Cultura y divulgación

encontrados: 280, tiempo total: 0.006 segundos rss2
4 meneos
12 clics

Operation Legacy, la destrucción y ocultamiento de los archivos coloniales británicos

...Según Anthony Cary, comisionado encargado del asunto, todo obedecía a una instrucción de la Oficina Colonial que, en 1961 y en pleno proceso de descolonización, ordenaba recopilar y/o destruir los documentos que pudieran resultar comprometedores sobre un posible comportamiento poco ético de las autoridades coloniales británicas hacia las poblaciones locales, avergonzando al gobierno o a las fuerzas del orden.
3 1 0 K 47
3 1 0 K 47
14 meneos
274 clics

CEUTA - ¿Es una colonia? ¿Debería ser de Marruecos?

Breve resumen de la historia de Ceuta y Melilla. Explicando si son o no una colonia y si deberían pertenecer o no a Marruecos.
412 meneos
2521 clics
Pilar Franco, la jubilada de RENFE

Pilar Franco, la jubilada de RENFE

La hermana del dictador amasó una fortuna, pero nunca renunció a una jubilación de privilegio de dudosa legalidad.
170 242 2 K 332
170 242 2 K 332
7 meneos
12 clics

¿Existe tal cosa como el colonialismo climático?

Táíwò denuncia particularmente la presencia de dicho tipo de colonialismo en las políticas del Green New Deal planteado por Estados Unidos. Según el profesor, aunque algunas de las iniciativas planteadas en el acuerdo sí buscan un beneficio para el clima, los medios que se plantean para lograrlo implican el sometimiento de la soberanía de algunas naciones.
19 meneos
138 clics

Recuperado cañón de Bronce del s. XVI expoliado en Corrubedo

El 15 de abril, cuando personal de la Armada recuperó del litoral de Corrubedo dos cañones de bronce pertenecientes a un barco de la Armada Invencible, se inició una investigación para tratar de encontrar una tercera pieza que había sido localizada por los dos mariscadores que descubrieron los restos mientras faenaban en la zona de Espiñeirido y que ya no estaba en el fondo del mar cuando se llevó a cabo el operativo de rescate. Las pesquisas realizadas han dado sus frutos (...)
18 1 0 K 63
18 1 0 K 63
14 meneos
90 clics

¿Qué está haciendo Alemania para elaborar su pasado colonial?

Con tan solo un pequeño paseo por Windhoek, la capital de Namibia, Naita Hishoono ve las consecuencias del colonialismo alemán: nombres de las calles, negocios alemanes, una iglesia cristiana erigida durante el colonialismo… Y, bajo la superficie, invisible, pero presente, el genocidio cometido por los alemanes contra los herero y los nama. Todos en Namibia conocen este oscuro episodio de la historia.
54 meneos
69 clics

Arturo Colorado, investigador: “La Ley de Memoria Democrática debe hacer que el expolio franquista no prescriba, como el

Los republicanos trasladaron miles de ellas de Madrid a Valencia, luego a Barcelona y después al norte de Cataluña para protegerlas de los bombardeos. Finalmente, en unas circunstancias terribles por el avance franquista y en pleno éxodo de miles de refugiados huyendo por las carreteras, el Gobierno de la República acordó la intervención de los principales museos internacionales para permitir su evacuación a Francia en 71 camiones. Entre ellas, más de 500 obras de Velázquez, Goya, el Greco… del Museo del Prado.
45 9 3 K 58
45 9 3 K 58
5 meneos
65 clics

Colonialismo alemán en Europa central y oriental durante la Primera Guerra Mundial

Cuando en febrero de 1918, el político alemán Príncipe Max de Baden le preguntó al dictador militar de su país, Erich Ludendorff, qué pasaría si la ofensiva de primavera de éste último fracasaba, él respondió: “Entonces Alemania tendrá que sufrir la aniquilación”.
118 meneos
3648 clics
El reparto de China por occidente desde el XIX

