Cultura y divulgación

encontrados: 561, tiempo total: 0.082 segundos rss2
2 meneos
22 clics

Documentar la exposición de Antonio Gaudí

Muchas exposiciones que explican un personaje o un acontecimiento histórico están compuestas por decenas de documentos, objetos, fotografías, libros...Es el caso de la exposición de Antoni Gaudí organizada por el Museu Nacional d'Art de Catalunya, cerrada recientemente. En este artículo la documentalista explica su trabajo en torno a esta muestra, sus dificultades, cómo se organiza, las sorpresas que ha encontrado en su tarea de documentación...
4 meneos
36 clics

Foto Colectania, 20 años exponiendo fotografía en Barcelona

Hace 20 años el coleccionista de fotografía Mario Rotllant creó Foto Colectania en Barcelona para divulgar el arte de la fotografía. Era un momento en que no existía en la ciudad ninguna iniciativa parecida que girase en torno a la creación fotográfica. Ahora, 60 exposiciones después, en Foto Colectania se preparan para celebrar este aniversario con las imágenes de la colección Jan Mulder del artista Martín Chambí. Posteriormente, se organizará una muestra conjunta de Madoz y Helena Almeida, para cerrar el año con las fotos de Carrie Mae Weems.
6 meneos
35 clics

La gran pantalla del siglo XVII | Museo del Prado

La intención de las pinturas narrativas de estos autores era, sobre todo, contar una historia. Sus obras son las protagonistas de la nueva exposición del Museo del Prado. Su comisario, Javier Portús, nos enseña cómo leerlas sin perdernos en el fascinante mundo del barroco andaluz
3 meneos
19 clics

Viaje a las raíces de la historia mexicana

La exposición ‘Raíz y Rizoma’ representa el legado del país latinoamericano a través de la mirada de 12 artistas contemporáneos, quienes indagan en la memoria personal y colectiva de la región. “La tensión volvió a las calles de Brasil”. “Matan a otro profesor en Acapulco”. “Doce muertos en un atentado en la revista Charlie Hebdo en París”. Son algunos de los titulares que se publicaron en varios periódicos mexicanos en 2015, y que Marilá Dardot escribe con agua en un muro de hormigón durante una acción artística grabada en vídeo.
2 meneos
60 clics

La historia de Madrid con postales: una exposición para viajar al pasado

Desde 1892 hasta 1970, la transformación de Madrid plasmada en postales. Visítala en el CC Moda Shopping hasta el 13 de febrero.
14 meneos
51 clics

Exposición de Banksy en Barcelona: el arte de la protesta

El Disseny Hub de Barcelona acoge la exposición "Banksy. The art of protest". Es una muestra no autorizada del grafitero de Bristol, con un centenar de obras, casi todas obras gráficas sobre papel. Aunque también hay algunas piezas de escultura y dos grafitis atribuidos al artista. En la exposición se puede trazar una idea sobre la obra de Banksy a través de su obra gráfica. Pero también cuentan como el mito en torno al artista provoca que sus obras desaparezcan de las paredes donde se han pintado, destinadas a las casas de subastas.
3 meneos
18 clics

Una exposición recorre los usos políticos, sociales y culturales de la máscara

El CCCB de Barcelona examina los usos de la máscara en la sociedad a lo largo de la historia. Curiosamente, la exposición fue concebida en 2019, antes de la pandemia, antes de que las mascarillas formaran parte de nuestra vida. A lo largo de la exposición se observan diferentes significados de las máscaras, desde artículos tribales centroafricanos hasta las que escoden los rostros del Ku Klux Klan; desde las usadas por los chamanes hasta las que visten las Pussy Riot. También hay sitio para las máscaras de ficción: Alan Moore, Fantomas, etc.
2 meneos
32 clics

Valencia prepara un plato de sopa para Mafalda

La bola del mundo y un plato sopero. Son las dos imágenes centrales de una exposición. Seguro que han adivinado quién es la protagonista. O el protagonista. Sí, aquella niña adulta Mafalda. Y el genio del cómic que le dio vida, Quino. El edficio del Reloj, en el Puerto de Valencia, ha presentado esta mañana la exposición 'Quino. Mafalda y mucho más', propuesta que permite un agradable encuentro con el universal personaje, sus amigos y su familia.
10 meneos
51 clics

