Cultura y divulgación

encontrados: 142, tiempo total: 0.006 segundos rss2
22 meneos
40 clics

¿Eran los franceses unos chorizos? El expolio del patrimonio español

Napoleón tenía un primo postizo de correrías que no era ni más ni menos que el Mariscal Soult, que dentro de su emperifollado uniforme 'bleu' lo que escondía en realidad era el espíritu de un enorme chorizo de Cantimpalos. Era un depredador de manual con carta blanca al que la palabra expolio le sonaba a música celestial.- "El latrocinio incluyó más de un centenar de cuadros de reputados maestros de la escuela sevillana, alonsocanos, murillos, zurbaranes y pinturas de otros grandes"
29 meneos
159 clics

El Congo: cómo reventar un país insultantemente rico  

Cómo un país tan lleno de riqueza ha llegado a la situación en que se encuentra. Des de Leopoldo II, Patrice Lumumba, hasta la situación actual. Vídeo del Cuellilargo.
24 5 2 K 37
24 5 2 K 37
240 meneos
599 clics
Expolian dos capiteles románicos de la ermita de Boós

Expolian dos capiteles románicos de la ermita de Boós

En el mes de agosto se registró el expolio de la ermita de La Mercadera donde los ladrones sustrajeron piedras de gran tamaño, la cruz de piedra de la espadaña y la sillería de la portada del templo. El segundo robo se ha producido en la ermita de la Virgen de Ulagares en Castilruiz donde los ladrones se llevaron algunos objetos de culto, dinero y herramientas de una empresa que trabaja en el templo. Y el tercero ha sido el de la ermita de San Lorenzo, en Boós
95 145 0 K 279
95 145 0 K 279
8 meneos
91 clics

A juicio los dos expoliadores que pretendían vender los efebos de Pedro Abad

La esculturas se encontraban en un estado de conservación muy desigual, ya que mientras una de ellas había perdido parte del torso, los brazos y un fragmento de una pierna, la otra estaba casi completa. Estas imperfecciones no impedían que cada una de las esculturas hubiera sido tasada en una cifra que rondaba los seis millones de euros por cada una de ellas, una cantidad que los presuntos expoliadores pensaban embolsarse por medio de un intermediario que les había puesto en contacto con el comprador italiano cuya identidad no ha trascendido.
282 meneos
2591 clics
Así se expolió el arte español en 1950

Así se expolió el arte español en 1950  

El Marqués de Comillas desmanteló la portada renacentista de un Monasterio de Madrid y la trasladó a su finca privada en Toledo sobre los años 50.
122 160 1 K 262
122 160 1 K 262
8 meneos
15 clics

Artefactos antiguos confiscados en Hobby Lobby vuelven a Irak (ENG)

Miles de antiguas tablillas de arcilla, sellos y otros objetos arqueológicos iraquíes que fueron contrabandeados a los Estados Unidos y enviados al jefe de la cadena de artes y oficios Hobby Lobby fueron devueltos al gobierno iraquí. Las autoridades dicen que muchas de las tabletas provienen de la antigua ciudad de Irisagrig, una ciudad sumeria cuya ubicación exacta es incierta, y datan de entre 2100 aC y 1600. aC
23 meneos
36 clics

Nueva batalla contra los Franco para recuperar el antiguo consistorio de A Coruña [gl]

Después del caso del pazo de Meirás y de las esculturas del Maestro Mateo sigue la polémica en la ciudad de A Coruña por el expolio de los Franco a la ciudad
19 4 0 K 84
19 4 0 K 84
8 meneos
58 clics

El arte expoliado del Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias

Tras la desamortización y comenzando por las partes altas del Monasterio, fueron desapareciendo las tejas, la cruz de la fachada barroca y el claustro plateresco de la segunda planta con un total de 36 columnas de piedra berroqueña con sus correspondientes capiteles tallados y los dinteles que unían todo el perímetro de aproximadamente 90 metros. (...) Juan Claudio Güell, tercer Marqués de Comillas se llevó piedra a piedra la portada renacentista que se encontraba a la entrada del Monasterio hacia 1950 para instalarla en su finca de Toledo.
9 meneos
28 clics

El hombre que realizó el impune expolio británico de las obras de arte de la Acrópolis de Atenas

