Cultura y divulgación

encontrados: 509, tiempo total: 0.036 segundos rss2
162 meneos
1362 clics
En barrena

En barrena

Hay un tsunami de desprecio al conocimiento, encabezado y mediatizado por determinados personajes e intereses, que hace peligrar lo que ya estaba consolidado sin ofrecer alternativas viables a un modelo educativo que necesitaba cambios. Ahora todo es purpurina mediática y poca enjundia. No se quieren docentes que sepan. Se quieren docentes que ejerzan de animadores socioculturales. Hay interés en ello. Especialmente por los que están dirigiendo la economía y la política. Si uno es mediocre no quiere a nadie que le haga sombra.
64 98 1 K 347
64 98 1 K 347
5 meneos
210 clics

La frontera imposible: Transcarpatia

Se han cumplido 100 años de la firma del Tratado de Trianón, que dividió el Reino de Hungría surgido tras la caída del Imperio Austrohúngaro en la I Guerra Mundial. Las heridas de aquel tratado aún hoy dejan huella en Europa, sobre todo en los Balcanes y en los Cárpatos. La región de Transcarpatia mantiene su designación actual pero solapa parcialmente con otros territorios históricos de compleja adscripción fronteriza, como Rutenia o Gallitzia. ¿De dónde viene la disputa?
5 meneos
155 clics

Joaquín Sabina: “Serrat lloró escuchando esta canción, es de la que más orgulloso me siento”

El cantautor cuenta con los dedos de una mano las veces que ha tocado De Purísima y Oro en directo. Aun así, este tema sobre la posguerra y las heridas que “no hemos superado definitivamente” es el que más le emociona de su repertorio. Sentado en su sofá de piel marrón y rodeado por un halo de humo que le envuelve, Joaquín Sabina (Úbeda, 1949) mira nostálgico los tejados del centro de Madrid. No ha pisado la calle en toda la pandemia. Solo para casarse con Jimena, el amor de su vida, pero, desde la reclusión en su piso no ha parado de escribir
9 meneos
224 clics

Las estrechas fronteras de los Países Bálticos

Los desplazamientos de fronteras traen siempre cambios. Así, durante siglos, lituanos, letones y estonios fueron minorías dentro de estados multiétnicos mucho mayores. La desmembración de éstos y la conformación de sus propias repúblicas, transformaron en minorías a las antiguas “mayorías” (como alemanes y rusos). De cualquier manera, la actual demarcación e idiosincrasia de estos tres países son el resultado de siglos de conflictos, cambios territoriales y dominación de otros pueblos del entorno unas veces y fructífera colaboración (...)
6 meneos
20 clics

El Valor De Lo Intangible - Economía del Conocimiento

En esta entrega de COTEC hablan sobre la Economía Intangible, también llamada Economía del Conocimiento. ¿En qué consiste, cuáles son sus características, sus problemas, que aporta a los países...?
3 meneos
96 clics

Cómo ser autodidacta y no morir en el intento

El autodidacta “educa y es educado”. Mientras que existen personas que se forman asistiendo a clases presenciales (universidad, institutos, academias…), otras lo hacen a través de su propio aprendizaje, explorando y profundizando sobre un área de conocimiento que le inquieta e interesa. Un buen autodidacta nunca se conforma con lo que sabe, siempre tiene esa necesidad constante de aprender por sí mismo indagando, consultando manuales, asistiendo a seminarios, y especialmente, utilizando los recursos que las nuevas tecnologías...
4 meneos
96 clics

El batallón perdido de Norfolk: el misterio de la IGM que pudo ser un invento

Una de las leyendas más conocidas del primer gran conflicto bélico del siglo XX es la del batallón que desapareció en la niebla pero lo cierto es que tiene más de mito que de verdad
9 meneos
76 clics

