Cultura y divulgación

encontrados: 195, tiempo total: 0.010 segundos rss2
5 meneos
344 clics

Los peligros de las vías de ferrocarril, visto a través de los ojos de los empleados [ing]  

Una colección de fotos de la década de 1960 intentó mostrar por qué las locomotoras necesitan dos personas en la cabina.- En la época de las máquinas de vapor, cada tren tenía un ingeniero que manejaba el tren, y un operario de caldera. En 1950, el trabajo de operario de caldera había cambiado: los nuevos motores no necesitaban que alguien echara carbón. La industria quería comenzar a suprimir estos trabajos , pero los trabajadores ferroviarios y sus sindicatos contraatacaron. Sin dos personas en la cabina, el tren estaría en peligro.
42 meneos
616 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Una de las locomotoras de vapor más grandes del mundo, a punto de hacer un regreso triunfal [ing]

Una de las locomotoras de vapor más grandes del mundo, a punto de hacer un regreso triunfal [ing]  

A pesar de tener enormes máquinas de vapor, la Union Pacific, uno de los ferrocarriles más grandes de Estados Unidos, todavía tenía problemas para mover trenes pesados de mercancías por terrenos montañosos y con frecuencia tenían que usar múltiples locomotoras para llevar los trenes a su destino. Esta práctica requería más trabajadores y más combustible. En 1940, los ingenieros mecánicos de Union Pacific se asociaron con American Locomotive Company para construir una de las locomotoras de vapor más grandes del mundo, la conocida como "Big Boy"
39 3 6 K 266
39 3 6 K 266
179 meneos
4075 clics
A diez metros bajo tierra: los exploradores del mundo subterráneo

A diez metros bajo tierra: los exploradores del mundo subterráneo

Son la pareja de investigadores más escurridiza de la isla. Fernando Herráiz y Jesús Tremps, conocidos como «la gente de los túneles», son dos veteranos escritores e investigadores fascinados por el mundo oculto. Desde hace unos años, ataviados con chalecos reflectantes y conos de señalización, como si fuesen operarios del ayuntamiento, descienden clandestinamente por la enorme y desconocida red de túneles existente en la antigua ciudad de La Laguna, en Tenerife.
84 95 0 K 289
84 95 0 K 289
9 meneos
97 clics

El Byron Bay, el único tren del mundo que funciona con energía solar

Desde el pasado mes de diciembre, en la localidad costera australiana de Byron Bay, a 600 kilómetros al norte de Sydney , circula el que se autodenomina “primer tren solar del mundo”. No es un AVE, ya que circula a unos 50 km/h, aunque tiene una velocidad punta de 115 km/h, ni tampoco es un Transiberiano, porque su recorrido actual es de poco más de 3 kilómetros, pero, según los turistas y vecinos usuarios de esta línea de cercanías, la experiencia es fascinante.
21 meneos
192 clics

La curiosa historia de las ciudades subterráneas de la I Guerra Mundial  

Combatientes de distintos países pasaron sus horas en estos lugares que, con anterioridad, habían sido canteras de donde se extraía la piedra para la construcción de diversas edificaciones y que terminaron convertidas en pequeñas ciudades. Muchas de estas cavernas están localizadas en terrenos pertenecientes a propietarios privados. Y si bien hasta el momento no tenemos noticias de que se realicen visitas guiadas a las mismas, puedes adentrarte en este pedazo de la historia a través de las fotografías realizadas por Jeff Gusky.
19 2 0 K 225
19 2 0 K 225
7 meneos
119 clics

Tiempo y líneas de tren

En las ciudades antiguas de casi cualquier lugar de Europa, sea Nápoles, Edimburgo, Barcelona o Atenas, existe una regularidad curiosa. Si miráis el casco histórico de cada una de estas urbes en un mapa, la zona contenida dentro de las murallas, veréis que la distancia de un extremo a otro del viejo núcleo urbano es casi siempre ligeramente inferior a los dos kilómetros. Esta distancia tiende a ser un poco más corta en ciudades con cuestas empinadas, y algo mayor en ciudades que fueran excepcionalmente prósperas en algún momento de su historia.
9 meneos
69 clics

El ferrocarril y el miedo a lo desconocido

¿Vale la pena arriesgarse a subir a un tren y padecer daños en la retina y problemas en la respiración debido a su alta velocidad (32 Km/h), y a que las mujeres embarazadas pudieran sufrir abortos involuntarios debido a las sacudidas (…) ?esta contundente afirmación es de los reputados miembros de la Academia de Medicina de Lyon, en 1835, y vaya si generaron polémica.
15 meneos
272 clics

¿Sabías que debajo del Amazonas está el río subterráneo más largo del mundo?

