Cultura y divulgación

encontrados: 292, tiempo total: 0.009 segundos rss2
9 meneos
362 clics

Puedes ver todas las veces que quieras la ganadora a la mejor ilusión óptica del año: tu mente seguirá engañándote

Lo que vemos: un dibujo plano con un palo y una bandera unidos que genera tres interpretaciones 3D diferentes cuando se ve desde tres puntos de vista especiales. Con esta ilusión llamada Triply Ambiguous Object Kokichi Sugihara vuelve a alzarse con el primer premio a la mejor ilusión del año.
7 2 11 K -30
7 2 11 K -30
57 meneos
1463 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La percepción de los colores cambia según los que haya alrededor (incluye ilusión óptica)  

Los humanos resaltamos claramente los objetos rojos ante un fondo verde, quizá por una cuestión evolutiva para detectar un fruto en el árbol, pero somos incapaces cuando la combinación se hace con lila y lima. Es uno de los descubrimientos que han realizado investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona tras analizar los estímulos visuales de diferentes patrones de color y su efecto en nuestra percepción visual.
48 9 11 K 30
48 9 11 K 30
8 meneos
180 clics

Qué es el llamado 'triángulo de las Bermudas' del espacio

Uno de los fenómenos más extraños experimentado por algunos astronautas es la llamada Anomalía del Atlántico Sur, una depresión en el campo magnético de la Tierra ubicada sobre la mitad sur de ese océano y que afecta tanto a los satélites como a las naves, en ocasiones tripuladas, que se lanzan y orbitan en el espacio.
22 meneos
104 clics

La gota fría: el cajón de sastre de la meteorología

El término “gota fría” se ha usado desde finales del siglo XIX para hacer referencia a cualquier situación meteorológica que lleve o pueda llevar asociadas lluvias intensas o efectos desastrosos. Así lo explica el meteorólogo Francisco Martín León en una entrada del blog de la AEMET, en el que también aclara que en realidad una verdadera gota fría puede darse sin acarrear lluvias intensas y, por el contrario, los grandes aguaceros pueden generarse por causas ajenas a una gota fría. Pero entonces, ¿de qué se trata?
8 meneos
61 clics

Huracanes y cambio climático: afianzando la relación

La evidencia científica de que la Tierra se está calentando y que este calentamiento se deba casi exclusivamente al aumento de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera debido a la quema de combustibles fósiles y la deforestación es indiscutible. Pero es cierto que hay otros aspectos científicos más concretos del mismo, como si está aumentando el número de huracanes o si están aumentando los eventos extremos por cambios en la corriente de chorro) que siguen sujetos a investigación y debate académico.
25 meneos
845 clics

Qué es el salto hidráulico, el fenómeno observado por Leonardo da Vinci que sólo ahora lograron explicar

Este curioso comportamiento del agua es algo que ves cada día en tu casa. Un estudiante en Inglaterra logró explicarlo y asegura que su teoría puede ayudar a reducir drásticamente el uso del agua .
26 meneos
25 clics

La mayor colonia del pingüino rey ha menguado dramáticamente, según estudio

Ha menguado en casi un 90 % desde 1982, alertó un estudio difundido hoy por el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia.
22 4 0 K 64
22 4 0 K 64
68 meneos
4560 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Kokichi Sugihara, el matemático genio de los objetos imposibles que te hará dudar para siempre de tus propios ojos

El científico utiliza la física para burlar nuestros sentidos y demostrar que nuestra percepción de la realidad puede estar errada.
46 22 16 K 16
46 22 16 K 16
311 meneos
3248 clics
El telescopio VLT supera la nitidez del Hubble sin salir de la Tierra gracias a óptica adaptativa

El telescopio VLT supera la nitidez del Hubble sin salir de la Tierra gracias a óptica adaptativa  

