayor porcentaje de ADN africano [GAL]

Un estudio de las universidades de Santiago y Oxford revela que Galicia tiene más rasgos genéticos del Norte de África que Andalucía.
7 meneos
62 clics

El crimen más oscuro de ETA

Humberto Fouz, Fernando Quiroga y Jorge García pasaron a Francia para ver ´El último tango en París´ y no se volvió a saber de ellos. Soares Gamboa, exjefe del Comando Madrid admite que "el caso de los gallegos es una de las grandes cuentas pendientes de ETA". Sin mayor interés en el tema al tratarse de simples trabajadores y no de policías, el juzgado de Irún decidió archivar el caso en octubre de 1975 por falta de pruebas, que por cierto nadie había buscado.
5 2 7 K -17
5 2 7 K -17
11 meneos
57 clics

Un documental gallego dedicado a la vida de los camioneros desde los años 60, premiado en un festival de cine de Rumanía

El documental 'Historias de un viejo camionero. Un viaje en el tiempo por la vieja nacional VI', del gallego Fernando Fernández Ferreira, ha sido galardonado con el segundo premio en la categoría de mejor edición en el '12 Month Film Festival', de Rumanía.La historia se estructura en torno a cinco camioneros que, a lo largo de 55 minutos, relatan sus vivencias, sus penurias, sus alegrías y su forma de vida, recordando sus trayectos a lo largo de la vieja carretera hacia Madrid.
4 meneos
50 clics

Biografías poéticas: Rosalía de Castro, la flor del Rexurdimento

Los datos que recogen los biógrafos de Rosalía de Castro son pocos y en ocasiones contradictorios, aunque suficientes para darnos una idea de la vida de esta grandiosa poeta de origen gallego. Nació el 25 de febrero de 1837 en Santiago de Compostela, fruto de una relación escandalosa para la época: su madre, María Teresa de Castro y Abadía, se había visto en relaciones con el sacerdote José Martínez Viojo, quien por su condición no pudo reconocer a Rosalía como su hija. Al parecer este hecho marcó tanto a la madre como a la hija...
338 meneos
3617 clics
“La historia de la política española en los últimos cien años puede resumirse en una lucha entre gallegos”

“La historia de la política española en los últimos cien años puede resumirse en una lucha entre gallegos”

"En España el actual presidente del gobierno es gallego, los dos partidos que se alternan en el poder fueron fundados en Galicia y la democracia actual nació después de la muerte de un dictador gallego cuyo ejército se rebeló contra un presidente del gobierno gallego pocos días después del asesinato de un político de la oposición que también era gallego. Eso sin mencionar que la República vino después del fracaso de la Restauración, fracaso que muchos atribuyen a la inestabilidad generada por los asesinatos de dos presidentes... ¡gallegos!"
110 228 4 K 274
110 228 4 K 274
269 meneos
7501 clics
El artista que convierte a las abuelas gallegas en superheroínas de 15 metros

El artista que convierte a las abuelas gallegas en superheroínas de 15 metros

Hay señoras del rural gallego que llegan a medir 15 metros. Algunas son capaces de cargar con piedras a la espalda que son más grandes que ellas y otras pueden lanzar rayos por los ojos mientras hacen levitar una patata. Son las enormes abuelas gallegas que se alzan en forma de mural como testimonio pictórico del trabajo que, aun con su avanzada edad, siguen desempeñando. ‘Fenómenos do rural’ es la serie de cuadros y murales que el artista gallego Joseba Muruzábal ha realizado durante un año.
111 158 0 K 335
111 158 0 K 335
1 meneos
7 clics

O cantante Anxo Vigo ultima o seu novo disco, «A ledicia de ser galego» Contará con dez cortes, cuxa gravación está re

O cantante Anxo Vigo ultima o seu novo disco, «A ledicia de ser galego» Contará con dez cortes, cuxa gravación está rematando en Madrid, aínda que por proximidade tamén traballa cun estudio da Coruña
1 0 17 K -150
1 0 17 K -150
265 meneos
808 clics
Reconocidas oficialmente dos variedades autóctonas de olivo gallego, tras su recuperación genética

Reconocidas oficialmente dos variedades autóctonas de olivo gallego, tras su recuperación genética

Por primera vez dos variedades gallegas de olivo obtienen el reconocimiento oficial y legal. Todavía se trabaja en la recuperación de cinco variedades más, autóctonas de Galicia todas ellas, y totalmente desconocidas en otros lugares del mundo. Los olivareros podrán comenzar a plantar 'Brava gallega' y 'Mansa gallega' y a utilizar la denominación en sus aceites. La desaparición del cultivo de estas variedades no fue debida a la falta de calidad, sino a los altos impuestos sobre los olivos decretados por el Conde Duque de Olivares en el s. XVII.
113 152 0 K 356
113 152 0 K 356

menéame