Se trata del “Río Hamza”, que nace en la cordillera de los Andes de Perú, con una extensión de unos 6,800 kilómetros
12 3 1 K 16
12 3 1 K 16
8 meneos
113 clics

Ecos de los primeros ferrocarriles españoles  

El frenético desarrollo del ferrocarril en Europa llevó a que se estudiara su implantación en la península Ibérica. Durante el reinado de Fernando VII se llevaron a cabo diversos estudios para construir varias vías, pero la inestabilidad política y la falta de recursos económicos terminaron por arruinar todas aquellas aventuras. Finalmente, en 1837, se abrió el que fue el primer ferrocarril español, fue en Cuba y su recuerdo bien merece una descripción adecuada pero, antes, veamos qué sucedió al poco en la península.
21 meneos
100 clics

El ferrocarril español en el siglo XIX: la financiación de una red infrautilizada

La inversión ferroviaria española se inició en la década de 1840, aunque sólo despegó de forma decidida a partir de la Ley de Ferrocarriles de 1856. En los años posteriores a la promulgación de esa ley tuvo lugar una espectacular burbuja inversora, similar a la que se produjo en otros países europeos durante el siglo XIX. La burbuja estalló de forma catastrófica en 1866, llevándose consigo el sistema financiero que había surgido al amparo de la construcción del ferrocarril.
15 meneos
116 clics

El primer ferrocarril de España

En 1837, se abrió el que fue el primer ferrocarril español. Fue en Cuba y su recuerdo bien merece una descripción adecuada, pero, antes, veamos qué sucedió al poco en la Península. Desde la escuela se enseña que el primer ferrocarril español fue el de la línea Barcelona-Mataró, sin embargo, si hemos de ser precisos, en esa época Cuba no era una colonia, sino una provincia de pleno derecho en el marco del Estado español, por lo que sería la línea La Habana-Güines la primera construida en nuestro país.
15 meneos
171 clics

Descubren un extenso sistema de cuevas subterráneas de la Edad de Hielo en Canadá

El espacio subterráneo recién hallado posee poco más de 200 metros de ancho y unos seis metros de alto. Espeleólogos canadienses han descubierto un extenso sistema de cuevas bajo la ciudad de Montreal (Canadá) que data de la última Edad de Hielo.
5 meneos
44 clics

El valor y la magia del archivo fílmico  

La presentación del cinematógrafo en España se produjo el 13 de Mayo de 1896, un operador llamado Promio se trasladó de París a Madrid, con un cajón y dos lentes intercambiables, una para captar y la otra para proyectar imágenes. Ese mismo día se captaron las primeras imágenes en movimiento de la historia de España. Veremos dichas imágenes, una documentación impagable encontrada en los fondos de mi archivo, los niños y niñas, huérfanos del ferrocarril.
15 meneos
193 clics

Un pueblo que vivía bajo tierra: la ciudad subterránea de Nushabad

Nushabad es una ciudad situada en Isfahán, provincia del centro de Irán. La ciudad es famosa por su notable complejo de túneles y cámaras subterráneos. Debido a esto, es conocida también como la ‘ciudad subterránea’. A lo largo de los siglos, numerosos invasores llegaron a la región para matar y saquear. Cuando estos invasores llegaron a la ciudad superficial la encontraban vacía, ya que sus habitantes habían huido a la ciudad subterránea...
12 3 0 K 57
12 3 0 K 57
11 meneos
89 clics

Colson Whithead: Las banderas nazis han vuelto a las calles de Estados Unidos

Llega a España la novela que arrasó en la temporada de premios americana del año pasado (incluyendo el Pulitzer y el National Book Award). Una fábula inesperada sobre la esclavitud y la libertad
11 meneos
67 clics

Cuando el zar Nicolás II aprobó la construcción del túnel Rusia-Alaska

Si os hablásemos de un tren que se interna en un túnel de la costa rusa del Pacífico para aparecer horas después en territorio de Alaska pensaríais que os hablamos de alguna novela de Julio Verne. Pues no, el proyecto de unir Rusia y Estados Unidos por ferrocarril surgió en el siglo XIX y su construcción fue aprobada por el malogrado Nicolás II a principios del XX. He aquí la desconocida historia de un proyecto que hubiese cambiado la faz del mundo
40 meneos
65 clics

Los refugios subterráneos de Almería albergaron a 40.000 personas

La infraestructura, abierta al público en la ciudad andaluza, fue capaz de albergar a 40.000 personas durante los bombardeos de la Guerra Civil. Aviones nazis, italianos y del bando sublevado bombardearon la capital almeriense en al menos 52 ocasiones durante la guerra civil. De ahí que muchos historiadores se refieran a la ciudad como la Gernika del sur, aunque en aquellos ataques también participaron buques de guerra, con igual o mayor capacidad destructiva.
35 5 2 K 87
35 5 2 K 87
16 meneos
177 clics

