Cultura y divulgación

encontrados: 180, tiempo total: 0.009 segundos rss2
9 meneos
105 clics

La ultracorrección en el idioma: cuando corregimos en exceso

Intentar hablar de la mejor manera posible también puede ser negativo. En esto consiste la ultracorrección; con muchas palabras y expresiones ocurre que, por ánimo de emplearlas correctamente, se acaban utilizando de forma errónea. Como ejemplos tenemos el uso de "espúreo" en lugar de "espúrio", el problema de "-icción" (ej. inflacción), la epéntesis (ej. bacalado) o el dequeísmo.
3 meneos
51 clics

La independencia de Hispanoamérica: causas y desarrollo (en 11 minutos)  

"En este vídeo os traigo un (pequeño) resumen del proceso de independencia de hispanoamérica, donde os explico las causas y el desarrollo del proceso emancipador en todo el continente americano."
281 meneos
5676 clics
El español que no conoce América, no sabe lo que es España

El español que no conoce América, no sabe lo que es España

“El español que no conoce América, no sabe lo que es España” es una frase atribuida a Federico García Lorca y que, con todo respeto, tomamos como título a esta sección donde repasaremos todos los sitios Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO levantados en los territorios pertenecientes a la Monarquía Hispánica mientras esta construyó y desarrolló su Imperio. Un Imperio, el español, que cambió el mundo. Aquí van los 5 primeros
116 165 2 K 277
116 165 2 K 277
40 meneos
195 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Hispanidad: San Martín, Inglaterra y el oro peruano

Hispanidad: San Martín, Inglaterra y el oro peruano

Los cálculos mas aproximados arrojan la escalofriante cifra de DOS BILLONES DE EUROS el valor de las reservas de oro y plata que había en las haciendas reales de España en iberoamericana, de las que se apodero Inglaterra gracias a Simón Bolívar y San Martín. La riqueza del imperio ingles no se hizo a través del comercio con las indias sino del saqueo al imperio español tras el paso de Carlos IV y su hijo Fernando VII.
32 8 4 K 255
32 8 4 K 255
17 meneos
276 clics

Feliz 2057 de la Era Hispánica: por qué la Península Ibérica utilizó otro calendario durante diez siglos

Durante 1000 años, la Hispania romana y los reinos que la sucedieron se rigieron por un calendario propio, distinto al del resto de Europa. Los fueros, en resumen, están bien fechados, pero no en base al calendario hoy vigente, sino a la denominada "Era Hispánica", cuyo año 1 coincide con nuestro año 38 antes de Cristo (o "antes de la Era Común", como guste cada cual).
14 3 1 K 11
14 3 1 K 11
10 meneos
121 clics

Algunos hispanos con raíces judías persiguen una estrategia de salida: emigrar a España

Los estadounidenses que buscan la ciudadanía española a menudo citan una combinación de razones, incluida la posibilidad de experimentar las diferentes culturas de España, el acceso a la atención de salud pública o el menor costo de la educación superior en las universidades europeas. Pero muchos también se muestran alarmados por el reciente aumento de los delitos de odio y el hostigamiento contra los hispanos, y la demonización del presidente Trump de los inmigrantes latinoamericanos como delincuentes e invasores.
3 meneos
21 clics

Científicos Hispanos de la NASA: Miguel Román  

Pequeña entrevista a Miguel O. Román. Científico del Sistema de Información Terrestre del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. Nacido y criado en la isla de Puerto Rico, Román cursó estudios en ciencias y matemáticas.
15 meneos
197 clics

Monumentos históricos hispanos caen en el olvido en EE.UU

En todo el país abundan los sitios asociados con momentos importantes en la lucha por los derechos civiles de los hispanos que están olvidados, en mal estado y podrían desaparecer en cualquier momento sin que nadie se dé cuenta. Estudiosos y activistas dicen que la resistencia a preservar estos sitios y a reconocer su importancia, combinada con desastres naturales, hace que resulte difícil que sean más populares entre el público, lo que a su vez afecta la imagen que los estadounidenses tienen de los hispanos.
13 2 2 K 67
13 2 2 K 67
9 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué se celebra el 12 de octubre: por qué los homenajes a Cristóbal Colón están muriendo