El reparto de China por occidente desde el XIX  

Apenas un siglo y medio atrás el panorama de China era muy diferente. A pesar de su enorme tamaño y potencia, el último siglo de existencia del Imperio chino fue una sucesión de guerras, revoluciones y tratados desiguales que casi llegaron a la partición territorial (como ya le ocurrió a África). China, a finales del XIX, estaba totalmente sometida al imperialismo occidental y al oriental (Japón). En ese momento estaba de moda el uso de mapas satíricos en los cuales aparecían representadas las grandes potencias como animales o seres animados.
62 56 2 K 321
62 56 2 K 321
2 meneos
10 clics

El Museo de Pontevedra devolverá a Polonia dos cuadros robados por los Nazis

Según la documentación aportada, son unas obras que pertenecían a la Colección de la Princesa Czartoryski en Goluchów (Polonia), y que fueron expoliadas por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Tras ser sacadas de Varsovia en 1944 reaparecieron en el comercio de arte de Madrid en 1973 donde fueron adquiridas por el mecenas del museo
1 1 0 K 21
1 1 0 K 21
79 meneos
89 clics

El reparto del régimen franquista de obras de arte robadas en la posguerra y del que la Iglesia fue la gran beneficiada

Una investigación sobre las devoluciones del patrimonio artístico español durante la posguerra saca a la luz la diáspora de las obras que se dio por parte del régimen franquista. Miles de ellas entregadas en depósito a diferentes instituciones, la falta de un inventario estatal hace imposible su localización actual.
66 13 4 K 21
66 13 4 K 21
5 meneos
50 clics

Las reclamaciones del arte expoliado sacuden a los grandes museos

El British estudia por primera vez el origen de su colección mientras Francia y Holanda empiezan a devolver piezas a sus países de origen. Entre las joyas que le reclaman figuran la piedra Rosetta, los Mármoles del Partenón, que Grecia pide desde el siglo XIX, y objetos de arte adquiridos durante las intervenciones militares en África (Ghana, Benín, Nigeria, Etiopía, Maqdala, el reino Asante...).
41 meneos
69 clics

Las tretas del franquismo con el patrimonio: expolió y entregó 8.000 obras a instituciones y amigos

Una investigación vierte luz sobre el destino de las obras de arte gestionadas por el Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional en la inmediata posguerra.
19 meneos
44 clics

Un juez absuelve por falta de pruebas a los acusados de arrasar con una excavadora un yacimiento íbero

Los trabajos del equipo de arqueólogos apuntaban a que se trataba de un yacimiento íbero de gran interés y que databa de los siglos IV o V antes de Cristo. Sito sobre una loma de unos treinta metros sobre el nivel del mar, el yacimiento de Aigües Baixes ofrecía una vista privilegiada de todo el litoral. La parcela estaba a nombre una empresa dedicaba a la actividad inmobiliaria del acusado y había una Agrupación de Interés Urbanístico (AIU) formado por varios propietarios de suelo en la zona
14 meneos
51 clics

Nace la Plataforma de Arqueología para denunciar la destrucción de Patrimonio

Es evidente que hay mucho que hacer todavía para la protección real de nuestro patrimonio. Se hace necesaria una vigilancia de los yacimientos y de los proyectos urbanísticos.
11 3 0 K 58
11 3 0 K 58
4 meneos
205 clics

La visión colonial de una multinacional suiza  

Lo encontré hace unas semanas. Se trata de un juego de la oca plegable, impreso en cartón, probablemente producido en la década de 1930 por Maggi... Casi todos los habitantes del África subsahariana están semidesnudos, cubiertos por una simple falda. Algunos bailan de forma extraña, otros llevan un anillo en la nariz y cocinan en ollas colgadas sobre el fuego. El aviador encarna la figura del aventurero, que se mueve con una actitud de superioridad en un mundo habitado por poblaciones atrasadas y salvajes “en armonía con la visión colonial".
13 meneos
82 clics

El secreto del Museo de Pontevedra: dos obras de sus fondos fueron expoliadas por los nazis en Polonia