Royal Mail: el tren subterráneo del correo de Londres vuelve a circular  

Post Office Railway, también conocido como Mail Rail, era un sistema de trenes eléctricos sin conductor controlado remotamente que llegó a contar con hasta nueve estaciones y una frecuencia de 40 trenes por hora. Pero Royal Mail, alegando unos costes de operación cinco veces superiores a su transporte por superficie, decidió cerrar el sistema en 2003. A partir del 4 de septiembre de 2017 puedes añadir un paseo por los túneles del Mail Rail –en unos vagones especialmente construidos para ello– a la multitud de cosas frikis que hacer en Londres.
14 2 0 K 60
14 2 0 K 60
14 meneos
170 clics

El regalo estadounidense que cambió la historia de Japón

El ferrocarril ha transformado el aspecto de Japón y de sus ciudades, y es probablemente el medio de transporte mejor desarrollado del país que cuenta además con un gran número de aficionados en todo el archipiélago. Los orígenes de esta fiebre ferroviaria se remontan a hace más de 160 años, cuando el Comodoro estadounidense Matthew Calbraith Perry pisó la tierra japonesa en 1854 y trajo un modelo a escala para el shogún.
12 2 0 K 63
12 2 0 K 63
7 meneos
150 clics

Quemando a las brujas: Mujeres en el metal

Artículo que analiza el rol de las mujeres en la música Metal desde los años 60 hasta nuestros días, su invisibilización y sus aportaciones, como los famosos "cuernos" atribuidos a Dio y originalmente usados por Jinx Dawson de Coven.
215 meneos
3366 clics
El acueducto subterráneo de Eupalino, una obra maestra de ingeniería de la Antigüedad

El acueducto subterráneo de Eupalino, una obra maestra de ingeniería de la Antigüedad

Tras tres años de restauración y la instalación de un sistema de alumbrado, el túnel del acueducto de Eupalino, una de las joyas de la ingeniería antigua, vuelve a abrir al público en la isla griega de Samos.
86 129 0 K 316
86 129 0 K 316
118 meneos
2384 clics
La creencia durante la época victoriana de que un viaje en tren podía provocar la locura instantánea (eng)

La creencia durante la época victoriana de que un viaje en tren podía provocar la locura instantánea (eng)  

En un día de enero de 1865, durante trayecto de la linea regular ferroviaria Carnforth-Liverpool, la calma del viaje salta por los aires cuando la risa desquiciada de un hombre armado que se mueve con pasos erráticos y que parece estar fuera de control ataca a los asustados viajeros. Pero en Lancaster, que era la siguiente parada, el hombre cambia de repente se calma y vuelve a serenarse. Pero a la que el tren comienza a rodar de nuevo, vuelve a su agresión. El movimiento del tren se convierte en el único medio para medir su comportamiento
49 69 0 K 291
49 69 0 K 291
48 meneos
2686 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Los devoradores de hombres de Tsavo: un nuevo estudio explica qué motivó a dos leones a matar a 35 personas  

Marzo de 1898. El teniente coronel John Henry Patterson llegó a Kenia para supervisar la construcción de un puente ferroviario sobre el río Tsavo. Durante nueve meses, dos leones de la región (característicos por carecer de la melena propia de los machos de la especie) se dedicaron a merodear por los campamentos de los trabajadores del ferrocarril, atacando y devorando a los desdichados. El proyecto pronto se convirtió en un infierno por culpa de los dos leones. Un nuevo estudio aporta algunas claves sobre lo que ocurrió.
34 14 11 K 363
34 14 11 K 363
24 meneos
225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una triste historia americana  

La llegada de los colonos europeos a América introdujo agudos cambios en la fauna del continente. El bisonte americano posiblemente fue el animal que más caras pagó las consecuencias ya que estuvo muy cerca de ser eliminado de la faz de la tierra. Este ungulado, el mamífero de mayor tamaño del nuevo mundo, reinaba sobre las infinitas praderas y llegó a alcanzar una población de unos cincuenta millones de cabezas en los territorios de Alaska, Canadá, EEUU y norte de México.
20 4 4 K 47
20 4 4 K 47
11 meneos
62 clics

Tranvías de Madrid

La primera solicitud, formulada en agosto de 1865, relativa al estudio de un tranvía con tracción sangre entre el Barrio de Salamanca y el centro de Madrid, la llevó a cabo el ingeniero Ross, hasta que en 1869, Ross se une a José Domingo Trigo, un empresario con experiencia en el negocio tranviario, puesto que fue concesionario de los ferrocarriles urbanos de La Habana.

menéame