Si no tuvo bastante a lo largo de los siglos (sufriendo cuantiosos ataques), la Acrópolis de Atenas perdió gran parte de su valiosísimo patrimonio a través del impune expolio que fue llevado a cabo por Thomas Bruce, un aristócrata británico que ostentaba, entre otros, el título de 7º conde de Elgin, uno de los más importantes del Reino Unido y descendiente de la nobleza escocesa.
9 meneos
266 clics

"Charnegos, murcianos y malos catalanes: la chusma que acabó con Sijena"

"Charnegos, murcianos y malos catalanes: la chusma que acabó con Sijena"
7 2 11 K -26
7 2 11 K -26
17 meneos
168 clics

Hearst y la historia

Hearst compró el Monasterio de Santa María la Real (originalmente ubicado en Segovia). Sus compras de antigüedades en España las hizo gracias a su contacto en España, Arthur Byne, que trabajaba directamente para la corporación de Hearst. Este monasterio fue llevado piedra a piedra a Estados Unidos, y actualmente se encuentra reconstruido en Miami y es conocido como The Ancient Spanish Monastery.
17 meneos
77 clics

De los frisos del Partenón, a la Dama de Elche: ¿dónde tiene que estar el arte?

El caso de los bienes de Sijena ha reabierto el debate sobre si hay que devolver el patrimonio artístico a su lugar de origen. Casos nacionales e internacionales reflejan lo complejo de la cuestión.
946 meneos
1359 clics
Santiago encontró los documentos que certifican que las esculturas en manos de los Franco son propiedad municipal

Santiago encontró los documentos que certifican que las esculturas en manos de los Franco son propiedad municipal

El alcalde de Santiago de Compostela, Martiño Noriega, anunció este viernes, que el Concello consiguió encontrar la documentación que demostraría que las estatuas de Abraham e Isaac del Pórtico de la Gloria del Mestre Mateo, en propiedad de la familia Franco, pertenecen al ayuntamiento compostelano. El alcalde indicó que los servicios jurídicos del Concello están trabajando para presentar una reclamación judicial para que los Franco devuelvan estas esculturas. El documento clave estaba en los archivos de la Universidad de Santiago de Compostela
305 641 0 K 292
305 641 0 K 292
666 meneos
3238 clics
Así expoliaron los Franco el Pórtico de la Gloria que Santiago quiere recuperar

Así expoliaron los Franco el Pórtico de la Gloria que Santiago quiere recuperar

El 30 de agosto de 1961, Francisco Franco y su esposa Carmen Polo paseaban por los pasillos del Palacio de Xelmírez, en Santiago de Compostela, entre los mejores exponentes del arte románico. Dos figuras detuvieron su paso en aquella muestra organizada por el Consejo de Europa: Isaac y Abraham, retiradas siglos atrás del Pórtico de la Gloria, obra cumbre del Maestro Mateo y, en ese momento, propiedad de la ciudad. El matrimonio quiso asegurarse la gloria tomando un trozo de ella.
198 468 0 K 266
198 468 0 K 266
2 meneos
15 clics

Un español detenido por expoliar un yacimiento arqueológico en Creta

El presunto ladrón, cuya identidad no ha trascendido, fue sorprendido con varias monedas y algunas piezas metálicas supuestamente extraídas de dicho yacimiento. El detenido llevaba consigo, además del citado detector de metales, herramientas para picar la piedra, especialmente destructivas y dañinas para el registro arqueológico. La embajada de España en Grecia por medio de su consulado en Creta ha puesto a disposición del detenido toda la información legal para que puede preparar su defensa y conseguir un abogado que le represente.
2 0 1 K 10
2 0 1 K 10
14 meneos
96 clics

El expolio del patrimonio español durante la guerra de Independencia

En nuestra larga historia, la pérdida y expolio de nuestro patrimonio ha sido una constante. Sin embargo hay un momento especialmente trágico en cuanto a expolio premeditado se refiere: 1808 / 1814. A estas destrucciones se sumó el pillaje de obras de arte llevado a cabo por Napoleón en su intento de crear en París el Museo Napoleónico. Este albergaría todas las obras de arte saqueadas durante sus campañas por Europa. Numerosas pinturas fueron llevadas allí para no volver. Igualmente la oficialidad y las tropas francesas…
11 3 1 K 69
11 3 1 K 69
762 meneos
3426 clics
Lo que la dictadura robó y la democracia nunca devolvió: así se planificó el expolio franquista

Lo que la dictadura robó y la democracia nunca devolvió: así se planificó el expolio franquista