Un díptico de «origen oscuro», formado por una «dolorosa» y un «ecce homo», apareció en los fondos del Museo de Pontevedra. Los cuadros fueron expoliados en Polonia durante la II Guerra Mundial por parte de los nazis. Adquiridos por el museo junto con colección de Fernández López, las dos piezas han sido atribuidas al pintor neerlandés Dieric Bouts, principal representante de la Escuela de Lovaina, y son «un buen ejemplo» de una «tipología de éxito» creada por este artista. Ahora serán devueltas «con orgullo y por reparación histórica».
10 3 3 K 24
10 3 3 K 24
9 meneos
66 clics

El Museo de Pontevedra localiza un díptico flamenco expoliado por los nazis

Las dos piezas, atribuidas al pintor Dieric Bouts serán devueltas a Polonia.
203 meneos
886 clics
Del pazo de Ximonde a Meirás: la apropiación de los profetas del maestro Mateo

Del pazo de Ximonde a Meirás: la apropiación de los profetas del maestro Mateo

Nuevos documentos revelan datos inéditos sobre las esculturas y la intención de la familia del conde de Gimonde de denunciar el expolio franquista. Santiago Puga, conde de Gimonde, en 1955, escribe de su puño y letra un extraordinario documento titulado Por qué considero mías las estatuas que hasta ahora ha permanecido inédito en el archivo familiar y del que aquí reproducimos un fragmento [...] En una parte o rincón de dicha finca existía una depresión con mesa y asientos de piedra y rodeándola seis estatuas[...]
82 121 0 K 293
82 121 0 K 293
8 meneos
93 clics

Mittelafrika: el sueño colonial de Alemania en África

En plena época del imperialismo Alemania, unificada como imperio en 1871, llegó tarde al reparto colonial del mundo. África, aún por explorar, fue objeto de disputas entre las potencias europeas. Para evitar conflictos, la Conferencia de Berlín (1884-1885) consagró el reparto del continente misterioso. Alemania se apoderó de territorios como Camerún, Togo, Tanzania o Namibia. Pero ambicionaba más.
7 meneos
87 clics

Cristóbal Colón y el esclavismo

La llegada del verano, con el final de las cosechas, era el momento adecuado para llevar a cabo razias que mantuviesen a la gente ocupada, a la tropa entrenada y proporcionasen botín de saqueo con el que completar la precaria economía agraria, siempre dependiente de plagas, adversidades temporales o ciclos negativos que arrastraban hambre y enfermedad.
12 meneos
137 clics

Los cuadros más importantes expoliados del patrimonio español  

Jaques-Luois David, Van Eyck, el Greco, Rafael Sanzio... en un gesto de generosidad sin precedentes, el patrimonio español se ha ocupado desde antiguo de dotar de grandes obras a los mejores museos del mundo. Lamentablemente miles de obras de arte (pintura, escultura, piezas arqueológicas…), siguen saliendo cada año del país. Unas legal y otras ilegalmente.
4 meneos
49 clics

TOPOEXPRESS Fundación de América

Según Pedro Martín de Anglería, que escribió la primera historia de América pero nunca estuvo allí, en el Nuevo Mundo había hombres y mujeres con rabos tan largos que sólo podían sentarse en asientos con agujeros.
21 meneos
90 clics

Países Bajos frente a su pasado colonial: debe devolver el arte robado

El Consejo de Cultura admite que el patrimonio colonial es una “injusticia histórica” y debe devolverse sin condiciones.
17 4 1 K 22
17 4 1 K 22
195 meneos
1249 clics
La Guardia Civil recupera más de 500 cuadros de la colección desaparecida de Julio Muñoz Ramonet

La Guardia Civil recupera más de 500 cuadros de la colección desaparecida de Julio Muñoz Ramonet

Veintinueve años después de que se perdiera su rastro, la mayor parte de la colección de Julio Muñoz Ramonet, la que legó a la ciudad de Barcelona, ha aparecido. La mayor parte, porque faltan trece de las obras de más valor. La Guardia Civil ha localizado el repertorio en tres localidades diferentes, en poder de uno de los nietos del singular magnate. En total se han intervenido 583 cuadros, descubiertos por agentes en siete registros de viviendas y locales llevados a cabo en Barcelona, Madrid y Alicante.
96 99 0 K 187
96 99 0 K 187

menéame