El problema del conocimiento

En muchas ocasiones decimos que sabemos una cosa cuando, en realidad, lo que estamos haciendo es aceptar la opinión de alguien o una explicación muy extendida sobre un tema. Para la filosofía nunca fue suficiente simplemente aceptar que algo es verdadero: es necesaria una buena razón que permita creerlo, la cual ha de ser respaldada por argumentos convincentes. Existe una rama de la filosofía que se encarga de examinar las cuestiones relativas al conocimiento: qué es eso de “saber” algo, de qué herramientas disponemos para...
4 meneos
44 clics

Criterio de la verdad

Criterio de la verdad en las distintas versiones en español del diccionario soviético de filosofía.
437 meneos
2813 clics
Saben leer pero no entienden lo que leen: una nueva generación de analfabetos

Saben leer pero no entienden lo que leen: una nueva generación de analfabetos

(...) En cuanto al caso específico de la lectura, el periódico The Guardian recoge como ejemplo la experiencia de Mark Edmundson, profesor de literatura inglesa que ha constatado que existe una amplia reticencia de los estudiantes hacia las obras más emblemáticas de los siglos XIX y XX, debido a que no tienen la paciencia para leer profundamente. Edmundson habla incluso de una suerte de “impaciencia cognitiva” que se interpone entre la mente del estudiante y la recepción de la obra literaria.
182 255 4 K 308
182 255 4 K 308
5 meneos
328 clics

Las fronteras más extrañas del mundo... ¿dónde están?

Dos islas a 4 kilómetros y un día de distancia, el hotel que en una mitad alojó a nazis y en la otra a franceses, la ciudad que recibe el Año Nuevo con 24 campanadas...
7 meneos
70 clics

La filosofía en tiempos de pandemia

La reflexión y el conocimiento que guarda la filosofía la convierte en una guía de vida en momentos de pandemia
4 meneos
17 clics

2 de octubre de 1968: Se conmemora "La Matanza de Tlatelolco", el brutal golpe contra estudiantes

El grupo antimotines de la policía capitalina, conocido como Cuerpo de Granaderos, intervino para calmar la riña. Pero lo hizo de manera brutal. Golpeó a
3 1 7 K -38
3 1 7 K -38
7 meneos
170 clics

Cómo leer más libros

Es cierto que los libros no son la única fuente de conocimiento; con Internet tenemos fuentes de información útiles y valiosas. Sin embargo, estos medios de información están hechos para la brevedad y superficialidad. En cambio, los libros tienen características únicas que los ayudan a sobresalir: abordan temas específicos con más profundidad, son investigados con mayor rigurosidad, y gozan de una prosa mucho más pulida. La lectura también nos ayuda a ampliar nuestro vocabulario, a mejorar la escritura y a expresar mejor nuestras ideas.
340 meneos
2206 clics
Tajo: Cómo matar un río [PT]

Tajo: Cómo matar un río [PT]  

En los últimos 40 años, el agua que llena las presas cerca del manantial del Tajo se ha reducido a la mitad. Un trasvase continúa desviando agua del río más largo de la Península Ibérica para regar el sureste de España, y lo que queda en el caudal ya no es suficiente para las necesidades. El cambio climático agrava aún más la crisis de escasez de agua.
135 205 2 K 399
135 205 2 K 399
15 meneos
120 clics

Alfonso el Magno y el apogeo del reino de Asturias

Durante su largo reinado, Alfonso III llevó la frontera del cristianismo hasta la cuenca del Duero, donde emprendió una ambiciosa política repobladora Una de las mayores empresas culturales de Alfonso III fue la redacción de las primeras crónicas históricas del reino astur en las que se legitimaba el reino de Asturias como heredero y continuador de la monarquía visigoda
12 3 1 K 16
12 3 1 K 16
7 meneos
157 clics

Narva-Ivangorod: la frontera más antigua de Rusia

En los viejos billetes estonios de 5 coronas aparecen los castillos de Narva e Ivangorod y un curioso parte meteorológico: de Rusia sólo vienen nubes negras. Esto recuerda un poco al dicho portugués, de que de España nunca llegan buenos vientos ni casamientos. Las relaciones entre países fronterizos son de por sí tumultuosas, más aun cuando uno es mucho más grande que el otro [...] Narva sigue funcionando como un estado dentro del estado estonio. La imagen de Narva en la opinión pública del país es bastante negativa y pocos estonios se mudan
10 meneos
115 clics

¿Cuáles eran los conocimientos de los mayas?