El VLT de ESO, ha llevado a cabo la primera luz de un nuevo modo de óptica adaptativa llamado “Tomografía láser” y ha captado imágenes de prueba extraordinariamente precisas del planeta Neptuno, cúmulos de estrellas y otros objetos. El instrumento pionero MUSE en modo de campo estrecho, trabajando con el módulo de óptica adaptativa GALACSI, ahora puede utilizar esta nueva técnica para corregir las turbulencias de la atmósfera a diferentes altitudes. Esto permite captar imágenes más nítidas desde la superficie de la tierra.
131 180 1 K 511
131 180 1 K 511
2 meneos
18 clics

Una lluvia prehistórica duró 2 millones de años sin parar

Aunque el relato –muy verosímil– sobre las eras geológicas indicaba que la lluvia no podía haber acontecido hasta el periodo Jurásico, ahora se tiene evidencia de que una lluvia de 2 millones de años asoló a la Tierra en el Triásico, la época que vio nacer a los primeros dinosaurios. Pero, ¿cómo se puede saber esto? Los arqueólogos y paleontólogos son sin duda viajeros del espacio, y sus máquinas para acceder al remoto pasado prehistórico son las plantas y los fósiles. No obstante, en 1990 dos geólogos británicos encontraron evidencia de que
2 0 5 K -23
2 0 5 K -23
15 meneos
521 clics

Un fotógrafo refleja cuando la Luna se "come" al Teide  

Daniel, fotógrafo profesional, y especializado en fenómenos astronómicos, no estaba precisamente en el punto más alto para reflejar ese momento; sino a 16 kilómetros de distancia, lo que provoca un efecto óptico. "La velocidad de la Luna es la real, no está acelerada, es un vídeo". Daniel publicó: "Artillería pesada para captar la luna ponerse tras el Teide, se distinguen perfectamente las personas que van a ver la salida del Sol. Video en 4k usando telescopio Takahashi, duplis Canon y cámara Sony".
145 meneos
1792 clics
¿A qué velocidad percibe nuestro ojo?

¿A qué velocidad percibe nuestro ojo?

El equipo del español Pablo Artal ha demostrado que nuestra capacidad visual es aún más impresionante de lo que pensábamos. Somos capaces de sacar información a partir de un estímulo de apenas 5 milisegundos, 50 veces más rápido que un parpadeo.
72 73 0 K 315
72 73 0 K 315
371 meneos
4343 clics
El fenómeno de 'La casa de papel': ya es la serie de habla no inglesa más vista de todos los tiempos en Netflix

El fenómeno de 'La casa de papel': ya es la serie de habla no inglesa más vista de todos los tiempos en Netflix

El enorme éxito de 'La casa de papel' en el extranjero parece no tener fin. Ahora ha sido la propia Netflix la que ha confirmado en la serie de habla no inglesa más vista de todos los tiempos en la plataforma. Ojo con el dato, que eso también incluye producciones propias como 'Dark' o 'Las chicas del cable'. Y pensar que los últimos episodios durante su emisión en Antena 3 ni siquiera llegaron a los dos millones de espectadores...
137 234 7 K 302
137 234 7 K 302
10 meneos
243 clics

Ilusión óptica donde los colores desaparecen [EN]

Esta ilusión óptica donde los colores desaparecen cuando miras fijamente hacia ellos está jugando con nuestras cabezas
5 meneos
74 clics

Los fenómenos atmosféricos extraños nos rodean

La meteorología suscita curiosidad y, en algunos casos, verdadera pasión. Sin embargo, a veces no se usan con propiedad palabras comunes como tornado, huracán o ciclogénesis explosiva. Algunos términos como chemtrails se han popularizado y ni siquiera existen; otros pueden sonar a ciencia ficción, como Fata Morgana, Fuego de San Telmo, lluvia de sangre y nieve sandía, pero son reales.
12 meneos
142 clics

El gusano que se muere “al revés”

El trabajo muestra cómo la muerte se expande a través del organismo del gusano desde la boca hasta la cola de forma sucesiva, a través de la necrosis celular. Cada una de las células que muere suelta el calcio fuera de su membrana y provoca la muerte de las células vecinas. Esto, que también ocurre en nuestro cuerpo, empieza primero en los músculos y se extiende al cabo de unos minutos, lo que produce la característica rigidez de los cadáveres.
11 1 2 K 85
11 1 2 K 85
4 meneos
9 clics