Se marca el 12 de octubre de 1492 como el glorioso día en que Cristóbal Colón descubrió América. El 'descubrimiento' fue la llegada, de Colón al continente americano. En su camino hacia las Indias, se topó con este obstáculo, de miles de kilómetros de costa a costa, obstáculo que acabó definido a este lado del océano como el 'nuevo mundo'. No obstante, con el tiempo este concepto ha comenzado a disgustar en tierras iberoamericanas, donde muchos no conciben que a día de hoy se siga celebrando el hecho de que los americanos fueran "descubiertos".
19 meneos
138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sí, sois fachas

Son fachas. Y lo reconocen sin complejos, como dicen los voceros en las ondas que, y lo reconocían en antena, a principios de siglo se reunían en cancillerías con embajadores de potencias extranjeras para tomar nota de las líneas ideológicas a imponer en esa España que tanto les llena la boca. Pues démosles la razón: sí, sois fachas. Ellos y los que desde plataformas adyacentes les dan cobertura ideológica y se envilecen un sistema de pensamiento transformándolo en una caricatura. Sí, sois fachas.
15 4 18 K 55
15 4 18 K 55
7 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Día de la Hispanidad: cómo se celebra el 12 de octubre alrededor del mundo

Más conocido en Latinoamérica como el Día de la Raza, se trata de un día festivo en el calendario que va perdiendo relevancia en los países latinos.
22 meneos
67 clics

Julio Anguita: “Tenemos que ligarnos al destino de Iberoamérica”  

“Nosotros hemos sido raptados, abducidos por otro mito, el mito de Europa”. Los que tienen mi edad tal vez lo recuerden. En los años 90 lo de Europa fue tremendo. Nos vendieron una foto increíble. Lo que se dijo de Europa entonces no tiene nada, nada, que ver con lo actual, aseguró. Sólo unos cuantos dijimos que aquello era un disparate y nos dieron por todas partes, recordó.
116 meneos
3896 clics
¿Por qué el danés suena tan rarito? [ENG]

¿Por qué el danés suena tan rarito? [ENG]  

Aunque los idiomas escandinavos (sueco, noruego y danés) son mutualmente inteligibles, el danés es un idioma extremadamente difícil de aprender, en gran parte por su fonética. Para los suecos, cuyo idioma es el más cercano y que es visto como un idioma bello por los daneses, el danés es feo. Son muchos los que dicen que los daneses hablan con una patata en la boca o que el danés no es un idioma sino una patología de la garganta. ¿Pero por qué suena tan raro el danés? Para encontrar una explicación, hay que mirar al pasado y a las vocales.
62 54 1 K 233
62 54 1 K 233
10 meneos
259 clics

El coche de lujo español que compitió de tú a tú con la mismísima Rolls-Royce

Aunque la industria automotriz española no figura a día de hoy entre las más revolucionarias del mundo, en su día un nombre patrio conquistó el panorama europeo del lujo sobre cuatro ruedas de la mano del Hispano-Suiza H-6. Se trata de un coche que contó con un selecto club de conductores, entre los que se encontraban los responsables de las principales marcas de coches europeas e incluso el rey Alfonso XIII, enamorado del volante y la velocidad.
56 meneos
1117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Y si el inglés fuera fonéticamente consistente? [ENG]  

Considera la siguiente frase: "though i coughed roughtly and hiccoughed throughout the lecture, i still thought i could plough through the rest of it". La misma combinación de letras "ough" aparece varias veces a lo largo de ella, pero suena diferente cada vez. Esta increíble inconsistencia puede hacer al inglés realmente difícil de perfecionar para los hablantes no nativos, pero ¿ y si el inglés fuera consistente fonéticamente?
75 meneos
1812 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Legión hispana de Roma

La Legio IX Hispana fue una legión del ejército romano creada en el siglo I a. C. Fue estacionada en Gran Bretaña tras la invasión romana (43 d.C.). Una legión de leyenda que se creyó había desaparecido "más allá del muro".
42 33 17 K 18
42 33 17 K 18
45 meneos
377 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ni Gerona es Girona, ni Lérida es Lleida