Prejuicios derivados de la xenofobia han simplificado durante siglos la visión de la medicina indígena, reduciéndola a un estereotipo según el cual los mayas identificaban como el origen de las enfermedades los malos vientos, los hechizos y las brujerías, la conjunción de los astros o el enfado de los dioses. Esta visión refleja –y distorsiona– una parte muy pequeña de la realidad. La medicina mesoamericana, y en particular la maya, estaba mucho más avanzada que la occidental a la llegada de Hernán Cortés, que de hecho prefería médicos...
14 meneos
367 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Introducción al Eneagrama

El sistema del Eneagrama describe nueve tipos de personalidad, o eneatipos, sus respectivas estrategias para tratar los asuntos y las interrelaciones entre cada uno de ellos.
11 3 14 K 12
11 3 14 K 12
3 meneos
79 clics

¿Cuál es el mejor libro de cultura general en 2020?

¿Cuál es el mejor libro de cultura general? La cultura general es un tema interesante, especialmente en un mundo conectado donde todas las culturas y el conocimiento se vuelven más accesibles. Sin embargo, la noción misma de cultura general se refiere a varias ideas e nociones que varían de un área a otra. ¿Qué significa este término? ¿Qué importancia tiene en la vida? ¿Cuál es el propósito de una cultura general y por qué una cultura general? ¿Cuáles son las nociones relacionadas y cómo puedes aumentar tu conocimiento general?
3 0 6 K -25
3 0 6 K -25
4 meneos
161 clics

“Le están sacando el dinero”. Kiko Hernández dispara y destapa el escándalo en Telecinco

Kiko Hernández conoce muy bien a las Campos y no las perdona. El colaborador de Sálvame no ha parado de buscarles las cosquillas desde que éstas abandonaron
3 1 31 K -159
3 1 31 K -159
20 meneos
191 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Limpia tu habitación, confronta tus demonios, por Jordan Peterson  

Muchos jóvenes quieren cambiar el mundo y son profundamente negligentes con su pequeño rincón del mundo, su habitación. Este acercamiento a la vida es una receta para la angustia y la depresión. Cambiar cosas que no puedes cambiar conduce a sentimientos de frustración e impotencia. Y descuidar las cosas que puedes cambiar lleva al estancamiento y la crisis. "Mi sensación es que si quieres cambiar el mundo, comienzas por ti mismo y trabaja hacia afuera, porque así desarrollarás tus competencias."
17 3 7 K 99
17 3 7 K 99
4 meneos
45 clics

Los límites de la ciencia

¿Qué es ciencia? ¿qué es conocimiento y cómo alcanzarlo ? ¿cuáles son los límites de la ciencia?
8 meneos
40 clics

Antístenes y mi abuelo

Antístenes, el fundador de la escuela cínica, defendía que el hombre sabio solo era aquel que sabía conducirse en la vida; aprender a gobernar nuestra existencia es la única sabiduría que debiera importarnos alcanzar. Los filósofos cínicos no hacían distinción alguna entre sabiduría y prudencia. Si es cierto, como afirmaba Aristóteles, que «todos los hombres tienen por naturaleza el deseo de saber», también lo es que el conocimiento que no sirve para vivir bien, no sirve para nada.
5 meneos
407 clics

Libros de cultura general: mejora tu comprensión del mundo

Si bien es cierto que la cultura general no tiene una aplicación concreta en nuestro día a día, sin duda nos ayuda a que nuestro criterio se asiente sobre unos sólidos fundamentos y a que la mirada que vertemos sobre la vida sea más rica y amplia.

menéame