Distintos documentos permiten conocer el sistema elaborado por la dictadura para “legalizar” los robos de bienes a sus enemigos. Para ello, el franquismo ordenó dividir a la población entre “afectos, desafectos y dudosos”. Alcanzaba con haber sentido simpatía hacia un partido político para perderlo todo.
229 533 6 K 328
229 533 6 K 328
286 meneos
3616 clics
600 piezas prehistóricas, rescatadas de un contenedor de obra en Vigo

600 piezas prehistóricas, rescatadas de un contenedor de obra en Vigo

Piezas de hasta 300.000 años de antigüedad que fueron atesoradas por un coleccionista pero acabaron en un contenedor
98 188 1 K 268
98 188 1 K 268
38 meneos
174 clics

Sevilla 1992, el gran expolio

La crónica rescata la represión que dejó tres personas heridas gravemente de bala y 88 detenciones en las protestas contra la Expo 92 de Sevilla. Era el 19 de abril de 1992, vísperas de la apertura de la Exposición Universal de Sevilla. Con la capitalidad europea de la cultura en Madrid y las olimpiadas en Barcelona, cumpliríamos el papel asignado. España, un laboratorio excelente en el que ensayar mil piruetas, era el mejor escenario donde representar una promesa de futuro. Un nuevo orden se instauraba y el inminente saqueo sería saludado.
21 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España: ¿Dónde está el límite del expolio fiscal?

Los españoles son sometidos a todo un reguero de impuestos a nivel nacional, autonómico, provincial y local cuyo pago no solo asfixia financieramente a familias y empresas, sino que, además, dificulta el desarrollo, la creación de empleo y la acumulación de riqueza, lastrando con ello el bienestar y el progreso del conjunto de la sociedad. Y lo peor de todo es que, más allá de la elevada factura que exigen las instituciones públicas secuestradas como Hacienda, el sistema fiscal español también adolece de graves defectos e injusticias.
3 meneos
12 clics

Adolf, el arqueólogo alemán que descubrió Numancia

A principios del siglo XX este alemán llegó a España con un propósito, descubrir los vestigios de la antigua ciudad celtibera de Numancia. En el artículo se documenta como se produjo el descubrimiento y que pasó con las piezas halladas, que fueron trasportadas hasta Alemania y desparecidas de la península durante más de un siglo, hasta que recientemente parte de la colección ha sido devuelta.
3 0 7 K -52
3 0 7 K -52
17 meneos
112 clics

Max Heiliger, el titular de las cuentas bancarias del expolio nazi

Entre todas las tropelías cometidas por el régimen nazi en los campos de concentración y campos de exterminio, la apropiación de los bienes materiales de aquellos que eran asesinados era una de las prácticas más comunes. Joyas, piezas dentales de oro, relojes, diamantes, monedas y billetes de curso legal, e incluso objetos tan comunes como gafas (que contenían algunas partes de metales preciosos), pasaban a engrosar el botín principalmente de la Schutzstaffel (más conocida como SS).
14 3 1 K 124
14 3 1 K 124
11 meneos
103 clics

«El tesoro del Vita» datos del expolio histórico-artístico en 1938 por Negrín y Prieto

La historia del tesoro del "Vita" está por hacer, tal vez porque sus consecuencias todavía podrían salpicar la política nacional. Es un caramelo para los historiadores neo-franquistas, pero el asunto les queda grande y sus conclusiones, como siempre, no pasan del insulto y la difamación sin aportar nada nuevo
8 meneos
124 clics

Los Obeliscos egipcios. La aventura del Obelisco de Ramses II en la Plaza de la Concordia de París

La plaza de Luis XV planificada desde 1753 y construida, según el proyecto de Ange-Jacques Gabriel, hacia 1771. Articulaba el paso entro los jardines de las Tullerías y los Campos Elíseos. Al fondo, la iglesia de la Madeleine y en el centro la estatua ecuestre de Luis XV, el promotor de la obra.
615 meneos
3328 clics
Iciar Bollaín rueda el drama del expolio de los olivos milenarios

Iciar Bollaín rueda el drama del expolio de los olivos milenarios  

Iciar Bollaín estrena en mayo "El Olivo", que recoge el drama que sufren muchos árboles abandonados en El Maestrazgo por la especulación. "Un olivo arrancado de su tierra para malvivir entre cristales, para decorar un edificio de oficinas en Alemania. La película tiene estructura de cuento: el abuelo, la nieta y el árbol."
193 422 4 K 504
193 422 4 K 504

menéame