La Ortografía de la lengua española de la RAE–Asociación de Academias de la Lengua Española de 2010 nos da una nueva definición de exónimo y endónimo: “La forma propia con que una comunidad de hablantes nombra un lugar que se encuentra fuera del ámbito de influencia de su lengua se conoce como exónimo, frente a la forma local con que los hablantes del lugar nombrado se refieren a su lengua autóctona, que se denomina endónimo”.
37 8 31 K -176
37 8 31 K -176
33 meneos
451 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 300 eran españoles: la desconocida y heroica batalla contra los turcos

Buda está situada en un estratégico promontorio a la derecha del Danubio. Un ejército de españoles fue el protagonista de uno de sus episodios más importantes
28 5 5 K 55
28 5 5 K 55
7 meneos
74 clics

Españoles en Asia. La Monarquía Hispánica en Oriente

Cuando, en abril de 1581, Portugal es anexionado o incorporado a la Monarquía Hispánica, esta adquiere dimensiones realmente planetarias, que se encarnan en las rutas marítimas que controla. De un lado, la que une a Lisboa con Macao; de otro, la que va de Manila a Acapulco, en la costa occidental de Nueva España (México); por fin, la que transcurre entre Veracruz, en la ribera oriental, y Sevilla. El conjunto, ceñía el globo, afianzaba la presencia de los españoles en Asia y convertía el Pacífico en “un lago español
16 meneos
74 clics

La guerra contra los berberiscos: la olvidada guerra global por la fe y la seguridad del Mediterráneo

Eclipsadas por la conquista de América o por los distintos frentes europeos, las campañas de la Monarquía Hispánica en el norte de África durante los siglos XVI y XVII han pasado más desapercibidas para casi todos. Y eso, que son la explicación de que algunos pequeños enclaves en esos territorios sean, aun en el siglo XXI, territorio español como Vélez de la Gomera, Alhucemas o Chafarinas.
13 3 0 K 98
13 3 0 K 98
10 meneos
19 clics

La lengua española, a punto de desaparecer de la universidad marroquí

La «puntilla» la ha puesto esta semana el ministerio de Enseñanza Superior, que no ha previsto ni un solo dirham en los presupuestos de los próximos cuatro años para la formación de profesores de lengua y literatura española, según explicó a Efe Abderrahmán El Fathi, jefe del Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad Abdelmalek Al Saadi de Tetuán. La noticia llega cuando se celebra en Rabat la Semana de la Lengua Española en Marruecos, un evento con el que la Embajada de España quiere promocionar el castellano como idioma con futuro
29 meneos
236 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Orgullo hispano: izando la bandera española en Puerto Rico  

Un valiente puertorriqueño baja la bandera norteamericana e iza la española a la vista de todos en San Juan.
24 5 15 K 58
24 5 15 K 58
194 meneos
4254 clics
La guerra hispano-estadounidense en viñetas

La guerra hispano-estadounidense en viñetas

Los medios estadounidenses representaban a su país con el tradicional poderoso y justo “Tio Sam”, mientras que mostraban a los españoles como bárbaros, asesinos, ignorantes, mentirosos, falsos simpáticos, hipócritas y vestidos entre torero y bandolero. Llegaron a inventar masacres, vejaciones y torturas entregándose a la propaganda sin medias tintas. Existe mucha más documentación sobre viñetas estadounidenses que sobre españolas, que se prodigaron más en revistas que en diarios.
82 112 0 K 280
82 112 0 K 280
67 meneos
551 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La última cartaginesa

Cuando yo me jubile no tendré recambio». Maria Josep Estanyol lo dice con una sonrisa. No hay pena, ni resquemor en sus palabras. Y tal vez debería haberlas. Tiene 67 años, ha superado la edad de jubilación oficial, pero continúa dando las únicas clases magistrales de fenicio que se pueden recibir hoy en España (Departamento de Filología Semítica de la Universidad de Barcelona) por pura pasión a esta lengua «inútil y que no interesa a nadie porque lleva siglos muerta», admite ella misma.
45 22 14 K 22
45 22 14 K 22
336 meneos
5171 clics
Hispano Suiza, la única marca de coches que hacía sombra a Rolls Royce

Hispano Suiza, la única marca de coches que hacía sombra a Rolls Royce  

Hispano-Suiza fue una empresa española de automóviles de lujo y competición, que tuvo también su vertiente en el diseño y fabricación de motores de aviación, marinos, vehículos de transporte y bélicos, así como de armas.
123 213 1 K 310
123 213 1 K 310

menéame