Exposición ‘La España romántica’: Un cruce de miradas entre Roberts y Villaamil  

El viaje de Roberts por España y Marruecos terminó en Sevilla, donde se alojó entre mayo y septiembre de 1833. Como afamado paisajista que era, atrajo la atención de artistas y entendidos hispanos que no dudaron en acudir a saludarlo. Uno de ellos fue le propio Genaro Pérez Villaamil que, tras elevar una petición al cónsul británico en Cádiz, fue recibido por el artista el 19 de julio de 1833. Un encuentro con consecuencias palpables para la pintura paisajística española.
5 meneos
34 clics

Nueva exposición une la tradición textil del azul índigo de la República Checa y de Japón

El Museo de las Artes Decorativas de Praga abre una nueva exposición sobre la técnica del teñido de azul, construyendo un puente entre la tradición checa y la japonesa.
113 meneos
4260 clics
Exponen una colección de rarezas del automovilismo que pertenecieron a la familia imperial de Irán

Exponen una colección de rarezas del automovilismo que pertenecieron a la familia imperial de Irán  

El Museo de Autos Antiguos es un éxito con la exposición de automóviles clásicos que pertenecieron a la familia imperial iraní. La colección incluye 55 auténticas rarezas junto con carrozas y motocicletas. Los fondos del museo incluyen cerca de 100 vehículos adicionales que aún están por ser cuidadosamente restaurados para sumarse a la exposición.
67 46 0 K 358
67 46 0 K 358
10 meneos
155 clics

Así avanza la ultraderecha en Polonia (un SOS en fotos)

La exposición de Hanna Jarzabek ‘Polonia. Siglo XXI’ preocupa. La fotoperiodista polaca, residente en España desde hace 13 años, retrata la estrategia de la ultraderecha para manipular a la población y llevarla, ‘cautiva’, hacia su modelo autoritario de Estado. Nos deja ver cómo manejan los fantasmas del miedo, cómo manipulan el sentimiento patriótico, de la vida y la seguridad, para enfrentarse, por ejemplo, a las mujeres que abortan y al colectivo LGTBI; y cómo se van infiltrando hasta entrar en el propio Gobierno.
8 meneos
165 clics

¿Era Gaudí tan original como creemos?

La colosal exposición que dedica el MNAC al arquitecto catalán, con 650 objetos, confronta su obra con la de otros autores y recupera algunas de sus piezas olvidadas o desaparecidas
7 meneos
64 clics

Vídeo explicativo de la obra "Krazy Kat" a raíz de su exposición en el Museo Reina Sofía

Brian Walker, co-comisario de la exposición y Manuel Borja-Villel, director del Museo Reina Sofía, hablan de la exposición dedicada a la obra del historiestista George Herriman. El trabajo de Herriman nace en paralelo al desarrollo del cómic como un nuevo lenguaje artístico, surgido en Estados Unidos a finales del siglo XIX. Este nuevo medio trajo consigo una serie de hallazgos visuales basados en la repetición de esquemas y patrones que ya en esta primera etapa tuvieron importantes logros narrativos. Su creación más popular fue la tira Krazy K
11 meneos
57 clics

Ni visionario ni santo: Gaudí, un arquitecto con los pies en el suelo

Una gran exposición en el MNAC acaba con los tópicos sobre la vida y la obra de uno de los creadores españoles más reconocidos internacionalmente. La exposición muestra cómo Gaudí no fue un iluminado de ciencia infusa, sino un arquitecto formado en la Escola d’Arquitectura de Barcelona que acabó en 1878 sus estudios dispuesto a satisfacer las demandas de una ciudad en construcción. Captó como nadie las necesidades de la sociedad en la que vivió, en un momento de cambio radical.
4 meneos
32 clics

Estuvimos en la exposición sobre Oviedo en el origen del Camino Primitivo

La muestra hace un recorrido por las circunstancias que vivió el monarca Alfonso II, el Casto, para acceder al trono de un territorio en disputa no sólo por el enemigo musulmán que asediaba a las tribus y nobles del norte, sino por la lucha interna entre facciones de nobles que deseaban acceder al poder. En ese contexto se descubren los restos del apóstol Santiago en tierras gallegas. Era el 813 y en ese hecho Alfonso II encuentra la manera de consolidar su posición y obtener la ayuda necesaria para fortalecer su reinado.
9 meneos
33 clics