El telégrafo óptico

Repaso de este sistema de comunicación antecesor de la telegrafía eléctrica.Es difícil atribuir este sistema de comunicación a un inventor concreto y la telegrafía óptica no es mas que la evolución natural de distintos sistemas de comunicaciones existentes desde la antigüedad.
3 1 1 K 28
3 1 1 K 28
12 meneos
267 clics

El esquivo fenómeno óptico del rayo verde captado en vídeo  

Todos hemos oído hablar del esquivo rayo verde. Existe la creencia, bastante extendida, de que para observarlo hay que tener el mar como horizonte. En realidad no es así. Si tenemos un horizonte cuanto más plano, mejor, merece la pena tratar de verlo, tanto a la salida como a la puesta de sol. Fernando Cabrerizo, con la colaboración de Amelia Gómez, logró capturar, no solo uno, sino una serie de tres rayos verdes apostado en Paracuellos del Jarama cuando el Sol se ponía tras las Cuatro Torres Business Area de Madrid.
10 2 1 K 76
10 2 1 K 76
4 meneos
139 clics

Colores imaginarios, una ilusión visual producto de la forma en que percibimos los colores  

Akiyoshi Kitaoka, profesor de psicología de la Universidad Ritsumeikan en Kioto (Japón) explica cómo la asimilación de colores y el contraste nos causan a veces confusión visual y nos hacen ver colores que no existen.
4 0 8 K -52
4 0 8 K -52
141 meneos
4982 clics
Un rayo azul en el Sol [gal]

Un rayo azul en el Sol [gal]

La observación de un rayo azul en la puesta de Sol es aún más rara que el rayo verde. Por primera vez se ha grabado, en vídeo, en tierras gallegas. El vídeo es además una de las grabaciones más detalladas de este fenómeno atmosférico en todo el mundo.
69 72 2 K 346
69 72 2 K 346
4 meneos
478 clics

Algunas ilusiones fotográficas antes del Photoshop

En julio de 1917 una serie de cinco fotografías tomadas por Elsie Wright y Frances Griffiths, dos primas de 10 y 16 años que vivían en Cottingley, cerca de la ciudad inglesa de Bradford, conmocionaron el mundo científico. En esas imágenes aparecían las niñas jugando con lo que inequívocamente eran hadas.
15 meneos
153 clics

Científicos crean masa negativa con un dispositivo óptico

La experiencia te dice (y las leyes fundamentales de la física newtoniana te explican por qué) cómo se comporta la materia en el mundo visible. Así que si empujas un objeto, sabes que seguirá la dirección del empuje y se moverá en hacia delante. Sin embargo, la materia con masa negativa se comporta de un modo completamente antiintuitivo: cuando se le aplica fuerza en una dirección, los objetos con masa negativa se mueven en la contraria.
12 3 2 K 86
12 3 2 K 86
13 meneos
184 clics

Graban un cielo con tres soles en China

El fenómeno de los tres soles es una ilusión óptica que aparece cuando la luz del sol choca contra los cristales formados por el hielo en las nubes. El reflejo hace que se vean dos soles al lado del astro.
20 meneos
52 clics

Cómo el calentamiento global influyó en cinco fenómenos climáticos extremos

El clima extremo dejó su marca por todo el planeta en 2016, el año más caliente del que se tenga registro. El récord de calor horneó Asia y el Ártico. Las sequías azotaron Brasil y el sur de África. La Gran Barrera de Coral sufrió el peor blanqueamiento que se recuerde, lo cual provocó la muerte de una gran franja de coral.
16 meneos
572 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El soldado español del siglo XVI que viajó a miles de kilómetros en un abrir y cerrar de ojos

El teletransporte consiste en el traslado de una persona u objeto de un lugar a otro instantáneamente. Existen numerosos relatos de personas que supuestamente han desaparecido de repente, y podemos encontrarnos con este fenómeno en los mitos y leyendas de muchas culturas.
13 3 12 K 27
13 3 12 K 27

menéame