El dibujado de Paco Roca: de la exposición al cómic en papel

En 2019 Paco Roca llevó el lenguaje creativo del cómic a las salas del museo IVAM de Valencia. En las paredes se desplegaba una historieta inédita, donde las viñetas de historias paralelas se acababan relacionando entre sí. El dibujado aprovechaba los recursos del museo: proyecciones, instalaciones, además del dibujo. Ahora la editorial Astiberri publica en forma de libro El dibujado, adaptando la narración a las páginas en papel, con algunas piezas desplegables en el libro.
5 meneos
86 clics

Los herederos de Hergé obligan a cerrar una exposición inspirada en Tintín en Barcelona

El artista Nacho Simal clausura su muestra de la galería Cromo tras las advertencias de los servicios jurídicos de la fundación Moulinsart, que gestiona los derechos de las obras del dibujante belga
9 meneos
29 clics

Borges 100 años ~ Exposición virtual

"Creía en infinitas series de tiempos, en la red creciente creciente y vertiginosa de tiempos divergentes, convergentes, paralelos" - Jorge Luis Borges, 1899-1999. Esta exposición está preparada para Internet Explorer 4 o superior, pantalla de 640 x 480 puntos y Shockwave instalado. El instalador de Shockwave se puede encontrar en nuestra sección Programas de Apoyo. También se puede visitar la versión sin Shockwave.
9 meneos
55 clics

El callejero de los delitos de odio de Madrid: del ojo de Roberta la Flaca al asesinato de Little Kinki

La diseñadora gráfica María Lamuy presenta un proyecto que aúna arte y activismo para denunciar casos de LGTBfobia, racismo y capacitismo a través de postales con las que renombra los puntos negros de la capital. «Madrid me mata», un proyecto que aúna arte y activismo a través de postales alternativas de una ciudad que, desde los 90, no ha dejado de ser escenario de delitos de odio a diario.
9 meneos
49 clics

La fotógrafa Vivian Maier en el museo de Luxemburgo [ENG]  

La trayectoria profesional que siguió Vivian Maier (Nueva York, 1926 - Chicago, 2009) es inusual, pero es la de uno de los más grandes fotógrafos del siglo XX. Fue en el corazón de la sociedad estadounidense, en Nueva York desde 1951 y luego en Chicago desde 1956, donde la institutriz de niños observó meticulosamente el tejido urbano que ya reflejaba los grandes cambios sociales y políticos de su historia. Del 15 de septiembre de 2021 al 16 de enero de 2022, el Museo de Luxemburgo acogerá la mayor retrospectiva francesa dedicada a la fotógrafa.
7 meneos
246 clics

De orgullo de Sevilla, a Barrio Sésamo  

Vamos a viajar en el tiempo, concretamente hasta la exposición iberoamericana de 1929, en lo que se conocía como La Plaza de los conquistadores, los trenes que hacían las delicias de los visitantes en la exposición, eran cuatro locomotoras La Niña, La Pinta, La Santa María y La Sevilla. ¿se acuerdan de ese programa infantil de los 80, que dio forma y creatividad a toda una generación española?, si Barrio Sésamo, púes allí, en la intro de ese programa podíamos ver a nuestras dos últimas locomotoras....
4 meneos
137 clics

Forever Is Now: exposición de arte en la arena del desierto  

Egipto acoge su primera exposición de arte con las pirámides de Guiza como telón de fondo. Varios artistas han creado grandes instalaciones en la arena del desierto. | Fotogalería.
5 meneos
61 clics

Gisèle Freund, retratos que capturan pensamientos

De Jorge Luis Borges a Pablo Neruda, pasando por Frida Kahlo y Eva Perón. Por el objetivo de la fotógrafa Gisèle Freund desfilaron los referentes de la cultura latinoamericana del siglo XX. Una exposición repasa ahora su obra.
5 meneos
19 clics

¡Viva Frida Kahlo! Una exposición en Países Bajos recorre su obra como nunca hasta ahora

El Museo de Drente, en Países Bajos presenta bajo el título de ¡Viva la Frida! una excepcional exposición dedicada a la artista mexicana Frida Kahlo. Con 42 obras de la artista y decenas de objetos personales la muestra presenta obras como "La columna rota" o "Autorretrato con mono" junto a otras 28 pinturas y 14 obras sobre papel.

menéame